• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Open Science

Open Science

17 viernes Feb 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

The Global Sustainability Coalition for Open Science Services (SCOSS) https://scoss.org/what-is-scoss/

Establecida en 2017, es una red de organizaciones influyentes comprometidas a ayudar a asegurar la infraestructura de OA (open Access) y OS (Open Science) en el futuro. El objetivo es ayudar a identificar los servicios no comerciales esenciales para Open Science y hacer recomendaciones calificadas sobre cuáles de estos servicios deben considerarse para el apoyo financiero.  SCOSS proporciona el marco y la estructura de financiación, examinando a los posibles candidatos en función de un conjunto definido de criterios. 

La infraestructura de ciencia abierta respaldada por SCOSS brinda a la comunidad científica y académica recursos y servicios para acceder, compartir y evaluar la investigación. SCOSS es un enfoque pragmático para invertir en infraestructura abierta; uno que permita a las instituciones interesadas participar en la financiación directa e inmediata de la infraestructura esencial. No es el único camino o medio para invertir en infraestructura abierta. De manera alentadora, desde 2018, ha habido una gran actividad en este espacio. SCOSS funciona en paralelo con una variedad de esfuerzos importantes y ambiciosos destinados a invertir y apoyar la infraestructura abierta. Aunque nuestros enfoques pueden diferir, todos compartimos el mismo objetivo de invertir en infraestructura abierta. Todavía queda mucho por hacer antes de que tengamos una respuesta global sobre la mejor manera de asegurar de manera eficiente y efectiva el futuro de la infraestructura de ciencia abierta. Trabajar juntos en esto como comunidad es esencial.

En septiembre de 2018, se lanzó una nueva iniciativa llamada Invest in Open Infrastructure, donde los involucrados en esta área se reúnen regularmente para actualizarse mutuamente sobre sus enfoques y explorar cómo podemos avanzar juntos. 

En 2021 publicamos nuestra estrategia para los próximos tres años. Establece los objetivos de SCOSS para los próximos 3 años y los pasos que SCOSS tomará para alcanzarlos. Lo puedes encontrar aquí: https://zenodo.org/record/5707478#.Y-U_Va3MI2w

Open Science

15 miércoles Feb 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

FECYT participará en la organización de Open Science Fair Conference 2023

FECYT participará en la organización del Open Science Fair Conference 2023 (OSFAir23), un encuentro sobre sobre ciencia abierta que tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre de 2023 en Madrid.

Este encuentro tiene como objetivo reunir y empoderar a las comunidades y servicios de ciencia abierta; identificar prácticas comunes relacionadas con la ciencia abierta para ver cuáles son las mejores sinergias y compartir experiencias de todo el mundo para que las instituciones aprendan unas de otras.

Toda la información sobre este evento se puede consultar en la web https://www.opensciencefair.eu/

OSFair2023 is organized as an emblematic initiative of OpenAIRE. This year the event will be co-organized with FECYT, from the Spanish Ministry of Science and Innovation, key European projects and global initiatives.

Open and Collaborative Science

13 lunes Feb 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open and Collaborative Science

Open and Collaborative Science

OCSDNet nos informa: En OCSDNet (The network adopted “Open and Collaborative Science” (OCS) participamos en una consulta participativa con científicos, actores del desarrollo internacional y activistas de 26 países de América Latina, África, Oriente Medio y Asia para comprender cuáles son los valores centrales de la ciencia abierta en el desarrollo. Lo que aprendimos es que no hay una única manera de hacer ciencia abierta. Esto requiere una negociación y reflexión constantes, y el proceso siempre diferirá según el contexto. Pero también encontramos un conjunto de siete valores y principios centrales en su visión para una ciencia abierta más inclusiva para el desarrollo. Este video describe los 7 principios que creemos que constituyen una ciencia más abierta e inclusiva en el desarrollo: https://youtu.be/Y1X0xtB_JcY

Consulta el Manifiesto de Ciencia Abierta: https://ocsdnet.org/manifesto/open-science-manifesto/

Ciencia abierta

03 viernes Feb 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

La guía de ciencia abierta para investigadores.

Barbosa Gómez, Luisa, & Revuelta, Gema. (2022, November 15). La guía de ciencia abierta para investigadores. Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta (CIbCA), Virtual – Iberoamérica. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.7324502

By Markus Spiske en Unsplash

https://zenodo.org/record/7324502#.Y8j_PhXMKUk En esta comunicación se presenta el proceso y resultado de creación de una guía de ciencia abierta, que recoge las principales preocupaciones, dudas y falta de conocimientos y herramientas para hacer frente a la ciencia abierta. La guía comienza con una lista de chequeo, que permite al personal investigador identificar hitos en la implementación de los diferentes aspectos de la ciencia abierta de acuerdo con la fase en la que se encuentren de su investigación. A continuación, el lector encontrará una sección de preguntas y respuestas, estructurada en nueve categorías 1) por dónde empezar, 2) datos abiertos, 3) acceso abierto, 4) apertura a la sociedad, 5) otras prácticas abiertas, 6) propiedad intelectual, 7) recursos, 8) políticas y 9) métricas. Hay entre 3 y 5 preguntas por cada categoría. Al final del documento hay dos secciones adicionales. Una se refiere a los beneficios de la CA, según los resultados de la encuesta a investigadores. La otra incluye comentarios sobre la perspectiva de género de la ciencia abierta.

Esta guía se realiza en el marco del proyecto GRECO “Poniendo en práctica la ciencia abierta”, un proyecto piloto financiado por la Comisión Europea que trató de aplicar la Ciencia Abierta (en todos sus niveles) a la investigación solar fotovoltaica. En ese proceso, el proyecto reunió una gran cantidad de información útil sobre cómo abordar las demandas, resolver las preguntas y aliviar las preocupaciones (o no) de los investigadores. Durante 2 años, las autoras realizaron encuestas a investigadores en el campo de la ingeniería y la energía fotovoltaica para analizar las opiniones, dudas y experiencias con respecto a la Ciencia Abierta (CA). Utilizando la metodología de los «seis sombreros pensantes» (Six thinking hats, De Bono, 1985) para ayudar a estructurar el pensamiento, se recogieron 106 respuestas. Estas fueron analizadas con el software de análisis cualitativo Atlas.ti, lo que nos permitió construir 39 preguntas frecuentes. Después, se pidió a especialistas en ciencia abierta (cuya experticia se ha consolidado tanto de la teoría como de la práctica) que respondieran de la manera más práctica a estas preguntas, consolidando una guía para implementar y difundir la ciencia abierta.

Siguiendo los valores de apertura, esta guía pasó por un proceso autogestionado de revisión por pares y edición comunitaria, y está disponible para su descarga en el repositorio Zenodo. Hasta el momento de hacer esta publicación, la guía ha sido vista 1.870 veces y tiene 1.140 descargas. Esta guía constituye una herramienta práctica para investigadores y trata de resolver las dudas, preocupaciones y temores más frecuentes. Es una forma de compartir el conocimiento basado en la práctica recogido durante el proyecto GRECO y de fomentar el pensamiento crítico. Aún más, la guía busca fomentar las prácticas de la Ciencia Abierta en todo el mundo. Aunque el documento se dirige principalmente a investigadores en el campo de la energía solar, también es útil para otros campos. Además, esta guía es útil para las personas u organizaciones que apoyan la investigación: gestores de proyectos, financiadores de la investigación, etc. 

La presentación hace parte del Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta 2022.

Open Science

28 miércoles Dic 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

About open science

Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta

[Fuente: UNESCO] La Ciencia Abierta tiene el potencial de hacer que el proceso científico sea más transparente, inclusivo y democrático. Se reconoce cada vez más como un acelerador crítico para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y un verdadero cambio de juego para cerrar las brechas de ciencia, tecnología e innovación y cumplir el derecho humano a la ciencia. Establecer estándares globales para la ciencia abierta para todos En el entorno científico y político fragmentado, se necesita una comprensión global del significado, las oportunidades y los desafíos de la ciencia abierta para su puesta en práctica justa y equitativa a nivel individual, institucional, nacional, regional e internacional.

La Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta proporciona un marco internacional para la política y la práctica de la ciencia abierta que reconoce las diferencias disciplinarias y regionales en las perspectivas de la ciencia abierta. Tiene en cuenta la libertad académica, los enfoques transformadores de género y los desafíos específicos de los científicos y otros actores de la ciencia abierta en diferentes países y en particular en los países en desarrollo, y contribuye a reducir las brechas digitales, tecnológicas y de conocimiento existentes entre y dentro de los países.

Open science

09 viernes Dic 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open science

Open Science por defecto. La nueva normalidad para la investigación

Méndez, E. . (2021). Open Science por defecto. La nueva normalidad para la investigación. Arbor, 197(799), a587. https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799002

Este trabajo aborda el nuevo paradigma de la Open Science o ciencia en abierto desde la perspectiva europea, pero destacando su necesario alcance global. Se analiza el concepto, origen y evolución de la Open Science y se discuten sus retos y la demora de su completa implementación. Se parte de la hipótesis de que la Open Science debería de ser el paradigma de comunicación científico por defecto en el siglo XXI. En primer lugar, se revisa el concepto y alcance de Open Science frente a Open Access y en su interacción con Open Knowledge, así como la necesidad de mantener la denominación como «marca».

En segundo lugar, se recogen los requisitos, reflexiones y parámetros para hacer de la ciencia un bien común y se describen los retos de la Open Science en Europa, que se han convertido en los principales pilares y/o elementos constitutivos de la ciencia en abierto. Se reflexiona sobre su puesta en práctica, detallando dos aproximaciones: 1) la creación de políticas y estrategias formales a nivel Estados miembros (top-down), y 2) la implementación bottom-up a través de Compromisos Prácticos de Implementación (PCIs). Asimismo, se destacan los problemas reales que alejan a los agentes implicados de protagonizar el cambio sistémico hacia la Open Science. Finalmente se reflexiona sobre el efecto de la COVID-19 que ha corroborado la necesidad urgente de la ciencia en abierto. Este artículo recoge, a modo de ensayo, la experiencia y el trabajo realizado en los últimos cuatro años en la European Open Science Policy Platform, donde la autora ha presidido el segundo mandato desde 2018 a 2020. La autora expone algunas de sus principales teorías en torno a la Open Science y defiende su tesis de los compromisos prácticos de implementación y la confluencia de aproximaciones de prácticas de los agentes implicados y políticas de ciencia abierta, así como su categórica aproximación a la Open Science como marca, actitud y derecho.

Ciencia abierta

05 lunes Dic 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Ciencia abierta: un modelo con piezas por encajar

Abadal, E. . (2021). Ciencia abierta: un modelo con piezas por encajar. Arbor, 197(799), a588. https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799003

La ciencia abierta constituye una transformación radical en la manera de llevar a cabo la investigación científica. Se trata de un nuevo modelo de hacer ciencia que se basa en el trabajo colaborativo entre personas de la academia y también en la apertura y la transparencia de todas las fases de la investigación (no solo la publicación final, sino también la recogida de datos, el peer review o los criterios de evaluación, entre otros aspectos).

La ciencia abierta tiene sus antecedentes en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por quienes investigan y en la consolidación del acceso abierto a las publicaciones. Por otro lado, en su desarrollo también ha contado con tres elementos facilitadores: su conexión con los valores clásicos de la ciencia, la acción de responsables políticos con capacidad resolutiva en sus organizaciones, y el apoyo institucional, en especial de la Comisión Europea y de diversas agencias de financiación de la investigación.

En el artículo se analizan diversas definiciones de ciencia abierta para destacar sus características fundamentales: apertura, transparencia y reutilización de contenidos. Se considera la ciencia abierta como un término «paraguas» que agrupa diversas piezas o elementos como el acceso abierto, los datos abiertos (FAIR, en sus siglas en inglés, findable, accessible, interoperable y reusable), la revisión abierta, el uso de preprints, la ciencia ciudadana y los nuevos modelos de evaluación. A pesar de que existe discrepancia sobre cuáles son esas piezas elementales, el artículo se centra en los seis elementos mencionados, repasa la situación actual de cada uno de ellos, y pone especial énfasis en su grado de desarrollo y en lo que aportan a la ciencia abierta.

Se constata una notable diversidad en el desarrollo de cada una de las piezas y también la ausencia de una acción coordinada, lo que podría suponer una ralentización de las prácticas de ciencia abierta.

A pesar de los destacados avances en acceso abierto, de la notable compartición de datos de investigación y de un respetable uso de preprints, se ha avanzado muy poco en el establecimiento de nuevas métricas y de nuevos modelos de evaluación, aun cuando estos son un elemento clave para incentivar la expansión de la ciencia abierta en todas las disciplinas.

Open Science. UNESCO

24 jueves Nov 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science. UNESCO

First meeting of the UNESCO Working Group on Open Science Policies and Policy Instruments

Implementation of the UNESCO Recommendation on Open Science Working Group on Open Science Policies and Policy Instruments  23 May 2022, 13:00-15:00 CEST (Paris time), Online meeting

[Fuente: UNESCO] Para apoyar la implementación de la Recomendación de la UNESCO de 2021 sobre ciencia abierta, la UNESCO, en colaboración con sus socios, desarrollará una serie de herramientas de apoyo (informes técnicos, hojas informativas, directrices y materiales de capacitación) que constituirán un kit de herramientas de ciencia abierta en línea «vivo». accesible para todos y fácil de usar, reutilizar, ampliar y actualizar. Para producir el conjunto de herramientas y sus diferentes componentes, la UNESCO movilizará su Asociación Mundial para la Ciencia Abierta y convocará Grupos de Trabajo ad hoc sobre Ciencia Abierta en torno a 5 áreas clave prioritarias/de alto impacto:  Políticas y estrategias de ciencia abierta,  Financiamiento e incentivos de la Ciencia Abierta, Infraestructuras de ciencia abierta,  Desarrollo de capacidades de ciencia abierta y  Marco de monitoreo de ciencia abierta.

  • Open Science policies and strategies
  • Open Science financing and incentives
  • Open Science infrastructures
  • Open Science capacity building
  • Open Science monitoring framework

Los expertos y las entidades, organizaciones e instituciones de ciencia abierta interesadas, incluidas las Cátedras y Centros UNESCO, todos los cuales forman parte de la Alianza Mundial de Ciencia Abierta de la UNESCO, pueden participar en los Grupos de trabajo relevantes para su campo de actividad y experiencia. Proporcionarán los insumos básicos para los siguientes entregables y participarán en su desarrollo: Grupo de Trabajo:    Grupo de Trabajo sobre Políticas de Ciencia Abierta e Instrumentos de Política.

Related Content
  • Zoom Registration
  • Agenda
  • Open Science Home page
  • Other Working Groups on Open Science

Open Science: Financiadores

19 miércoles Oct 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science: Financiadores

¿Cuáles son los requisitos de mis patrocinadores en Open Science? Un enfoque en el Plan S

What are my funders requirements on Open Science? A focus on Plan S

[Fuente: 4EU+ European University Alliance]

Los financiadores han estado presionando por la ciencia abierta. ¿Qué está cambiando con el plan S? (Plan S ) Este curso en línea presenta los requisitos de los financiadores para la ciencia abierta y explora las licencias Creative Commons. Además, será un recordatorio sobre las opciones de acceso abierto para su artículo y las herramientas que lo ayudarán a elegir la mejor manera de publicar en acceso abierto. Ponentes: Violaine Jacq y Pascale Pauplin (SU)

Presentation is available here.

Open Sciente: gestión de derechos

17 lunes Oct 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Sciente: gestión de derechos

La ciencia abierta y el papel de la gestión de derechos

Open science and the role of rights management

[Fuente: 4EU+ European University Alliance]

Los derechos de autor juegan un papel importante en la publicación de investigaciones y en la Ciencia Abierta. La transferencia de derechos de autor del investigador al editor es el instrumento legal que utilizan los editores para establecer muros de pago para la investigación. Esta sesión arrojará luz sobre esta transferencia y sus consecuencias para la realización de Open Science, y presentará posibles alternativas al acuerdo de transferencia de derechos de autor. La sesión también presentará las licencias abiertas de derechos de autor, Creative Commons, que son las licencias más utilizadas dentro de Open Science.

Ponentes: Galimberti, Paola; Jacq, Violaine; Rindom Riise, Rasmus

Presentation is available here.

← Older posts
Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.