Declaraci贸n sobre Evaluaci贸n de la Investigaci贸n (DORA)

La Declaraci贸n sobre Evaluaci贸n de la Investigaci贸n (DORA) reconoce la necesidad de mejorar las formas en que se eval煤an los resultados de la investigaci贸n acad茅mica. La declaraci贸n se desarroll贸 en 2012 durante la Reuni贸n Anual de la Sociedad Estadounidense de Biolog铆a Celular en San Francisco. Se ha convertido en una iniciativa mundial que cubre todas las disciplinas acad茅micas y todas las partes interesadas clave, incluidos financiadores, editores, sociedades profesionales, instituciones e investigadores.

Existe una necesidad apremiante de mejorar las formas en que las agencias de financiaci贸n, las instituciones acad茅micas y otras partes eval煤an el resultado de la investigaci贸n cient铆fica. Para abordar este problema, un grupo de editores y editores de revistas acad茅micas se reuni贸 durante la Reuni贸n Anual de The Sociedad Estadounidense de Biolog铆a Celular (ASCB) en San Francisco, (16 de diciembre de 2012.) El grupo desarroll贸 un conjunto de recomendaciones, denominadas Declaraci贸n de San Francisco sobre Evaluaci贸n de la Investigaci贸n. https://sfdora.org/read/read-the-declaration-espanol/

Recomendaciones para mejorar la forma en que se eval煤a la calidad de la producci贸n cient铆fica. Los productos que no sean art铆culos de investigaci贸n crecer谩n en importancia a la hora de evaluar la eficacia de la investigaci贸n en el futuro, pero el documento de investigaci贸n revisado por pares seguir谩 siendo primordial para la evaluaci贸n de la investigaci贸n. Por lo tanto, nuestras recomendaciones se centran en las pr谩cticas relacionadas con los art铆culos de investigaci贸n publicados en revistas revisadas por pares, pero pueden y deben ampliarse reconociendo productos adicionales, como los conjuntos de datos, ya que son productos de investigaci贸n importantes. Estas recomendaciones est谩n dirigidas a agencias financiadoras, instituciones acad茅micas, revistas, organizaciones que proporcionan m茅tricas e investigadores individuales.

Estas recomendaciones cubren una serie de temas:

  • La necesidad de eliminar el uso de m茅tricas basadas en revistas, tales como el factor de impacto, en consideraciones de financiamiento, nombramiento y promoci贸n,
  • la necesidad de evaluar la investigaci贸n por sus propios m茅ritos en lugar de basarse en la revista en la que se publica la investigaci贸n, y
  • la necesidad de capitalizar las oportunidades que ofrece la publicaci贸n en l铆nea (como flexibilizar los l铆mites innecesarios en el n煤mero de palabras, figuras y referencias en los art铆culos, y explorar nuevos indicadores de importancia e impacto).