• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Recolector BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Datos de investigación

Gestión de datos de investigación

26 miércoles Sep 2018

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Gestión de datos de investigación

Tags

Datos de investigación

Gestión de datos de investigación: post del blog Universo Abierto. Noticias y recursos. editado por Julio Alonso Arévalo. Salamanca: Universo Abierto, septiembre 2016-

[Fuente: UniversoAbierto] La Gestión de Datos de Investigación (RDM) es un proceso diseñado para gestionar y difundir conjuntos de datos de alta calidad, que cumplan con los requisitos académicos, legales y éticos. El proceso implica desarrollar un plan para hacer frente a las consideraciones de archivos que entran en juego en todas las etapas del ciclo de vida de los datos. Teniendo en cuenta todas las etapas y procesos de datos desde la fase de identificación, pertinencia y recogida, hasta la fase de preparación de los datos para su depósito en los archivos o repositorios de datos.

Gestión de Datos en Horizonte 2020

29 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Gestión de Datos en Horizonte 2020

Tags

Datos de investigación, Horizonte 2020, Research Data pilo

Gestión de Datos en Horizonte 2020

En Horizonte 2020 se contempla el acceso abierto a los datos de investigación. Se requerirá a los proyectos participantes el desarrollo de un Plan de Gestión de Datos (PGD) en el que se deberá especificar qué datos estarán en acceso abierto.

Cualquier propuesta de proyecto presentado como “acciones de Investigación e Innovación” así como “Acciones de Innovación” incluirá una sección en Gestión de Datos de Investigación. Cuando sea pertinente, los solicitantes deberán aportar un breve esquema sobre su política de gestión de datos que contendrá los siguientes aspectos:

  1. Qué tipos de datos generará y recopilará el proyecto.
  2. Qué estándares se utilizarán.
  3. Cómo serán explotados y/o compartidos/accesibles los datos para su verificación y reutilización. Si los datos no pudieran estar disponibles, es necesario explicar el motivo.
  4. Cómo se conservarán y preservarán los datos

Ampliar información en:

  • Guidelines on Open Access to Scientific Publications and Research Data in Horizon 2020
  • Plan de Gestión de Datos en Horizonte 2020 Juan Pavón. Director Oficina de Apoyo a la Investigación UCM, 2014
  • Gestión de datos de la investigación.Tesina final de estudios Máster Oficial CALSI. Andreu Valentín Torrecilla. Dirigido por Antonia Ferrer Sapena y Fernanda Peset Mancebo. Valencia, 2013
  • PGDonline: Una herramienta en línea de ayuda en el proceso de creación de su Plan de Gestión de Datos. desarrollado por el Digital Curation Centre y adaptado por el Consorcio Madroño como herramienta para elaborar planes de gestión de datos.
  • DMPOnline has been developed by the Digital Curation Centre to help you write data management plans.

Datos de investigación en abierto

29 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación en abierto

Tags

Datos de investigación, Horizonte 2020, Research Data pilot

La Comisión Europea propone que el principo del Programa Horizonte 2020 sea el acceso abierto de los resultados de la investigación. Los investigadores beneficiarios de un proyecto de Horizonte 2020 deben asegurar el acceso abierto a todas las publicaciones científicas revisadas por pares donde se den a conocer los resultados de investigación fruto de esa financiación. Los requerimientos legales sobre el acceso abierto aparecen en el artículo 29.2 del modelo de subvención.General Model Grant Agreement (article 29: Dissemination of Results)

En el marco del programa de financiación Horizonte 2020, la Comisión Europea también comienza un piloto sobre el acceso abierto a los datos recogidos durante la investigación financiada con fondos públicos. (article 29.3 Open access to research data)

GESTIÓN Y PUBLICACIÓN DE DATOS

La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) considera que son datos de investigación todos los materiales que hayan sido registrados durante la investigación, reconocidos por la comunidad científica y que sirven para certificar los resultados de la investigación que se realiza.

Los proyectos que participen en H2020 tienen que desarrollar un Plan de gestión de datos (Data Management Plan – DMP). Un Plan de Gestión de Datos es el documento que describe el tratamiento que van a recibir los datos de investigación recopilados o generados en el curso de un proyecto de investigación.

PLAN DE GESTIÓN DE DATOS

Más información: PAGODA – Plan de Gestión de Datos

 CITAR LOS DATOS DE INVESTIGACIÓN

Acceso abierto a los Datos de Investigación

24 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto a los Datos de Investigación

Tags

Datos de investigación, Horizonte 2020, Open Research Data pilot

Acceso abierto a los Datos de Investigación. Open Research Data pilot

La Comisión Europea poner en marcha la iniciativa piloto para hacer posible el acceso en abierto a los datos de investigación resultantes de proyectos financiados por Horizonte 2020. La iniciativa, denominada Pilot on Open Research Data in Horizon 2020, tiene como fin mejorar y maximizar el acceso y la utilización de datos científicos generados por proyectos en beneficio de la sociedad y la economía. Supone un paso más para el Acceso Abierto, ya que se suma a la obligación de publicar en abierto todos las publicaciones científicas resultado de proyectos financiados con fondos de Horizonte 2020.

Webinar: Data management and the Open Research Data Pilot in Horizon 2020 from OpenAIRE

Noticias Horizonte 2020

MAREDATA

05 lunes Sep 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en MAREDATA

Tags

Datos de investigación, MAREDATA

La red española sobre datos de investigación en abierto (MAREDATA)

Maredata está compuesta por siete instituciones (CSIC-IATA, CSIC-INGENIO-UV, UA, UB, UC3M, UOC, UPV) que tienen líneas de investigación relacionadas con la gestión de los datos científicos: interoperabilidad, publicación, acceso, localización, preservación y métricas de impacto.

El objetivo general de la red temática es coordinar la actuación de los grupos de investigación de estas instituciones y contribuir a estructurar un marco de ciencia abierta en España que cuente con los diferentes agentes interesados en los datos de investigación. Fuente: Acceso Abierto y Altmetrics

http://maredata.net/

Maredata: red de ‘Big Data’

15 martes Mar 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Maredata: red de ‘Big Data’

Tags

Acceso Abierto, Datos de investigación

Maredata es una Red española sobre datos de investigación en abierto que permitirá reforzar la colaboración entre investigadores y establecer relación con aquellos sectores interesados en el estudio de los datos científicos. Para incrementar la participación de investigadores españoles en proyectos del programa Horizon2020 y generar nuevas líneas de investigación en torno a Acceso abierto, Open Data y Open Science,.

Esta red está coordinada por Ernest Abadal de la Universitat de Barcelona y está formada por seis grupos de investigación —CSIC, Universitat d’Alacant / Universidad de Alicante (canal oficial), Universidad Carlos III de Madrid, Universitat Politècnica de València UPV y Universitat Oberta de Catalunya

Esta red organizó el 19 de enero en la sala de actos de la facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universitat de Barcelona el seminario Gestión de datos de investigación. En la primera mesa redonda del seminario, moderada por Agustí Canals, se expuso qué políticas se plantean en la Unión Europea en relación con la gestión de los datos abiertos, cuál es la posición y el papel que juegan los investigadores y cómo tienen que trabajar las bibliotecas para poder llevar a cabo una buena gestión de los datos de investigación y también ofrecer apoyo a los investigadores.

La red supone un impulso a la ciencia abierta en España y está financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, tiene como objetivo contribuir a estructurar un marco de ciencia abierta en España que cuente con los diferentes agentes interesados en los datos de investigación.

Igualmente, busca incrementar la participación de investigadores españoles en proyectos del programa Horizon2020 y generar nuevas líneas de investigación en torno a Open Data y Open Science, así como elaborar recomendaciones sobre gestión de los datos de investigación.

Fuente: Docublog Fuente: Noticas RTVE

Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Recolector BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Confederación de Repositorios de Acceso Abierto Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Editoriales Europeana Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Journal Citation Report Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.