• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Repositorios

Jornada RECOLECTA

09 lunes May 2022

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Jornada RECOLECTA

Jornada 15 de años de RECOLECTA que se celebrará el próximo día 17 de mayo de 2022, de forma presencial, en la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en Alcobendas, Madrid.

Con esta Jornada se pone en contexto los servicios de FECYT a los repositorios institucionales de acceso abierto a nivel nacional e internacional, se exponen las novedades que se han desarrollado en el marco de RECOLECTA en los últimos dos años y presentar las alianzas estratégicas de FECYT con COAR, LA Referencia y OpenAIRE que han facilitado esos avances.

La inscripción estará abierta a partir del 19 de abril de 2022.

Para inscribirse en el evento (presencial y online), Inscripción aquí.

Programa:

09:00 – 09:30    Bienvenida institucional FECYT. Inmaculada Aguilar, directora general de FECYT. Cristina González, directora de Gestión de la Información Científica de FECYT

09:30 – 10:00    Los servicios de RECOLECTA en el contexto nacional e internacional de Ciencia Abierta. Pilar Rico, jefa de la Unidad Acceso Abierto, Repositorios y Revistas de FECYT

10:00 – 10:45    El papel de COAR en el entorno de los repositorios de acceso abierto. Kathleen Shearer, Directora Ejecutiva de COAR

PAUSA CAFÉ

11:15 – 12:15    LA Referencia, un espacio de convergencia política y técnica de la Ciencia Abierta entre Latinoamérica y España. Bianca Amaro, presidenta de LA Referencia. Lautaro Matas, director ejecutivo de LA referencia

12:15 – 13:00    Open AIRE como infraestructura esencial para el desarrollo y coordinación de políticas de Ciencia Abierta. Eloy Rodrigues, Consejo Directivo de OpenAIRE

13:00 – 13:15    Preguntas y debate

PAUSA Comida

14:30 – 15:10    La Guía de Evaluación de repositorios de acceso abierto. José Manuel Barrueco, Universitat de València (UV).

15:10 – 15:50    Relación repositorio-recolector, un momento de cambio. Paco Martínez, Universitat Politècnica de València (UPV)

15:50 – 16:30    Nuevos servicios de RECOLECTA: mejora en los parámetros de validación, nuevos elementos en la recolección y enriquecimiento de metadatos. Laura Bonora, FECYT

16:30 – 17:10    Estadísticas de uso para RECOLECTA: una labor en construcción. Joaquín Tribaldos, FECYT. Ana Poveda, UC3M

17:10 – 17:20    Preguntas y debate

17:20 – 17:30    Conclusiones y cierre FECYT

HispanaPro

04 miércoles May 2022

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en HispanaPro

Nueva web de HispanaPRO

[Fuente: Ministerio Cultura y Deporte] Ya está disponible la nueva página web de HispanaPRO el portal del agregador nacional Hispana específicamente dedicado a las instituciones culturales, educativas y científicas españolas y sus profesionales. Constituye un importante centro de recursos para la transformación digital de archivos, bibliotecas y museos. a nueva web forma parte de la estrategia de Hispana -el agregador del patrimonio cultural de España a Europeana- para dar mayor soporte a las instituciones y visibilidad a los contenidos.

La publicación del nuevo sitio es parte de la estrategia de Hispana para dar mayor soporte a las instituciones y visibilidad a los contenidos. Fundamentalmente, está dirigido a aquellas entidades que tengan o deseen tener repositorios digitales, aunque se extiende a todos los profesionales de las llamadas “instituciones de la memoria”.

Su objetivo principal es constituirse como una web de referencia en temas de digitalización del patrimonio y agregación de contenidos. Sus funciones son ayudar, dar soporte y orientar a las instituciones en la creación, mantenimiento y validación de metadatos y repositorios, a la vez que implementar prácticas digitales que apoyen la preservación y reutilización del patrimonio cultural digital español.

El cambio consiste en una renovación de la antigua página con un diseño más visual e intuitivo. Se ha añadido nueva documentación relativa al proceso de participación en Hispana y de agregación a Europeana. Además, como novedad, se han creado nuevas secciones:

  • FAQs: recopilan las dudas más frecuentes en relación con Hispana, Europeana, propiedad intelectual y protocolo OAI-PMH.
  • Eventos: se recogen los eventos organizados por Europeana, Hispana u otras entidades, que sean de interés para archivos, bibliotecas y museos, tanto para la difusión de sus colecciones como para ampliar conocimientos sobre un determinado tema.
  • Colaboración editorial: se publicarán en español las contribuciones realizadas por diferentes instituciones y usuarios a la sección editorial de Europeana a través de Hispana.

Seminario: Repositorios

17 jueves Feb 2022

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Seminario: Repositorios

“Repositorios: qué y para qué”

el miércoles 2 de marzo de 2022 tendrá lugar el segundo seminario del Aula Jordi Rubió (curso 2021-2022): “Repositorios: qué y para qué” de 12 a 14 h. El evento tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universitat de Barcelona y también será retransmitido en directo por el canal de YouTube de la Facultad:

Programa:

  • Presenta y modera Lluís Anglada. Director de Ciencia Abierta del Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC)
  • Núria Casaldàliga. Directora del Servicio de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Tránsito Ferreras. Directora del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca
  • Wouter Schallier. Jefe de la Biblioteca de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)-Naciones Unidas
  • Eugenia Serra. Directora de la Biblioteca de Catalunya

El acto se desarrollará en formato híbrido, quedando el vídeo resultante archivado en la lista de reproducción de los Seminarios, donde se puede consultar lo que tuvo lugar el pasado mes de noviembre.

Repositorios DSpace

11 viernes Feb 2022

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios DSpace

El futuro de los repositorios DSpace

El Grupo de Repositorios REBIUN ha organizado el taller online El futuro de los repositorios DSpace: resultados del grupo de trabajo “Visión de Producto” de Dspace, tendrá lugar el próximo  23 de febrero de 16:00 a 17:00 h.

https://lyrasis.zoom.us/webinar/register/WN_g62Vg2BbSQu6YKnFZTqLfA.

Una de las líneas de trabajo del grupo gira en torno a los repositorios DSpace en España, el software de repositorio más instalado en el país con más de 130 aplicaciones. En particular, los objetivos principales incluyen elevar el perfil de los repositorios DSpace españoles dentro de la comunidad global de DSpace, y aumentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en lo que respecta a servicios innovadores para los usuarios y diversas cuestiones de gestión de repositorio

Descripción del curso: El entorno de las publicaciones académicas y de investigación está cambiando rápidamente y hay una creciente demanda para compartir los resultados de la investigación. Es fundamental que DSpace, una de las plataformas de repositorio más instaladas, se mantenga al día y esté al tanto de los nuevos desarrollos en el espacio académico para garantizar que se satisfagan las necesidades crecientes y emergentes de sus comunidades de usuarios. En enero de 2021, el Gobierno de DSpace encargó a un nuevo grupo de trabajo que ayudara a desarrollar una visión para la plataforma DSpace más allá de su más reciente versión 7. Al Grupo de Trabajo se le pidió que «involucrara a los grupos de interés… para esbozar una visión estratégica y prioridades de alto nivel para la plataforma DSpace». El trabajo del Grupo se centró en proporcionar recomendaciones de alto nivel sobre las formas en que DSpace, como proyecto técnico y dirigido por su comunidad, podría evolucionar para posicionarse como solución de repositorio preferida, de confianza y ampliamente utilizada. En este webinar presentaremos una visión general de los desarrollos más recientes dentro de la comunidad DSpace y los principales resultados del Grupo de Trabajo.

Deposite en UVaDOC

17 miércoles Nov 2021

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Deposite en UVaDOC

Deposite su artículo en el Repositorio de la Universidad  

Publique en la revista de su elección, pero asegúrese de depositar su artículo en UVaDOC: Repositorio de la Universidad para que sus publicaciones sean más visibles y para asegurar que se preserven  a largo plazo. Es recomendable conservar las versiones de los artículos enviadas al editor (preprints) y las corregidas después de su evaluación por pares (postprints). Las preprints son  las versiones de un artículo académico u otra publicación antes de que se haya enviado para su revisión por pares, mientras que el postprint es la forma del artículo después de haber realizado  todos los cambios después de su revisión. [Fuente: Foster]

¿No sabe con seguridad qué versión le permite depositar el editor?

Consulte la política de autoarchivo de la revista en el sitio web del editor. En caso de duda, verifique la política de autoarchivo de la revista utilizando la base de datos del directorio  SHERPA RoMEO. Este es un servicio con sede en el Reino Unido pero de cobertura internacional. También puede probar DULCINEA que resume las políticas de autoarchivo de las revistas españolas. [Fuente: Foster]

Guía «Qué versión puedo depositar en UVaDOC”. Cómo consultar Sherpa–Romeo: Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo

Cuáles son las diferencites versiones de los artículos científicos

Cartoon illustrated by John R. McKiernan, licensed CC BY

Seminario: “Repositorios: orígenes y horizontes”

05 viernes Nov 2021

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Seminario: “Repositorios: orígenes y horizontes”

Seminario 1: “Repositorios: orígenes y horizontes”

10 de noviembre de 2021, de las 12:00 a las 14:30h. Retransmisión desde el Canal YouTube de la Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals de la Universitat de Barcelona: https://www.youtube.com/user/FBiDUB/ (no se requiere inscripción)

En 2002 la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition-SPARC publicó un documento seminal en el desarrollo de los repositorios y del acceso abierto: The Case for Institutional Repositories: A SPARC Position Paper. Se podría considerar este informe como el acta de bautismo de los repositorios institucionales. En 2022 se cumplirán 20 años de dicho position paper y a lo largo de dicho periodo los repositorios han pasado a ser una pieza básica en el ecosistema de la comunicación académica y de la ciencia abierta.

Es por tanto un buen momento para debatir y reflexionar sobre las necesidades a las que responden, su situación actual y los retos de futuro. Por ello, este curso académico se han previsto tres sesiones, bajo la coordinación de Lluís Anglada: “1. Repositorios: orígenes y horizontes” (otoño), “2. Repositorios: ¿qué y para qué” (invierno) y “3. Repositorios: su integración en el ecosistema de la ciencia abierta” (primavera).

La primera sesión está prevista para el miércoles 10 de noviembre, con el siguiente programa:

  1. Presentación / Miquel Térmens, degà de la Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals
  2. “Pinceladas históricas sobre el contexto en el que surgieron los repositorios institucionales” / Lluís Anglada, director de Ciència Oberta del CSUC 
  3. “The key role of repositories in making the world smaller and the science better” / Michele Mennielli, Senior Global Strategist at LYRASIS (Estados Unidos) 
  4. “Una nueva generación de repositorios para la innovación, sostenibilidad y equidad en la comunicación académica” / Eloy Rodrigues, presidente del Consejo Ejecutivo de COAR (Confederation of Open Access Repositories) y Director de la Unidade de Serviços de Documentação e Bibliotecas (Universidade do Minho, Portugal)

Las lenguas de este seminario serán el castellano y el inglés. Retransmisión en línea vía YouTube de la FIMA (UB): https://youtu.be/iVz8NMdwPqs

Más información sobre el Aula Jordi Rubió i Balaguer y acceso a cursos anteriores en:

https://www.ub.edu/portal/web/informacion-medios-audiovisuales/aula-jordi-rubio-i-balaguer

Acceso abierto y Repositorios

11 lunes Oct 2021

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto y Repositorios

Algunas reflexiones sobre acceso abierto, repositorios y cooperación

José Manuel Barrueco. Algunas reflexiones sobre acceso abierto, repositorios y cooperación. Clip de SEDIC, Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, nº 83, DOI https://doi.org/10.47251/clip.n83.46

En este trabajo se presenta la experiencia del autor en la puesta en marcha y desarrollo de la biblioteca digital RePEc (Research Papers in Economics). RePEc es una de las principales iniciativas en el desarrollo del acceso abierto a nivel internacional, así como una de las fuentes de información en abierto más relevante para los investigadores en el área de Economía. Además de una descripción del funcionamiento de esta iniciativa, se enumeran los factores que han marcado su éxito y que la diferencian de otros proyectos con similares objetivos. Por otro lado, tomando como referencia los puntos fuertes de RePEc, se analizan aspectos de cooperación bibliotecaria y repositorios institucionales en las bibliotecas universitarias de nuestro país, indicando algunos puntos que podrían mejorarse.

Repositorios: Métricas y estadísticas

08 viernes Oct 2021

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios: Métricas y estadísticas

MÉTRICAS Y ESTADÍSTICAS EN REPOSITORIOS ESPAÑOLES

Ana María Poveda Poveda, Ainara Cisneros Azpiazu, Laura Mercedes Frías Ubago, Francisco Jesús Martínez Galindo y Antonio Juan Prieto Jiménez, 2021. http://hdl.handle.net/10016/33265

El crecimiento del acceso a la Ciencia Abierta durante los últimos años, ha puesto de manifiesto la necesidad de avanzar hacia un sistema de análisis estadístico que ofrezca datos medibles y comparables entre repositorios. Hace unos años, se intentó poner en marcha un sistema de estadísticas que no llegó a cuajar por su complejidad y por la escasa repercusión de los Repositorios en la Investigación española del aquel momento. La participación de varios Repositorios Institucionales en las métricas de OpenAire, nos hizo retomar la idea de abordar el proyecto de adopción de un sistema de análisis común, aprovechando el utilizado por OpenAire, creando así, en 2019, la acción de Métricas y Estadísticas del Grupo de trabajo de Repositorios de REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas). Matomo Analytics, conocido como Piwik hasta enero de 2018, es un sistema de análisis estadístico similar a Google Analytics. Se trata de software libre, desarrollado sobre PHP/MySql, y que ofrece, entre otros datos, la ubicación geográfica y el origen de las visitas, las capacidades técnicas de los visitantes (navegador, sistema operativo, …) las páginas visitadas, las acciones realizadas, la duración de las visitas, etc. El envío de los datos se realiza desde los logs de acceso y siempre de forma anonimizada. El trabajo que presentamos en este póster, son las tareas que venimos realizando desde entonces, de cara a involucrar a más repositorios en la utilización de este sistema y poder avanzar hacia un sistema común.

Póster y vídeo presentados en LATmétricas – III LATmetrics – II Simposio Latinoamericano sobre Estudios Métricos en Ciencia y Tecnología, celebrado de forma virtual del 13-14 de septiembre de 2021.

FECYT: Repositorios

03 viernes Sep 2021

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en FECYT: Repositorios

Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación

Barrueco Cruz, JM.; Rico-Castro, P.; Bonora Eve, LV.; [et al.] (2021). Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. http://hdl.handle.net/10251/166115

Esta Guía ofrece a toda la comunidad nacional un conjunto de directrices, basadas en criterios internacionales ya existentes, que garantizan la interoperabilidad de todos los recursos de acceso abierto y aseguran un acceso de calidad a sus contenidos. Disponer de esta herramienta de autoevaluación supone una importante ayuda a la hora de detectar puntos fuertes y áreas de mejora, lo cual contribuye a incrementar el alcance y la visibilidad de los repositorios entre la comunidad científica.

Cuarta versión de la Guía para la evaluación de repositorios instituciones de investigación, cuya primera edición fue publicada por RECOLECTA en diciembre de 2010.

Investigación.Repositorios

30 viernes Abr 2021

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Investigación.Repositorios

FECYT pone a disposición de los repositorios nacionales de acceso abierto un servicio para informar de la fuente de financiación de los resultados de investigación

[Fuente: FECYT]El nuevo servicio proporciona la información relativa a la fuente de financiación de las publicaciones depositadas en los repositorios de acceso abierto. Este enriquecimiento se puede realizar de forma manual, a través de un buscador, o de forma automática, a través de una API REST de acceso público.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) pone a disposición de los repositorios nacionales de acceso abierto un servicio que les permite vincular la inversión en proyectos de I+D con los resultados producidos y depositados en acceso abierto.

Se trata de una nueva funcionalidad del servicio RECOLECTA que permitirá a los repositorios enriquecer el campo fuente de financiación de los artículos que tengan depositados en acceso abierto de forma manual, a través de un buscador, y de forma automatizada, a través de una API (Application Programming Interfaces o interfaz de programación de aplicaciones, en español).

Este nuevo desarrollo se enmarca dentro del proyecto INEOS (Infraestructuras y estándares para la ciencia en abierto), lanzado en 2018 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y finalizado en marzo de 2021. INEOS ha sido una acción piloto encaminada a diseñar buenas prácticas que permitan y faciliten implementar adecuadamente la política nacional de acceso abierto a través del fortalecimiento de las infraestructuras digitales necesarias para cumplir con los mandatos de autoarchivo.

RECOLECTA, o Recolector de Ciencia Abierta, es el agregador nacional de repositorios de acceso abierto de FECYT. En esta plataforma se agrupan a todas las infraestructuras digitales españolas en las que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto. RECOLECTA es el nodo nacional español de la red latinoamericana de repositorios de acceso abierto LA Referencia, a la que se adhirió en octubre de 2020.

Con este avance, los repositorios nacionales y RECOLECTA fortalecen su posición estratégica para medir el grado de cumplimiento del mandato de acceso abierto contenido en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que obliga a los investigadores beneficiarios de ayudas públicas a la I+D+i a depositar en repositorios institucionales o temáticos el resultado de sus trabajos de investigación, publicaciones y datos, en acceso abierto.

← Older posts
Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Confederación de Repositorios de Acceso Abierto Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Editoriales Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.