• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: febrero 2023

Acuerdos transformativos

28 martes Feb 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Acuerdos transformativos

¿Qué transforman los acuerdos transformativos?

Anglada, L., Borrego, Ángel, & Abadal, E. (2020). ¿Qué transforman los acuerdos transformativos?. Anuario ThinkEPI, 14. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14e04

El mundo de la comunicación científica hace años que está viviendo cambios convulsos de los que emerge una nueva realidad. Las revistas científicas están en crisis debido a tres factores: su acceso no es para todos, sus costes son excesivos y su gestión cada vez se aleja más de la academia. El movimiento del acceso abierto empuja con fuerza para que el intercambio de información entre los científicos sea universal, pero esto exige tener modelos económicos que hagan sostenible este sistema.Uno de los posibles modelos es el de los llamados acuerdos transformativos, que se caracterizan por usar el dinero tradicionalmente destinado a suscripciones para pagar los costes de publicar en abierto. Este desplazamiento en el destino de los pagos tendría que ser neutral en costes (es decir, no implicar más recursos) pero permitir que muchos artículos pasen a ser de acceso abierto. En este texto definimos y caracterizamos este tipo de acuerdos y presentamos los debates, distorsiones y disrupciones que han generado.Los acuerdos transformativos, especialmente desde la formulación del Plan S, están siendo usados por algunos países para acelerar la transición hacia el acceso abierto, pero han generado también interesantes discusiones. Los acuerdos de este tipo, ¿perjudican a editores y revistas que son totalmente de acceso abierto? ¿Serán transitorios o han venido para quedarse? ¿Tendrán el efecto de desequilibrar los delicados acuerdos consorciados actuales de reparto de costes? ¿Generarán un efecto polizón que hará que haya instituciones que dejen de aportar? ¿Son los costes realmente neutrales y frenarán los incrementos?

Publicar con Wiley

27 lunes Feb 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Publicar con Wiley

La editorial Wiley ha programado para este miércoles, 1 de marzo, el webinar Publique hoy en acceso abierto en las revistas de Wiley con el acuerdo transformativo de CRUE-CSIC, dirigido al personal investigador.

Idioma: español. Duración: 45-60 minutos.  Se tratarán los siguientes temas:

  • Qué es el acceso abierto y qué beneficios tiene – El acuerdo transformativo de acceso abierto entre Wiley y CRUE-CSIC y cómo beneficia a los autores
  • Cómo entregar su manuscrito a las revistas de Wiley
  • Cómo remiten los autores sus solicitudes para publicar artículos científicos en las revistas de Wiley beneficiándose de este acuerdo

Se otorga constancia de participación.

Sobre la ponente:

Alejandra Barciela es Directora Asociada de Formación al Cliente en Wiley. En la actualidad es responsable del programa global de formación al cliente para la división de investigación de Wiley. Durante sus más de 14 años en la industria editorial ha trabajado como Gerente de Desarrollo de Productos especializados en autores y Gerente de Marketing para autores. Alejandra Barciela es Directora Asociada de Formación al Cliente en Wiley. En la actualidad es responsable del programa global de formación al cliente para la división de investigación de Wiley. Durante sus más de 14 años en la industria editorial ha trabajado como Gerente de Desarrollo de Productos especializados en autores y Gerente de Marketing para autores.

En el siguiente post se hace relación de la programación del resto de webinars de Wiley, desde el 1 de marzo de 2023 hasta el 6 de junio de 2023: https://uvadoc.blogs.uva.es/2023/02/27/wiley-formacion/

Ver todo el Programa de Formación

Acceso a la Guía de Acuerdos Transformativos UVa: https://biblioguias.uva.es/Acuerdos/transformativos


Wiley: Formación

27 lunes Feb 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, APC

≈ Comentarios desactivados en Wiley: Formación

Programa de webinars para autores e investigadores (Wiley-CRUE-CSIC)
1 de marzo de 2023, 16.00 horas (Opción 1)

Publique hoy en acceso abierto en las revistas de Wiley con el acuerdo transformativo de CRUE-CSIC. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/3634685703799147871

14 de marzo de 2023, 15.00 horas (Opción 2)

Publique hoy en acceso abierto en las revistas de Wiley con el acuerdo transformativo de CRUE-CSIC. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/1719823531864602455

18 de abril de 2023, 15.00 horas (Opción 3)

Publique hoy en acceso abierto en las revistas de Wiley con el acuerdo transformativo de CRUE-CSIC. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/3392219200622419800

18 de abril de 2023, 20.00 horas

How to Stay Up to Date with Wiley’s Journals and Scientific Content?. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/5369745838381080926

25 de abril de 2023, 16:00 horas

Cómo publicar su manuscrito con Wiley exitosamente–CRUE (Sandra Gallardo González, Editora). Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/3739621994046246493

11 de mayo de 2023, 15:00 horas

Maximizar el uso de las revistas científicas de Wiley para investigador – CRUE. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/2492442656125339993

2 de mayo de 2023, 16:00 horas

Wiley’s Journals: End to End Publication for Early-Career Researchers. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/8825289882644408924

25 de mayo de 2023, 18:00 horas

Cómo promocionar con éxito su artículo una vez publicado. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/700601541089903967

6 de junio de 2023, 16:00 horas

Cómo publicar su manuscrito con Wiley exitosamente–CRUE (Sandra Gallardo González, Editora). Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/5001533688353183318

  • Programa
  • Acceso a la Guía de Acuerdos Transformativos UVa: https://biblioguias.uva.es/Acuerdos/transformativos

 

Budapest Open Access Initiative

27 lunes Feb 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Budapest Open Access Initiative

Babini, Dominique 20° aniversario de la declaración sobre acceso abierto Budapest Open Access Initiative-BOAI., 2022 . In 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, Mexico, 7-10 junio 2022. (Unpublished) [Presentation] http://eprints.rclis.org/44030/

Presentación en Coloquio FOLEC-CLACSO sobre “Evaluación académica en tiempos de ciencia abierta, inclusiva y relevante. 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, UNAM, México, 7-10 junio 2022.

Repositorios Abiertos

24 viernes Feb 2023

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios Abiertos

La 18.ª Conferencia Internacional de Repositorios Abiertos (OR2023) se llevará a cabo del 12 al 15 de junio de 2023 (Lord Charles Hotel, Somerset West, close to Stellenbosch, South Africa.)

El tema de la conferencia es Repositories unlocked for discovery and interoperability. OR2023 brinda la oportunidad de explorar y reflexionar sobre las formas en que los repositorios permiten el descubrimiento y la interoperabilidad de la información y los datos dentro de la red estructurada de datos. ¿Cómo podemos utilizar mejor los repositorios para la interoperabilidad de las máquinas? ¿Cómo podemos desarrollar la capacidad de las instituciones para implementar repositorios abiertos sostenibles para mejorar la equidad de datos en todo el mundo? Al hacerlo, la conferencia OR2023 se centrará en las prácticas de la comunidad internacional de repositorios para desarrollar e implementar estándares, marcos, arquitecturas y metodologías para repositorios abiertos que sirvan como bases de datos de representación del conocimiento para la red estructurada de datos.

Declaración DORA

23 jueves Feb 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Declaración DORA

Declaración sobre Evaluación de la Investigación (DORA)

La Declaración sobre Evaluación de la Investigación (DORA) reconoce la necesidad de mejorar las formas en que se evalúan los resultados de la investigación académica. La declaración se desarrolló en 2012 durante la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Biología Celular en San Francisco. Se ha convertido en una iniciativa mundial que cubre todas las disciplinas académicas y todas las partes interesadas clave, incluidos financiadores, editores, sociedades profesionales, instituciones e investigadores.

Existe una necesidad apremiante de mejorar las formas en que las agencias de financiación, las instituciones académicas y otras partes evalúan el resultado de la investigación científica. Para abordar este problema, un grupo de editores y editores de revistas académicas se reunió durante la Reunión Anual de The Sociedad Estadounidense de Biología Celular (ASCB) en San Francisco, (16 de diciembre de 2012.) El grupo desarrolló un conjunto de recomendaciones, denominadas Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación. https://sfdora.org/read/read-the-declaration-espanol/

Recomendaciones para mejorar la forma en que se evalúa la calidad de la producción científica. Los productos que no sean artículos de investigación crecerán en importancia a la hora de evaluar la eficacia de la investigación en el futuro, pero el documento de investigación revisado por pares seguirá siendo primordial para la evaluación de la investigación. Por lo tanto, nuestras recomendaciones se centran en las prácticas relacionadas con los artículos de investigación publicados en revistas revisadas por pares, pero pueden y deben ampliarse reconociendo productos adicionales, como los conjuntos de datos, ya que son productos de investigación importantes. Estas recomendaciones están dirigidas a agencias financiadoras, instituciones académicas, revistas, organizaciones que proporcionan métricas e investigadores individuales.

Estas recomendaciones cubren una serie de temas:

  • La necesidad de eliminar el uso de métricas basadas en revistas, tales como el factor de impacto, en consideraciones de financiamiento, nombramiento y promoción,
  • la necesidad de evaluar la investigación por sus propios méritos en lugar de basarse en la revista en la que se publica la investigación, y
  • la necesidad de capitalizar las oportunidades que ofrece la publicación en línea (como flexibilizar los límites innecesarios en el número de palabras, figuras y referencias en los artículos, y explorar nuevos indicadores de importancia e impacto).

Acceso abierto

22 miércoles Feb 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto

Shift+OPEN

MIT Press anuncia una nueva iniciativa  Shift+OPEN cambiará las revistas existentes basadas en suscripción a un modelo de publicación de acceso abierto de diamante. by Kate SilvermanWilson | Prensa del MIT. 7 de febrero de 2023

Shift+OPEN is generously supported by the Arcadia Fund. The MIT Press welcomes submissions for English-language journals in any field and from any part of the world. Intended for existing titles, shift+OPEN will cover the expenses of transitioning a journal to open access model for a three-year term, provide the press’s full suite of publishing services, and support the development of a sustainable funding model for the future. The deadline for applications is March 31. 

“Shift+OPEN seeks to catalyze needed change in journals publishing, introduce authors to new readerships, and increase the reach of vital scholarship that has previously been locked behind paywalls,” says Nick Lindsay, director of journals and open access at the MIT Press. “Thanks to the generous support of the Arcadia Fund, we are delighted to offer this opportunity to journals worldwide.”

The MIT Press has a long history of being at the leading edge of open access journal publishing. From opening access to Computational Linguistics in 2010 to publishing overlay journal Rapid Reviews: COVID-19 in 2020, the press has embraced the need to broaden the dissemination of its journals while developing new models that work for everyone, including authors, editors, societies, and universities. 

In conjunction with the initiative, the MIT Press will host a webinar entitled “Going Open Access: An editorial perspective” on Monday, March 6 at 12:00 p.m. EST. Join Vincent Larivière, incoming editor-in-chief of Quantitative Science Studies, Ludo Waltman, outgoing editor-in-chief of Quantitative Science Studies, and Nick Lindsay to explore the transition of the traditionally published Journal of Informetrics to an open access model. The event is free and open to the public. Register here.

Directory of Open Access Books (DOAB)

20 lunes Feb 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Directory of Open Access Books (DOAB)

Directory of Open Access Books (DOAB)

Over 65,000 academic peer-reviewed books!! La Fundación DOAB ofrece el Directorio de libros de acceso abierto (DOAB). Es un servicio de descubrimiento impulsado por la comunidad que indexa y proporciona acceso a más de 65.000 libros académicos de acceso abierto revisados ​​por pares. Tras la migración, todos sus servicios seguirán siendo gratuitos y todos los datos estarán disponibles gratuitamente. Niels Stern, director de OAPEN y codirector de DOAB dijo: “Todo el equipo de DOAB está muy entusiasmado con este desarrollo. La transición a la plataforma DSpace de código abierto representa un próximo paso importante para la Fundación DOAB y nuestro firme compromiso con la ciencia abierta «.

Fuente: DOAB

Open Science

17 viernes Feb 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

The Global Sustainability Coalition for Open Science Services (SCOSS) https://scoss.org/what-is-scoss/

Establecida en 2017, es una red de organizaciones influyentes comprometidas a ayudar a asegurar la infraestructura de OA (open Access) y OS (Open Science) en el futuro. El objetivo es ayudar a identificar los servicios no comerciales esenciales para Open Science y hacer recomendaciones calificadas sobre cuáles de estos servicios deben considerarse para el apoyo financiero.  SCOSS proporciona el marco y la estructura de financiación, examinando a los posibles candidatos en función de un conjunto definido de criterios. 

La infraestructura de ciencia abierta respaldada por SCOSS brinda a la comunidad científica y académica recursos y servicios para acceder, compartir y evaluar la investigación. SCOSS es un enfoque pragmático para invertir en infraestructura abierta; uno que permita a las instituciones interesadas participar en la financiación directa e inmediata de la infraestructura esencial. No es el único camino o medio para invertir en infraestructura abierta. De manera alentadora, desde 2018, ha habido una gran actividad en este espacio. SCOSS funciona en paralelo con una variedad de esfuerzos importantes y ambiciosos destinados a invertir y apoyar la infraestructura abierta. Aunque nuestros enfoques pueden diferir, todos compartimos el mismo objetivo de invertir en infraestructura abierta. Todavía queda mucho por hacer antes de que tengamos una respuesta global sobre la mejor manera de asegurar de manera eficiente y efectiva el futuro de la infraestructura de ciencia abierta. Trabajar juntos en esto como comunidad es esencial.

En septiembre de 2018, se lanzó una nueva iniciativa llamada Invest in Open Infrastructure, donde los involucrados en esta área se reúnen regularmente para actualizarse mutuamente sobre sus enfoques y explorar cómo podemos avanzar juntos. 

En 2021 publicamos nuestra estrategia para los próximos tres años. Establece los objetivos de SCOSS para los próximos 3 años y los pasos que SCOSS tomará para alcanzarlos. Lo puedes encontrar aquí: https://zenodo.org/record/5707478#.Y-U_Va3MI2w

Budapest Open Access

16 jueves Feb 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Budapest Open Access

Budapest Open Access Initiative

[Fuente: BOAI] La Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest celebró su 21º aniversario el 14 de febrero de 2022. Para conmemorar el aniversario pasado, el comité directivo de la BOAI publica un nuevo conjunto de recomendaciones basadas en sus principios originales, en el momento actual, y en las aportaciones de colegas de todos los ámbitos académicos y regiones del mundo.

En septiembre de 2021 solicitamos los comentarios de la comunidad global de acceso abierto sobre 12 cuestiones. Además de recopilar las respuestas por correo electrónico, organizamos una serie de reuniones Zoom con grupos de interesados y comunidades regionales. Los comentarios sirvieron de apoyo a nuestras discusiones sobre las nuevas recomendaciones, por ello agradecemos la contribución de todos aquellos que participaron.

Seguimos comprometidos con los principios articulados en la declaración original del BOAI de 2002

El acceso abierto no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar otros fines. Sobre todo, es un medio para la equidad, la calidad, la utilidad y la sostenibilidad de la investigación. Nuestras cuatro recomendaciones prioritarias abordan los problemas sistémicos que obstaculizan el progreso para alcanzar estos fines.

  1. Alojar los resultados de la investigación en una infraestructura abierta.Alojar y publicar textos, datos, metadatos, código y otros resultados digitales de la investigación en infraestructuras abiertas y controladas por la comunidad. Utilizar una infraestructura que minimice el riesgo de futuras restricciones de acceso o control por parte de entidades comerciales. En los casos en que la infraestructura abierta todavía no sea la adecuada, acorde a las necesidades actuales, hay que seguir desarrollándola.
  2. Reformar el sistema de evaluación de la investigación y de las recompensas para mejorar los incentivos. Ajustar las prácticas de evaluación de la investigación para la toma de decisiones respecto a financiación y a decisiones de contratación, promoción y permanencia en la universidad. Eliminar los obstáculos para el acceso abierto y crear nuevos incentivos positivos para el acceso abierto.
  3. Favorecer los canales de publicación y distribución inclusivos de manera que nunca se excluya a los autores por motivos económicos. Aprovechar al máximo los repositorios de acceso abierto y las revistas sin APC (acceso abierto “verde” y “diamante”). Apartarse de las revistas que cobran por publicar (APCs).
  4. Cuando invirtamos dinero en publicar trabajos de investigación en acceso abierto, recordemos los objetivos para los que el acceso abierto es el medio, no el fin. Favorecer modelos que beneficien a todas las regiones del mundo, que estén controlados por instituciones académicas y organizaciones sin ánimo de lucro, que no concentren la nueva literatura en acceso abierto en revistas dominantes comercialmente, que eviten el establecimiento de modelos que entren en conflicto con estos objetivos. No considerar los acuerdos de “leer y publicar” (acuerdos transformativos).

Principales recomendaciones para los próximos 10 años: seguir leyendo en https://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai20/boai20-spanish-translation/

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.