• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Investigación

Altmetrics: métricas alternativas

21 martes Jun 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Altmetrics: métricas alternativas

Tags

Altmetrics, Investigación

Altmetrics: medición de la influencia de los medios en el impacto social de la investigación

Alonso Arévalo, Julio,  Cordón-Garcia, José Antonio, Maltrás Barba, Bruno. Cuadernos de Documentación Multimedia Vol 27, No 1 (2016)Texto completo: Post print

Resumen:
Los medios sociales están cambiando la forma de interactuar, presentar las ideas e información y juzgar la calidad de los contenidos y contribuciones. En los últimos años han surgido cientos de plataformas que permiten compartir libremente todo tipo de información y conectarnos a través de redes. Estas nuevas herramientas generan estadísticas de actividad e interacciones entre sus usuarios tales como menciones, retweets, conversaciones, comentarios en Blogs o en Facebook; gestores de referencias que muestran índices de popularidad de las referencias más compartidas por otros investigadores o repositorios que generan estadísticas de visitas o descargas de artículos. En este documento se analiza que implicaciones y significado tiene altmetrics, cuáles son sus ventajas y críticas, plataformas (Almetric.com, ImpactStory, Plos Altmetrics, PlumX), avances y que beneficios reporta para autores, editores y bibliotecarios. Concluyendo que el valor de las métricas alternativas como una herramienta complementaria de análisis de citas es evidente, aunque se sugiere que se debe investigar más profundamente sobre esta cuestión para desentrañar el significado y el valor potencial de estos indicadores para la evaluación de todo su potencial.

Fuente: Universo Abierto

Compromiso hacia la Ciencia en Abierto

01 viernes Abr 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Compromiso hacia la Ciencia en Abierto

Tags

Acceso Abierto, Investigación, Repositorios

La Universidad de Navarra pone a nuestra disposición en Youtube «Un compromiso hacia la Ciencia en Abierto»Conferencia impartida por Reme Melero con ocasión de la Semana del Acceso Abierto 2015.

 

 

Acceso abierto y evaluación científica

09 martes Dic 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto y evaluación científica

Tags

Acceso Abierto, Factor de impacto, Investigación

Resumen y conclusiones del seminario Nuevos sistemas para la evaluación científica, peer-review y acceso abierto.- Oficina Técnica de Digital.CSIC

http://hdl.handle.net/10261/104030

Texto completo

DIGITAL.CSIC se sumó a la Semana Internacional del Acceso Abierto, organizando un  seminario sobre Nuevos sistemas para la evaluación científica, peer-review y acceso abierto ante el creciente debate internacional sobre el modo en que las profundas transformaciones en la comunicación científica y las políticas de acceso abierto están afectando a los modelos de análisis y evaluación, herramientas e indicadores de impacto científico. (Fuente: http://proyectos.bibliotecas.csic.es/digitalcsic/workshop_oa_2014/index.html )

Productividad científica

22 sábado Nov 2014

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Productividad científica

Tags

Bibliometría, Investigación, Redes Sociales, Tesis

Casanueva, C. and F. J. Caro «La Academia Española de Comunicación: productividad científica frente a actividad social. Spanish Communication Academia: Scientific Productivity vs. Social Activity.» Revista Comunicar vol. 21, n. 41 (2013).  pp. 61-70. http://dx.doi.org/10.3916/C41-2013-06

Fuente: Comunicar

Resumen: En un momento en que la actividad académica en el ámbito de la comunicación se valora principalmente por el impacto de las revistas y los medios de comunicación científica y por la productividad de los investigadores, surge la cuestión de si los factores sociales pueden condicionar la actividad científica con la misma fuerza que estos elementos objetivos. Esta investigación analiza la influencia de la productividad científica y de la actividad social en el ámbito de la comunicación. Se ha identificado la red social de los investigadores de comunicación a partir de las tesis doctorales. Para los 180 investigadores más activos en los tribunales de tesis se ha calculado su producción científica. Se utiliza el análisis de redes sociales para estudiar las relaciones que se producen en los tribunales de tesis doctorales. Los resultados muestran que los factores sociales influyen positivamente en una actividad académica y científica tan relevante como la obtención del grado de doctor, mientras que la productividad científica individual no lo hace. Como conclusiones cabe señalar que existe una desconexión entre la productividad científica y la proyección internacional de los investigadores y su papel en la red social. Las implicaciones de este hecho están matizadas por una estructura no jerarquizada de las relaciones entre los científicos de comunicación.

Acceso abierto en movimiento

17 lunes Nov 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación, Universidades

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto en movimiento

Tags

Acceso Abierto, Investigación, Universidades

Acceso Abierto Al Conocimiento – UNC

Acceso abierto: Reapropiarse de la producción científica. (Acceso abierto en movimiento, 1)

Dominique Babini, Ana María Sanllorenti, Paola Bongiovanni e investigadores hablando acerca del Acceso Abierto. Primer video de la serie de difusión “Acceso abierto en movimiento” cuyo objetivo es explicar la importancia de reapropiarse de la producción científica para lograr la democratización de la información.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=XqybkpjvYec

Visibilizar nuestras publicaciones

12 miércoles Nov 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Visibilizar nuestras publicaciones

Tags

Citas, Investigación, ORCID, SEO (Search Engine Optimization)

Cómo incrementar la visibilidad de sus publicaciones en la web

Fuente: Universidad de Extremadura. Información traducida por el Servicio de la bibliotecas. Ver artículo original de Elsevier: «Get found: optimize your research articles for search engines.» 2012.

El objetivo de las técnicas SEO (Search Engine Optimization) son facilitar la búsqueda de nuestros trabajos de investigación por parte de los motores de búsqueda (Google Scholar, Scirus, Academic Search, etc.)
Se trata de conseguir que nuestros artículos aparezcan los primeros en la lista de resultados que dan estos motores de búsqueda, aumentando  la probabilidad de ser encontrado, leido y citado.
 Formas para optimizar la visibilidad en las búsquedas, que pueden resumirse en los cinco puntos del siguiente esquema: Palabras Clave, Citas, Metadatos, Redes Sociales y Gráficos.

Visibilidad en la investigación

12 miércoles Nov 2014

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Visibilidad en la investigación

Tags

Calidad científica, Factor de impacto, Investigación

Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación académica

por Julio Alonso Arévalo. Universidad de Salamanca.- Publicado Noviembre 2014 

Descargar presentación.- Fuente: Universo Abierto

Contenido: Medir la calidad • Dónde publicar y cómo hacerlo • Como firmar • Como gestionar y promocionar mi investigación ( Investigación 2.0)¿Cómo se mide la calidad de la investigación? Medir la Calidad Las Agencias de Evaluación y entidades financieras necesitan una medida objetiva de la calidad de las publicaciones. • Impacto de la revista. En que revistas publicar ? Internacional: ISI JCR, Scopus SJCR, EriH, Latindex. Nacional: RESH, DICE, IN?RECS • Individual: Número de citas: ISI WoK, Scopus, Google Scholar Citations • El factor de impacto de una revista •El periodo de cálculo base para citas es muy corto • La naturaleza de los resultados en distintas áreas de investigación (Ciencias vs. Sociales-Humanidades)

 

Revistas científicas y Recursos Abierto

11 martes Nov 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Revistas científicas y Recursos Abierto

Tags

Acceso Abierto, Investigación, Revistas Científicas

Acceso abierto en la investigación y la docencia universitaria: revistas científicas y recursos abiertos

J Valverde Berrocoso – 2014

Comunicación presentada en la Jornada “La apuesta por el acceso abierto en la Universidad de Extremadura” organizada por el Servicio de Bibliotecas en Cáceres, el 22 de octubre, con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto (del 20 al 26 de octubre de 2014)

Repositorio Institucional de la Universidad de Extremadura http://hdl.handle.net/10662/2129

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Acceso abierto en la ley de Ciencia

14 martes Oct 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto en la ley de Ciencia

Tags

Acceso Abierto, Investigación, Ley de Ciencia

La Web de RECOLECTA ha publicado el documento Recomendaciones para la implementación del artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación . Se trata de una guía práctica que define los aspectos principales de la política nacional de acceso abierto y especifica cuáles son los nuevos roles que habrán de adoptar los colectivos implicados en la producción y gestión del mercado de la información científica.

La disposición del artículo 37 de esta ley se refieren a los principales aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de la difusión en abierto de los resultados de la investigación financiada con fondos públicos y aceptados para su publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas. Las dudas generadas en torno a su aplicación han propiciado la elaboración de estas Recomendaciones, que se presentan como una guía práctica que define los aspectos principales de la política nacional

Contiene un capítulo de recomendaciones específicas para gestores de ayudas públicas a la I+D+i, otro para las universidades y centros de investigación, otro para los investigadores y otro para las entidades suscriptoras de revistas científicas. Este documento ha sido coordinado por FECYT en el marco de las actividades de RECOLECTA, cuyas actuaciones se enmarcan en el convenio de colaboración con REBIUN.

Recolecta: http://recolecta.fecyt.es/

 

 

Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.