• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: febrero 2022

Después de publicar…

22 martes Feb 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Después de publicar…

Cómo llegar a una mayor audiencia para su investigación. Blog de Juan Pablo Alperin y Alessandra Bordini: Cómo llegar a una mayor audiencia para su investigación. 2015

Cómo llegar a una mayor audiencia para su investigación

Revistas: acceso abierto

21 lunes Feb 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Revistas: acceso abierto

Las ventajas de tener una revista científica con acceso abierto al público

by Charlotte Bus on Unsplash

Garcia Rey T. Las ventajas de tener una revista científica con acceso abierto al público. Acta de Otorrinolaringología, 2022 ;49(4):269 – 271.

La motivación principal de esta decisión fue tener un acceso universal, gratuito e inmediato al contenido publicado en repositorios estándares y mundialmente conocidos, pero sobretodo es buscar aumentar el factor de impacto de la revista, ya que a medida que los artículos publicados son descargados y citados en mayor numero y medida en otras publicaciones, se logra mejorar un punto importante y critico para la indexación de una revista científica que es mejorar el factor de impacto. Disponible en: https://revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/659

Seminario: Repositorios

17 jueves Feb 2022

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Seminario: Repositorios

“Repositorios: qué y para qué”

el miércoles 2 de marzo de 2022 tendrá lugar el segundo seminario del Aula Jordi Rubió (curso 2021-2022): “Repositorios: qué y para qué” de 12 a 14 h. El evento tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universitat de Barcelona y también será retransmitido en directo por el canal de YouTube de la Facultad:

Programa:

  • Presenta y modera Lluís Anglada. Director de Ciencia Abierta del Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC)
  • Núria Casaldàliga. Directora del Servicio de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Barcelona
  • Tránsito Ferreras. Directora del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca
  • Wouter Schallier. Jefe de la Biblioteca de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)-Naciones Unidas
  • Eugenia Serra. Directora de la Biblioteca de Catalunya

El acto se desarrollará en formato híbrido, quedando el vídeo resultante archivado en la lista de reproducción de los Seminarios, donde se puede consultar lo que tuvo lugar el pasado mes de noviembre.

Acuerdos Transformativos, 2022

14 lunes Feb 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Acuerdos Transformativos, 2022

Acuerdos transformativos para la publicación en acceso abierto de artículos de autores de la Universidad de Valladolid.

Con el objetivo de fomentar la Ciencia Abierta (Open Science) en España, e impulsar la publicación en acceso abierto de los resultados de investigación de los autores de las Universidades Españolas, la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) se firmaron el año pasado Acuerdos Transformativos con cuatro grandes editores académicos y científicos (WILEY, ELSEVIER, ACS y SPRINGER) para publicar en acceso abierto (Open Access) sin coste adicional.

  • Se recuerda que estos Acuerdos están vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024 (excepto con el editor Wiley que finalizó en el año 2021, estamos a la espera de que nos informe la CRUE de una renovación y distribución de costes)

La Universidad de Valladolid ofrece a sus investigadores estos Acuerdos Transformativos, que consisten en el pago del coste de los gastos de las APCs (Article Processing Charge/ procesamiento de los artículos) para publicar los artículos en acceso abierto en las revistas establecidas por las editoriales mencionadas.

El gasto de procesamiento de los artículos, las APCs disponibles de estas editoriales corre a cargo de la Universidad y serán gestionadas por la Biblioteca de la UVa, conforme a unos criterios aprobados en la Comisión de Investigación de la Universidad de Valladolid:“Criterios para la Gestión de los Acuerdos Transformativos. Elegibilidad para la cobertura de los APCs”

El investigador debe tener en cuenta estos criterios para publicar en acceso abierto sin costes APC (Article Processing Charge), en las editoriales mencionadas.

Entre estos criterios hay que destacar:

  1. Compromisos del autor (Firma con afiliación y correo electrónico de correspondencia según la normativa oficial aprobada por la Universidad de Valladolid. Depósito en abierto en el Repositorio Institucional UVaDOC: el artículo se depositará en el Repositorio Institucional UVaDOC para incrementar su visibilidad y garantizar la preservación.)
  2. Posición de la publicación: Cuartiles. Serán elegibles solo los artículos del primer (Q1) y segundo cuartil (Q2) (de acuerdo con el “Journal Citation Reports”) de las revistas que estén incluidas en los acuerdos transformativos de las editoriales. (listado de todos los editores: Títulos de Revistas híbridas , recuerde que de momento no está vigente el acuerdo con Wiley)
  3. Financiación externa. En caso de tratarse de un artículo con financiación, es responsabilidad del autor reflejar y mencionar la/s entidad/es financiadora/s.
  4. Orden de llegada. Como criterio último de aceptación se establecerá el orden de llegada de las solicitudes hasta alcanzar los tokens (objeto o ítem correspondiente a cada uno de los APCs) disponibles.

Será la biblioteca de la Universidad, al llevar la gestión económica y compra centralizada de todas las publicaciones periódicas de la Universidad de Valladolid, la responsable de la aceptación del cargo de los APCs, conforme a los criterios establecidos.

En la guía  sobre Acuerdos transformativos, se recoge toda la información así como los Criterios para la Gestión de los Acuerdos Transformativos. Elegibilidad para la cobertura de los APCs. El enlace es el siguiente:  https://biblioguias.uva.es/Acuerdos/transformativos

Open Research Europe

14 lunes Feb 2022

Posted by UVADOC in Horizon 2020

≈ Comentarios desactivados en Open Research Europe

Open Research Europe, la plataforma de publicación de la Comisión Europea para artículos de Horizonte2020 y Horizonte Europa

[Fuente: Biblioteca ULPGC]

Open Research Europe es una iniciativa de la Comisión Europea que facilita y agiliza la publicación en acceso abierto de la producción científica resultado de los proyectos financiados por Horizonte 2020 y el subsiguiente programa Horizonte Europa.

En Open Research Europe se puede publicar de forma voluntaria, sin ningún coste adicional, durante y después del fin los proyectos financiados por Horizonte 2020 u Horizonte Europa, cumpliendo con todas las obligaciones en materia de acceso abierto de la política europea.

Se trata de una publicación rápida y transparente. Los artículos recibidos se publican dentro de los 10 días tras su recepción como preprints en la plataforma y, una vez allí, son objeto de revisiones por pares abiertas siguiendo las sugerencias de revisores o revisoras propuestos por los propios autores o autoras y por una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por la propia plataforma. Estas revisiones son publicadas en Open Research Europe, siendo pública la identidad de las personas que la han realizado, facilitándose, de esta forma, un debate de investigación abierto y constructivo entre revisores o revisoras y autores o autoras en la propia plataforma.

Una vez que se publica un artículo, Open Research Europe tiene una página dedicada a cada artículo con métricas a nivel de artículo para conocer el impacto de estos trabajos.

  • Más información sobre Open Research Europe

Repositorios DSpace

11 viernes Feb 2022

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios DSpace

El futuro de los repositorios DSpace

El Grupo de Repositorios REBIUN ha organizado el taller online El futuro de los repositorios DSpace: resultados del grupo de trabajo “Visión de Producto” de Dspace, tendrá lugar el próximo  23 de febrero de 16:00 a 17:00 h.

https://lyrasis.zoom.us/webinar/register/WN_g62Vg2BbSQu6YKnFZTqLfA.

Una de las líneas de trabajo del grupo gira en torno a los repositorios DSpace en España, el software de repositorio más instalado en el país con más de 130 aplicaciones. En particular, los objetivos principales incluyen elevar el perfil de los repositorios DSpace españoles dentro de la comunidad global de DSpace, y aumentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en lo que respecta a servicios innovadores para los usuarios y diversas cuestiones de gestión de repositorio

Descripción del curso: El entorno de las publicaciones académicas y de investigación está cambiando rápidamente y hay una creciente demanda para compartir los resultados de la investigación. Es fundamental que DSpace, una de las plataformas de repositorio más instaladas, se mantenga al día y esté al tanto de los nuevos desarrollos en el espacio académico para garantizar que se satisfagan las necesidades crecientes y emergentes de sus comunidades de usuarios. En enero de 2021, el Gobierno de DSpace encargó a un nuevo grupo de trabajo que ayudara a desarrollar una visión para la plataforma DSpace más allá de su más reciente versión 7. Al Grupo de Trabajo se le pidió que «involucrara a los grupos de interés… para esbozar una visión estratégica y prioridades de alto nivel para la plataforma DSpace». El trabajo del Grupo se centró en proporcionar recomendaciones de alto nivel sobre las formas en que DSpace, como proyecto técnico y dirigido por su comunidad, podría evolucionar para posicionarse como solución de repositorio preferida, de confianza y ampliamente utilizada. En este webinar presentaremos una visión general de los desarrollos más recientes dentro de la comunidad DSpace y los principales resultados del Grupo de Trabajo.

Seminario Hispana

10 jueves Feb 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Seminario Hispana

3D reconstructions for story-telling and understanding

Hispana, agregador nacional de Europeana, difunde el siguiente seminario sobre «Cómo se pueden utilizar las reconstrucciones 3D para contar historias y ayudar en una mejor compresión del patrimonio cultural»

El seminario tendrá lugar el 17 de febrero y en él intervendrás dos ponentes que contarán sus experiencias y responderán a las preguntas de los asistente. Podéis inscribiros y consultar más información en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com/e/3d-reconstructions-for-story-telling-and-understanding-tickets-256857988157

This webinar explores some of the ways that 3D reconstructions are being used for story telling and to aid understanding.

Dos oradores harán presentaciones breves, después de lo cual habrá tiempo para preguntas.

Catherine Anne Cassidy, Open Virtual Worlds team, University of St Andrews, ‘Dissemination methods for 3D Historical Virtual Environments’

Daniel Pletinckx, Visual Dimension bvba, ‘Interactive Story Telling in Virtual Worlds’

Investigación, Innovación y Transferencia UVa

10 jueves Feb 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Investigación, Innovación y Transferencia UVa

4ª Jornada Investigación, Innovación y Transferencia de la UVa

El próximo 24 de febrero de 2022 a las 12.00h tendrá lugar la 4ª Jornada Investigación, Innovación y Transferencia de la UVa, organizada por el Vicerrectorado de investigación, en modalidad online https://eu.bbcollab.com/guest/8620ea105bca462da9e9403416c71c8f

Las Jornadas están concebidas como un foro de encuentro en el que se aborden cuestiones de interés para las/los investigadoras/es en distintos momentos de su carrera (pre-doctorales, doctoradas/os en sus primeros años de ejercicio o investigadoras/es senior más consolidadas/os), de diferentes áreas de conocimiento (Humanidades, Ciencias de la Salud, de la Naturaleza, Sociales, Jurídicas, etc.), o con diferentes modalidades contractuales (profesorado contratado, profesorado funcionario, investigadoras/es contratadas/os, etc.).

Es conveniente destacar la figura de Salustiano Mato, invitado a impartir la primera charla. Probablemente sea una de las personas más autorizadas para hablar de investigación y transferencia de conocimiento en España pues fue Vicerrector de Investigación de la Universidad de Vigo durante siete años, Rector de la misma durante ocho años y Director General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Xunta de Galicia durante cuatro años. Es conocido por ser el principal impulsor del sexenio de transferencia, formó parte del comité ejecutivo de la comisión sectorial de I+D+i de la CRUE y ha sido el presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades del Suroeste Europeo.

En esta jornada pensamos que un buen tema es plantearnos cómo nos gustaría que sea la investigación de la UVa en unos años, ¿dónde querríamos vernos?

Para enriquecer el debate, se pueden enviar previamente las propuestas e ideas a través del formulario: https://forms.office.com/r/5Ajxn4iP87

Como es habitual, se expondrán algunas de las acciones realizadas desde el vicerrectorado, en particular en relación con el desarrollo del Plan de Acción del sello HR Excellence in Research.

También, como en ocasiones anteriores, contaremos con la intervención de algún investigador o investigadora postdoctoral relevante incorporado recientemente a la UVa en las convocatorias de atracción de talento.

¡Agenda la fecha! ¡Contamos con vuestra presencia y participación activa!

Programa

12.00h. Inauguración de las Jornadas por el rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo.
12.05h. Salustiano Mato de la Iglesia: “Una mirada de futuro sobre la investigación y la transferencia de conocimiento en la Universidad”.
12.30h. Cristina Tejedor Rodríguez | Daniel Álvarez González | Florencia García-Rapp: “El reto de la interdisciplinariedad en la investigación”. Presenta y modera Félix López Iturriaga, director de área de Investigación.
12.50h. Javier Aguiar Pérez | Danilo Cantero Sposetti: “Transferencia de conocimiento Universidad-Empresa desde dos perspectivas prácticas”. Presenta y modera Enrique Baeyens Lázaro, director de área de Innovación y Transferencia.
13.10h. Acciones desarrolladas y en progreso (Sello HRS4R | Página web | Programa de Mentorado a la investigación | Convocatorias 2022 | …).
13.30h. Foro para el debate. Cómo nos gustaría que fuese la investigación y transferencia de conocimiento en la UVa en unos años, ¿dónde querríamos vernos?

Toda la información de las Jornadas en la web de Investigación:

https://investiga.uva.es/4as-jornadas-investigacion-innovacion-y-transferencia-24-de-febrero-2022-12-00h/

Webinar: datos investigación

09 miércoles Feb 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Webinar: datos investigación

Acelera cada etapa de tu investigación con los consejos de nuestros expertos

Encuentra, Accede y Reutiliza datos de investigación desde la Web of Science | Martes 22 de febrero 11:00-12:00 (Madrid)

Los datos de la investigación representan una producción científica cada vez más valorada por los autores y las agencias de financiación. Únete a este webinario para descubrir cómo hacer un buen uso de los datos de investigación desde la Web of Science. Veremos cómo los gestores pueden identificar y recuperar las referencias de datos creados desde tu institución y como los autores pueden medir por un lado el impacto de sus datos y por el otro, acelerar su ciclo de investigación accediendo a más de 13 millones de datos de investigación gracias a Data Citation Index.

(A finales de mes, se colgará el material de los webinarios aquí – No se enviarán certificados de asistencia)

Inscríbete con tu email institucional

¿Cómo conseguir una perspectiva más amplia? Nuestras sesiones a la carta te pueden ayudar.

► Ver nuestras sesiones a la carta

Taller Datos de Investigación

04 viernes Feb 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Taller Datos de Investigación

LA Referencia junto a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá, la plataforma ABC (Acceso a Bibliografía Científica), la Research Data Alliance de Estados Unidos y la Universidad Nacional de Costa Rica, ofrecerán en el mes de febrero (15 y 22 de febrero de 2022) dos programas de capacitación sobre  Datos de Investigación.

Los programas serán ofrecidos por Heather Andrews, Data Stewardship de la Technical University of Delft, Países Bajos. Se trata de talleres asincrónicos a través de videos explicativos más una sesión de preguntas y respuestas en vivo con la capacitadora. 

¿Cómo participar?

La persona puede llevar solamente uno o ambos programas de capacitación, para esto deberá observar los videos que se enlistan a continuación y participar de la sesión de preguntas y respuestas en vivo con la capacitadora en el día que se detalla. La sesión será transmitida abiertamente a través de Facebook Live de LA Referencia.  

Videos:

Capacitación sobre Gestión de Datos de Investigación en la Práctica Científica:

  • Gestión de Datos de Investigación Parte I: https://bit.ly/DatosLA1
  • Gestión de Datos de Investigación Parte II: https://bit.ly/DatosLA2
  • Datos FAIR: https://bit.ly/DatosLA3

Capacitación sobre Planificación de Datos de Investigación:

  •  Planificación de Gestión de Datos de Investigación: https://bit.ly/DatosLA4

Fechas Sesiones de Preguntas y Respuestas:

  • Programa de Capacitación sobre Gestión de Datos de Investigación en la Práctica Científica: martes 15 de febrero (8 am Centroamérica, 9 am Panamá, 11 am Brasil)
  • Programa de Capacitación sobre Planificación de Datos de Investigación: martes 22 de febrero (8 am Centroamérica, 9 am Panamá, 11 am Brasil)

(Ampliar información)

¿Dudas? Escríbanos a nuestras redes sociales: Facebook

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  
« Ene   Mar »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.