• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Programa 7PM

Ciencia, Tecnología e Innovación

05 miércoles Feb 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Ciencia, Tecnología e Innovación

Tags

Acceso Abierto, Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, Horizonte 2020, Programa 7PM

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020

Fuente: Secretaría de Estado Investigación, Desarrollo e Innovación

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación es el instrumento marco en el que quedan establecidos los objetivos generales que se pretenden alcanzar durante el período 2013-2020, en relación con el fomento y desarrollo de las actividades de I+D+i en España. 

Estos objetivos se alinean con los que marca la Unión Europea dentro del nuevo programa marco para la financiación de las actividades de I+D+i «Horizonte 2020» para el período 2014-2020, contribuyendo a incentivar la participación activa de los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación en el espacio europeo. (leer más)

De los objetivos que marca esta estrategia, destacamos:

– El impulso al ACCESO ABIERTO de las publicaciones y los resultados de la investigación financiada con fondos públicos

– ACCESO ABIERTO a datos y microdatos, así como a las publicaciones y resultados de la investigación financiada con fondos públicos, incorporando la elaboración de directrices que proporcionen repositorios propios o compartidos.

– El desarrollo de un SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN y mejora de la calidad de los indicadores de seguimiento de las actuaciones financiadas por las Administraciones Públicas y de su impacto.

Documentos:

* HORIZONTE 2020

* Objetivos de Horizonte 2020 

* Horizonte 2020 en España

* Presentación Horizonte 20120 en España

*Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020

*Resumen ejecutivo (pdf 169.345 KB)

MedOAnet: Rastreador de acceso abierto

10 jueves Ene 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en MedOAnet: Rastreador de acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, MedOANet, Programa 7PM

MedOANet lanza una herramienta para supervisar el Acceso Abierto

MedOANet (Mediterranean Open Access NetWork/Red Mediterránea de Acceso Abierto), proyecto financiado por el Programa de Ciencia y Sociedad del 7º Programa Marco de la Comisión Europea (7PM). Pretende coordinar a nivel nacional y regional las estrategias políticas y estructuras de Acceso Abierto, de seis países del Mediterráneo: Grecia, Italia, Francia, España, Portugal y Turquía. (Basándose en las conclusiones del seminario “Políticas para el desarrollo de la OA en el sur de Europa)

MedOAnet acaba de lanzar la herramienta «Open Access Tracker». Es una herramienta para supervisar los avances en acceso abierto a la información  científica en los países que forman parte del proyecto: Grecia, Turquía, Italia, Francia, España, Portugal.

Open Access Tracker reúne información de revistas, repositorios, políticas institucionales y políticas de auto-archivo de los editores, que se están llevando a cabo en los seis países de MedOANet.

Tracker obtiene la información de los servicios competentes como DOAJ, SHERPA / ROMEO, SHERPA / Juliet, OpenDOAR, ROARMAP.

Fuente: Secretaría de Estado de Investigación

Los principales socios del proyecto son la Nacional Centro de Documentación / NHRF (Grecia ), CASPUR (Italia ) , CNRS (Francia) , la FECYT (España) , Universidad de Minho (Portugal) , la Universidad de Hacettepe (Turquía) y LIBER y la Universidad de Nottingham como otros paneuropeas socios.

Europa: Acceso Abierto

12 miércoles Dic 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, OpenAire

≈ Comentarios desactivados en Europa: Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Open Aire, Programa 7PM

MANDATOS DE ACCESO ABIERTO EN EUROPA

Birgit Schmidt and Iryna Kuchma [e-Book] Implementing open access mandates in europe: OpenAIRE Study on the Development of Open Access Repository Communities in Europe. Göttingen, Universitätsverlag Göttingen, 2012

Fuente: Universo Abierto 

(Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de Salamanca)

El proyecto OpenAIRE apoya la implementación de políticas de acceso abierto de Europa según se indica en las Directrices para el Acceso Abierto del Consejo Europeo de Investigación  y el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea (FP7) Piloto de Acceso Abierto.

Este trabajo describe las políticas de acceso abierto en Europa y  una visión general de las políticas de auto-archivo. Destacan las estrategias necesarias para implementar estas políticas. Se ofrece una visión única de la concienciación sobre el acceso abierto en 32 países europeos en el que participen todos los estados miembros de la UE y, además, Noruega, Islandia, Croacia, Suiza y Turquía.

Se describen las políticas de financiación y mandatos de acceso abierto en repositorios institucionales en Europa y las estrategias nacionales para introducir y ponerlas en práctica. Se revisan de la infraestructura  de los repositorio actualmente en vigor en los países europeos, incluyendo repositorios institucionales y disciplinarios, redes nacionales de repositorios y portales nacionales de información sobre acceso abierto y redes de apoyo.

Summary

1 About the Authors
2 Introduction
3 Open Access Policies
3.1 Research funders’ policies
3.1.1 European Commission
3.1.2 European Research Council
3.1.3 Other research funders’ policies
3.2 Institutional open access policies and mandates
3.3 Other organisations and initiatives
3.3.1 European University Association
3.3.2 League of European Research Universities
3.3.3 eurohorcs and European Science Foundation
3.4 Publishers’ policies
3.4.1 Related projects
4 Implementation
4.1 ec, erc and research areas
4.2 National Contact Points
4.3 Research managers and administrators
4.4 European countries
4.4.1 National research environments
4.4.2 National awareness of open access, mandates and repositories
4.4.3 Conclusions on funder and institutional oa mandates in Europe

UvaDoc

05 miércoles Dic 2012

Posted by UVADOC in OpenAire

≈ Comentarios desactivados en UvaDoc

Tags

Acceso Abierto, Open Aire, Programa 7PM, UvaDoc

El Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid UvaDoc, es compatible con las directrices OpenAire. Así lo atestigua la página de Open Access Infraestructura for Research in Europe.

El Proyecto OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe) es un proyecto de tres años, financiado bajo el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea. Este proyecto reúne a 27 países europeos, entre los que se encuentra España, representada por la FECYT.

OpenAIRE tiene como objetivo apoyar la aplicación del acceso abierto en Europa. Proporciona los medios para promover y hacer realidad la adopción generalizada de la política de acceso abierto, tal como se establece en las Directrices del Consejo Científico del CEI sobre el libre acceso y el Piloto de Acceso Abierto iniciado en el 7PM por la Comisión Europea.

Más información sobre el Proyecto OpenAire: Acceso Abierto en el 7PM

Open Aire

05 miércoles Dic 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, OpenAire

≈ Comentarios desactivados en Open Aire

Tags

Acceso Abierto, Open Aire, Programa 7PM, Universidad de Valladolid, UvaDoc

PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA

la FECYT se ha puesto en contacto con todas las Universidades españolas para informarnos sobre el proyecto dela Unión EuropeaOpenAIRE y sus implicaciones para los repositorios institucionales o temáticos de nuestras Instituciones.

El Proyecto OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe) es un proyecto a tres años, financiado bajo el 7PM dela Comisión Europea.Este proyecto reúne a 27 países europeos, entre los que se encuentra España, representada porla FECYT.

En agosto de 2008,la Comisión Europeapuso en marcha el Piloto de Acceso Abierto en su Séptimo Programa Marco de Investigación (7PM). En virtud de este piloto, los beneficiarios de subvención en estas siete áreas: medio ambiente, energía, salud, tecnología de la información y comunicación, las infraestructuras de investigación, la ciencia socioeconómica y las ciencias sociales y humanidades

se les requierea depositar sus publicaciones científicas en un repositorio abierto institucional o temático y hacerlo accesible a todo el mundo a texto completo. (según la claúsula 39 del 7PM) que:

  1. depositen los artículos de investigación revisados por pares o manuscritos finales resultado de sus proyectos del 7PM en un repositorio en línea.
  2. hagan sus “mejores esfuerzos” para garantizar el acceso abierto a estos artículos:
    • en elplazo de seis meses después de la publicación, las áreas desalud, energía, medio ambiente, parte de tecnologías de la información y comunicaciones, las infraestructuras de investigación,
    • en el plazo de doce meses después de la publicación, las áreas de ciencias sociales y humanidades, la ciencia en la sociedad.

El mejor esfuerzo.El proyecto piloto Open Access dela Comisión, requiere a los autores hacer “los mejores esfuerzos” para la publicación de Acceso Abierto. Esto implica que tienen que estar informados sobre las políticas de archivo en acceso abierto de la revista (s) y que tienen que leer el acuerdo de publicación con cuidado para saber si conservan el derecho de auto-archivo de su trabajo o no. Ver cláusula 39 aquí:

http://ec.europa.eu/research/press/2008/pdf/annex_1_new_clauses.pdf

Las instrucciones detalladas sobre los requisitos para mostrar el resultado de «mejores esfuerzos» están disponibles en la guía sobre las normas de propiedad intelectual para los proyectos del 7PM. p. 15-18, sección 7.3. Guide on Intellectual Property Rules for FP7 projects ftp://ftp.cordis.europa.eu/pub/fp7/docs/ipr_en.pdf

El piloto cubre aproximadamente el 20% del presupuesto para programas de investigación del 7PM dela Comisión, que es de 10 millones de euros para un período de 7 años (2007-2013). El piloto se ejecutará hasta el final del 7PM (2011).

Para apoyar a los investigadores en el cumplimiento de este piloto, y a los repositorios, OpenAIRE ha creado una red de oficinas nacionales de apoyo; la FECYTes la oficina OpenAire de España. Podéis encontrar toda la información sobre el proyecto en su página web: http://www.openaire.eu/

OPENAIRE

OpenAIRE tiene como objetivo apoyar la aplicación del acceso abierto en Europa. Proporciona los medios para promover y hacer realidad la adopción generalizada de la política de acceso abierto, tal como se establece en las Directrices del Consejo Científico del CEI sobre el libre acceso y el Piloto de Acceso Abierto iniciado en el7PM porla Comisión Europea.

OpenAIRE, un proyecto de tres años, establecerá la infraestructura para apoyar a los investigadores en el cumplimiento del Acceso Abierto:

    • Proporciona una extensa red europea de centros de apoyo, basada en una red distribuida de centros de enlace nacionales y regionales en 27 países, para garantizar la ayuda inmediata a los investigadores en su propio contexto.
    • Se creará un portal de OpenAIRE y una e-Infraestructura de repositorios en red para el depósito de los trabajos de los investigadores beneficiarios y explorará los servicios de gestión de datos, junto con cinco comunidades disciplinarias.
    • También proporcionará una instalación de depósito para los investigadores que no tienen acceso a un repositorio institucional o temático.

OPENAIRE EN ESPAÑA Y EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. La FECYT, http://www.fecyt.es/fecyt/home.do, es la Oficina Nacional Española de OpenAIRE y UvaDoc, http://uvadoc.uva.es/ es el repositorio institucional dela Universidad de Valladoliod, adecuado para que los investigadores de esta Universidad depositen los trabajos financiados por el 7PM.

El repositorio de la Universidad de Valladolid le servirá para incluir sus trabajos, para ello ha creado una colección OpenAire en el repositorio http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38 que albergará los trabajos de los proyectos concedidos en el 7PM. Los documentos depositados en la colección OpenAire Incluirán en su descripción los datos requeridos por OpenAire. Más información: “Open access pilot in FP7” [EN 5.84MB] [more]

  • Guía sobre Derechos y Propiedad Intelectual para proyectos FP7 , (493KB) páginas 15–18, sección 7.3
  • Guía y notas para elaborar el Informe final del Proyecto , (425KB) ver páginas 5, 25, 32
  • OpenAIRE: Open Access Infrastructure for Research in Europe
Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.