• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: FECYT

Acceso abierto por defecto

21 jueves Dic 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto por defecto

Tags

FECYT, RECOLECTA

La Comisión de Seguimiento para la implementación del artículo 37 de la Ley de la Ciencia, acaba de publicar en la  web de RECOLECTA el documento: Hacia un acceso abierto por defecto.

Este grupo de trabajo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, FECYT, diseñó el indicador y la metodología de medición del grado de cumplimiento del mandato nacional de depósito en acceso abierto y utilizó en su primera medición los datos provenientes de RECOLECTA. Tras la publicación del Informe de la comisión de seguimiento sobre el grado de cumplimiento del artículo 37 de la Ley de Ciencia, y antes de comenzar la segunda medición, la Comisión de Seguimiento ha elaborado este documento (Hacia un acceso abierto por defecto).

Contiene unas recomendaciones muy precisas, destinadas tanto a las universidades y centros de investigación como a las entidades suscriptoras de revistas científicas, cuyo objetivo es establecer un conjunto de buenas prácticas necesarias para lograr una plena implantación de la política nacional de acceso abierto. Las Recomendaciones para la plena implantación de la política nacional de Acceso Abierto versan sobre:

  • Medición del grado de cumplimiento de la publicación en abierto
  • Optimización en el depósito de las publicaciones
  • Atención a los investigadores respecto al OA y nuevos indicadores
  • Contención del gasto en revistas
  • Transparencia en los acuerdos de suscripción de revistas y mecanismos de control

Sello de calidad FECYT

15 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Sello de calidad FECYT

Tags

FECYT, Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, Sello de Calidad FECYT

Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

renueva el Sello de Calidad FECYT.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, abrió a primeros de año la V Convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las revistas científicas españolas. Se presentaron 354 revistas de distintas áreas del conocimiento. Tras un periodo de evaluación de seis meses,  se ha publicado ya el listado definitivo de las 110 revistas que han superado con éxito el proceso y han obtenido el Sello de Calidad FECYT por un periodo de tres años, así como el listado de las revistas que han aporbado la convocatoria para la renovación del Sello de Calidad FECYT:

De la Universidad de Valladolid, la revista que ha renovado el Sello de Calidad FECYT es: Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

Documentos de interés:

  • Sistema de Evaluación de la calidad de Revistas científicas
  • LISTADO definitivo de las revistas. Sello de Calidad V Convocatoria de Evaluación de la Calidad editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas
  • Listado definitivo de las revistas que han aprobado en la Convocatoria 2016 para la Renovación del Sello de Calidad FECYT
  • Guía Evaluación Renovación
  • Puntuación corte Indicador 12, Repercusión e impacto de la revista

Sabes qué es el acceso abierto

02 miércoles Mar 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Sabes qué es el acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Famelab España, FECYT

¿Sabes qué es el Acceso Abierto? Video divulgativo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)

Video divulgativo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el que el finalista del concurso de monólogos científicos Famelab España, Aitor Menta, explica qué es el ‘Open Access’ y la obligatoriedad de depositar los resultados de investigación financiados con dinero público en Acceso Abierto

Datos científicos en España

28 miércoles Ene 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Datos científicos en España

Tags

Acceso Abierto, España, FECYT

La conservación y reutilización de los datos científicos en España. Informe del grupo de trabajo de buenas prácticas [en línea] Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT (2012)
Texto completo:

http://eprints.rclis.org/21007/1/informe_datos_cientificos_en_esp.pdf

Introducción del informe: «Este informe surge para dar respuesta al reto que se abre dentro del movimiento de acceso abierto sobre cómo incluir los datos de investigación junto a las publicaciones científicas dentro de los repositorios. Contribuye de esta forma a la mejor aplicación de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en lo que se refiere al artículo 37 de difusión en abierto. Tiene por objetivo ayudar a la normalización de la gestión de los datos en los repositorios con el fin de facilitar su preservación, acceso y distribución
En su contenido se reflejan todos los aspectos importantes que intervienen en la gestión de los datos, desde su definición, tipos de datos, actores implicados, buenas prácticas para la gestión y un panorama general de la situación en España

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en colaboración con Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), gestiona y coordina RECOLECTA, un proyecto para la creación de una red de repositorios institucionales interoperables y que puede ser considerado como la primera iniciativa nacional en la creación de una infraestructura que facilita la “open science” o ciencia en abierto. El objetivo es además dotar de mayor visibilidad y servicios a los resultados de la investigación y de la producción científica española. En el marco de este proyecto en 2012 se puso en marcha un grupo de trabajo cuyo objetivo fue el estudio del panorama general de la gestión de los datos científicos de investigación y su uso en el ámbito de los repositorios.»

COAR Annual Meeting

27 lunes May 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en COAR Annual Meeting

Tags

Acceso Abierto, COAR, Confederation of Open Access Repositories, FECYT, Repositorios

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), miembro de Confederation of Open Access Repositories (COAR), acaba de participar en el COAR Annual Meeting 2013.

El objetivo  del evento ha sido compartir los retos y avances que se están produciendo en los repositorios de Acceso Abierto.

FECYT ha presentado los hitos más relevantes de España a través del proyecto RECOLECTA,

  • informe de gestión de datos de investigación recientemente publicado (http://recolecta.fecyt.es/informes),
  • así como la participación de España en los proyectos Europeos de esta temática (MedOANet y OpenAIREplus).

Toda la información actualizada del Annual Meeting en este enlace: http://www.coar-repositories.org/community/events/annual-meeting-2013/program/

Datos Científicos en España

29 martes Ene 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Datos Científicos en España

Tags

FECYT, International Registry on Research Data, ODiSEA, Open Aire, Producción científica, RECOLECTA, Repositorios

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha elaborado el «Informe preliminar para la conservación y reutilización de los datos científicos en España»

El informe es fruto de un grupo de trabajo que se puso en marcha en 2012.

Este grupo de trabajo forma parte del proyecto RECOLECTA, gestionada por la FECYT en colaboración con la Red de Bibliotecas Universitarias Rebiun. Su objetivo es  la constitución de una red de repositorios científicos e interoperables como infraestructura que facilita el Open Science o ciencia en abierto en cumplimiento del  artículo 37 la  Ley 14/2011, de 1 de Junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Recolecta también tiene el objetivo de dotar de mayor visibilidad y servicios a los resultados de investigación y la producción científica española.

– «Informe preliminar para la conservación y reutilización de los datos científicos en España«
– Web de Recolecta: http://www.recolecta.net
– Web de Fecyt. Sección publicaciones
– Nota de Prensa relativa a la presentación del informe 
 

CONCLUSIONES

El movimiento de acceso abierto ha provocado un debate sobre el acceso, uso y modelos de negocio de la información producida con fondos públicos, incluyendo además de las publicaciones científicas los datos  de investigación. Los datos de investigación están empezando a reconocerse como una fuente de conocimiento propia e independiente de las publicaciones que pueden emplearse en la validación de los resultados de investigación publicados en artículos, para generar nuevo conocimiento y ser explotados de manera interdisciplinar.

Una gestión adecuada de los datos requiere al menos los siguientes aspectos:

Políticas, que definan los papeles y las responsabilidades de los distintos actores, Recursos financieros a largo plazo ya que los datos son acumulativos y se preservan, Recursos humanos especializados, Infraestructuras coordinadas para garantizar su interoperabilidad, Cambio cultural en los actores involucrados: investigadores/creadores de datos; Universidades y Centros de Investigación; Repositorios Institucionales; Centros de datos; Gestores de datos; Usuarios que reutilizan los datos; Agencias de financiación; Editores de publicaciones científicas.

Para estimular el depósito en abierto, diferentes organismos internacionales han emitido recomendaciones, que están marcando tendencias, dirigidas a:

Facilitar el acceso a las publicaciones científicas y datos / Cofinanciar infraestructuras de investigación (repositorios) / Estimular el debate para futuras políticas al respecto / Estimular el debate entre los diferentes actores en la gestión de los datos científicos. Y además, en el ámbito del VII Programa Marco, se llevan a cabo diversos proyectos piloto para la creación de e-infraestructuras, el depósito de artículos en repositorios (Ej: OpenAire) y el depósito de datos (Ej: Open Aire Plus).

La responsabilidad de la gestión de los datos corresponde a los investigadores, a las bibliotecas, a los servicios  informáticos y a las instituciones en general. La creación de los datos corresponde a los investigadores pero la gestión del ciclo vital corresponde a los gestores de la información, es decir a bibliotecarios especializados.

Se describe como caso de estudio en nuestro país “ODiSEA: International Registry on Research Data” que tiene el objetivo de facilitar la identificación de las fuentes de almacenamiento de datos de investigación que permitan conocer dónde deben depositar los investigadores sus datos y si existen lagunas disciplinares.

Seminario OpenAire 2013

11 viernes Ene 2013

Posted by UVADOC in OpenAire

≈ Comentarios desactivados en Seminario OpenAire 2013

Tags

Acceso Abierto, FECYT, Open Aire

Seminario Europeo MedOANet-OpenAIRE plus en Braga (Portugal)

En la Universidad de Minho (Braga,Portugal) se va a celebrar el  Seminario UMinho acceso abierto, durante los días  6-8 febrero de 2013.

El Seminario incluye: el Taller Europeo del proyecto MedOANet y el Taller de Interoperabilidad OpenAIRE

La FECYT representa a España,  en los proyectos del 7PM OpenAIRE Plus y MedOANet, su objetivo es impulsar políticas de acceso abierto en el ámbito comunitario. 

Más información en:http://openaccess.sdum.uminho.pt/?page_id=1229

Programa del Seminario: http://openaccess.sdum.uminho.pt/?page_id=1217

OpenAire: http://uvadoc.wordpress.com/proyectos-7pm-en-abierto/

RECYT: Repositorio Ciencia y Tecnología

27 jueves Dic 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en RECYT: Repositorio Ciencia y Tecnología

Tags

FECYT, RECYT, Repositorios

Repositorio Español de Ciencia y Tecnologí­a

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Economí­a y Competitividad ha creado RECYT (Repositorio Español de Ciencia y Tecnologí­a) con el objeto de apoyar la profesionalización e internacionalización de las publicaciones cientí­ficas españolas.

RECYT es una plataforma de gestión, edición y acceso al contenido de las revistas cientí­ficas españolas de calidad contrastada. El repositorio cuenta con:

  • Listado de revistas, una parte pública que muestra las revistas incluidas en el repositorio, ofreciendo mediante esta plataforma visibilidad y acceso a su contenido.
  • El Acceso a usuarios, una parte privada para el uso directo de la herramienta que facilita la gestión electrónica y edición integral de la revista. Esta sección también permite el acceso a los usuarios que se registren como lectores y como autores de las mismas.
  • Posibilidad de registro en Nuevos usuariosdonde se puede registrar en la revista que se desee como lector o autor, según la revista lo permita.
  • Un Buscador en la sección Buscar para localizar los contenidos de las revistas.
  • Un manual de ayuda a la edición OJS en Ayuda de la revista.

Cada revista decide el grado de uso de RECYT. De esta forma, se puede o utilizar la herramienta de edición electrónica sin necesidad de publicar los números en la plataforma o publicar la revista en la plataforma sin utilizar el servicio de gestión integral. De la misma manera, se puede hacer uso de ambos servicios La herramienta permite disminuir el tiempo y la energí­a que tradicionalmente se dedica a la publicación de revistas. Además, mejora la calidad de las publicaciones desde muchos puntos de vista: hace más transparentes las polí­ticas de publicación, mejora la indexación de los artí­culos, etc

Fuente: RECYT

Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.