• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: abril 2023

Crue: Open Science

26 miércoles Abr 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Crue: Open Science

Tags

APC, Datos, Open Science

“Compromiso de las universidades españolas para implantar la Open Science” 

Las universidades españolas acordaron (20 febrero de 2019) su compromiso con la Open Science, una nueva forma de aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación, que implica un cambio estructural en la manera de concebir tanto la investigación como la difusión de sus resultados. (Acceso al Documento)

La Open Science se caracteriza por la apertura no solo de las publicaciones (Open Access), sino también de los datos de investigación, las metodologías, los procesos y la implicación de la ciudadanía en un entorno de investigación e innovación responsables. En definitiva, se trata de hacer accesibles en formato digital los resultados de la investigación financiada con fondos públicos para la comunidad científica que los produce, así como para la sociedad en general que los financia, potenciando la reproducibilidad de la Ciencia y la reutilización de los resultados. 

El objetivo general de la Open Science ha de ser “abierto por defecto”: que todas las publicaciones y los datos de investigación estén disponibles siguiendo los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable)

El documento aprobado por la Asamblea General de Crue Universidades Españolas, contiene diez acciones concretas para impulsar la Ciencia Abierta.El texto ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Open Science que Crue constituyó el pasado 18 de junio de 2018 y que actualmente preside Francisco Mora, miembro del Comité Permanente de Crue y rector de la Universitat Politècnica de València. 

Mediante este documento, que lleva por título «Compromiso de las universidades ante la Open Science», las 76 instituciones públicas y privadas asociadas a Crue Universidades Españolas muestran su disposición a impulsar, en la medida en que sea posible, la implantación de la Ciencia Abierta mediante las siguientes acciones:  Continue reading »

Repositorios & recolectores

25 martes Abr 2023

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios & recolectores

Relación repositorio-recolector, un momento de cambio: Repositorios & recolectores, una relación abierta.

Martínez Galindo, FJ. (2022). Relación repositorio-recolector, un momento de cambio: Repositorios & recolectores, una relación abierta. http://hdl.handle.net/10251/182785

Explicación de los diferentes tipos de relación que existen entre los repositorios con los agregadores de contenidos, haciendo hincapié en la importancia de los servicios que presta RECOLECTA como elementos de valor añadido respecto a otros recolectores

Webinar VirtUVa: Acuerdos transformativos

20 jueves Abr 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Webinar VirtUVa: Acuerdos transformativos

“Acuerdos Transformativos de la UVa para publicar en acceso abierto. APCs: Article Processing Charge”

Fecha y horario del webinario: 26 de abril de 2023, de 12.00h a 14.00h.

Duración del webinario: 2 horas

Formadores: Clarisa Pérez Goyanes (Biblioteca de la Universidad. Servicios Centrales, Técnico Asesor)

Modalidad Online. El acceso a la sala de videoconferencia. Registro

Objetivos:

  • Difundir los Acuerdos Transformativos firmados por las Universidades Españolas, en el marco de la CRUE, con los cuatro grandes editores académicos y científicos (WILEY, ELSEVIER, ACS y SPRINGER) para la publicación en acceso abierto sin coste adicional para los investigadores (gastos de procesamiento de los artículos. APC: Article Processing Charge).
  • Dar a conocer la guía elaborada por la Biblioteca Universitaria sobre los Acuerdos Transformativos: Publicar sin costes APCs.
  • Fomentar en la UVa la publicación en acceso abierto de los resultados de investigación, y aprovechar las APCs disponibles en la Institución.

Contenidos:

  • En qué consisten los Acuerdos Transformativos que se han firmado con Wiley, Elsevier, ACS y Springer.
  • Guía sobre “Acuerdos Transformativos de la UVa para publicar en acceso abierto”
    • Acceso y contenido de la Guía. Toda la información que hay que conocer para proceder a la solicitud de APCs en los títulos de las revistas de los editores.
    • “Criterios para la Gestión de los Acuerdos Transformativos. Elegibilidad para la cobertura de los APCs”, establecidos por el Vicerrectorado de Investigación de la UVa: compromisos del autor, correcta afiliación institucional, posicionamiento de la publicación: Cuartiles.
    • Información detallada y facilitada por el editor: Listado de revistas en el marco del Acuerdo, procedimientos de solicitud de una APC (Article Processing Charge) y guías de autores elaboradas por las editoriales.

Metodología: El webinario se llevará a cabo en la plataforma Teams, a la que los participantes podrán acceder mediante un enlace añadido al Campus Virtual del curso (Campus Virtual de Extensión). Tras la presentación de los contenidos, los participantes en el webinario podrán plantear sus dudas. La sesión se grabará para la posterior consulta por parte de los asistentes.

Data.europa.eu: Directrices de calidad de datos

20 jueves Abr 2023

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Data.europa.eu: Directrices de calidad de datos

Data.europa.eu data quality guidelines

Publications Office of the European Union, Data.europa.eu data quality guidelines, Publications Office, 2021, https://data.europa.eu/doi/10.2830/79367

The publication ‘Data.europa.eu data quality guidelines’ contains a set of recommendations for delivering high-quality. They are addressed to data providers to support them in preparing their data, developing their data strategy and ensuring data quality. It is composed of the following four parts: 1. Recommendations for providing high-quality data. The recommendations cover general aspects of quality issues regarding the findability, accessibility, interoperability and reusability of data (including specific recommendations for common file formats like CSV, JSON, RDF and XML); 2. Recommendations for data standardization (with EU controlled vocabularies) and data enrichment; 3. Recommendations for documenting data; 4. Recommendations for improving the ‘openness level’. At the end of the publication the reader will find a glossary, a table with the overview of quality indicators and metrics, a checklist with the most important steps for improving the quality of data and metadata and a list of literature.

La publicación «Directrices de calidad de datos de Data.europa.eu» contiene un conjunto de recomendaciones para ofrecer datos de alta calidad. Están dirigidos a los proveedores de datos para ayudarlos a preparar sus datos, desarrollar su estrategia de datos y garantizar la calidad de los datos. Se compone de las siguientes cuatro partes: 1. Recomendaciones para proporcionar datos de alta calidad. Las recomendaciones cubren aspectos generales de problemas de calidad relacionados con la capacidad de encontrar, accesibilidad, interoperabilidad y reutilización de datos (incluidas recomendaciones específicas para formatos de archivo comunes como CSV, JSON, RDF y XML); 2. Recomendaciones para la estandarización de datos (con vocabularios controlados por la UE) y enriquecimiento de datos; 3. Recomendaciones para documentar datos; 4. Recomendaciones para mejorar el “nivel de apertura”. Al final de la publicación, el lector encontrará un glosario, una tabla con la descripción general de los indicadores y métricas de calidad, una lista de verificación con los pasos más importantes para mejorar la calidad de los datos y metadatos y una lista de literatura.

Jornadas de Ciencia Abierta

19 miércoles Abr 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Jornadas de Ciencia Abierta

Ciencia abierta, transparente, colaborativa y accesible

La Universidad de Vigo acoge la celebración de las I Jornadas de Ciencia Abierta los días 1 y 2 de Junio de 2023.

Las jornadas se desarrollarán a lo largo de dos días. El jueves día 1, se realizará la inauguración de las jornadas, así como una mesa redonda y se finalizará el día con unos talleres de las universidades. El viernes 2 se realizarán varías ponencias, una lectura de conclusiones y finalmente se hará la clausura de las jornadas.

Inscripción: Online o presencial: https://open-science.es/inscripcion/

Programa: https://open-science.es/programa/

Toda la información relativa a las jornadas en https://open-science.es/

Data citation

18 martes Abr 2023

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Data citation

Data citation: a guide to best practice

Publications Office of the European Union, Jessop, P. (2022). Data citation: a guide to best practice, Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2830/59387

Everyday millions of people use data. They search, publish, reuse, analyse! But very often, a major difficulty for the users is finding the right data. And how to help them? It is simple: Cite the data! The publication “Data citation : a guide to best practice” is a practical guide that includes recommendations and best practices on how to cite data. It is divided in 3 parts: part 1 – issues in data citation, general recommendations; part 2 – recommendations on specific formats and other elements for data citation and part 3 – other information (e.g. specific differences between recommendations). At the end the reader will find annexes with checklists, diagrams and examples.

Datos Abiertos

17 lunes Abr 2023

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos Abiertos

Tags

Datos Abiertos

Datos Abiertos y Minería de Datos. ¿Qué son? ¿Qué retos existen?

Los datos de investigación deben ser FAIR: findable, accessible, interoperable and reusable. Por lo tanto, deben ser abiertos, accesibles por Internet en un formato legible y reutilizables por máquina, permitiendo la minería de datos para el avance científico. [Fuente: Fesabid] Descargar cartel

Los datos abiertos de investigación por su variedad: el uso de este tipo de contenidos puede estar regulado por varios regímenes legales diferentes. Los datos abiertos de investigación pueden incluir: 

  • ESTADÍSTICAS
  • COLECCIONES DE IMÁGENES DIGITALES
  • GRABACIONES DE SONIDO
  • TRANSCRIPCIONES DE ENTREVISTAS
  • DATOS DE ENCUESTAS
  • OBSERVACIONES DE TRABAJO DE CAMPO CON ANOTACIONES

Los datos de investigación deben ser FAIR
(“findable, interoperable, accessible, and reusable” en sus siglas en
inglés). El cuarto apelativo (“reusable”) apunta a fomentar el uso de
licencias abiertas, como la licencia Creative Commons CC BY o la
apertura al dominio público.
Los datos de investigación abiertos deben ser REUTILIZABLES
lo que nos lleva a otro reto fundamental para el avance científico, el de la minería de datos. La DEMUD ( Directiva Europea sobre los Derechos de Autor en el Mercado Único Digital) incluye en sus artículos 3 y 4 excepciones en favor de la minería de textos y datos, según las cuales, en el caso de bibliotecas universitarias y de investigación. 

Datos de investigación

14 viernes Abr 2023

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación

Qué es la reutilización de datos de investigación?

The definition of reuse. Stephanie van de Sandt , Sünje Dallmeier-Tiessen, Artemis Lavasa, Vivien Petras. Data Science Journal, 2019,18: 22, pp. 1–19. DOI:http://doi.org/10.5334/dsj-2019-022

Ilustración: https://datascience.codata.org

La capacidad de reutilizar los datos de investigación ahora se considera un beneficio clave para la comunidad de investigación en general. Los investigadores de todas las disciplinas se enfrentan a la presión de compartir sus datos de investigación para que puedan ser reutilizados. La demanda de uso y reutilización de datos tiene implicaciones sobre cómo documentamos, publicamos y compartimos la investigación en primer lugar y, quizás lo más importante, afecta cómo medimos el impacto de la investigación, que comúnmente es una medida de su uso y reutilización. Es sorprendente que las comunidades de investigación, los responsables políticos, etc. aún no hayan definido claramente qué es el uso y la reutilización. Postulamos que se necesita una definición clara de uso y reutilización para establecer mejores métricas para un registro académico integral de individuos, instituciones, organizaciones, etc.

Por lo tanto, este artículo presenta una primera definición de reutilización de datos de investigación. Las características de la reutilización se identifican mediante el examen de la etimología del término y el análisis del discurso actual, lo que lleva a una variedad de escenarios de reutilización que muestran la complejidad del panorama de investigación actual, que se ha movido hacia un enfoque basado en datos. El análisis subraya que no hay razón para distinguir uso y reutilización. Discutimos lo que eso significa para posibles nuevas métricas que intentan cubrir las prácticas de Open Science de manera más integral. Esperamos que la definición resultante permita una estrategia mejor y más refinada para Open Science.

ANECA se adhiere a DORA y CoARA

13 jueves Abr 2023

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en ANECA se adhiere a DORA y CoARA

Tags

Declaración DORA

ANECA se adhiere a DORA y a CoARA

[Fuente: Aneca: 03/04/2023] ANECA, partícipe de los debates que se han ido desarrollando en el contexto europeo y global sobre la necesidad de reformar los modelos de evaluación de la investigación, se ha adherido a la San Francisco Declaration on Research Assessment (DORA) y a la Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA) con la convicción de que nos encontramos en un momento óptimo para avanzar hacia una nueva cultura de evaluación de la actividad investigadora en toda su diversidad.

En particular, ANECA se adhiere a DORA por compartir la necesidad de abordar la evaluación de la calidad de los artículos científicos —y no solo de las revistas en las que se publican—, de considerar el valor y el impacto de todos los resultados de la investigación (incluidos datos y software) y de considerar el impacto social de la investigación desde una perspectiva más amplia (incluidos indicadores cualitativos, como la influencia sobre políticas y/o prácticas científicas).

Asimismo, ANECA se adhiere a CoARA comprometida con el reconocimiento de la diversidad de prácticas y actividades de investigación en los procesos de evaluación que, además, maximizan su calidad e impacto y logran un sistema más eficiente e inclusivo. Para ello, se compromete a avanzar de forma progresiva hacia modelos de evaluación cualitativos, basado en revisión por pares, y con el apoyo y el uso responsable de indicadores cuantitativos.

DORA: más información

CoARA: más información

Más información en: ANECA

Open Science

12 miércoles Abr 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

Tags

Propiedad intelectual

Open science and intellectual property rights : How can they better interact? : state of the art and reflections

European Commission, Directorate-General for Research and Innovation (2022). Open science and intellectual property rights : How can they better interact?: state of the art and reflections: executive summary. Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2777/347305

Este informe presenta el resultado de un estudio que explora las interacciones y el equilibrio entre la ciencia abierta y los derechos de propiedad intelectual. El informe presenta el estado de la cuestión y las reflexiones para dar alcance a la afirmación «tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario» en el contexto de un ecosistema de Investigación e Innovación abierto y en evolución. Además, el informe identifica recomendaciones concretas para los responsables políticos y los profesionales de los derechos de propiedad intelectual sobre la promoción de la ciencia abierta y su equilibrio con los derechos de propiedad intelectual para una mejor difusión del conocimiento en beneficio de todos.

This report presents the result of a study that explores the interactions and the balance between Open Science and Intellectual Property Rights (IPR). The report presents the state of the art and reflections to scope the statement ‘as open as possible, as closed as necessary’ in the context of an evolving and open Research and Innovation ecosystem. Furthermore, the report identifies concrete recommendations for policy makers and for IPR practitioners on the promotion of Open Science and its balance with IPR for better knowledge dissemination to the benefit of all.

Enlace: Descarga el documento

The full study report is available at:
https://ec.europa.eu/info/publications/open-science-and-intellectual-property-rights_en

Estudio completo: https://research-and-innovation.ec.europa.eu/system/files/2022-04/ec_rtd_open-science-and-ip-report.pdf

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.