Maredata es una Red espa帽ola sobre datos de investigaci贸n en abierto que permitir谩 reforzar la colaboraci贸n entre investigadores y establecer relaci贸n con aquellos sectores interesados en el estudio de los datos cient铆ficos. Para incrementar la participaci贸n de investigadores espa帽oles en proyectos del programa Horizon2020 y generar nuevas l铆neas de investigaci贸n en torno a Acceso abierto, Open Data y Open Science,.
Esta red est谩 coordinada por Ernest Abadal de la Universitat de Barcelona y est谩 formada por seis grupos de investigaci贸n 鈥擟SIC, Universitat d’Alacant / Universidad de Alicante (canal oficial), Universidad Carlos III de Madrid, Universitat Polit猫cnica de Val猫ncia UPV y Universitat Oberta de Catalunya
Esta red organiz贸 el 19 de enero en la sala de actos de la facultad de Biblioteconom铆a y Documentaci贸n de la Universitat de Barcelona el seminario Gesti贸n de datos de investigaci贸n. En la primera mesa redonda del seminario, moderada por Agust铆 Canals, se expuso qu茅 pol铆ticas se plantean en la Uni贸n Europea en relaci贸n con la gesti贸n de los datos abiertos, cu谩l es la posici贸n y el papel que juegan los investigadores y c贸mo tienen que trabajar las bibliotecas para poder llevar a cabo una buena gesti贸n de los datos de investigaci贸n y tambi茅n ofrecer apoyo a los investigadores.
La red supone un聽impulso a la ciencia abierta en Espa帽a聽y est谩 financiada por el聽Ministerio de Econom铆a y Competitividad, tiene como objetivo contribuir a estructurar un marco de ciencia abierta en Espa帽a que cuente con los diferentes agentes interesados en los datos de investigaci贸n.
Igualmente, busca聽incrementar la participaci贸n de investigadores espa帽oles en proyectos del programa Horizon2020聽y generar聽nuevas l铆neas de investigaci贸n en torno a Open Data y Open Science, as铆 como elaborar recomendaciones sobre gesti贸n de los datos de investigaci贸n.
Fuente: Docublog Fuente: Noticas RTVE