• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Search results for: versiones

Infraestructuras de Investigación Europeas

11 lunes Sep 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Infraestructuras de Investigación Europeas

Consorcios de Infraestructuras de Investigación Europeas (ERIC)

INFORME DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO Tercer informe sobre la aplicación del Reglamento (CE) n.º 723/2009 del Consejo, de 25 de junio de 2009, relativo al marco jurídico comunitario aplicable a los Consorcios de Infraestructuras de Investigación Europeas (ERIC)-

Bruselas, 14.8.2023 – COM(2023) 488 final. Acceso al documento:

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52023DC0488

En sus Conclusiones de 26 de noviembre de 2021, el Consejo subrayó el papel integrador y estructurador de las infraestructuras de investigación en el ecosistema europeo del conocimiento y la innovación, respaldó la última hoja de ruta del Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI), acogió con satisfacción la evaluación del marco jurídico del Consorcio de Infraestructuras de Investigación Europeas (ERIC) y reiteró su invitación a la Comisión para que presentara el siguiente informe de ejecución de ERIC. En las Conclusiones del Consejo de 2 de diciembre de 2022, se reafirmó la pertinencia del marco sobre ERIC para permitir la creación de entidades operativas de infraestructuras de investigación, se reconocieron los progresos realizados con los ERIC establecidos desde su entrada en vigor y se invitó a la Comisión a proponer una iniciativa sobre la posible evolución del marco.

En este tercer informe sobre la aplicación del Reglamento ERIC se ofrece una panorámica de la situación de los ERIC, se exponen oportunidades cruciales para que estos aporten beneficios sociales y económicos a Europa y a sus ciudadanos, y se analizan los retos pendientes y las posibles soluciones para lograr una financiación y un funcionamiento eficaces de los ERIC.

El Reglamento ERIC aborda una de las principales dificultades detectadas a la hora de establecer nuevas infraestructuras de investigación europeas: la falta de un marco jurídico adecuado acordado por todos los Estados miembros que permita crear una asociación con miembros de diferentes países. El Reglamento simplifica el procedimiento de creación de una entidad jurídica internacional con el objetivo de establecer y gestionar una infraestructura de investigación, minimizando así las negociaciones entre los Gobiernos y priorizando las inversiones destinadas a superar los principales desafíos, posibilita una estructura de gobernanza interna flexible y que los miembros definan en los estatutos sus derechos y obligaciones, los órganos y sus competencias, así como otras disposiciones internas, conforme lo requieran el tipo y el alcance de cada infraestructura de investigación.

Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC)

06 martes Jun 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC)

Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC)

https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/open-science-cloud

La Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) defiende la gestión de datos de investigación para garantizar el acceso de los científicos a la ciencia basada en datos.

En apoyo de la política de ciencia abierta de la UE, la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) tiene como objetivo dar a la UE un liderazgo mundial en la gestión de datos de investigación y garantizar que los científicos europeos disfruten de todos los beneficios de la ciencia basada en datos.

La EOSC también forma parte de la Estrategia Europea de Datos cuyo objetivo es convertir a la UE en líder en una sociedad basada en datos. Proporcionará un acceso sin fisuras y una reutilización fiable de los datos de investigación a investigadores, innovadores, empresas y ciudadanos europeos a través de un entorno de datos distribuidos de confianza y abiertos y servicios relacionados.

Las prioridades para la creación de la EOSC son establecidas conjuntamente por la Comisión Europea y la Asociación EOSC a través de la Asociación Europea coprogramada (la Asociación EOSC) en la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA). Horizonte Europa sigue apoyando la construcción de la EOSC sobre la base de la línea de base iniciada en el programa Horizonte 2020

El Portal de la EOSC proporciona una puerta de entrada a la información y los recursos en EOSC. Es mantenido por la EOSC Future que vincula otros portales de investigación, recursos y servicios para responder a las necesidades de una amplia gama de investigadores. La prestación de servicios se ve reforzada por EGI-ACE, DICE, OpenAIRE Nexus, C-SCALE y Reliance.

Infraestructura básica de la EOSC a través de la contratación pública

Para aprovechar el considerable esfuerzo de investigación e innovación, la Comisión Europea adquirirá infraestructuras habilitantes plenamente operativas para la EOSC como parte de las disposiciones sobre Horizonte Europa, infraestructuras de investigación y programa de trabajo 2021-2022.

En particular, la infraestructura adquirida de la EOSC debería:

  • ser robusto, seguro, escalable, flexible y centrado en el usuario;
  • mejorarse y actualizarse constantemente tras la retroalimentación de los usuarios y el estado de la técnica de las tecnologías básicas subyacentes;
  • ofrecer una gestión de servicios de alta calidad que cumpla con los estándares industriales y
  • proporcionar una experiencia de usuario superior, usabilidad y facilidad de uso para un gran número de usuarios, con funcionalidades disponibles 24/7.

La licitación ESOC Procurement invita a los actores del mercado de la industria y la comunidad de investigación a desarrollar un conjunto de servicios innovadores, modulares, personalizables y componibles para una amplia variedad de usuarios de las comunidades de investigación y más allá.

El Aviso de Información Previa (PIN) se publicó en TED (Tenders Electronic Daily)

La consulta preliminar de mercado abierto se llevó a cabo a través de dos seminarios web  consecutivos el martes 31 de mayo de 2022 y el jueves 9 de junio de 2022. Puede encontrar acceso a las grabaciones del webinar y al resumen de la entrada recopilada en esta página.

El 20 de diciembre de 2022, la Comisión Europea lanzó el anuncio de licitación para construir, desplegar y explotar una infraestructura y servicios habilitantes de calidad de producción para la EOSC, que proporcionará acceso a una amplia cartera de datos FAIR (Findable, Accesible, Interoperable, Reutilizable) y servicios interoperables de calidad profesional.Toda la información sobre el alcance y las condiciones de esta contratación está disponible en el sitio webTED eTendering. 

La verificación independiente y la validación de la plataforma EOSC Service Delivery se adquirirán por separado.

Trasfondo

La Comisión tiene la intención de desbloquear el potencial de reutilización de los diferentes tipos de datos y facilitar su libre circulación a través de las fronteras para lograr un mercado único digital europeo, en beneficio de la economía y la sociedad.

EOSC es un facilitador fundamental de la ciencia abierta y de la transformación digital de la ciencia. Ofrece la posibilidad de acceder y reutilizar todos los datos de investigación financiados con fondos públicos en Europa, a través de disciplinas científicas y países. Al federar las infraestructuras de datos de investigación existentes, la EOSC aprovecha las inversiones nacionales y agrega valor en términos de escala, interdisciplinariedad e innovación más rápida.

Fuente: https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/open-science-cloud

Preprints en WOS

10 viernes Mar 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Preprints en WOS

Tags

WOS

Clarivate añade un índice de citas de preprints a su plataforma Web of Science

[Fuente: Biblioteca ULPGC]  Clarivate Analytics ha añadido Preprint Citation Index a la plataforma Web of Science. Este nuevo índice es una colección multidisciplinar de preprints procedentes de una amplia gama de los principales repositorios de este tipo de documentos. Preprint Citation Index tiene como objetivo permitir al personal investigador localizar y enlazar a preprints junto a otros contenidos de esta base de datos, agilizando el proceso de investigación y ayudando a establecer conexiones significativas más rápidamente. En el momento de su lanzamiento, Preprint Citation Index ofrece alrededor de dos millones de preprints de los repositorios arXiv, bioRxiv, chemRxiv, medRxiv y Preprints.org, aunque a lo largo de este año se incorporarán al índice más de una docena de repositorios adicionales.

Los registros de preprints se pueden encontrar junto con otros resultados de investigación en Web of Science y están conectados a las versiones finales de los registros, cuando proceda. Estos documentos aparecerán claramente marcados en los resultados de búsqueda, aunque no se incluirán en ninguna métrica de citas, tales como Times Cited Counts o Journal Impact Factor (JIF) dentro de Web of Science Core Collection o Journal Citation Reports.

Cada registro del índice contiene metadatos bibliográficos estándar, tales como autoría, resumen, palabras clave, términos descriptores… Los metadatos mejorados incluyen las direcciones completas de los autores y autoras, la financiación de las subvenciones y las referencias citadas.

Preprint Citation Index permitirá:

  • Encontrar y referenciar artículos revisados por pares con enlaces desde los preprints en Web of Science Core Collection.
  • Descubrir conexiones entre preprintsde vanguardia indexados en el Preprint Citation Index y artículos de revistas indexados en Web of Science Core Collection mediante enlaces de citas.
  • Situar los preprints en el contexto de la carrera de un investigador o investigadora, mostrando estos preprints en su perfil de Web of Science.
  • Supervisar las nuevas investigaciones en varios repositorios, estableciendo alertas por palabras clave o por un investigador o investigadora de su interés para recibir una notificación cuando estén disponibles preprints

más información sobre este nuevo índice en el sitio web de Clarivate.

Políticas de acceso abierto

09 jueves Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Políticas de acceso abierto

La FECYT nos informa de la siguiente publicación:

Políticas de acceso abierto en América Latina, el Caribe y la Unión Europea: avances para un diálogo político, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Pilar Rico-Castro, Laura Bonora, Comisión Europea, Dirección General de Investigación e Innovación, 2023, https://data.europa.eu/doi/10.2777/162El informe contiene:

  1. Una descripción de las iniciativas que se han desarrollado en la región LAC a favor del acceso abierto.
  2. Una descripción de la estructura de los sistemas de I+D en 11 países de América Latina y en la UE: el marco legal y los agentes de financiación, de ejecución y de evaluación de la actividad investigadora en cada país/región.
  3. Una descripción de las políticas de acceso abierto a la producción científica en cada país/región y el estado de sus infraestructuras digitales de implementación: repositorios, revistas y sistemas de gestión de la información curricular.
  4. Un análisis de los retos comunes y las vías de convergencia a los que se enfrentan ambas regiones.
  5. Una propuesta de recomendaciones específicas de acción pública conjunta, estructuradas en 4 objetivos prioritarios desglosados en 7 acciones y en 19 medidas concretas sobre las que se va a asentar el diálogo político entre la UE y LAC.

Acceso a las versiones española (original) e inglesa (traducida) del trabajo en los siguientes enlaces:

ES:https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/8a4852c6-bca3-11ed-8912-01aa75ed71a1/language-es/format-PDF/source-281856386

EN:https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/8a4852c6-bca3-11ed-8912-01aa75ed71a1/language-en/format-PDF/source-281861965

Las notas de comunicación que emitió la CE :

  • NdP de la CE: https://research-and-innovation.ec.europa.eu/news/all-research-and-innovation-news/eu-and-lac-open-new-chapter-ri-dialogue-2023-03-07_en
  • Tweet de la Comisaria Mariya Gabriel: https://twitter.com/GabrielMariya/status/1633128042913562624
  • Tweet de la Comisión Europea: https://twitter.com/HorizonEU/status/1633128524608413697

Deposite en UVaDOC

17 jueves Nov 2022

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Deposite en UVaDOC

Deposite su artículo en el Repositorio de la Universidad  

Publique en la revista de su elección, pero asegúrese de depositar su artículo en UVaDOC: Repositorio de la Universidad para que sus publicaciones sean más visibles y para asegurar que se preserven  a largo plazo. Es recomendable conservar las versiones de los artículos enviadas al editor (preprints) y las corregidas después de su evaluación por pares (postprints). Las preprints son  las versiones de un artículo académico u otra publicación antes de que se haya enviado para su revisión por pares, mientras que el postprint es la forma del artículo después de haber realizado  todos los cambios después de su revisión. [Fuente: Foster]

¿No sabe con seguridad qué versión le permite depositar el editor?

Consulte la política de autoarchivo de la revista en el sitio web del editor. En caso de duda, verifique la política de autoarchivo de la revista utilizando la base de datos del directorio  SHERPA RoMEO. Este es un servicio con sede en el Reino Unido pero de cobertura internacional. También puede probar DULCINEA que resume las políticas de autoarchivo de las revistas españolas. [Fuente: Foster]

Guía «Qué versión puedo depositar en UVaDOC”. Cómo consultar Sherpa–Romeo: Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo

Cuáles son las diferencites versiones de los artículos científicos

Cartoon illustrated by John R. McKiernan, licensed CC BY

Acceso Abierto.Extensiones navegador

25 jueves Nov 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto.Extensiones navegador

Extensiones del navegador para acceder a documentos de acceso abierto

A comparison of 6 Access Broker browser extensions Lean Library, Kopernio, Anywhere Access, Libkey Nomad & more-

Hay varias extensiones de navegador que ayudan a dirigir a los usuarios al contenido de texto completo, tanto las versiones de acceso abierto como las disponibles a través de una suscripción institucional. Puede ser un buen momento para hacer una comparación técnica de las alternativas disponibles en el mercado.

[Fuente: Universo Abierto] Ver completo

Tabla de comparación está disponible como Google Docs 

De los 6, el botón Google Scholar y Lazy Scholar son gratuitos. Mientras que el resto están disponibles mediante suscripción. Kopernio también es actualmente gratuito pero tiene una versión premium. 

  • Lazy Scholar (free)
  • Google Scholar Button (free)
  • Lean Library (Subscription)
  • Kopernio (free/freemium*)
  • Anywhere Access (Subscription)
  • Libkey Nomad – (Subscription)

Otras extensiones como Unpaywall , Open Access Button o las extensiones de navegador CORE Discovery se centran solo en artículos de lectura gratuita y no dirigen a los usuarios a versiones de acceso institucional.

Vocabulario controlado. COAR

26 martes Oct 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Vocabulario controlado. COAR

Guía de implementación para vocabularios controlados por COAREl grupo de trabajo de Lenguajes Controlados de COAR (Confederation of Open Access Repositories), ha traducido al francés y al español las infografías que proporcionan una visión general y ayuda a entender los conceptos básicos de los lenguajes controlados. versión española en: https://www.coar-repositories.org/files/coar-cv-infog-f_27051415-2.pdf

La utilización de vocabularios controlados para describir los metadatos bibliográficos aseguran que todos utilicemos losl mismos términos para el mismo significado. Mejora la interoperabilidad entre repositorios y con otros sistemas relacionados.

Guía de implementación para vocabularios controlados por COAR

La actualización de revisión continua y el mantenimiento de los vocabularios controlados por COAR (COAR Controlled Vocabularies) y su adopción por el software de repositorio abierto más comúnmente utilizado es una forma de mejorar la interoperabilidad entre repositorios y con otros sistemas relacionados como recolectores, sistemas CRIS, repositorios de datos y editores. COAR desarrolló y mantiene tres vocabularios: vocabulario de tipos de recursos (Resource types vocabulary), vocabulario de derechos  de acceso (access rights vocabulary) y vocabulario de tipos de versión (version types vocabulary).

El vocabulario del tipo de recurso define conceptos para identificar el género de un recurso.  El vocabulario de derechos de acceso define conceptos para declarar el estado de acceso de un recurso. Las etiquetas multilingües tienen en cuenta las distinciones regionales en idioma y término. El vocabulario del tipo de versión define conceptos para declarar la versión de un recurso (Los conceptos se han adoptado de las versiones de artículos de revistas.  AO: author’s original, borrador, draft; SMUR: submitted manuscript under review, submitted version, preprint, versión enviada a revisor; AM: Post-Print, accepted manuscript (English), accepted version (English), manuscrito aceptado; CVoR: corrected version of record, versión publicada corregida; VoR: publisher version, version of record, versión final del editor..)

 

 

 

Ciencia abierta

22 viernes Oct 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Curso en abierto sobre: Ciencia Abierta 
Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia)
curso de «Ciencia Abierta» construido desde la Universidad de Antioquia, en el marco del Encuentro Latinoamericano de Innovación en Educación Superior, al estar el mismo, entre los participantes del Premio en la modalidad de Ciencia Abierta.
Uno de los aspectos muy positivos con motivo de esta presentación y haber ya tenido varias versiones que lograron su mejoramiento, es la noticia que este curso comienza a estar disponible para todos los interesados, en cualquier universidad o centro de investigación de Iberoamérica.
Para acceder al curso deben ir a este link: https://udearroba.udea.edu.co/externos/course/view.php?id=193
Registrarse como nuevo usuario, y tras crear la cuenta, y recibir un correo de confirmación, podrán buscar el curso, auto-matricularse y acceder al mismo, ingresar a su encuesta de inicio, y comenzar a navegar por sus distintos contenidos.
Esperamos desde la Universidad de Antioquia, desde su Comisión de Ciencia Abierta, el Programa Ude@ y la Escuela Interamericana de Bibliotecología, que esta noticia del acceso abierto al curso, sea de agrado y utilidad, como investigadores, docentes, bibliotecólogos, estudiantes y demás personas, interesadas en saber y aprender más de la CIENCIA ABIERTA.
*** Encuentro Latinoamericano de Innovación en Educación Superior: https://www.urosario.edu.co/Innovacion-en-Educacion-Superior/Encuentro/#preseleccion_section

Plan de gestión de datos

05 martes Oct 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de gestión de datos

Tags

Datos

Cómo crear un plan de gestión de datos/ How to create a Data Management Plan (DMP)

[Fuente:Guides for Researchers OpenAire] Se recomienda remitir al investigador principal a la herramienta DMPonline de Digital Curation Center, que ofrece plantillas DMP que coinciden con las demandas y sugerencias de las Directrices sobre gestión de datos en Horizonte 2020.

1. Regístrese en DMPonline

2. Seleccione Crear plan

3. Seleccione European Commission (Horizon 2020) de la lista de financiadores de investigación Opcionalmente, seleccione una organización relevante de la lista de organizaciones para ver preguntas institucionales y / o orientación. (Cualquiera puede usar DMPonline. Si su organización no está en la lista, simplemente seleccione otra organización).

4. Se recomienda marcar la casilla para obtener orientación adicional de DCC.

5. Seleccione Crear plan.

6. El primer DMP que se redactará en un proyecto que participa en el piloto de datos de investigación abiertos se basaría normalmente en la plantilla «DMP inicial».

Un DMP en DMPonline se puede guardar en cualquier momento. También se puede compartir y descargar en varios formatos. Un screencast sobre cómo usar DMPonline está disponible a través de la página de inicio.

¿Cuándo revisar el plan de gestión de datos?

Se espera que la primera versión del DMP se entregue dentro de los primeros 6 meses del proyecto. Se pueden entregar versiones más elaboradas del DMP en etapas posteriores del proyecto. El DMP debe actualizarse como mínimo a tiempo con la evaluación / valoración periódica del proyecto. Si no se prevén otras revisiones periódicas en el acuerdo de subvención, dicha actualización debe realizarse a tiempo para la revisión final a más tardar. Además, el consorcio puede definir un calendario de revisión en el propio DMP. Deben crearse nuevas versiones del DMP siempre que se produzcan cambios importantes en el proyecto debido a la inclusión de nuevos conjuntos de datos, cambios en las políticas del consorcio o factores externos.

Plan de gestión de datos. H2020

01 viernes Oct 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de gestión de datos. H2020

Tags

Datos

Cómo crear un plan de gestión de datos (Data Management Plan)

https://www.openaire.eu/how-to-create-a-data-management-plan

Los proyectos que participen en el piloto de datos de investigación abiertos de Horizonte 2020, Horizon 2020 Open Research Data Pilot, deberán desarrollar varias versiones de un plan de gestión de datos (DMP), en el que especificarán qué datos se conservarán a más largo plazo.

First Steps

It is recommended to refer the Principal Researcherto the Digital Curation Centre DMPonline tool, which offers DMP templates that match the demands and suggestions of the Guidelines on Data Management in Horizon 2020.

  1. Sign up to DMPonline
  2. Select Create plan
  3. Select European Commission (Horizon 2020) from the list of research funders
  4. Optionally, select a relevant organisation from the list of organisations to see institutional questions and/or guidance. (Anyone can use DMPonline. If your organisation is not listed, just select other organisation.)
  5. It is recommended to check the box for additional DCC guidance.
  6. Select Create plan.
  7. The first DMP to be written in a project participating in the Open Research Data Pilot would typically be based on the “Initial DMP” template.

A DMP in DMPonline can be saved anytime. It can also be shared and it can be downloaded in various formats. A screencast on how to use DMPonline is available via the home page.

 

When to write and revise the Data Management Plan

The first version of the DMP is expected to be delivered within the first 6 months of the project. More elaborated versions of the DMP can be delivered at later stages of the project.

The DMP should be updated as a minimum in time with the periodic evaluation/assessment of the project. If there are no other periodic reviews foreseen within the grant agreement, then such an update needs to be made in time for the final review at the latest. Furthermore, the consortium can define a timetable for review in the DMP itself.

New versions of the DMP should be created whenever important changes to the project occur due to inclusion of new data sets, changes in consortium policies or external factors.

More information

The Guidelines on FAIR Data Management in Horizon 2020 (v3, July 2016) describe what a Data Management Plan should cover. Based on the Guidelines the Digital Curation Centre has included a DMP template in its DMPonline platform. You can write, export and update the DMP.

In addition, the Digital Curation Centre has linked its own guidance to several elements of the templates, which extends the EC guidance in the Guidelines. All guidance is located on the right-hand side of the web pag

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.