• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Repositorios

Open Access: Aclarando dudas

17 sábado Ene 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Open Access: Aclarando dudas

Tags

Acceso Abierto, Repositorios, Revistas Científicas

ACLARANDO DUDAS SOBRE OPEN ACCESS

Fuente: Universidad de Cádiz.- [Traducción realizada por Alicia López Medina. Weblog Mi+d Open access. Acceso abierto a la información científica]

Estas respuestas pueden aclarar algunas de las preocupaciones que se pueden plantear en el momento de depositar documentos en repositorios institucionales. Está traducido de la web de SHERPA. Fifteen commons concerns and clarifications

¿Deben usarse los repositorios institucionales como medio de publicación en lugar de publicar en revistas científicas tradicionales? Todo lo contrario, los autores deben seguir publicando en sus cauces tradicionales de publicación. Los repositorios institucionales no pretenden, al menos por el momento, sustituir la publicación científica, sino complementarla y mejorarla.
Si los contenidos son accesibles libremente aumenta el peligro de plagio. De hecho, es todo lo contrario, el problema de plagio disminuye. Es mucho más fácil detectarlo si el original está fechado y accesible a todo el mundo en lugar de estar escondido en una revista difícil de localizar.
Los autores deben ceder sus derechos de copyright a la Universidad. El uso de repositorios institucionales está ligado a una tendencia que da más control a los autores sobre sus trabajos y la forma en que quieren que sean usados ya que las Universidades defienden y promueven el que los autores que autoarchivan en sus repositorios conserven los derechos de distribución de sus trabajos y no cedan –como sucede frecuentemente- en exclusiva estos derechos a sus editores.
Los editores no permiten a los autores que publican en sus revistas que archiven sus artículos en los repositorios institucionales. Recientemente importantes editores –Springer, Elsevier y otros- han adoptado políticas favorables a los repositorios. Ello sumado a los editores que siempre han permitido a sus autores distribuir en línea sus trabajo significa que el 64% de los editores científicos permiten el auto-archivo en repositorios institucionales de los postprints (el porcentaje aumenta al 90% si consideramos el número de revistas en lugar de editores). Podéis consultar la base de datos SHERPA/ROMEO para ver las políticas de los distintos editores y revistas.

Más información: Universidad de Cádiz

Incrementar la Visibilidad

16 viernes Ene 2015

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Incrementar la Visibilidad

Tags

Citas, preprints, Repositorios, Trabajos de investigación

¿Cómo hago para que me lean y me citen si no publico en elite-journals?

Fuente: Scielo en Perspectiva.- Recientemente en el blog de ResearchGate1 el profesor Rolf Henrik Nilsson de la Universidad de Gotemburgo planteó la pregunta recurrente que siempre surge a los nuevos investigadores (y no tan nuevos), a saber: ¿cómo puedes incrementar la visibilidad de tus artículos publicados?

El profesor Nilsson inició un debate interesante, que en las dos semanas transcurridas desde que publicó su post, ha recibido cerca de 30 contribuciones provenientes de docenas de universidades e instituciones.

Para iniciar el debate Nilsson propone algunas acciones clásicas e invita a otros investigadores a que revelen sus consejos útiles:

  • Publicar preprints/postprints en repositorios como arXiv o similares.
  • Levar una buena cantidad de reprints a las siguientes conferencias a donde asista.
  • Escribir un comunicado de prensa en colaboración con la oficina de prensa de la universidad.
  • Enviar avisos a una lista apropiada de e-mails.

Reflexión

La cantidad de citas que reciba su artículo no lo heredará mecánicamente de la importancia de la revista (FI) en que publique sino más bien de su tarea de promoción y márketing.

1 ResearchGate (https://www.researchgate.net/) es una red social de investigadores de todo el mundo que vincula más de 5 millones de investigadores con el objetivo de compartir publicaciones y acceso a los resultados científicos.

Mas información en:Blog Scielo

Colaboración Científica

01 lunes Dic 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Colaboración Científica

Tags

Acceso Abierto, Política institucional, Repositorios

Acceso abierto a los datos de investigación, una vía hacia la colaboración científica

Melero, R.; Hernández-San-Miguel, J. (2014). Acceso abierto a los datos de investigación, una vía hacia la colaboración científica. Revista Española de Documentación Científica, 37 (4): e066. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.4.1154

RESUMEN

La transmisión del conocimiento debería verse favorecida por las oportunidades que brindan las TIC como medio de acceso y distribución de objetos digitales. Sin embargo, las barreras que impiden el acceso y reutilización de los trabajos derivados de la actividad científica y académica, ya sean económicas o de derechos de explotación, inhiben compartir un bien común como es el conocimiento. El movimiento por el acceso abierto a la ciencia promueve la eliminación de estas barreras y aboga por una cultura que permita compartir y reutilizar materiales, siempre con el reconocimiento de la autoría y con un uso responsable. Si el artículo científico ha sido históricamente una forma esencial de la comunicación de la ciencia, en la era digital cobran relevancia sus fundamentos, entre ellos los datos observacionales, descriptivos o experimentales que subyacen al artículo. Los datos pueden reutilizarse, transformarse mediante nuevos métodos o agregarse a otras fuentes. Los datos en abierto evitan la duplicidad de ensayos, dan transparencia a su forma de obtención y permiten su validación. En este trabajo se presentan algunas iniciativas y recomendaciones de cómo compartir, gestionar y promocionar el acceso abierto a los datos generados durante la investigación científica, como vía de colaboración entre grupos o personas con afinidad en sus temas de trabajo.

Repositorios Digitales

12 miércoles Nov 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios Digitales

Tags

Repositorios

Vamos refrescando… Qué es un Repositorio?

En el blog Gamificación, E-learning, Julia Echevarría Morán nos ofrece un post con el vídeo  “Los repositorios digitales: una herramienta libre y magnífica“. (Realizador Ángel Gustavo Córdoba Lozada.- )

Semana Internacional OA

12 miércoles Nov 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Semana Internacional OA

Tags

Acceso Abierto, ORCID, RECOLECTA, Repositorios

SocialBiblio nos ofrece un post muy interesante: los enlaces a las grabaciones de los materiales presentados por los ponentes en la “Semana Internacional de Acceso Abierto 2014″

– Grabación de la charla: “Presentación Guía de evaluación de repositorios y validador RECOLECTA”.- Ponentes: José Manuel Barrueco y Pilar Rico-Castro.

– Grabación de la charla: “Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?”.- Ponente: Consol García Gómez

– “Identificadores ORCID y acceso abierto: aplicaciones prácticas”.- Ponente: Pablo de Castro

Desafíos del Acceso Abierto. Rebiun

20 lunes Oct 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Desafíos del Acceso Abierto. Rebiun

Tags

Acceso Abierto, REBIUN, Repositorios

Los desafíos del acceso abierto

Debate del Grupo de Trabajo de Repositorios REBIUN, dentro de la Semana Internacional del Acceso Abierto

Síguelo en directo. Lunes, 20 octubre 2014, 13:00 h. Aula Virtual UCO. Universidad de Córdoba.

Emisión: http://aulavirtualtv.uco.es/1/live/357.aspx

Participa a través de Twitter con #OpenAccessWeek

¿Cuáles son los desafíos del acceso abierto? ¿Qué problemas tienen los repositorios españoles? ¿Cuáles son los retos normativos, tecnológicos, institucionales,  económicos… a los que se enfrenta el acceso abierto? Estas preguntas son el hilo conductor de la tertulia que tendrá lugar en la Universidad de Córdoba el lunes 20 de octubre de 2014 y que podrá ser seguida en streaming. Los participantes son miembros del Grupo de Trabajo de Repositorios de REBIUN:

  • Carmen Liñán (Universidad de Córdoba)
  • José Manuel Barrueco (Universitat de València)
  • José Antonio Merlo Vega (Universidad de Salamanca)
  • Lidón París (Universitat Jaume I)
  • Jordi Serrano (Universitat Politècnica de Catalunya)
  • Rocío Serrano (Universidad de Navarra)

REBIUN participa en la Open Access Week con diferentes seminarios en línea que ha organizado junto a FECYT.
Toda la información está disponible desde la plataforma http://www.accesoabierto.info

Semana Acceso Abierto 2014

16 jueves Oct 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Semana Acceso Abierto 2014

Tags

Acceso Abierto, Identificación de investigadores, ORCID, RECOLECTA, Repositorios

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias de la CRUE (REBIUN/CRUE), ponen a nuestra disposición los seminarios on-line que han organizado de forma conjunta con motivo de la celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2014.  El programa es el siguiente:

  • Miércoles 22 de octubre, 10:00 horas: “Presentación de la Guía de evaluación de repositorios y del validador RECOLECTA” José Manuel Barrueco (Universidad de Valencia) y Pilar Rico-Castro (FECYT) Acceso a la videoconferencia
  • Jueves 23 de octubre, 10:00 horas: “Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?” Consol García (Universidad Politécnica de Cataluña) Acceso a la videoconferencia
  • Viernes 24 de octubre, 10:00 horas: «Aplicación práctica de los identificadores de autor ORCID: integración en repositorios institucionales y más allá» Pablo de Castro, GrandIR Ltd.  Acceso a la videoconferencia

El aforo máximo para cada sesión es de 100 asistentes. La clase se abrirá tres minutos antes de la hora de inicio y se irán cubriendo las plazas por riguroso orden de entrada.

más información sobre los actos de la Semana Internacional del Acceso Abierto organizados en España o de interés para los investigadores nacionales en la plataforma AccesoAbierto.info.

Evaluaciòn Repositorios Institucionales

03 jueves Jul 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Evaluaciòn Repositorios Institucionales

Tags

Acceso Abierto, Política institucional, RECOLECTA, Repositorios

Guía para la evaluación de repositorios institucionales científico. Madrid, REBIUN, 2014

  Texto completo   Esta guía tiene como principal finalidad la de servir de herramienta de auditoria interna para mejorar la calidad de los repositorios, tanto si ya están en funcionamiento, detectando sus puntos fuertes y sus puntos débiles, como si están en fase de planificación, proporcionando diferentes aspectos a tener en cuenta. Para alcanzar un elevado estándar de calidad, la presente versión de la Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación ofrece a toda la comunidad nacional un conjunto de directrices, basadas en criterios internacionales ya existentes, que garantizan la interoperabilidad de todos los recursos de acceso abierto y aseguran un acceso de calidad a sus contenidos. Además, en esta guía también se recogen los criterios obligatorios que marca RECOLECTA para ingresar en su plataforma. Fuente: Acceso Abierto

Esta guía está dirigida primordialmente a los profesionales implicados en la gestión de repositorios científicos: responsables, administradores, gestores, técnicos o personal de apoyo

 

Open Access Meeting 2014

04 martes Mar 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Open Access Meeting 2014

Tags

Acceso Abierto, Derechos de autor, Política institucional, Repositorios, SPARC (The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition)

Open Access Meeting 2014 SPARC

SPARC (The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition) organiza el congreso «Live Webcast of the 2014 SPARC Open Access» que tendrá lugar los días 3 y 4 de marzo, a partir de las 10.00h. (horario peninsular). Este congreso se podrá seguir por internet.

En el congreso se tratarán temas como políticas de acceso abierto, repositorios digitales, derechos de autor y licencias.

El evento tendrá lugar en Kansas City, Missouri.

Programa disponible en: http://www.sparc.arl.org/sparc-2014-oa-meeting-program

Fuente: http://accesoabierto.net/es/evento-en-linea-2014-sparc-open-access-meeting

Directrices Políticas Acceso abierto

25 martes Feb 2014

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Directrices Políticas Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Horizonte 2020, MedOANet, Política institucional, Repositorios

Las Directrices del Proyecto MedOANet (Mediterranean Network Access Open – Red Mediterránea de Acceso Abierto– www.medoanet.eu) para la implantación de políticas de acceso abierto para entidades financiadoras, universidades y centros de investigación, están ya disponibles en español. (descargar documento pdf)

Se trata de una guía en la que se especifican los pasos que deben seguirse para  desarrollar políticas de acceso abierto.

España participar en el  proyecto europeo MedOANET a través de la FECYT.

– Se completa el post: Directrices MedOANet  y Rastreador de Acceso Abierto

– Más información: http://recolecta.fecyt.es/medoanet

http://medoanet.eu/sites/www.medoanet.eu/files/documents/GUIDLine_ES_ws.pdf

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.