• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: septiembre 2021

Ciencia Abierta

30 jueves Sep 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Informe con los resultados del proyecto de Infraestructuras y Estándares para la Ciencia en Abierta (INEOS) y manual de buenas prácticas para la gestión de repositorios institucionales y revistas científicas

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) acaba de publicar el informe con los resultados del proyecto de Infraestructuras y Estándares para la Ciencia en Abierta (INEOS) en el que se incluye el manual de buenas prácticas para la gestión de repositorios institucionales y revistas científicas. En INEOS han participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). El objetivo principal de INEOS ha sido mejorar la capacitación tecnológica, calidad e interoperabilidad de las infraestructuras digitales institucionales de difusión, almacenamiento, preservación y gestión de los resultados de investigación para garantizar que sean plataformas útiles para la implementación de las políticas de acceso abierto y ciencia abierta europeas y nacionales.

Los principales hitos alcanzados han sido:

  • Interconectar los resultados de investigaciones financiadas con fondos públicos con los datos utilizados en las mismas;
  • La recolección y visualización de los datos de investigación,
  • La mejora de la calidad de los datos existentes en los repositorios,
  • El aumento de la visibilidad de los investigadores mediante el perfil público de CVN
  • La mejora en las herramientas de gestión electrónica para las revistas académicas.

A través de este informe, se pretende dar a conocer a los gestores, técnicos y políticos, y a toda la comunidad experta cuáles han sido los avances que se han realizado estas instituciones al amparo de INEOS, sus principales conclusiones y las buenas prácticas aprendidas respecto a la mejora de la interoperabilidad entre infraestructuras digitales institucionales de ciencia abierta.

El informe se puede descargar aquí.

Qué es FAIR?, Por qué FAIR?

27 lunes Sep 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Qué es FAIR?, Por qué FAIR?

¿Qué es FAIR? ¿Por qué FAIR? Cómo hacer que sea FAIR

[Fuente: https://howtofair.dk/how-to-fair/] Cómo hacer que tus datos sean FAIR (Findability, Accessibility, Interoperability, and Reuse of digital assets). En esta página se explica cómo puede hacer que los datos de su investigación sean más FAIR,  al aplicar seis prácticas  FAIR: Documentación,  Formatos de archivo,  Metadatos,  Acceso a los datos,  Identificadores persistentes y Licencias de datos. 

Este sitio web está destinado a todas las personas que necesitan orientación sobre: Aplicación de los principios FAIR en la práctica, Crear un plan de gestión de datos y  Difundir los resultados de un proyecto de investigación. 

Importancia de la afiliación del autor UVa

24 viernes Sep 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Importancia de la afiliación del autor UVa

Tags

APCs

Importancia de la unificación de firma y afiliación institucional

Requisito obligado para la aceptación de la solicitud de APC con cargo a la Universidad

Uno de los criterios de elegibilidad que debe tener en cuenta el investigador de la UVa para publicar en acceso abierto sin costes APC (Article Processing Charge), en las editoriales (ACS, Elsevier, Springer, Wiley) es el compromiso de, Firmar con afiliación y correo electrónico de correspondencia según la normativa oficial aprobada por la Universidad de Valladolid. («Normalización de afiliación institucional, en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la UVa». Resolución Rectoral de la Universidad de Valladolid, 8 de abril de 2013).

Es un requisito obligado para la aceptación de la solicitud de APC con cargo a la Universidad.

La correcta normalización de afiliación institucional, beneficia tanto a los investigadores como a la evaluación científica de la Universidad de Valladolid

Documentos de consulta:

  • Normalización de afiliación institucional. Resolución Rectorado de la Universidad de Valladolid, sobre normalización de la afiliación institucional en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la Universidad  (8 de abril de 2013)
  • “Criterios para la Gestión de los Acuerdos Transformativos. Elegibilidad para la cobertura de los APCs”. Comisión de Investigación de la Universidad de Valladolid para el año 2021
  • Guía sobre Acuerdos Transformativos y APCs
  • Normalización de nombre de autor. Recomendaciones de FECYT, 2007

Plan de Gestión de Datos

23 jueves Sep 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gestión de Datos

Tags

Gestion de datos

10 pasos para elaborar un Plan de Gestión de Datos.[Infografía REBIUN-CRUE].

Amplíe información en: https://biblioguias.uva.es/datos-investigacion/plan-gestion-datos

Vista previa (abre en una nueva pestaña)

objeto aprendizaje

23 jueves Sep 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en objeto aprendizaje

El objeto de Aprendizaje más consultado en UVaDOC, el pasado mes de agosto (311 visitas) ha sido el elaborado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, para la asignatura de física, por Valdecantos Perales, Víctor Manuel y González Delgado, Manuel Ángel: «Aplicación móvil para medir campos magnéticos«. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13599
………………………………………………………………………….
Este proyecto tiene como objetivo medir el campo magnético en cualquier punto de la tierra mediante un dispositivo móvil con sistema operativo Android. Con estas medidas se quieren crear puntos sobre un mapa mundial que reflejen la intensidad y sentido del campo. Estos dispositivos cuentan con un gran número de sensores tales como sensor de proximidad, acelerómetro, temperatura, gravedad, luz… pero este proyecto se van a utilizar sólo dos de esos sensores: el acelerómetro y sensor magnético. Para poder colocar las medidas de los usuarios correctamente en el mapa, se necesitará la ayuda del sistema de posicionamiento global (GPS). Por suerte, la inmensa mayoría de dispositivos Android cuenta con receptores de señales GPS, y además Google proporciona una API para el acceso a estos receptores. Por último, también será necesario un servidor para almacenar los datos capturados por los usuarios. De esta forma, los datos que suba un usuario serán visibles para el resto y entre todos se podrá llenar el mapa mundial con información magnética.

Plan Estatal Investigación Científica, técnica, Innovación 2021-2023

23 jueves Sep 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Plan Estatal Investigación Científica, técnica, Innovación 2021-2023

Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación (EECTI) 2021-2027, constituye el marco de referencia en materia de investigación e innovación, y en la que se articularán los Planes Estatales de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) correspondientes a los periodos 2021-2023 y 2024-2027, así como los diferentes planes autonómicos en I+D+I.

  • Acceso al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023

PEICTI 2021-2023 está integrado por cuatro programas estatales que corresponden a los objetivos generales establecidos en la EECTI 2021-2027 (La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027)

  • Acceso a la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovaición 2021-2027

[Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación]

Ediciones UVa. Lo más visitado

22 miércoles Sep 2021

Posted by UVADOC in Ediciones UVa

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa. Lo más visitado

La monografía con más visitas en UVaDOC, el pasado mes de agosto (299 visitas) es la obra de Hernández Guerra, Liborio. La civilización romana: Sociedad, política, economía, religión y cultura. Ediciones Universidad de Valladolid, 2019. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/43115

En conformidad con las condiciones del contrato de edición de «Ediciones Universidad de Valladolid», esta monografía está publicada de momento en papel. Transcurrido un periodo de embargo, se difundirá en formato digital y en acceso abierto. De momento, se puede adquirir  en Ediciones UVa.

Este libro es una contribución al estudio de la civilización romana, que tanta influencia tuvo en nuestra cultura occidental y nuestra intención es tratar de comprender el funcionamiento de las instituciones sociales, políticas, religiosas y culturales del mundo romano.
Nuestra propuesta de trabajo es que se entienda cuál era la organización político-social, religiosa y cultural en el momento de su máximo esplendor. La cultura romana fue especialmente urbana y dominadora, siendo las colonias fundadas con la emigración itálica o con los asentamientos militares, los núcleos preexistentes, elevados a status de municipio, lo que reprodujo el modelo romano. La prueba es que Roma creó centenares de ciudades, pero tenía una sola idea de ciudad. La historia de Roma debe estudiarse a través de lo ocurrido en la Península Itálica para las etapas iniciales pero, a partir de la República clásica, la expansión de los romanos por el Mediterráneo, ocupando zonas del interior de África, Oriente o Europa, obliga a considerar un espacio de dimensiones mucho mayores; hasta épocas recientes, a las regiones periféricas del Imperio se les ha prestado escasa atención, pero la aparición de estudios regionales ha puesto de manifiesto la importancia que las provincias desempeñaron en la época imperial.
El nuevo modelo de ciudad-estado se centra en la civitas romana, cuyo instrumento esencial fue el de la ciudadanía romana la cual se construyó sobre relaciones internas y funcionó mientras el estado romano moderó sus apetencias fiscales y satisfizo los intereses personales de las elites sociales. La cultura fue el resultado de los aportes de las distintas civilizaciones, que contribuyeron a conformar la universalización de su cultura, en especial el uso del latín como lengua vehicular común a todos los pueblos conquistados.

TFG más consultado. Agosto

22 miércoles Sep 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en TFG más consultado. Agosto

El Trabajo Fin de Grado con más visitas en UVaDOC a lo largo del mes de agosto (724 visitas) es el trabajo de María Francisca Castilla Pérez, con el título: La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de Primaria, Digido por Ana María de los Ángeles Sánchez García, Facultad de Educación de Segovia. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5844

El presente trabajo Fin de Grado se encuentra destinado a realizar un estudio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, cuyo entendimiento es fundamental tanto para comprender al niño de hoy como para educar al adulto del mañana. Esta teoría se pondrá en práctica a través de la propuesta de un proyecto de trabajo en el aula, donde se recomendarán actividades fundamentadas en el constructivismo de Piaget para trabajar con un grupo de alumnos de segundo de educación primaria. Basándonos en esta perspectiva, planteamos una metodología de trabajo que fomenta la comprensión y participación del alumno y promueve que el aprendizaje sea significativo y resulte motivador.

Data Management Plans

21 martes Sep 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Data Management Plans

General Data Management Plan Template

Plantilla general para un Plan de Gestión de Datos. Guía de Oregon State University. [Fuente: Oregon State University.] Plantilla general para elaborar un plan de gestión de datos, se basa en las directrices generales de NSF (National Science Foundation). En los casos en los que el organismo de financiación no especifique el contenido esperado de un DMP, el uso de esta plantilla debería permitir cubrir todo el material apropiado. Este material se basa en gran medida en la plantilla  DMPTool y la guía del Digital Curation Centre guidance; Le recomendamos  que utilice DMPTool porque mantiene actualizados todos los requisitos de los financiadores. DMPTool le permite crear, mantener y archivar sus DMP en una ubicación.

https://guides.library.oregonstate.edu/dmp/general

FECYT: Repositorios

03 viernes Sep 2021

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en FECYT: Repositorios

Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación

Barrueco Cruz, JM.; Rico-Castro, P.; Bonora Eve, LV.; [et al.] (2021). Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. http://hdl.handle.net/10251/166115

Esta Guía ofrece a toda la comunidad nacional un conjunto de directrices, basadas en criterios internacionales ya existentes, que garantizan la interoperabilidad de todos los recursos de acceso abierto y aseguran un acceso de calidad a sus contenidos. Disponer de esta herramienta de autoevaluación supone una importante ayuda a la hora de detectar puntos fuertes y áreas de mejora, lo cual contribuye a incrementar el alcance y la visibilidad de los repositorios entre la comunidad científica.

Cuarta versión de la Guía para la evaluación de repositorios instituciones de investigación, cuya primera edición fue publicada por RECOLECTA en diciembre de 2010.

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   Oct »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.