• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Horizonte 2020

Gestión de Datos en Horizonte 2020

29 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Gestión de Datos en Horizonte 2020

Tags

Datos de investigación, Horizonte 2020, Research Data pilo

Gestión de Datos en Horizonte 2020

En Horizonte 2020 se contempla el acceso abierto a los datos de investigación. Se requerirá a los proyectos participantes el desarrollo de un Plan de Gestión de Datos (PGD) en el que se deberá especificar qué datos estarán en acceso abierto.

Cualquier propuesta de proyecto presentado como “acciones de Investigación e Innovación” así como “Acciones de Innovación” incluirá una sección en Gestión de Datos de Investigación. Cuando sea pertinente, los solicitantes deberán aportar un breve esquema sobre su política de gestión de datos que contendrá los siguientes aspectos:

  1. Qué tipos de datos generará y recopilará el proyecto.
  2. Qué estándares se utilizarán.
  3. Cómo serán explotados y/o compartidos/accesibles los datos para su verificación y reutilización. Si los datos no pudieran estar disponibles, es necesario explicar el motivo.
  4. Cómo se conservarán y preservarán los datos

Ampliar información en:

  • Guidelines on Open Access to Scientific Publications and Research Data in Horizon 2020
  • Plan de Gestión de Datos en Horizonte 2020 Juan Pavón. Director Oficina de Apoyo a la Investigación UCM, 2014
  • Gestión de datos de la investigación.Tesina final de estudios Máster Oficial CALSI. Andreu Valentín Torrecilla. Dirigido por Antonia Ferrer Sapena y Fernanda Peset Mancebo. Valencia, 2013
  • PGDonline: Una herramienta en línea de ayuda en el proceso de creación de su Plan de Gestión de Datos. desarrollado por el Digital Curation Centre y adaptado por el Consorcio Madroño como herramienta para elaborar planes de gestión de datos.
  • DMPOnline has been developed by the Digital Curation Centre to help you write data management plans.

Datos de investigación en abierto

29 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación en abierto

Tags

Datos de investigación, Horizonte 2020, Research Data pilot

La Comisión Europea propone que el principo del Programa Horizonte 2020 sea el acceso abierto de los resultados de la investigación. Los investigadores beneficiarios de un proyecto de Horizonte 2020 deben asegurar el acceso abierto a todas las publicaciones científicas revisadas por pares donde se den a conocer los resultados de investigación fruto de esa financiación. Los requerimientos legales sobre el acceso abierto aparecen en el artículo 29.2 del modelo de subvención.General Model Grant Agreement (article 29: Dissemination of Results)

En el marco del programa de financiación Horizonte 2020, la Comisión Europea también comienza un piloto sobre el acceso abierto a los datos recogidos durante la investigación financiada con fondos públicos. (article 29.3 Open access to research data)

GESTIÓN Y PUBLICACIÓN DE DATOS

La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) considera que son datos de investigación todos los materiales que hayan sido registrados durante la investigación, reconocidos por la comunidad científica y que sirven para certificar los resultados de la investigación que se realiza.

Los proyectos que participen en H2020 tienen que desarrollar un Plan de gestión de datos (Data Management Plan – DMP). Un Plan de Gestión de Datos es el documento que describe el tratamiento que van a recibir los datos de investigación recopilados o generados en el curso de un proyecto de investigación.

PLAN DE GESTIÓN DE DATOS

Más información: PAGODA – Plan de Gestión de Datos

 CITAR LOS DATOS DE INVESTIGACIÓN

Acceso abierto a los Datos de Investigación

24 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto a los Datos de Investigación

Tags

Datos de investigación, Horizonte 2020, Open Research Data pilot

Acceso abierto a los Datos de Investigación. Open Research Data pilot

La Comisión Europea poner en marcha la iniciativa piloto para hacer posible el acceso en abierto a los datos de investigación resultantes de proyectos financiados por Horizonte 2020. La iniciativa, denominada Pilot on Open Research Data in Horizon 2020, tiene como fin mejorar y maximizar el acceso y la utilización de datos científicos generados por proyectos en beneficio de la sociedad y la economía. Supone un paso más para el Acceso Abierto, ya que se suma a la obligación de publicar en abierto todos las publicaciones científicas resultado de proyectos financiados con fondos de Horizonte 2020.

Webinar: Data management and the Open Research Data Pilot in Horizon 2020 from OpenAIRE

Noticias Horizonte 2020

Gestión de Datos en Horizonte 2020

03 sábado Sep 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Gestión de Datos en Horizonte 2020

Tags

Gestion de datos, Horizonte 2020

Directrices para la Gestión de Datos en Horizonte 2020: Versión 1.0 – versión en español sept. 2014. Texto completo

Fuente: Universo Abierto

En Horizonte 2020 se implementará una acción piloto en relación con el acceso abierto a los datos de investigación. Se requerirá a los proyectos participantes el desarrollo de un Plan de Gestión de Datos (PGD) en el que se deberá especificar qué datos estarán en acceso abierto.

Este documento proporciona unas directrices para la gestión de datos en Horizonte 2020 y está dirigido a los solicitantes y beneficiarios de proyectos incluidos en este programa marco. Estas directrices tienen por objeto ofrecer indicaciones sobre cómo cumplir con los requisitos exigidos en cuanto a calidad, intercambio y seguridad de los datos de investigación. Cualquier propuesta de proyecto presentado como “acciones de Investigación e Innovación” así como “Acciones de Innovación” incluirá una sección en Gestión de Datos de Investigación que será evaluada bajo el criterio “Impacto”. ¿Qué tipos de datos generará y recopilará el proyecto?. ¿Qué estándares se utilizarán?. ¿Cómo serán explotados y/o compartidos/accesibles los datos para su verificación y reutilización?. Si los datos no pudieran estar disponibles, es necesario explicar el motivo. ¿Cómo se conservarán y preservarán los datos?.

OpenAIRE 2020

26 jueves Nov 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en OpenAIRE 2020

Tags

Horizonte 2020, OpenAire

OpenAIREplus_logoSe ha publicado en la página de RECOLECTA la traducción de  OpenAIRE H2020 Factsheets , además de en la sección de noticias de la web de RECOLECTA, las podéis encontrar en las siguientes secciones del sitio:

  • Documentos de interés: http://recolecta.fecyt.es/documentos-de-interes
  • Y dentro de Documentos de interés en Guías y directrices:  http://recolecta.fecyt.es/guias-y-directrices

El 17 de julio de 2012, la Comisión Europea propuso medidas para mejorar el acceso a la  información científica producida en Europa en una Comunicación y una Recomendación a los Estados miembros. La necesidad de garantizar el acceso más amplio posible a los resultados de la investigación con financiación pública, mientras se mantiene un sistema de divulgación científica sólido y sostenible ha sido un factor clave en la definición de las medidas concretas propuestas por la Comisión bajo Horizonte 2020.  La Comisión Europea propone que el acceso abierto a las publicaciones científicas sea un principio general de Horizonte 2020, basándose en las actividades ya existentes en el 7PM: por ejemplo, la elegibilidad de los costes de publicación en acceso abierto, embargos permitidos de 6 (disciplinas científicas) a 12 meses (Ciencias Sociales y Humanidades) para el cumplimiento del mandato por la vía verde de los repositorios. Todos los proyectos financiados por Horizonte 2020 están sujetos a esta política, y al contrario que en el proyecto piloto del 7PM, no hay opción de opt-out.

Como en el caso del proyecto piloto de acceso abierto en el 7PM, Horizonte 2020 incluye tanto la vía «verde» (repositorios) como la dorada (publicación en acceso abierto) como válidas para facilitar el acceso gratuito a los artículos peer-reviewed publicados en publicaciones seriadas o periódicas. (Fuente: CSIC)

Directrices Políticas Acceso abierto

25 martes Feb 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Directrices Políticas Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Horizonte 2020, MedOANet, Política institucional, Repositorios

Las Directrices del Proyecto MedOANet (Mediterranean Network Access Open – Red Mediterránea de Acceso Abierto– www.medoanet.eu) para la implantación de políticas de acceso abierto para entidades financiadoras, universidades y centros de investigación, están ya disponibles en español. (descargar documento pdf)

Se trata de una guía en la que se especifican los pasos que deben seguirse para  desarrollar políticas de acceso abierto.

España participar en el  proyecto europeo MedOANET a través de la FECYT.

– Se completa el post: Directrices MedOANet  y Rastreador de Acceso Abierto

– Más información: http://recolecta.fecyt.es/medoanet

http://medoanet.eu/sites/www.medoanet.eu/files/documents/GUIDLine_ES_ws.pdf

Ciencia, Tecnología e Innovación

05 miércoles Feb 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Ciencia, Tecnología e Innovación

Tags

Acceso Abierto, Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, Horizonte 2020, Programa 7PM

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020

Fuente: Secretaría de Estado Investigación, Desarrollo e Innovación

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación es el instrumento marco en el que quedan establecidos los objetivos generales que se pretenden alcanzar durante el período 2013-2020, en relación con el fomento y desarrollo de las actividades de I+D+i en España. 

Estos objetivos se alinean con los que marca la Unión Europea dentro del nuevo programa marco para la financiación de las actividades de I+D+i «Horizonte 2020» para el período 2014-2020, contribuyendo a incentivar la participación activa de los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación en el espacio europeo. (leer más)

De los objetivos que marca esta estrategia, destacamos:

– El impulso al ACCESO ABIERTO de las publicaciones y los resultados de la investigación financiada con fondos públicos

– ACCESO ABIERTO a datos y microdatos, así como a las publicaciones y resultados de la investigación financiada con fondos públicos, incorporando la elaboración de directrices que proporcionen repositorios propios o compartidos.

– El desarrollo de un SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN y mejora de la calidad de los indicadores de seguimiento de las actuaciones financiadas por las Administraciones Públicas y de su impacto.

Documentos:

* HORIZONTE 2020

* Objetivos de Horizonte 2020 

* Horizonte 2020 en España

* Presentación Horizonte 20120 en España

*Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020

*Resumen ejecutivo (pdf 169.345 KB)

REBIUN-Acceso abierto

30 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en REBIUN-Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Horizonte 2020, Plan Estratégico, REBIUN

http://www.rebiun.org/export/sites/Rebiun/Images/PE_REBIUN_2020.JPGIII PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

Acceso Abierto en la producción científica.

Líneas estratégicas que fomentan el Acceso abierto son:

– Promover mandatos y políticas institucionales de acceso abierto a la producción científica de cada universidad para incrementar su visibilidad y su impacto.

– Construir y potenciar repositorios tecnológicos de contenidos de investigación y docentes institucionales, colaborativos y dinámicos, adaptados a las nuevas necesidades de investigación y metodologías docentes.

– Potenciar el uso de tecnologías y estándares abiertos en la implementación de proyectos de biblioteca digital, como garantía de visibilidad, perdurabilidad y preservación.

– desarrollo de un buscador de repositorios de producción científica denominado RECOLECTA, de clara utilidad para los investigadores y evaluadores http://www.recolecta.net/buscador/

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) colabora desde 2007 con la Red de Bibliotecas Universitarias REBIUN de la CRUE  para crear una infraestructura nacional de repositorios científicos de acceso abierto. Fruto de esta colaboración es el proyecto RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta. Plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios tanto a los gestores de repositorios como a los investigadores.

Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.