• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Revistas Científicas

revistas de impacto en acceso abierto

11 lunes Jul 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en revistas de impacto en acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Factor de impacto, Revistas Científicas

Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto

La publicación en revistas de alto impacto es compatible con la publicación en revistas de acceso abierto.

La Biblioteca Virtual de la UOC presenta la tercera edición de 3.ª edición del Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto. Se trata de las revistas de acceso abierto que aparecen en el Directory of Open Access Journals (DOAJ) y también lo hacen en el Web of Science Journal Citation Report o en el SCImago Journal Ranking.

Llistados de revistas de acceso abierto

  • Listado de revistas del DOAJ y del Journal Citation Reports – Social Sciences (PDF)
  • Listado de revistas del DOAJ y del Journal Citation Reports – Science (PDF)
  • Listado de revistas del DOAJ y del SCImago Journal Rank (Fichero Excel)

También te interesará:

  • DOAJ (Directory of Open Access Journals)
  • SCImago Journal Rank (SJR)
  • ISI JCR – Journal Citation Reports

Fuente: UOC

calidad de revistas

26 martes May 2015

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en calidad de revistas

Tags

Congresos, Revistas Científicas

5ª Conferencia internacional sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanas (CRECS 2015)  celebrada los días 7 y 8 de mayo en Murcia, y organizada por la revista El Profesional de la Información y el Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia, ya cuenta en su página web con los materiales y vídeos presentados. http://www.thinkepi.net/crecs2015

Destacamos:

♦ Balance de la experiencia con el acceso abierto de los editores de revistas científicas españolas. Melba G. Claudio-González; Anna Villarroya, Universitat de Barcelona. PDF SLIDESHARE.–  Presenta: Mario Pérez-Montoro, Universitat de Barcelona

♦ Editores + bibliotecarios + OJS = Revistas científicas competitivas. Judit Casals; Josep Coll; Gemma Masdeu, CRAI Unidad de Proyectos, Universitat de Barcelona PDF SLIDESHARE

Derechos de autor

17 viernes Abr 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Derechos de autor

Tags

Derechos de autor, Revistas Científicas, Revistas electrónicas

Derechos de autor: Adenda SPARC para asegurar el correcto uso de los derechos de autor de un artículo de revista.-

Author rights : Using the SPARC Author Addendum to secure your rights as the author of a journal article [e-Book]. London, SPARC, 2006. Texto completo

Publicado en Abril 16, 2015 por Universo Abierto (biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca)

Cuando un artículo ha sido aceptado para su publicación en una revista, y se desea que tenga la mayor difusión posible y el mayor impacto en la comunidad académica, el investigador de hoy tiene múltiples opciones para difundirlo e incrementar su reputación digital , como son el autarchivo en un repositorio en línea; pero las condiciones en las que el artículo se ha publicado es probable que impidan realizar esta operación y consecuentemente la más extensa distribución del trabajo. Este documento es una adenda concisa para el autor en el que de una manera breve y clara se exponen los aspectos que cualquier investigador debe tener en cuenta respecto a los derechos de difusión pública de su trabajo.

 

Open Access: Aclarando dudas

17 sábado Ene 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Open Access: Aclarando dudas

Tags

Acceso Abierto, Repositorios, Revistas Científicas

ACLARANDO DUDAS SOBRE OPEN ACCESS

Fuente: Universidad de Cádiz.- [Traducción realizada por Alicia López Medina. Weblog Mi+d Open access. Acceso abierto a la información científica]

Estas respuestas pueden aclarar algunas de las preocupaciones que se pueden plantear en el momento de depositar documentos en repositorios institucionales. Está traducido de la web de SHERPA. Fifteen commons concerns and clarifications

¿Deben usarse los repositorios institucionales como medio de publicación en lugar de publicar en revistas científicas tradicionales? Todo lo contrario, los autores deben seguir publicando en sus cauces tradicionales de publicación. Los repositorios institucionales no pretenden, al menos por el momento, sustituir la publicación científica, sino complementarla y mejorarla.
Si los contenidos son accesibles libremente aumenta el peligro de plagio. De hecho, es todo lo contrario, el problema de plagio disminuye. Es mucho más fácil detectarlo si el original está fechado y accesible a todo el mundo en lugar de estar escondido en una revista difícil de localizar.
Los autores deben ceder sus derechos de copyright a la Universidad. El uso de repositorios institucionales está ligado a una tendencia que da más control a los autores sobre sus trabajos y la forma en que quieren que sean usados ya que las Universidades defienden y promueven el que los autores que autoarchivan en sus repositorios conserven los derechos de distribución de sus trabajos y no cedan –como sucede frecuentemente- en exclusiva estos derechos a sus editores.
Los editores no permiten a los autores que publican en sus revistas que archiven sus artículos en los repositorios institucionales. Recientemente importantes editores –Springer, Elsevier y otros- han adoptado políticas favorables a los repositorios. Ello sumado a los editores que siempre han permitido a sus autores distribuir en línea sus trabajo significa que el 64% de los editores científicos permiten el auto-archivo en repositorios institucionales de los postprints (el porcentaje aumenta al 90% si consideramos el número de revistas en lugar de editores). Podéis consultar la base de datos SHERPA/ROMEO para ver las políticas de los distintos editores y revistas.

Más información: Universidad de Cádiz

Revistas Abiertas

12 miércoles Nov 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Revistas Abiertas

Tags

Acceso Abierto, Politicas editoriales, Publicaciones Académicas Latinoamericanas, Revistas Científicas

Revistas Abiertas, portal en el que encontrarás las herramientas técnicas y legales para hacer una publicación académica online de Open Access.

“Revistas Abiertas” es uno de los productos del proyecto “Buenas Prácticas y Políticas Editoriales Open Access para Publicaciones Académicas Latinoamericanas” financiado por el Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA) y Catalyst Grants de Creative Commons.

Contiene:

  • Guía de Buenas Prácticas para Revistas Académicas de Acceso Abierto
  • Proceso completo para publicar una revista académica
  • Planificación de una revista académica
  • Equipo de trabajo
  • Proceso Editorial: revisión por pares
  • Plataformas de publicación online: El OJS Open Journal System
  • Formatos de publicación en línea
  • Formatos de publicación en línea: Metadatos
  • Dominio y Hosting
  • Contenidos del Sitio Web
  • Aspectos Legales: Propiedad Intelectual
  • Declaración de Propiedad Intelectual
  • Aspectos Legales: Privacidad y Datos Personales
  • Aspectos Legales: Depósito Legal
  • Estrategias de Visibilidad

 

Paperity: open Science Aggregated

12 miércoles Nov 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Paperity: open Science Aggregated

Tags

Acceso Abierto, Revistas Científicas

Welcome to Paperity

Paperity: Primer Agregador multidisciplinar de revistas y artículos revisados por pares en acceso abierto. http://paperity.org/

The first multidisciplinary aggregator of Open Access journals and papers. Keep on top of recent discoveries and never hit a paywall.

 

Revistas científicas y Recursos Abierto

11 martes Nov 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Revistas científicas y Recursos Abierto

Tags

Acceso Abierto, Investigación, Revistas Científicas

Acceso abierto en la investigación y la docencia universitaria: revistas científicas y recursos abiertos

J Valverde Berrocoso – 2014

Comunicación presentada en la Jornada “La apuesta por el acceso abierto en la Universidad de Extremadura” organizada por el Servicio de Bibliotecas en Cáceres, el 22 de octubre, con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto (del 20 al 26 de octubre de 2014)

Repositorio Institucional de la Universidad de Extremadura http://hdl.handle.net/10662/2129

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

CRECS 2014

03 jueves Jul 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en CRECS 2014

Tags

Acceso Abierto, Factor de impacto, Revistas Científicas

4ª Conferencia Internacional sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS 2014)

Estàn ya disponibles las presentaciones y los vídeos de la 4ª Conferencia Internacional sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS 2014), que tuvo lugar los días 8-9 de mayo de 2014 en la Casa del Lector, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid. ( http://www.thinkepi.net/crecs2014)

Conferencia Internacional organizada por la revista El Profesional de la Información y la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y el Grupo ThinkEPI. –

Los ejes temáticos de la Conferencia han sido:

• Políticas y servicios para las revistas científicas de los repositorios, plataformas y bases de datos.

• Postura de las revistas frente al acceso abierto.

• Estrategias para aumentar el impacto de las revistas.

• Calidad, evaluación, internacionalización y categorización de revistas.

• Revistas digitales: más allá del PDF.

• Profesionalización de las funciones asociadas a las revistas.

• Financiación de revistas: de las suscripciones al pago del autor.

• Ética y buenas prácticas en las revistas científicas.

• Experiencias novedosas y proyectos en torno a las revistas.

 

Ranking Universidades Españolas

16 lunes Jun 2014

Posted by UVADOC in Revistas científicas, Universidades

≈ Comentarios desactivados en Ranking Universidades Españolas

Tags

Factor de impacto, Ranking de Universidades, Revistas Científicas

5ª Edición del ranking de Universidades Españolas

5ª edición de los Rankings I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científica, elaborado por los grupos de investigación EC3-EC3metrics, Spin-off y SCI2S.

Ranking de universidades públicas y privadas españolas basadas en la investigación publicada en las revistas internacionales de mayor impacto y visibilidad. El objetivo principal de este ranking es descubrir las fortalezas y debilidades del sistema universitario español de investigación en diferentes ámbitos del conocimiento. Este ranking ofrecen resultados para 12 campos y 37 disciplinas científicas de manera que pueda captarse mejor en qué especialidades son más influyentes las universidades. Asimismo las universidades se ordenan según el IFQ2A-Index, que sintetiza 6 indicadores bibliométricos de producción científica e impacto calculados a partir de las bases de datos de Thomson Reuters. En este documento se presenta de forma sintética y accesible los resultados obtenidos en la 5ª ed. 2014 mostrándose la posición que ha ocupado cada universidad tanto en campos como en disciplinas. Asimismo se muestran esos mismos resultados agregados por comunidades autónomas

http://www.rankinguniversidades.es/

– Resumen 2014 de Posiciones Universidades y Comunidades Autónomas. Descargar

CARACTERÍSTICAS del Ranking

– Se organiza a través de 12 campos y 37 disciplinas científicas. De esta forma se puede observar cuáles son las universidades más influyentes.

 – Propone un método de ordenación que sintetiza 6 indicadores bibliométricos de producción e impacto científico en un único indicador: IFQ2A-Index.

 – Emplea como fuente de información las bases de datos reconocidas de Thomson-Reuters: Web of Science y Journal Citation Reports.

 – Utiliza series temporales amplias. En el caso de la 5ª edición se ofrecen resultados para el quinquenio 2009-2013 y la década 2004-2013.

Revistas de Acceso Abierto

18 miércoles Sep 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Revistas de Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Revistas Científicas

Una opción para alcanzar el acceso abierto es fomentar la publicación en revistas open Access  (Más información: SEDIC)

PORTALES DE REVISTAS DE ACCESO ABIERTO

Para localizar qué revistas en acceso abierto existen o encontrar las que son de un área temática concreta podemos consultar los siguientes recursos:

DOAJ (Directory of Open Access Journals). Recoge publicaciones periódicas científicas y académicas que publican trabajos de investigación a texto completo. Abarca todas las lenguas y todas las áreas de conocimiento.

SciELO España: Biblioteca virtual de revistas científicas españolas de ciencias de la salud

Open Science Directory. Directorio que da acceso a revistas de acceso abierto (DOAJ; BioMed Central, PubMed Central y Highwire Press) y a revistas incluidas en programas especiales de colaboración con países en desarrollo

Portal de portales Latindex. Proporciona acceso a los contenidos y textos completos de revistas académicas disponibles en hemerotecas digitales de América Latina, el Caribe, España y Portugal, adheridas al movimiento de acceso abierto

e-Revistas: plataforma open access de revistas científicas electrónicas españolas y latinoamericana

Redalyc: Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

ReviCien: Red de Revistas Científicas Españolas

Revistas Científicas del CSIC

            …………………Más información……………………….

Dulcinea: Derechos de copyright y las condiciones de auto-archivo de revistas científicas españolas

Melibea: Directorio y estimador de políticas en favor del acceso abierto a la producción científica

← Older posts
Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.