• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Citas

Google Scholar Citations

17 viernes Abr 2015

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Google Scholar Citations

Tags

Citas, Factor de impacto, Google Scholar Citations, Identidad digital, Visibilidad

Crear un perfil de investigador. Google Académico permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla.Google Académico  incrementa la visibilidad de los trabajos de investigación. Las citas de Google Académico permiten que los autores realicen fácilmente el seguimiento de las citas de sus artículos.  Julio Alonso Arévalo nos muestra en este tutorial «Como crear tu perfil de investigador en Google Scholar Citations«

Como crear perfil de investigador en Google Scholar Citations from Julio Alonso Arévalo

 

Incrementar la Visibilidad

16 viernes Ene 2015

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Incrementar la Visibilidad

Tags

Citas, preprints, Repositorios, Trabajos de investigación

¿Cómo hago para que me lean y me citen si no publico en elite-journals?

Fuente: Scielo en Perspectiva.- Recientemente en el blog de ResearchGate1 el profesor Rolf Henrik Nilsson de la Universidad de Gotemburgo planteó la pregunta recurrente que siempre surge a los nuevos investigadores (y no tan nuevos), a saber: ¿cómo puedes incrementar la visibilidad de tus artículos publicados?

El profesor Nilsson inició un debate interesante, que en las dos semanas transcurridas desde que publicó su post, ha recibido cerca de 30 contribuciones provenientes de docenas de universidades e instituciones.

Para iniciar el debate Nilsson propone algunas acciones clásicas e invita a otros investigadores a que revelen sus consejos útiles:

  • Publicar preprints/postprints en repositorios como arXiv o similares.
  • Levar una buena cantidad de reprints a las siguientes conferencias a donde asista.
  • Escribir un comunicado de prensa en colaboración con la oficina de prensa de la universidad.
  • Enviar avisos a una lista apropiada de e-mails.

Reflexión

La cantidad de citas que reciba su artículo no lo heredará mecánicamente de la importancia de la revista (FI) en que publique sino más bien de su tarea de promoción y márketing.

1 ResearchGate (https://www.researchgate.net/) es una red social de investigadores de todo el mundo que vincula más de 5 millones de investigadores con el objetivo de compartir publicaciones y acceso a los resultados científicos.

Mas información en:Blog Scielo

Impacto revistas comunicación

22 sábado Nov 2014

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Impacto revistas comunicación

Tags

Bibliometría, Citas, Google Académico, Scopus, Web of Science

Delgado, E. and R. Repiso «El impacto de las revistas de comunicación: comparando Google Scholar Metrics, Web of Science y Scopus. The Impact of Scientific Journals of Communication: Comparing Google Scholar Metrics, Web of Science and Scopus.» Revista Comunicar vol. 21, n. 41 (2013).  pp. 45-52. http://dx.doi.org/10.3916/C41-2013-04

Fuente: Comunicar

Resumen: La aparición de Google Scholar Metrics en abril de 2012 como nuevo sistema de evaluación bibliométrica de revistas científicas a partir del recuento de las citas bibliográficas que éstas han recibido en Google Scholar rompe el duopolio ejercido hasta el momento por las bases de datos Web of Science y Scopus. El objetivo de este trabajo es comparar la cobertura que poseen estas tres bases de datos y la similitud que puedan presentar los rankings elaborados a partir de ellas. Se ha elegido como muestra las revistas de comunicación indizadas en las tres bases de datos. Las búsquedas bibliográficas se efectuaron entre el 17 y el 20 de noviembre de 2012. Se calcula el índice h de las 277 revistas identificadas y se averigua la correlación existente entre los rankings generados. Google Scholar Metrics duplica la cobertura, reduce el sesgo anglosajón que poseen Web of Science y Scopus. Google Scholar Metrics proporciona índices h más elevados (un promedio de un 47% superior a Scopus y un 40% a Web of Science) con lo que permite discriminar mejor las posiciones de las revistas en el ranking. En conclusión, Google Scholar Metrics es una herramienta capaz de identificar las principales revistas de comunicación ofreciendo resultados tan solventes, fiables y válidos como los generados por Web of Science y Scopus.

 

Visibilizar nuestras publicaciones

12 miércoles Nov 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Visibilizar nuestras publicaciones

Tags

Citas, Investigación, ORCID, SEO (Search Engine Optimization)

Cómo incrementar la visibilidad de sus publicaciones en la web

Fuente: Universidad de Extremadura. Información traducida por el Servicio de la bibliotecas. Ver artículo original de Elsevier: «Get found: optimize your research articles for search engines.» 2012.

El objetivo de las técnicas SEO (Search Engine Optimization) son facilitar la búsqueda de nuestros trabajos de investigación por parte de los motores de búsqueda (Google Scholar, Scirus, Academic Search, etc.)
Se trata de conseguir que nuestros artículos aparezcan los primeros en la lista de resultados que dan estos motores de búsqueda, aumentando  la probabilidad de ser encontrado, leido y citado.
 Formas para optimizar la visibilidad en las búsquedas, que pueden resumirse en los cinco puntos del siguiente esquema: Palabras Clave, Citas, Metadatos, Redes Sociales y Gráficos.

Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.