Tags
“Compromiso de las universidades españolas para implantar la Open Science”
Las universidades españolas acordaron (20 febrero de 2019) su compromiso con la Open Science, una nueva forma de aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación, que implica un cambio estructural en la manera de concebir tanto la investigación como la difusión de sus resultados. (Acceso al Documento)
La Open Science se caracteriza por la apertura no solo de las publicaciones (Open Access), sino también de los datos de investigación, las metodologías, los procesos y la implicación de la ciudadanía en un entorno de investigación e innovación responsables. En definitiva, se trata de hacer accesibles en formato digital los resultados de la investigación financiada con fondos públicos para la comunidad científica que los produce, así como para la sociedad en general que los financia, potenciando la reproducibilidad de la Ciencia y la reutilización de los resultados.
El objetivo general de la Open Science ha de ser “abierto por defecto”: que todas las publicaciones y los datos de investigación estén disponibles siguiendo los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable)
El documento aprobado por la Asamblea General de Crue Universidades Españolas, contiene diez acciones concretas para impulsar la Ciencia Abierta.El texto ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Open Science que Crue constituyó el pasado 18 de junio de 2018 y que actualmente preside Francisco Mora, miembro del Comité Permanente de Crue y rector de la Universitat Politècnica de València.
Mediante este documento, que lleva por título «Compromiso de las universidades ante la Open Science», las 76 instituciones públicas y privadas asociadas a Crue Universidades Españolas muestran su disposición a impulsar, en la medida en que sea posible, la implantación de la Ciencia Abierta mediante las siguientes acciones: Continue reading »
Explicación de los diferentes tipos de relación que existen entre los repositorios con los agregadores de contenidos, haciendo hincapié en la importancia de los servicios que presta RECOLECTA como elementos de valor añadido respecto a otros recolectores
Fecha y horario del webinario: 26 de abril de 2023, de 12.00h a 14.00h.
Everyday millions of people use data. They search, publish, reuse, analyse! But very often, a major difficulty for the users is finding the right data. And how to help them? It is simple: Cite the data! The publication “Data citation : a guide to best practice” is a practical guide that includes recommendations and best practices on how to cite data. It is divided in 3 parts: part 1 – issues in


Este informe presenta el resultado de un estudio que explora las interacciones y el equilibrio entre la ciencia abierta y los derechos de propiedad intelectual. El informe presenta el estado de la cuestión y las reflexiones para dar alcance a la afirmación «tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario» en el contexto de un ecosistema de Investigación e Innovación abierto y en evolución. Además, el informe identifica recomendaciones concretas para los responsables políticos y los profesionales de los derechos de propiedad intelectual sobre la promoción de la ciencia abierta y su equilibrio con los derechos de propiedad intelectual para una mejor difusión del conocimiento en beneficio de todos.