• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: UVaDOC

Recomendaciones

17 martes Dic 2013

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en Recomendaciones

Tags

Recomendaciones, Trabajos Fin de Estudios, UvaDoc

Trabajos Fin de Estudios en UvaDoc:Recomendaciones de presentación

UVaDOC es el Repositorio Institucional de la Universidad de Valladolid. Ofrece, en acceso abierto y a texto completo los documentos de carácter científico, docente e institucional generados por la Universidad.

La publicación en el repositorio institucional de los trabajos académicos contribuye a una mayor difusión e impacto en la sociedad del conocimiento generado en la universidad y a mejorar la vinculación de los estudiantes con la empleabilidad

Para proceder a su publicación en UvaDoc, el alumno debe presentar dos documentos: la Solicitud para la edición electrónica y el Acuerdo de edición y difusión en internet.

Las Secretarías de los Centros remiten a las bibliotecas correspondientes, el Trabajo Fin de Estudio (en formato electrónico) que el alumno ha depositado en el momento en que se realiza la solicitud de defensa y evaluación del trabajo.

Los tutores y alumnos deben poner especial cuidado en el contenido de la versión electrónica del Trabajo que se presenta.

Se recomienda tener en cuenta estos aspectos:

En relación con el fichero electrónico:
  • El contenido íntegro de la versión electrónica entregada en las secretarías (o en el Servicio de Tercer ciclo, en el caso de las tesis)  y posteriormente enviado a las bibliotecas se publicará en Internet, por lo que debe prestarse atención a que esta versión electrónica no contenga datos privados  u objeto de sigilo de empresas, instituciones o personas que no deban ser objeto de comunicación pública.
  • El Trabajo en formato .pdf se puede acompañar de los  ficheros que se consideren imprescindibles para la lectura o compresión del trabajo.
  • En el  caso de que se necesite publicar algún anexo junto con la memoria, todo deberá incluirse en un solo fichero .zip
En relación con la presentación:
  • La portada del Trabajo debe cumplir con las normas de estilo y formato normalizado establecidas para la presentación de trabajos académicos. Recomendamos incluir los metadatos necesarios para la completa descripción e identificación del trabajo (título, autor, tutor, año de defensa, nombre de la Institución, titulación, resumen y palabras clave)

Estos datos deben coincidir con los aportados en la Solicitud para la edición electrónica.

  • El autor del trabajo puede incluir en la página siguiente a la portada, mención expresa de las licencias de uso que autoriza de su obra. (Todos los Trabajos incorporados al repositorio de la Universidad, se les asigna por defecto la licencia Creative Commons de: Reconocimiento de la obra – No comercialización – Sin obra derivada)
  • Es conveniente que el Trabajo esté bien identificado con la Institución, se aconseja indicar a pie de página en todo el documento: “Universidad de Valladolid”

UvaDoc incrementa SEDA

05 martes Nov 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios, UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UvaDoc incrementa SEDA

Tags

Archivo Digital España-Unión Europea, Repositorios, SEDA

UvaDoc y Proyecto SEDA

SEDA: Archivo Digital España-Unión Europea  (Spain-European Union Digital Archive) ya cuenta con más de 1.000 registros tras las importaciones que se acaban de realizar de UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid– y del Repositorio de la Universidad de Salamanca.

SEDA cuenta con 179 ítems procedentes de UvaDoc, concretamente del Instituto de Estudios Europeos.

UvaDoc en SEDA

SEDA recoge documentos relevantes en todos los formatos, sobre España y la Unión Europea, que actualmente están dispersos en los fondos bibliográficos y documentales de instituciones que trabajan en el ámbito de la Unión Europea. También recoge producción científica y académica de las universidades, principalmente españolas, relacionada con la Unión Europea.

SEDA es un archivo digital creado por 19 Centros Documentación Europea (CDE) de Universidades Españolas, junto con la Representación de la Comisión Europea en Madrid y en colaboración con la Secretaría de Estado para la Unión Europea.

SEDA utiliza el software DSpace. A los documentos que se incluyen en él, se les asigna una dirección única y utiliza los estándares europeos (Dublin Core…) que permiten compartir los contenidos. Estos contendidos también son recolectados por: Europeana, Hispana, Drive, OpenDoar, OpenAire, Recolecta y Google Académico entre otros.

SEDA está alojado en el repositorio institucional de la Universitat Jaume I, ha cedido su espacio y asistencia técnica.

http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/25884?locale-attribute=es

Comité técnico: Centros de Documentación Europea de:

  • Universitat Jaume I
  • Universidad CEU San Pablo
  • Universidad Francisco de Vitoria
  • Universidad Carlos III de Madrid
  • Universidad Politécnica de Madrid

Centros de Documentación Europea participantes:

  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Universidad Carlos III de Madrid
  • Universidad CEU San Pablo de Madrid
  • Universidad de Deusto
  • Universidad Francisco de Vitoria de Madrid
  • Universidad de Girona
  • Universidad Jaume I de Castellón
  • Universidad de La Coruña
  • Universidad de la Laguna
  • Universidad de La Rioja
  • Universidad de Lleida
  • Universidad del País Vasco
  • Universidad Politécnica de Madrid
  • Universidad Rovira i Virgili
  • Universidad de Salamanca
  • Universidad de Sevilla
  • Universidad de Valencia
  • Universidad de Valladolid
  • Universidad de Zaragoza
  • Centro de Documentación e Información Europea de Extremadura (Badajoz)

Nota de la Comisión Europea

UvaDoc, Posicionamiento mundial

23 viernes Ago 2013

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UvaDoc, Posicionamiento mundial

Tags

Ranking Web de Repositorios, UvaDoc

UvaDoc: Sigue escalando puestos

Nuestro Repositorio Institucional UVaDoc sigue escalando puestos a todos los niveles: nacional, europeo y mundial. Lo vemos en el siguiente posicionamiento:

1.   El Ranking de Repositorios del Mundo, Europeos, Nacionales e Institucionales, teniendo en cuenta el top de los recogidos
2.   Los puestos escalados desde julio de 2012
3.   La posición relativa desde julio de 2012

Fuente: Laboratorio de Cibermetría del CSIC Ranking Web de Repositorios del Mundo (13º edición Julio 2013)

1.   Posicionamiento en el Ranking Web de Repositorios

ranking2013-1

2. Puestos escalados por UvaDoc en el Ranking de Repositorios

ranking2013-2

3. La posición relativa desde julio de 2012 hasta julio de 2013:

ranking2013-3

Ranking Web de Repositorios. Julio 2013

19 lunes Ago 2013

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en Ranking Web de Repositorios. Julio 2013

Tags

Acceso Abierto, Rank, Ranking Web de Repositorios, UvaDoc

Ya está disponible la 13ª edición del Ranking Web de Repositorios.

El Laboratorio de Cibermetría, perteneciente al CSIC ha publicado la edición del Ranking Web de Repositorios del Mundo (edición de Julio 2013) http://repositories.webometrics.info/en/Europe/Spain%20?page=0

RANKING DE REPOSITORIOS ESPAÑOLES 

En el ranking de los repositorios españoles, UvaDoc: Repositorio de la Universidad de Valladolid pasa a ocupar la posición número 26. Mejora su posición respecto a la edición anterior de julio de 2012. La posición anterior era de 27.

ranking2013

RANKING EUROPEO Y MUNDIAL

En el ranking de repositorios europeos UvaDoc se sitúa en el puesto número 241, en la edición anterior se encontraba en el puesto 270. Situándose 29 puestos por delante de la edición anterior

En el ranking mundial, UvaDoc se sitúa en el puesto 518, en la edición anterior estaba en el puesto 588, de los 1654 repositorios recogidos situándose 70 puestos por delante de la anterior edición

 Los indicadores actualmente en uso y sus respectivos pesos son los siguientes: Fuente: http://repositories.webometrics.info/es/node/24

  • Tamaño: Número de páginas web de acuerdo al buscador Google (10%)
  • Visibilidad. Se tiene en cuenta la raíz cuadrada del número de enlaces externos multiplicada por el número de dominios web que originaron dichos enlaces. Las fuentes de información son: Majestic SEO y ahrefs. Se utiliza el máximo de los citados productos normalizados entre ambos proveedores (50%).
  • Ficheros ricos: La suma total del número de ficheros de los siguientes formatos (según Google): pdf, doc+docx, ppt+pptx y ps+eps (10%)
  • Scholar: El número de artículos (no citas) recogidos en Google Scholar durante el periodo de 5 años comprendido entre 2008 y 2012 (30%).

Evolución del posicionamiento de UvaDoc a lo largo del año 2013 –

ranking2013-grafico

 

 

 

 

 

 

 

 

UvaDoc recolectado por OATD

17 viernes May 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios, UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UvaDoc recolectado por OATD

Tags

Acceso Abierto, OATD, Open Access Theses and Dissertations, Repositorios, Tesis, UvaDoc

OATD:

Open Access Theses and Dissertations

UvaDoc, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid está recogido en OATD: Open Access Theses and Dissertations

OATD aspira a ser el mejor recurso posible para encontrar tesis en acceso abierto y tesis publicadas en todo el mundo. La información proviene de más de 600 colegios, universidades e instituciones de investigación. Este recurso indexa más de 1,5 millones de tesis y disertaciones electrónicas.

Muchos de los registros de instituciones provienen de sus propios repositorios. Otros vienen de consorcios ETD regionales o nacionales, o de un conjunto de registros del catálogo ETD proporcionados por OCLC WorldCat. Con pocas excepciones, los registros se obtienen de estos sitios que utilizan un estándar llamado el Protocolo de la iniciativa de archivos abiertos para la recolección de metadatos (OAI-PMH). ETD recolecta datos de DSpace, Digital Commons, eprints, ETD-db y CONTENTdm.

El cuadro de búsqueda de OATD es sencillo y permite:

  • – hacer búsquedas por autor, título, materia…
  • – seleccionar por año
  • – seleccionar por universidad
  • – seleccionar por idioma
  • – seleccionar solo aquellas que tengan licencia creative commons

UvaDoc en las redes sociales

08 viernes Mar 2013

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UvaDoc en las redes sociales

Tags

Redes Sociales, UvaDoc

UvaDOc, el Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid, cuenta con una nueva funcionalidad: La posibilidad de compartir cada uno de los documentos incluidos en UvaDoc a través de las Redes Sociales.

Es una herramienta dinámica, de tal forma que si se crease una red social nueva, se incorporaría inmediatamente al desplegable.

Esta aplicación, nos facilita compartir la información de nuestro Repositorio, además nos ayuda a difundir la información y contribuir a que se hagan enlaces externos hacia UvaDoc, con lo cual nuestra situación en el Ranking web de Repositorios mejorará considerablemente.

Se adjunta pantalla en dónde se ven cada uno de los iconos: correo electrónico – Facebook – Linkedin – Favoritos – en el icono +: el resto de redes sociales a nivel mundial (Blogger, Tumblr, Pinterest, Google +, Netvibes…uvadocFACEBOOK

Recordad que también contamos con  herramientas  muy interesante, como:

–          Estadísticas de consulta y descarga: UvaDoc permite, por cada uno de los documentos o ítems incluidos, conocer: a través del enlace El número de consultas totales.

– El número de consultas por meses
– El número de ficheros descargados
– Relación de países con más consultas
– Relación de ciudades con más consultas
 

–          RSS o sindicador de contenidos, que nos permite estar al tanto de lo que se va incluyendo en el Repositorio, y en cada una de las comunidades.

EROMM

08 viernes Mar 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en EROMM

Tags

EROMM, Registro Europeo de Microformas y Másters Digitales, UvaDoc

UvaDoc accesible desde EROMM

EROMM, Registro Europeo de Microformas y Másters Digitales incluye por primera vez materiales bibliográficos españoles. Se trata de cerca de 600.000 libros, manuscritos, materiales cartográficos, etc. de 25 instituciones españolas que participan en Europeana a través de Hispana, entre ellas el repositorio institucional de la Universidad de Valladolid: UvaDoc.

A través de EROMM se puede recuperar la información incluida en UvaDOc: La colección de Investigación, Fondo Antiguo y Documentos Institucionales

http://www.eromm.org/

Ranking Web de Repositorios. Enero 2013

12 martes Feb 2013

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en Ranking Web de Repositorios. Enero 2013

Tags

Acceso Abierto, Ranking Web de Repositorios, UvaDoc

El Laboratorio de Cibermetría, perteneciente al CSIC ha publicado la 12ª edición del  Ranking Web de Repositorios del Mundo (edición de enero 2013)

En el ranking de los repositorios españoles, UvaDoc: Repositorio de la Universidad de Valladolid pasa a ocupar la  posición número 27. Mejora su posición respecto a la edición anterior de julio de 2012. La posición anterior era de 38, hemos subido 11 puestos.

RANKING DE REPOSITORIOS ESPAÑOLES

RankingESPAÑAG.

RANKING EUROPEO Y MUNDIAL

En el ranking de repositorios europeos UvaDoc se sitúa en el puesto número 270.  En el ranking mundial, UvaDoc se  sitúa en el puesto 588, de los 1654 repositorios recogidos situándose 387 puestos por delante de la anterior edición

Todavía nos queda mucho que avanzar. Tenemos todo el 2013 por delante para mejorar nuestra situación

Rankin europalos indicadores actualmente en uso y sus respectivos pesos son los siguientes: Fuente: http://repositories.webometrics.info/es/node/24

  • Tamaño: Número de páginas web de acuerdo al buscador Google (10%)
  • Visibilidad. Se tiene en cuenta la raíz cuadrada del número de enlaces externos multiplicada por el número de dominios web que originaron dichos enlaces. Las fuentes de información son: Majestic SEO y ahrefs. Se utiliza el máximo de los citados productos normalizados entre ambos proveedores (50%).
  • Ficheros ricos: La suma total del número de ficheros de los siguientes formatos (según Google): pdf, doc+docx, ppt+pptx y ps+eps (10%)
  • Scholar: El número de artículos (no citas) recogidos en Google Scholar durante el periodo de 5 años comprendido entre 2008 y 2012 (30%).

UvaDoc en Google Académico

28 viernes Dic 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UvaDoc en Google Académico

Tags

Google Académico, Repositorios, UvaDoc

Recuerde que los contenidos incluidos en UvaDoc, Repositorio Documental de la UVA,  son recolectados e indexados por buscadores y recolectores. Esto implica que la VISIBILIDAD de su investigación sea más alta.

Unos de los buscadores más ulitizados es GOOGLE ACADÉMICO (Google Scholar). Permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla.  Google Académico le ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.

Características de Google Académico

  • Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
  • Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
  • Localizar documentos académicos completos a través de tu biblioteca o en la red
  • Obtener información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación

Las citas de Google Académico permiten que los autores realicen fácilmente el seguimiento de las citas de sus artículos. Puedes comprobar quién cita tus publicaciones, crear un gráfico de las citas a lo largo del tiempo y calcular varios tipos de estadísticas sobre las citas. También puedes hacer que tu perfil sea público para que pueda aparecer en los resultados de Google Académico cuando los usuarios busquen tu nombre.

Las estadísticas de tus citas se calcularán y se actualizarán automáticamente a medida que Google Académico encuentre nuevas citas de tu trabajo en la Web. Incluso puedes hacer que tu lista de artículos se actualice automáticamente, aunque, por supuesto, también puedes revisar las actualizaciones tú mismo o actualizar los artículos manualmente en cualquier momento.

http://scholar.google.es/intl/es/scholar/citations.html

Fuente: Google Académico

UvaDoc participa en Dart-Europe

23 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UvaDoc participa en Dart-Europe

Tags

Acceso Abierto, Tesis

Las Tesis incluidas en UvaDoc ya están accesibles desde Dart-Europe

DART-Europe es una asociación de bibliotecas de investigación y de consorcios bibliotecarios que trabajan conjuntamente para la mejora del acceso global a las tesis doctorales europeas. DART-Europe está apoyado por LIBER (Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche) y es el Grupo Europeo de Trabajo de la Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD). 

Los socios de DART-Europe quieren facilitar a los investigadores un único portal europeo para el acceso a tesis electrónicas, y trabajan para influir en futuros desarrollos europeos sobre este tipo de documentos. DART-Europe ofrece a sus socios un forum europeo para cuestiones relacionadas con las tesis electrónicas y puede aportar la oportunidad de optar a financiación colaborativa destinada a hacer realidad la visión de DART-Europe entorno a las tesis electrónicas. 

  DART-Europe se nutre de las contribuciones de sus socios. Los socios apoyan los siguientes principios: 

  1. DART-Europe estimulará la creación, el descubrimiento y el uso de tesis electrónicas europeas, y mantendrá un portal centralizado para la agregación de tesis electrónicas y para su acceso.
  2. Las bibliotecas y consorcios europeos están invitados a contribuir con metadatos al portal de DART-Europe. Los contribuyentes determinaran los términos y condiciones bajo las cuáles sus metadados son incluidos.
  3. DART-Europe agradece la contribución de socios para apoyar la gestión, descubrimiento, potencialidades de uso y preservación de tesis electrónicas, y para fomentar las metas y objetivos de DART-Europe.
  4. Los socios designarán una persona de contacto con DART-Europe, y nombrarán como mínimo un representante para la participación en las listas de correu electrónico de DART-Europe.
  5. DART-Europe agradecerá las ofertas de los socios para alojar las reuniones del consejo de DART-Europe, cuando la ocasión lo requiera.
  6. Los socios ayudarán a consolidar la posición de DART-Europe como red internacional de excelencia en información, experteza y recursos referentes a tesis doctorales electrónicas.
  7. DART-Europe estará administrado por UCL (University College London) y dirigido por un consejo constituido por representantes de les organizaciones asociadas. La constitución y bases de funcionamiento del Consejo de gobierno serán determinadas y  periódicamente revisadas por el consejo.
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.