• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Investigación

Cómo publicar un artículo científico

25 jueves May 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Cómo publicar un artículo científico

Ponencia: ¿Cómo publicar un artículo científico y cómo hacerlo con impacto? por Julio Alonso Arévalo

Universidad Dr. José Matías Delgado San Salvador (El Salvador) 23/05/2023 [Fuente: Universo Abierto]

VIDEO

Quienes llevamos publicando durante años, a veces no somos conscientes de la importancia que tienen algunos conceptos básicos en torno a la publicación científica. Este video-tutorial tiene como finalidad servir de ayuda a aquellas personas e investigadores noveles que se enfrentan a como publicar.

 

Jornadas Investigación, Innovación y Transferencia

23 martes May 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Jornadas Investigación, Innovación y Transferencia

VI Jornadas Investigación, Innovación y Transferencia

(Grabación de las Jornadas: https://www.youtube.com/watch?v=I-7o4QRDd-8 )

El próximo viernes día 26 de mayo de 2023 a partir de las 12h celebraremos la VI Jornada de Investigación, Innovación y Transferencia.

En esta jornada tenemos previsto abordar el siguiente programa de interés para la comunidad investigadora:

  1. Bienvenida institucional y presentación de la jornada.
  2. Acogida a los nuevos investigadores que se han incorporado a la UVa.
  3. Novedades en el presupuesto UVa correspondiente a investigación 2023.
  4. Avances en el sello de calidad HRS4R.
  5. Visibilidad de la producción científica de la UVa.
  6. Compromiso de la UVa con la ciencia abierta y ciudadana.
  7. Innovación y transferencia de conocimiento en la UVa.
  8. Proyectos europeos.
  9. Clausura de la jornada por el Sr. Rector Magnífico de la UVa.

La jornada se realizará presencial en el Aula Magna de la Escuela de Ingenierías Industriales (sede Mergelina)

Para quienes no puedan acudir presencialmente la jornada también se retransmitirá en streaming, con la ayuda del Servicio de Audiovisuales UVa y el equipo VirtUVa. Para organizar mejor la intendencia (tanto presencial como on-line) y para poder emitir certificados después de la participación en la jornada será necesario apuntarse en el siguiente enlace:

     INSCRIPCIÓN A LAS JORNADAS

Publicado en investigación.

ANECA se adhiere a DORA y CoARA

13 jueves Abr 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en ANECA se adhiere a DORA y CoARA

Tags

Declaración DORA

ANECA se adhiere a DORA y a CoARA

[Fuente: Aneca: 03/04/2023] ANECA, partícipe de los debates que se han ido desarrollando en el contexto europeo y global sobre la necesidad de reformar los modelos de evaluación de la investigación, se ha adherido a la San Francisco Declaration on Research Assessment (DORA) y a la Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA) con la convicción de que nos encontramos en un momento óptimo para avanzar hacia una nueva cultura de evaluación de la actividad investigadora en toda su diversidad.

En particular, ANECA se adhiere a DORA por compartir la necesidad de abordar la evaluación de la calidad de los artículos científicos —y no solo de las revistas en las que se publican—, de considerar el valor y el impacto de todos los resultados de la investigación (incluidos datos y software) y de considerar el impacto social de la investigación desde una perspectiva más amplia (incluidos indicadores cualitativos, como la influencia sobre políticas y/o prácticas científicas).

Asimismo, ANECA se adhiere a CoARA comprometida con el reconocimiento de la diversidad de prácticas y actividades de investigación en los procesos de evaluación que, además, maximizan su calidad e impacto y logran un sistema más eficiente e inclusivo. Para ello, se compromete a avanzar de forma progresiva hacia modelos de evaluación cualitativos, basado en revisión por pares, y con el apoyo y el uso responsable de indicadores cuantitativos.

DORA: más información

CoARA: más información

Más información en: ANECA

Wiley: Cómo publicar su manuscrito

29 miércoles Mar 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Wiley: Cómo publicar su manuscrito

WILEY. Webinar

Cómo publicar su manuscrito con Wiley exitosamente

25 de abril de 2023. Times: Madrid: 10:00pm

Descubra las herramientas que le ayudarán a aumentar la visibilidad de su investigación. Inscríbase aquí »

Únanse a la capacitación para descubrir:

  • Cómo entregar su manuscrito a las revistas de Wiley
  • La importancia de publicar
  • En qué consiste el proceso de publicación y qué esperar en cada paso
  • Consejos a la hora de escribir el manuscrito Idioma: español.

Se otorga constancia de participación. Duración: 45-60 minutos.

Sobre nuestra oradora Alejandra Barciela es Directora Asociada de Formación al Cliente en Wiley. En la actualidad es responsable del programa global de formación al cliente para la división de investigación de Wiley. Durante sus más de 14 años en la industria editorial ha trabajado como Gerente de Desarrollo de Productos especializados en autores y Gerente de Marketing para autores. Alejandra Barciela es Directora Asociada de Formación al Cliente en Wiley. En la actualidad es responsable del programa global de formación al cliente para la división de investigación de Wiley. Durante sus más de 14 años en la industria editorial ha trabajado como Gerente de Desarrollo de Productos especializados en autores y Gerente de Marketing para autores.

Ver todos los webinars organizados por Wiley: enlace

Guía WoS

24 viernes Mar 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Guía WoS

Tags

Web of Science

GUÍA de la WEB OF SCIENCE (WoS)

Contamos con un nuevo documento muy detallado sobre la Web of Science (WoS), que permitirá guiar al investigador desde cómo acceder, registrase, crear y configurar un perfil de investigador en la Wos, pasando por las acciones que deben abordarse para reclamar los correspondientes registros de autor sueltos y las soluciones a las incidencias más frecuentes.

Esta guía ha sido elaborada por Natalia Herráez Cortés, Técnico Apoyo a la Investigación en la Biblioteca de la Universidad de Valladolid.

⇒ Acceso a la Guía Web of Science:Guia-WOS-2023-

Se ha incluido en UVaDOC en la colección de «Objetos de Aprendizaje»: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59038

índice general:

1. Cómo acceder a Web of Science
2. Cómo registrarse en Web of Science
3. Cómo crear mi perfil de investigador
4. Cómo configurar mi perfil de investigador

5. Cómo reclamar registros de autor sueltos
6. Soluciones a las distintas incidencias de WoS
7. Información complementaria: Material formativo WOS (FECYT)

FECYT. Indicadores producción científica

21 martes Mar 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en FECYT. Indicadores producción científica

FECYT actualiza la plataforma de indicadores de la producción y cultura científicas en España

[Fuente: FECYT]

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado la nueva plataforma de indicadores que, desde su creación en 2021, incluye información desagregada en forma de gráficos y mapas interactivos que permiten la visualización y difusión de los principales indicadores de la producción y cultura científicas en España.Como una de las principales novedades, se han incluido en la plataforma los indicadores de la evolución de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, estudio de carácter bienal que elabora FECYT desde el año 2002.

Con motivo del 20 aniversario de la Encuesta, se ha realizado un análisis evolutivo de algunas de las principales actitudes hacia la ciencia de la población española durante este periodo. En la plataforma, se ha incluido una selección de las preguntas analizadas, comprendidas en seis temas principales: interés por la ciencia, consumo de información científica, percepción de la profesión científica, opinión sobre la ciencia, apoyo institucional a la ciencia y hábitos relacionados con la ciencia. Además, el análisis de las respuestas se puede desagregar por sexo, edad y nivel de estudios.

Otra de las novedades es la incorporación de los indicadores más relevantes sobre recursos y actividades de cultura científica llevadas a cabo por universidades, Organismos Públicos de Investigación y museos de ciencia. La información de este apartado incluye indicadores del gasto destinado por las entidades a la realización de actividades de cultura científica; la procedencia de los recursos económicos para su financiación; el personal de las entidades dedicado a actividades de cultura científica de manera continuada; y el número de actividades y de participantes en actividades centradas en divulgación coordinadas por las entidades. Toda la información es recopilada en el marco del protocolo de recogida de datos puesto en marcha por la Fundación para su posterior análisis y evolución.

Por último, en cuanto a cultura científica se refiere, se ha realizado una ampliación de los indicadores de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación, convocatoria única en España que coordina FECYT dirigida a financiar proyectos de comunicación y divulgación que impulsen la participación de la sociedad en los procesos de I+D+i. En este apartado se pueden consultar, además de la evolución de los proyectos solicitados y concedidos y de los importes solicitados y concedidos desde el año 2000, su distribución por comunidad autónoma, tipo de entidad, carácter de la entidad y línea de actuación.

Sobre la producción científica, la plataforma de indicadores ha actualizado los datos correspondientes al periodo comprendido entre los años 2012 y 2021. Esta información está desagregada por comunidades autónomas y por áreas científicas, permitiendo el análisis entre ellas y la consulta comparada de la evolución de los indicadores bibliométricos con respecto a otros países extranjeros. Estos datos se nutren de las dos principales bases de datos mundiales de referencias bibliográficas y de citas de carácter científico: Scopus y Web of Science (WoS).

Títulos Revistas híbridas. Acuerdos APCs

21 martes Mar 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Títulos Revistas híbridas. Acuerdos APCs

Tags

APC

Acuerdo de la Universidad de Valladolid con las editoriales Wiley, Elsevier, ACS y Springer que incluye el coste de los gastos de procesamiento de los artículos (APC: Article Processing Charge), para publicar los artículos en acceso abierto en las revistas híbridas establecidas por estas editoriales. Listado de títulos con cada uno de los editores:

Revistas híbridas. Wiley: WILEY-HYBRID-OA-LIST-2022

Revistas híbridas. Elsevier: ELSEVIER-2023-HYBRID-OA-LIST

Revistas híbridas. ACS: ACS-2023-HYBRID-OA-LIST

Revistas híbridas. Springer: SPRINGER-HYBRID-OA-LIST-2023

Actualizado en marzo de 2023

WOS: Perfiles de autor

31 lunes Oct 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en WOS: Perfiles de autor

Tags

WOS

¿Qué hay de nuevo con los perfiles de los investigadores en la Web of Science?

Formación impartida por Anne Delagado (Clarivate) el 28-9-2022. © 2022 Clarivate

video (abrir con el navegador Chrome): https://share.vidyard.com/watch/mnfbxmPuCGRTArWbMEH7ep

 

WOS: factor impacto 2023

30 viernes Sep 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en WOS: factor impacto 2023

Clarivate anuncia que todas las revistas de la Web of Science Core Collection contarán con factor de impacto en 2023 [Fuente: ULPGC]

Clarivate Analytics ha anunciado que, a partir de la edición 2023 de Journal Citation Reports, todas las revistas incluidas en su Web of Science Core Collection recibirán el indicador de factor de impacto (Journal Impact Factor o JIF). Esto implica la extensión del factor de impacto, actualmente mostrado para los índices Science Citation Index Expanded (SCIE) and Social Science Citation Index (SSCI), para incluir también las revistas incluidas en Arts and Humanities Citation Index (AHCI) y Emerging Sources Citation Index (ESCI), base de datos multidisciplinar que contiene revistas de calidad que estaban en proceso de evaluación para ser incluidas en WoS o que por su área de conocimiento era muy difícil que llegaran a tener JIF.

El asignar un factor de impacto a todas las revistas de la Web of Science Core Collection facilitará contextualizar su evaluación, especialmente, en aquellas revistas de áreas que tradicionalmente no contaban con él. Además, se posibilita esa evaluación junto a las demás revistas de calidad de WoS, revistas de reciente aparición, revistas de acceso abierto, y revistas de un área temática o geográfica más concreta.

De esta forma, en la edición del próximo año de JCR:

  • Casi 9000 revistas, de más de 3000 editoriales, muchas de las ellas son de tamaño pequeño de países en desarrollo, contarán por primera vez con el indicador JIF.
  • Aumentará un 8% las revistas de acceso abierto dorado que tendrán un factor de impacto.
  • Habrá un aumento mínimo del 5% en las revistas del Sur Global que tendrán un JIF.

Además, también se ha anunciado que, a partir de 2023, Journal Citation Reports va a mostrar el valor del factor de impacto con un solo decimal, en lugar de los tres actuales. De esta forma, se espera que para comparar las revistas también se tengan más en cuenta otros indicadores y datos descriptivos que se disponibles en JCR.

Revista UVa

28 miércoles Sep 2022

Posted by UVADOC in Ediciones UVa, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Revista UVa

Edma 0-6: EDUCACIÓN MATEMÁTICA EN LA INFANCIA 

Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia (ISSN: 2254-8351) es una revista gestionada por el Grupo de Investigación Reconocido “Educación Matemática” de la Universidad de Valladolid. Fue fundada en 2012 por Carlos de Castro y gestionada desde la Universidad Complutense de Madrid hasta 2021, momento en el que se produjo el cambio de dirección y de gestión asociada. Los diez volúmenes publicados en su primera etapa pueden consultarse en el Repositorio de la Universidad de Valladolid, UVaDOC.

La revista Edma 0-6 entiende la Educación temática como un reto compartido, motivo por el cual muestra, por un lado, un espíritu multidisciplinar, alentando la investigación realizada por investigadores de distintas áreas o que integre conocimiento de diversas disciplinas y, por otro lado, una visión de comunidad, entendiendo como protagonistas necesarios en la mejora de la Educación Matemática a múltiples agentes, comenzando por el alumnado de las etapas de Infantil y Primaria junto a su profesorado y prestando también atención al rol de familias, formadores de formadores y responsables de políticas educativas, entre otros. [texto de: revistas.uva.es]

← Older posts
Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.