• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Política institucional

Política Institucional de Acceso Abierto

21 viernes May 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Política Institucional de Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Política institucional

Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica y Académica de la Universidad de Valladolid

En la sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid del día 4 de mayo de 2021 se ha aprobado una nueva Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica y Académica de la Universidad de Valladolid, en la que se integra el Acceso Abierto a los Resultados y Datos de Investigación.

La Universidad contaba desde el 2016 con una política de Acceso Abierto (aprobada en Consejo de Gobierno de fecha 14 de diciembre de 2016).  La actualización de esta política se enmarca en el contexto del HR Excellence in Research (HRS4R, Human Resources Strategy for Researchers), en la que se evidenció la necesidad de regular, además del Acceso Abierto a los Resultados de investigación, a los Datos de Investigación generados en la Universidad.

La Comisión de Investigación celebrada el 22 de abril de 2021 aprobó y acordó enviar a Consejo de Gobierno la propuesta de modificación de la política Open Science de la UVa, para incluir las políticas Open Data. Finalmente se ha aprobado en Consejo de Gobierno del 4 de mayo de 2021.

Se ha incluido en la colección «Investigación» del área «Documentos Institucionales» de UVaDOC: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46615

Política de Acceso abierto

22 lunes Ago 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Política de Acceso abierto

Tags

Política institucional

La Universidad del Rosario (Colombia) acaba de aprobar por Decreto rectoral nº 1444 su política institucional de Acceso Abierto a la producción científica, académica e institucional.

Podemos acceder al documento a través del Repositorio Institucional EdocUR:

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12300

Lon objetivos específicos de la política institucional son:
1. Fomentar el acceso abierto a la producción científica, académica e institucional de la Universidad.
2. Fortalecer la visibilidad de los autores de la comunidad rosa rista y la presencia de la Universidad en la Web.
3. Preservar y mantener el acceso perpetuo a los contenidos científicos e institucionales depositados en la E-DocUR.
4. Incorporar el repositorio, portal de revistas y otras herramientas que para el efecto establezca la Universidad en los recolectores, portales y buscadores académicos.
5. Generar datos e indicadores de la producción intelectual de la Universidad en acceso abierto

Repositorios digitales

31 lunes Ago 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios digitales

Tags

Acceso Abierto, Política institucional, Repositorios

Repositorios digitales abiertos:

¿Una política para una nueva cultura de producción científica?

(Fuente: Utopía) A la comercialización de la información científica  responden los países con políticas de acceso abierto al conocimiento gestionado como un bien común por la misma comunidad académica mediante repositorios digitales abiertos. 
Video (2h.) de las presentaciones de MINCYT, CLACSlO y Universidad Nacional de Quilmes,  de Argentina.  Ciclo Debate Desarrollo Sustentable organizado por la Universidad Nacional Tres de Febrero-UNTREF (Argentina), CENIT (Argentina)  y STEPS América Latina, el 4 de agosto 2015
https://www.youtube.com/watch?v=gMAJTLRoxHQ&feature=youtu.be

Acceso abierto: Universidad Zaragoza

27 lunes Jul 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Legislación, Universidades

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto: Universidad Zaragoza

Tags

Acceso Abierto, Política institucional, Universidades

La Universidad de Zaragoza cuenta ya con una política institucional de Acceso Abierto a los resultados de investigación. Se une así a las universidades públicas españolas que cuentan con normativas o mandatos en este sentido y que redundan en una mayor visibilidad internacional de los autores en particular y de la propia Universidad como institución generadora de conocimiento. Fuente: Tirabuzón

Reglamento sobre la publicación en acceso abierto de los resultados de investigación (Consejo de gobierno de 25 de junio 2015) enlace al texto aprobado, que será publicado en el próximo Boletín Oficial de la Universidad de Zaragoza (BOUZ).

El Reglamento sobre la publicación en abierto de los resultados de la investigación es la base normativa por la que se desarrolla la política de acceso abierto de la Universidad de Zaragoza, iniciada en abril de 2013 con la firma de la Declaración de Berlín y garantiza el cumplimiento de las directrices comunitarias surgidas a raíz del lanzamiento del Programa Horizonte 2020 y de la legislación española estatal y autonómica al respecto, entre la que destacan la Ley de la Ciencia de 2011 y la recientemente aprobada Ley de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón.

La difusión científica y la visibilidad institucional de la Universidad de Zaragoza, se lleva a cabo a través de Zaguán, el repositorio institucional de la Universidad de Zaragoza

 

Acceso Abierto

20 miércoles May 2015

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Política institucional

Políticas institucionales para el fomento del acceso abierto: tipología y buenas prácticas

R Melero, E Abadal, F Abad, A Villarroya – 2015

Las instituciones académicas y de investigación están llevando a cabo distintas acciones para fomentar el acceso abierto, una buena parte de las cuales están recogidas en los directorios SHERPA-JULIET y ROARMAP. El tipo de actuación más conocida es el mandato aunque existen muchos otros instrumentos que se pueden llevar a la práctica. El objetivo del texto es presentar una tipología de mecanismos de intervención que sirva de base para establecer políticas institucionales de fomento del acceso abierto. Se parte de los modelos utilizados para el análisis de las políticas culturales. Los ámbitos que se contemplan son los siguientes: establecimiento de estructuras y prestación de servicios, información y difusión, incentivación económica, coordinación institucional, reglamentación, inspección y control. De cada uno de ellos se indican una diversidad de instrumentos así como algunos de los ejemplos internacionales más relevantes.

Fuente: Digital CSIC

Open Access Policy

10 viernes Abr 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Open Access Policy

Tags

Acceso Abierto, Política institucional

Open Access Policy: Numbers, Analysis, Effectiveness

Swan, Alma, Gargouri, Yassine, Hunt, Megan and Harnad, Stevan (2015) Open Access Policy: Numbers, Analysis, Effectiveness. Pasteur4OA Work Package 3 report: Open Access policies http://eprints.soton.ac.uk/375854/

«El proyecto PASTEUR4OA analiza qué hace efectiva a una política de Acceso Abierto (OA). El número total de políticas institucionales o de financiadores en el mundo es de 663 (Marzo de 2015), más de la mitad son obligatorias. ROARMAP, el registro de políticas, ha sido reconstruido para mostrar más detalles sobre las políticas y proporcionar mayores funcionalidades de búsqueda. Se midieron las tasas de depósito de artículos en repositorios institucionales en comparación con el número total de artículos indexados en WoS publicados por autores de esas instituciones. La tasa media de depósito fue cuatro veces más alta para las instituciones con una política obligatoria. Se encontraron seis correlaciones positivas entre las tasas de depósito y (1) Debe depositar (2) No puede renunciar, (3) Depósito relacionado a la evaluación de la Investigación (4) No puede renunciar a retener derechos (5) Debe depositar en OA (despuésde un embargo permitido) y (6) Puede renunciar al OA. Existe una correlación positiva entre el depósito temprano y (7) Deber depositar Inmediatamente, así como con (4) No puede renunciar a retener derechos y con la edad mandato. No hay todavía políticas OA suficientes para probar si aún otras condiciones políticas contribuirían a exigir eficacia, pero los resultados actuales sugieren ya que sería útil para las políticas OA actuales y futuras adoptar las siete condiciones positivas a fin de acelerar y maximizar el crecimiento del Acceso Abierto.»

Available under License Creative Commons Attribution.

Acceso abierto

10 viernes Abr 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Política institucional

Acceso Abierto, información científica disponible en línea sin barreras. Rosario Rogel Salazar (UAEM, Mexico).- Revista Digital Universitaria-UNAM, Mexico, vol 16, n. 3, marzo 2015
Resumen: El objetivo del artículo es definir los principales retos a los que se enfrenta el movimiento de Acceso Abierto así como sus avances en el mundo, en América Latina y en México en particular. Se concluye que es preciso avanzar en la definición de una política de estado que permita concretar la idea del acceso al conocimiento como un bien común.
Acceso al texto completo:  http://www.revista.unam.mx/vol.16/num3/art19/art19.pdf
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Colaboración Científica

01 lunes Dic 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Colaboración Científica

Tags

Acceso Abierto, Política institucional, Repositorios

Acceso abierto a los datos de investigación, una vía hacia la colaboración científica

Melero, R.; Hernández-San-Miguel, J. (2014). Acceso abierto a los datos de investigación, una vía hacia la colaboración científica. Revista Española de Documentación Científica, 37 (4): e066. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.4.1154

RESUMEN

La transmisión del conocimiento debería verse favorecida por las oportunidades que brindan las TIC como medio de acceso y distribución de objetos digitales. Sin embargo, las barreras que impiden el acceso y reutilización de los trabajos derivados de la actividad científica y académica, ya sean económicas o de derechos de explotación, inhiben compartir un bien común como es el conocimiento. El movimiento por el acceso abierto a la ciencia promueve la eliminación de estas barreras y aboga por una cultura que permita compartir y reutilizar materiales, siempre con el reconocimiento de la autoría y con un uso responsable. Si el artículo científico ha sido históricamente una forma esencial de la comunicación de la ciencia, en la era digital cobran relevancia sus fundamentos, entre ellos los datos observacionales, descriptivos o experimentales que subyacen al artículo. Los datos pueden reutilizarse, transformarse mediante nuevos métodos o agregarse a otras fuentes. Los datos en abierto evitan la duplicidad de ensayos, dan transparencia a su forma de obtención y permiten su validación. En este trabajo se presentan algunas iniciativas y recomendaciones de cómo compartir, gestionar y promocionar el acceso abierto a los datos generados durante la investigación científica, como vía de colaboración entre grupos o personas con afinidad en sus temas de trabajo.

El efecto del mandato de autoarchivo

22 viernes Ago 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en El efecto del mandato de autoarchivo

Tags

Acceso Abierto, Autoarchivo, Política institucional

El póster «The effect of Open Access mandate strength on deposit rate and latency«, presentado por P. Vincent-Lamarre, J. Boivin, Y. Gargouri, V. Larivière y S.Harnad en el congreso «Summer School in Cognitive Sciences 2014: Web Science and the Mind» en julio de 2014 en  Montreal, Canadá, concluye que:

Lo más efectivo para que los artículos científicos de los investigadores se publiquen en el repositorio instucional correspondiente es que exista un mandato de autoarchivo, que éste se efectúe inmediatamente después de la aceptación para la publicación, y que, en el momento de evaluar al investigador en el seno de la institución, solamente se tenga en cuenta la producción autoarchivada en este repositorio. http://eprints.soton.ac.uk/366815/1/PVLmelibea.pdf

El trabajo ha usado MELIBEA como fuente de datos para determinar la fortaleza de las políticas en favor del acceso abierto y para establecer la relación entre ellas y el autoarchivo. MELIBEA («Directorio y estimador de políticas en favor del acceso abierto a la producción científica» http://www.accesoabierto.net/politicas/ )

Fuente: Acceso Abierto

 

Evaluaciòn Repositorios Institucionales

03 jueves Jul 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Evaluaciòn Repositorios Institucionales

Tags

Acceso Abierto, Política institucional, RECOLECTA, Repositorios

Guía para la evaluación de repositorios institucionales científico. Madrid, REBIUN, 2014

  Texto completo   Esta guía tiene como principal finalidad la de servir de herramienta de auditoria interna para mejorar la calidad de los repositorios, tanto si ya están en funcionamiento, detectando sus puntos fuertes y sus puntos débiles, como si están en fase de planificación, proporcionando diferentes aspectos a tener en cuenta. Para alcanzar un elevado estándar de calidad, la presente versión de la Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación ofrece a toda la comunidad nacional un conjunto de directrices, basadas en criterios internacionales ya existentes, que garantizan la interoperabilidad de todos los recursos de acceso abierto y aseguran un acceso de calidad a sus contenidos. Además, en esta guía también se recogen los criterios obligatorios que marca RECOLECTA para ingresar en su plataforma. Fuente: Acceso Abierto

Esta guía está dirigida primordialmente a los profesionales implicados en la gestión de repositorios científicos: responsables, administradores, gestores, técnicos o personal de apoyo

 

← Older posts
Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.