• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Recolector BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Investigación

Evaluación científica

02 lunes May 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Evaluación científica

SPACE: la mejora de la evaluación académica. Una rúbrica para analizar las condiciones y los indicadores de progreso institucional a fin de lograr buenos resultados. de Anna Hatch & Ruth Schmidt.

traducción/adaptación al castellano por la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), así como Soledad Aravena (PUC Chile), Josmel Pacheco (USIL Perú) y María Alejandra Tejada (PUJ Colombia). Está disponible en abierto en: http://hdl.handle.net/10609/143246

Este documento forma parte de la guía práctica de recursos de la DORA para asistir a las instituciones académicas que estén en el proceso de mejora de sus políticas y sus prácticas. Pueden encontrar otros recursos en esa guía práctica. Mejorar la evaluación de la investigación y la actividad académica exige la habilidad de analizar los resultados de acciones e intervenciones. Sin embargo, cuando solo se analizan las intervenciones individuales, dichas evaluaciones y observaciones no aprovechan la oportunidad de comprender cómo las propias condiciones institucionales condicionan el éxito de nuevas acciones o cómo el desarrollo del potencial institucional puede mejorar la efectividad y el impacto de estas nuevas prácticas a una escala mayor. La rúbrica SPACE se desarrolló para ayudar a las instituciones que se encuentran en cualquier fase de reforma de su evaluación académica a analizar su habilidad institucional de respaldar dichas intervenciones y asegurarse unos resultados satisfactorios.

DORA (Declaration on Research Assessment), conocida como Declaración de San Francisco, aboga por la evaluación científica en las universidades y centros de investigación. . Su objetivo es complementar las métricas tradicionales (o superarlas) mediante elementos cualitativos. Hasta la fecha, en España se han adherido al manifiesto 155 entidades. La UOC se adhirió en 2019. 

Esta rúbrica, obra de Anna Hatch & Ruth Schmidt, sirve para acompañar a las universidades (et al.) a transformar su modelo de evaluación, de acuerdo con los criterios DORA. En la traducción/adaptación al castellano hemos participado diversos colegas de la UOC, así como Soledad Aravena (PUC Chile), Josmel Pacheco (USIL Perú) y María Alejandra Tejada (PUJ Colombia). Confío en que sea de utilidad. Está disponible en abierto en: http://hdl.handle.net/10609/143246

Open Research

09 miércoles Mar 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Open Research

¿Qué significa una investigación abierta?

What is Open Research? – Este breve video de Wellcome Trust presenta el concepto de Investigación Abierta. [Fuente: Foster]

Investigación, Innovación y Transferencia UVa

10 jueves Feb 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Investigación, Innovación y Transferencia UVa

4ª Jornada Investigación, Innovación y Transferencia de la UVa

El próximo 24 de febrero de 2022 a las 12.00h tendrá lugar la 4ª Jornada Investigación, Innovación y Transferencia de la UVa, organizada por el Vicerrectorado de investigación, en modalidad online https://eu.bbcollab.com/guest/8620ea105bca462da9e9403416c71c8f

Las Jornadas están concebidas como un foro de encuentro en el que se aborden cuestiones de interés para las/los investigadoras/es en distintos momentos de su carrera (pre-doctorales, doctoradas/os en sus primeros años de ejercicio o investigadoras/es senior más consolidadas/os), de diferentes áreas de conocimiento (Humanidades, Ciencias de la Salud, de la Naturaleza, Sociales, Jurídicas, etc.), o con diferentes modalidades contractuales (profesorado contratado, profesorado funcionario, investigadoras/es contratadas/os, etc.).

Es conveniente destacar la figura de Salustiano Mato, invitado a impartir la primera charla. Probablemente sea una de las personas más autorizadas para hablar de investigación y transferencia de conocimiento en España pues fue Vicerrector de Investigación de la Universidad de Vigo durante siete años, Rector de la misma durante ocho años y Director General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Xunta de Galicia durante cuatro años. Es conocido por ser el principal impulsor del sexenio de transferencia, formó parte del comité ejecutivo de la comisión sectorial de I+D+i de la CRUE y ha sido el presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades del Suroeste Europeo.

En esta jornada pensamos que un buen tema es plantearnos cómo nos gustaría que sea la investigación de la UVa en unos años, ¿dónde querríamos vernos?

Para enriquecer el debate, se pueden enviar previamente las propuestas e ideas a través del formulario: https://forms.office.com/r/5Ajxn4iP87

Como es habitual, se expondrán algunas de las acciones realizadas desde el vicerrectorado, en particular en relación con el desarrollo del Plan de Acción del sello HR Excellence in Research.

También, como en ocasiones anteriores, contaremos con la intervención de algún investigador o investigadora postdoctoral relevante incorporado recientemente a la UVa en las convocatorias de atracción de talento.

¡Agenda la fecha! ¡Contamos con vuestra presencia y participación activa!

Programa

12.00h. Inauguración de las Jornadas por el rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo.
12.05h. Salustiano Mato de la Iglesia: “Una mirada de futuro sobre la investigación y la transferencia de conocimiento en la Universidad”.
12.30h. Cristina Tejedor Rodríguez | Daniel Álvarez González | Florencia García-Rapp: “El reto de la interdisciplinariedad en la investigación”. Presenta y modera Félix López Iturriaga, director de área de Investigación.
12.50h. Javier Aguiar Pérez | Danilo Cantero Sposetti: “Transferencia de conocimiento Universidad-Empresa desde dos perspectivas prácticas”. Presenta y modera Enrique Baeyens Lázaro, director de área de Innovación y Transferencia.
13.10h. Acciones desarrolladas y en progreso (Sello HRS4R | Página web | Programa de Mentorado a la investigación | Convocatorias 2022 | …).
13.30h. Foro para el debate. Cómo nos gustaría que fuese la investigación y transferencia de conocimiento en la UVa en unos años, ¿dónde querríamos vernos?

Toda la información de las Jornadas en la web de Investigación:

https://investiga.uva.es/4as-jornadas-investigacion-innovacion-y-transferencia-24-de-febrero-2022-12-00h/

Manual de edición científica

07 martes Dic 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Manual de edición científica

Manual de edición científica

Knight Science Journalism Program at MIT, 2020. Manual de edición científica por KSJ. Cambridge, Mass.: Instituto Tecnológico de Massachusetts. https://ksjhandbook.org

→ Edición en español

Este manual pretende extraer lecciones de aquellos que se especializan en la  redacción y edición de textos científicos, para ofrecer sus ideas, conocimientos, consejos y recursos a todos los editores en general. El objetivo es ayudar a garantizar que el periodismo científico cumpla con los más altos estándares de calidad, independientemente de la publicación o la audiencia.
Este manual está diseñado para capacitar a los editores para que puedan
realizar las preguntas correctas, para que sean capaces de detectar los fallos en la información o en una ciencia errónea. Ofrece, además, información sobre las mejores prácticas en la publicación de ciencia y numerosos temas, ahora
más críticos que nunca, que afectan, ya sea el medio ambiente o una pande
mia.

Títulos Revistas híbridas. Acuerdos APCs

10 miércoles Nov 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Títulos Revistas híbridas. Acuerdos APCs

Acuerdo de la Universidad de Valladolid con las editoriales Wiley, Elsevier, ACS y Springer que incluye el coste de los gastos de procesamiento de los artículos (APC: Article Processing Charge), para publicar los artículos en acceso abierto en las revistas híbridas establecidas por estas editoriales. Listado de títulos con cada uno de los editores:

Revistas híbridas. Wiley: WILEY-HIBRID-OA-LIST-2022

Revistas híbridas. Elsevier: ELSEVIER-2022-HIBRID-OA-LIST

Revistas híbridas. ACS: ACS-HIBRID-OA-LIST

Revistas híbridas. Springer: SPRINGER-HYBRID-OA-LIST-2022

UVaDOC: más visitado en el año 2020

28 jueves Oct 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC: más visitado en el año 2020

El más consultado en UVaDOC.  2020
El documento más consultado en UVaDOC el pasado año 2020, con 13.610 visitas, ha sido un Trabajo Fin de Grado, se trata del trabajo:
«La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de Primaria», de María Francisca Castilla Pérez. Dirigido por  María Ángeles Sánchez Sánchez. Facultad de Educación de Segovia, Grado en Educación Primaria. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/5844
El presente trabajo Fin de Grado se encuentra destinado a realizar un estudio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, cuyo entendimiento es fundamental tanto para comprender al niño de hoy como para educar al adulto del mañana. Esta teoría se pondrá en práctica a través de la propuesta de un proyecto de trabajo en el aula, donde se recomendarán actividades fundamentadas en el constructivismo de Piaget para trabajar con un grupo de alumnos de segundo de educación primaria. Basándonos en esta perspectiva, planteamos una metodología de trabajo que fomenta la comprensión y participación del alumno y promueve que el aprendizaje sea significativo y resulte motivador.

Simposio: Acceso abierto

25 lunes Oct 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Simposio: Acceso abierto

Acceso Abierto e Inclusivo a la Investigación» (8-11 noviembre 2021) 1er Simposio Global sobre «Acceso Abierto e Inclusivo a la Investigación» (8-11 noviembre 2021).http://openandinclusiveresearch.org/   Investigadores, profesionales de información y tomadores de decisión, tanto en Canadá como en América Latina y otros continentes han desempeñado un papel de liderazgo a nivel internacional en el área de acceso abierto e inclusivo a la investigación, y particularmente en acceso abierto, datos abiertos y ciencia abierta como un medio para lograrlo.

El objetivo de este evento es reunir a expertos, investigadores e interesados para discutir áreas de convergencia y diferencia de una manera más sistemática. Destacados ponentes y participantes de Canadá, América Latina y otros continentes podrán, en un entorno bilingüe, intercambiar conocimientos y experiencias sobre prácticas de investigación abierta de una manera estratégica pero muy práctica. Ofreceremos interpretación simultánea en las sesiones plenarias.

El simposio es totalmente gratuito pero requiere registro previo. Más información sobre el programa, los ponentes y el registro: http://openandinclusiveresearch.org

 

«Corresponding author»

22 viernes Oct 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en «Corresponding author»

What is a corresponding author?

[Fuente: Elsevier]

¿Está familiarizado con los términos «corresponging author» y «first author», pero no sabe lo que realmente significan?

Esta es una duda común, especialmente al comienzo de la carrera de un investigador, pero fácil de explicar: fundamentalmente, un «corresponging author» toma la iniciativa en el proceso de envío del manuscrito para su publicación, mientras que el primer autor o el investigador principal es en realidad quien hizo la investigación y escribió. el manuscrito. El orden de los autores se puede organizar en el orden que mejor se adapte al grupo de investigación, pero las presentaciones deben ser realizadas por el «corresponging author». También puede darse el caso de que no pertenezcas a un grupo de investigación y quieras publicar tu propio artículo de forma independiente, por lo que probablemente serás el «corresponging author» y el primer autor al mismo tiempo.

Significado de «corresponging author»

El «corresponging author» es la única persona que asume la responsabilidad principal de la comunicación con la revista durante el envío del manuscrito, la revisión por pares y el proceso de publicación. Normalmente, también se asegura de que todos los requisitos administrativos de la revista, como proporcionar detalles de autoría, aprobación del comité de ética, documentación de registro de ensayos clínicos y recopilación de formularios y declaraciones de conflicto de intereses, se completen correctamente, aunque estas funciones pueden delegarse a uno o más coautores. Generalmente, los autores correspondientes son investigadores de alto nivel o líderes de grupo con algo, o mucha experiencia, en el proceso de presentación y publicación de investigaciones científicas. Es alguien que no solo ha contribuido al trabajo de manera significativa, sino que también tiene la capacidad de asegurarse de que pase por el proceso de publicación sin problemas y con éxito.

¿Qué se supone que debe hacer un «corresponging author»?

Un «corresponging author» es responsable de varios aspectos críticos en cada etapa de la difusión de un estudio, antes y después de la publicación. Si eres un «corresponging author» por primera vez, echa un vistazo a estos 6 sencillos consejos que te ayudarán a tener éxito en esta importante tarea:

  • Asegúrese de que se cumplan los principales plazos
  • Prepare un manuscrito listo para enviar
  • Prepare un paquete de envío
  • Obtener todos los detalles del autor correctos
  • Asegurar que se sigan las prácticas éticas
  • Tome la iniciativa en el acceso abierto

¿Quién es el primer autor de un artículo científico?

El primer autor suele ser la persona que hizo la contribución intelectual más significativa a la obra. Eso incluye diseñar el estudio, adquirir y analizar datos de experimentos y escribir el manuscrito real. Como primer autor, tendrás que impresionar a un vasto grupo de jugadores en los procesos de envío y publicación. Pero, antes que nada, si estás en un grupo de investigación, tendrás que llamar la atención del autor correspondiente. La mejor manera de darle a su trabajo la atención que merece, y la confianza que espera de su corresponding author, es entregar un manuscrito impecable, tanto en términos de precisión científica como de gramática.

Más información: https://scientific-publishing.webshop.elsevier.com/publication-recognition/what-corresponding-author/

 

Importancia de la afiliación del autor UVa

24 viernes Sep 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Importancia de la afiliación del autor UVa

Tags

APCs

Importancia de la unificación de firma y afiliación institucional

Requisito obligado para la aceptación de la solicitud de APC con cargo a la Universidad

Uno de los criterios de elegibilidad que debe tener en cuenta el investigador de la UVa para publicar en acceso abierto sin costes APC (Article Processing Charge), en las editoriales (ACS, Elsevier, Springer, Wiley) es el compromiso de, Firmar con afiliación y correo electrónico de correspondencia según la normativa oficial aprobada por la Universidad de Valladolid. («Normalización de afiliación institucional, en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la UVa». Resolución Rectoral de la Universidad de Valladolid, 8 de abril de 2013).

Es un requisito obligado para la aceptación de la solicitud de APC con cargo a la Universidad.

La correcta normalización de afiliación institucional, beneficia tanto a los investigadores como a la evaluación científica de la Universidad de Valladolid

Documentos de consulta:

  • Normalización de afiliación institucional. Resolución Rectorado de la Universidad de Valladolid, sobre normalización de la afiliación institucional en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la Universidad  (8 de abril de 2013)
  • “Criterios para la Gestión de los Acuerdos Transformativos. Elegibilidad para la cobertura de los APCs”. Comisión de Investigación de la Universidad de Valladolid para el año 2021
  • Guía sobre Acuerdos Transformativos y APCs
  • Normalización de nombre de autor. Recomendaciones de FECYT, 2007

Plan Estatal Investigación Científica, técnica, Innovación 2021-2023

23 jueves Sep 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Plan Estatal Investigación Científica, técnica, Innovación 2021-2023

Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación (EECTI) 2021-2027, constituye el marco de referencia en materia de investigación e innovación, y en la que se articularán los Planes Estatales de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) correspondientes a los periodos 2021-2023 y 2024-2027, así como los diferentes planes autonómicos en I+D+I.

  • Acceso al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023

PEICTI 2021-2023 está integrado por cuatro programas estatales que corresponden a los objetivos generales establecidos en la EECTI 2021-2027 (La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027)

  • Acceso a la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovaición 2021-2027

[Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación]

← Older posts
Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Recolector BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Confederación de Repositorios de Acceso Abierto Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Editoriales Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.