• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Ediciones UVa

Approaches to Biosemiotics

21 martes Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Approaches to Biosemiotics

Tags

Ediciones UVa

Approaches to Biosemiotics

Coca, Juan R., Rodríguez, Claudio, J. (editors). Approaches to Biosemiotics. Ediciones Universidad de Valladolid, 2023 (Biosocial World: Biosemiotics and Biosociology; Vol. 1). Acceso abierto en UVaDOC: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58981

«Approaches to Biosemiotics» is the first issue in the Biosocial World collection, and contains a series of articles on what biosemiotics does, how it does it and what its long-term objectives may be. As a more specialized discipline in the boundaries of linguistics, the biosociology, the philosophy of biology and the sciences, we hope to offer a point of entry into the world of biosemiotics through articles that deal with general topics from within the field. Our aim is, thus, to contribute to the biosemiotic landscape by opening a door to its recurring themes, problems and descriptions.

«Approaches to Biosemiotics»es el primer número de la colección Biosocial World y contiene una serie de artículos sobre lo que hace la biosemiótica, cómo lo hace y cuáles pueden ser sus objetivos a largo plazo. Como disciplina más especializada en los límites de la lingüística, la biosociología, la filosofía de la biología y las ciencias, esperamos ofrecer un punto de entrada al mundo de la biosemiótica a través de artículos que traten temas generales dentro del campo. Nuestro objetivo es, por lo tanto, contribuir al paisaje biosemiótico abriendo una puerta a sus temas, problemas y descripciones recurrentes.

Ediciones UVa

20 lunes Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa

Tags

Ediciones UVa

Tenemos disponible en UVaDOC a texto completo la obra:
Pelaz Flores, Diana. La Casa de la Reina en la Corona de Castilla (1418-1496). Ediciones Universidad de Valladolid, 2017. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58457.
La Casa de la reina hace referencia a un complejo organismo formado por un heterogéneo conjunto de oficiales y servidores en torno a su titular. En ella se daban cita burócratas de formación universitaria, clérigos y el personal dedicado al servicio de la mesa de la soberana, además de las damas y doncellas que componían el séquito de la reina, procedentes de la nobleza castellana.
El rastreo de este nutrido grupo de personas que gravitan en torno a la esposa del rey de Castilla se convierte a menudo en una difícil tarea que resulta, sin embargo, de gran interés a la hora de comprender la red de relaciones que se construye a propósito. En esta obra se pretende presentar un listado de las diferentes categorías de servicio que se registran en las Casas de las reinas María de Aragón (1418-1445) e Isabel de Portugal (1447-1496), y tratar de averiguar qué personas las desempeñaban.
Por otro lado, también se ponen en relación los contactos entre las diferentes Casas reales con las que convivía la de la reina, con el fin de ofrecer recursos interpretativos para entender el funcionamiento de las redes de poder que se construían en la corte de la Corona de Castilla al final de la Edad Media.

Ediciones UVa

16 jueves Mar 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa

Tags

Ediciones UVa

Femina: Mujeres en la Historia

Rosa Cubo, Cristina de la; Val Valdivieso, Mª Isabel del; Dueñas Cepeda, María Jesús; Santo Tomás Pérez, Magdalena (coordinadoras). Femina: Mujeres en la Historia. Ediciones Universidad de Valladolid, 2015 (Colección Igualdad; n.2). https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58498

Esta publicación reúne los resultados del Grupo de Investigación “Leticia Valle” de la Universidad de Valladolid con la colaboración de profesionales de nuestra propia Universidad, de otras Universidades españolas y de Universidades de Italia, Brasil y Francia. Su visión ofrece un panorama interdisciplinar sobre el papel de la Mujer en la Historia. El libro está dividido en dos partes bien diferenciadas en enfoques y contenidos. La primera “Mujer, literatura y mentalidades” engloba estudios históricos, filológicos y literarios de corte variado pero siempre a través de la perspectiva de los estudios de género. La segunda parte “Ocupaciones de las mujeres a través de la Historia” se centra en realizar un estudio pormenorizado y profundo sobre la nueva socialización de los espacios laborales, los nuevos campos laborales femeninos que se han abierto y su repercusión social, política, económica y cultural

Ediciones UVa

21 viernes May 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa

Tags

Ediciones UVa

Está disponible en UVaDOC la monografía: Paesistica = Paisaje. Vittoria Calzolari; coordinador Alfonso Álvarez Mora; traducción al castellano Alfonso Álvarez Mora, José Luis Lalana Soto y Marina Jiménez Jiménez; traducción al italiano Mario Paris; corrección de los textos Luis Santos y Ganges, Pedro Conde Parrado y Alfonso Álvarez Mora. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial. Instituto Universitario de Urbanística, 2012

Lo que aquí presentamos no es su obra completa, cosa, como se puede imaginar, imposible de realizar, -tampoco era esa nuestra intención-, sino una selección destacada de la misma, para lo cual hemos contado con su colaboración, bien entendido que la humildad y discreción que la caracterizan han impedido que fuera suya la idea de esta publicación. Hemos sido nosotros, el Instituto Universitario de Urbanística, quienes propusimos a la Profesora Calzolari una empresa semejante. Sólo le pedimos que nos ayudase a proceder a la selección aquí presentada. En su afán por proporcionarle coherencia a la publicación, también cierta idea de continuidad a la obra realizada, nos sugirió un orden a seguir agrupando los artículos seleccionados por “categorías conceptuales” que se han ido elaborando en tiempos concretos. De esta forma, el libro aparece estructurado en cuatro grandes capítulos, cada uno de los cuales aglutina unos artículos concretos, con una intención casi cronológico-conceptual, lo que no quiere decir que hayamos seguido, estrictamente, el orden temporal que hace referencia a la publicación de cada uno de ellos.

Ediciones UVa

20 jueves May 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa

Tags

Ediciones UVa

Se ha incluido en UVaDOC la monografía Urbanismo: homenaje a Giuseppe Campos Venuti; coordinadores, Alfonso Álvarez Mora y María A. Castrillo Romón. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2004.

En la vida de Giuseppe Campos Venuti (Roma, 1926) se entretejen de manera ejemplar la labor académica, la práctica urbanística y la actividad política. Y quizá sea éste, precisamente, su rasgo biográfico más esencial y el que mejor explica la necesidad del homenaje que encierra este libro: la relevancia y coherencia de sus aportaciones intelectuales en el seno de un compromiso que es político tanto como disciplinar y académico o, en suma, vital. Ese carácter complejo y poliédrico de la figura de Campos Venuti hace tremendamente dificil la tarea de esbozar una breve reseña biográfica. Y no sólo por lo que ello entraña de síntesis sino, muy especialmente, porque se hace preciso separar lo que en la realidad y en su pensamiento está íntimamente unido: su faceta académica (arquitecto, urbanista, maestro de maestros), su ingente obra urbanística (planes, proyectos, cientos de escritos) y su acción política (resistente antifascista, administrador público, lúcido militante de izquierda). [texto de la introducción de la monografía]

 

Vertere. Monográficos Hermēneus

12 viernes Mar 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Vertere. Monográficos Hermēneus

Tags

Ediciones UVa

Teoría y práctica de la traducción en la prensa periodística española (1900 – 1965). Antonio Raúl de Toro Santos, Pablo Cancelo López. Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación. Vertere: Monográficos de la Revista Hermēneus ; n. 10, 2008. Disponible en UVaDOC.
A lo largo de la historia de la humanidad, la traducción ha jugado un papel importante como transmisor del pensamiento y como atalaya hacia otras culturas. La forma de verter una realidad cultural a otra y la calidad del resultado final no han estado exentos de polémica, pues, en algunos casos, unos traductores hacían hincapié en aspectos que otros ignoraban y la premura o falta de profesionalidad tornaba las obras vertidas en imágenes borrosas, sino distorsionadas, del original. Este libro representa un recorrido por el panorama de la traducción española a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Los artículos son el resultado de una paciente pesquisa por los periódicos de la época y cubren tanto aspectos teóricos como prácticos, analizando también las traducciones resultantes de obras cumbre de la cultura universal que han sido vertidas a nuestro idioma. Esperamos no defraudarles.

Vertere. Monográficos Hermēneus

10 miércoles Mar 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Vertere. Monográficos Hermēneus

Tags

Ediciones UVa

Está disponible en UVaDOC, el Monográfico de Hermēneus: Historia de la traducción en la Administración y en las Relaciones Internacionales en España (S. XVI-XIX). Ingrid Cáceres Würsig. Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación. Vertere: Monográficos de la Revista Hermēneus ; n. 6, 2004.
La dimensión histórica de la traducción e interpretación desde una perspectiva funcional es un aspecto que ha sido poco explorado hasta el momento. En este estudio se presenta un posible modelo de la actividad de mediación lingüística en los ámbitos de la Administración y las relaciones internacionales en España desde comienzos del siglo XVI hasta mediados del XIX. Así, la traducción funcional es abordada no sólo desde un punto de vista diacrónico, sino también socio-cultural a través de un organismo conocido como la Secretaría de Interpretación de Lenguas, creado como órgano auxiliar de la Administración en materia de correspondencia internacional, así como fedatario público de la traducción en el ámbito judicial.

Continue reading »

Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.