Tags

, ,

Acceso abierto a los datos de investigaci贸n, una v铆a hacia la colaboraci贸n cient铆fica

Melero, R.; Hern谩ndez-San-Miguel, J. (2014). Acceso abierto a los datos de investigaci贸n, una v铆a hacia la colaboraci贸n cient铆fica. Revista Espa帽ola de Documentaci贸n Cient铆fica, 37 (4): e066. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.4.1154

RESUMEN

La transmisi贸n del conocimiento deber铆a verse favorecida por las oportunidades que brindan las TIC como medio de acceso y distribuci贸n de objetos digitales. Sin embargo, las barreras que impiden el acceso y reutilizaci贸n de los trabajos derivados de la actividad cient铆fica y acad茅mica, ya sean econ贸micas o de derechos de explotaci贸n, inhiben compartir un bien com煤n como es el conocimiento. El movimiento por el acceso abierto a la ciencia promueve la eliminaci贸n de estas barreras y aboga por una cultura que permita compartir y reutilizar materiales, siempre con el reconocimiento de la autor铆a y con un uso responsable. Si el art铆culo cient铆fico ha sido hist贸ricamente una forma esencial de la comunicaci贸n de la ciencia, en la era digital cobran relevancia sus fundamentos, entre ellos los datos observacionales, descriptivos o experimentales que subyacen al art铆culo. Los datos pueden reutilizarse, transformarse mediante nuevos m茅todos o agregarse a otras fuentes. Los datos en abierto evitan la duplicidad de ensayos, dan transparencia a su forma de obtenci贸n y permiten su validaci贸n. En este trabajo se presentan algunas iniciativas y recomendaciones de c贸mo compartir, gestionar y promocionar el acceso abierto a los datos generados durante la investigaci贸n cient铆fica, como v铆a de colaboraci贸n entre grupos o personas con afinidad en sus temas de trabajo.