• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Repositorios

UVaDOC cumple con el estándar de la FECYT de buenas prácticas de repositorios de acceso abierto.

08 viernes Nov 2024

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios, UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC cumple con el estándar de la FECYT de buenas prácticas de repositorios de acceso abierto.

Tags

Acceso Abierto, FECYT, Repositorios, UvaDoc: Repositorio documental de la Universidad de Valladolid

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) acredita, tras la participación de UVaDOC en la prueba piloto del módulo de evaluación de la calidad de repositorios de acceso abierto de RECOLECTA, que: UVaDOC, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid ha obtenido un porcentaje del 96% en el cumplimiento de requisitos obligatorios y un porcentaje del 77,4% en el cumplimiento de requisitos recomendados del estándar FECYT de buenas prácticas de repositorios de acceso abierto. El porcentaje de cumplimiento total es del 91%.

El módulo de evaluación de la calidad de repositorios de acceso abierto de  RECOLECTA es “un servicio ofrecido por la Unidad de Ciencia Abierta de FECYT en cuyo diseño han trabajado en estrecha colaboración con REBIUN-CRUE. Este nuevo desarrollo complementará la validación de metadatos de RECOLECTA mediante la acreditación de buenas prácticas en políticas, metadatos, interoperabilidad, logs/estadísticas y visibilidad de nuestra comunidad de repositorios.»

UVaDOC, UN EJEMPLO DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE CONFIANZA

29 martes Oct 2024

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Datos de investigación, Open Data, REBIUN, Repositorios, Sin categoría, UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC, UN EJEMPLO DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE CONFIANZA

Tags

Acceso Abierto, Datos de investigación, Repositorios

Uno de los objetivos de la Ley 17/2022 por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es “Impulsar la ciencia abierta al servicio de la sociedad y promover iniciativas orientadas a facilitar el libre acceso a los datos, documentos y resultados generados por la investigación, desarrollar infraestructuras y plataformas abiertas, y fomentar la participación abierta de la sociedad civil en los procesos científicos”.

En ella se modifica el artículo 37, en el que se indica que se “deberá depositar una copia de la versión final aceptada para publicación y los datos asociados a las mismas en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, de forma simultánea a la fecha de publicación.”

Además, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027, al igual que indican las directrices de la UE, se impulsa el acceso abierto a los resultados de investigación, de modo que los datos cumplan con los criterios FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables), y se destaca también el papel de los repositorios abiertos.

En este sentido la Universidad de Valladolid, en línea con la normativa europea y nacional, favorece el depósito en abierto de los resultados y datos de investigación en el repositorio institucional UVADOC, así púes, dentro del área de Producción científica hay un apartado de Datos de Investigación donde se recogen . Más información en repositorio@uva.es

REBIUN_Repositorios_confiables_2024Descarga

REBIUN lanza un manifiesto en defensa de los repositorios de acceso abierto

26 miércoles Jun 2024

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, REBIUN, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en REBIUN lanza un manifiesto en defensa de los repositorios de acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, ADC, REBIUN, Repositorios

Las bibliotecas integrantes de Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (REBIUN), gestoras de las infraestructuras de los repositorios institucionales desde hace muchos años, han redactado un manifiesto reivindicando su papel en el desarrollo de la investigación, en línea con asociaciones y consorcios de bibliotecas de otros países. REBIUN se hace eco así de las reacciones que ha suscitado, desde distintos colectivos de la comunidad internacional de repositorios de acceso abierto, la puesta en marcha de una nueva tasa por publicar a la que denominan Article Development Charge (ADC), que permite el acceso abierto inmediato al documento en repositorios, sin ningún periodo de embargo.

Para REBIUN dificultar los derechos del personal investigador para difundir inmediatamente sus manuscritos a través de repositorios mediante nuevos costes e ignorando los compromisos previos adquiridos con sus agencias financiadoras/instituciones de afiliación son prácticas contrarias a las tendencias actuales a favor de un sistema de ciencia abierta.

Desde REBIUN se anima a los investigadores a utilizar los repositorios de sus instituciones, en el caso de la Universidad de Valladolid UVaDOC, y se aboga por implantar medidas como:

  • Incluir cláusulas de retención de derechos por parte de los autores en las contrataciones de acuerdos transformativos
  • Mayor transparencia de las editoriales en la justificación de la distribución de costes y beneficios que afectan a la publicación en abierto
  • Nuevos desarrollos legislativos en España a favor de la ciencia abierta que faciliten el acceso abierto inmediato sin periodos de embargo a los resultados de investigación financiados con fondos públicos.

Deposite en UVaDOC

21 martes Nov 2023

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Deposite en UVaDOC

Deposite su artículo en el Repositorio de la Universidad  

Publique en la revista de su elección, pero asegúrese de depositar su artículo en UVaDOC: Repositorio de la Universidad para que sus publicaciones sean más visibles y para asegurar que se preserven  a largo plazo. Es recomendable conservar las versiones de los artículos enviadas al editor (preprints) y las corregidas después de su evaluación por pares (postprints). Las preprints son  las versiones de un artículo académico u otra publicación antes de que se haya enviado para su revisión por pares, mientras que el postprint es la forma del artículo después de haber realizado  todos los cambios después de su revisión. [Fuente: Foster]

¿No sabe con seguridad qué versión le permite depositar el editor?

Consulte la política de autoarchivo de la revista en el sitio web del editor. En caso de duda, verifique la política de autoarchivo de la revista utilizando la base de datos del directorio  SHERPA RoMEO. Este es un servicio con sede en el Reino Unido pero de cobertura internacional. También puede probar DULCINEA que resume las políticas de autoarchivo de las revistas españolas. [Fuente: Foster]

Guía «Qué versión puedo depositar en UVaDOC”. Cómo consultar Sherpa–Romeo: Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo

Cuáles son las diferencites versiones de los artículos científicos

Cartoon illustrated by John R. McKiernan, licensed CC BY

Repositorios de Imágenes

12 miércoles Jul 2023

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios de Imágenes

Plataformas, Archivos y Repositorios de Imágenes

Maldonado Martínez, Ángeles. «Plataformas, Archivos y Repositorios de Imágenes.» (2023). Material didáctico utilizado en el curso «Imágenes para la Difusión de la Ciencia», organizado por el Gabinete de Formación del CSIC, del 23 al 25 de mayo de 2023. https://digital.csic.es/handle/10261/311546

Documento con los principales archivos de imágenes presentados por categorías: agregadores, plataformas de creadores, archivos de instituciones y empresas de stock de imágenes.

Copyright 2004 Richard Ling CC BY-SA 3.0 File: Blue Linckia Starfish.JPG

 

Repositorios DSpace

20 martes Jun 2023

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios DSpace

Marcos de calidad y autoevaluación para repositorios institucionales: resultados de la encuesta a repositorios DSpace españoles

Bernal, Isabel; Cózar, Amparo; Frías, Laura; Navarro, Eva María; Santiago, Sonia; Suárez, María; Gárate, Ignacio. Fecha: 2023-05. URI: https://hdl.handle.net/20.500.11967/1284El Grupo de Trabajo de Repositorios REBIUN fue creado en la XIX Asamblea de REBIUN, celebrada en 2011. En el IV Plan Estratégico de REBIUN, pasa a estar coordinado por su Línea 2, Transformación digital y conocimiento abierto. Los resultados de trabajo de este grupo son recomendaciones, guías y acciones comunes para adaptar los repositorios institucionales a las nuevas necesidades que van surgiendo y contribuir a que los repositorios sean una infraestructura clave para la promoción del acceso abierto y el desarrollo de la ciencia abierta en las universidades.

La Acción 6, Mejora de los repositorios DSpace, contaba con los siguientes 2 objetivos principales para el año 2022:

– 6.1: Mejorar la visibilidad de repositorios españoles DSpace dentro de la comunidad DuraSpace (informe y presentación en el XIX Workshop Proyectos Digitales: Sostenibilidad para las bibliotecas del siglo XXI, celebrado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 6 y 7 de octubre de 2022).

– 6.2: Mejorar la formación de los equipos técnicos de repositorios DSpace Para dar cumplimiento al objetivo 6.1, mejora de la visibilidad de repositorios españoles DSpace dentro de la comunidad DuraSpace, el equipo integrante de la acción 6 llevó a cabo una nueva revisión de los repositorios DSpace REBIUN en el registro de LYRASIS, de DuraSpace, de cara a actualizar los perfiles en dicho directorio.

Para ello, durante el mes de abril de 2022 se solicitó vía correo electrónico la colaboración de los distintos repositorios DSpace españoles, indicando la conveniencia de que reflejaran novedades con respecto a su versión de software, y cualquier otra modificación. Esta iniciativa ha sido mantenida, siempre con el objetivo de garantizar una representación actualizada y certera de toda la comunidad DSpace española en este registro principal de repositorios construidos sobre este software. A partir de esta iniciativa surgió la idea de ir un paso más allá, mediante la elaboración de una encuesta que complementase la información reflejada en el registro LYRASIS con detalles sobre funcionalidades y desarrollos propios de cada repositorio. Este informe da cuenta de los resultados de esa encuesta que se llevó a cabo en el verano de 2022 y para su análisis se ha tomado como referencia el Marco COAR de buenas prácticas para los repositorios.

Repositorios & recolectores

25 martes Abr 2023

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios & recolectores

Relación repositorio-recolector, un momento de cambio: Repositorios & recolectores, una relación abierta.

Martínez Galindo, FJ. (2022). Relación repositorio-recolector, un momento de cambio: Repositorios & recolectores, una relación abierta. http://hdl.handle.net/10251/182785

Explicación de los diferentes tipos de relación que existen entre los repositorios con los agregadores de contenidos, haciendo hincapié en la importancia de los servicios que presta RECOLECTA como elementos de valor añadido respecto a otros recolectores

Repositorios Abiertos

24 viernes Feb 2023

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios Abiertos

La 18.ª Conferencia Internacional de Repositorios Abiertos (OR2023) se llevará a cabo del 12 al 15 de junio de 2023 (Lord Charles Hotel, Somerset West, close to Stellenbosch, South Africa.)

El tema de la conferencia es Repositories unlocked for discovery and interoperability. OR2023 brinda la oportunidad de explorar y reflexionar sobre las formas en que los repositorios permiten el descubrimiento y la interoperabilidad de la información y los datos dentro de la red estructurada de datos. ¿Cómo podemos utilizar mejor los repositorios para la interoperabilidad de las máquinas? ¿Cómo podemos desarrollar la capacidad de las instituciones para implementar repositorios abiertos sostenibles para mejorar la equidad de datos en todo el mundo? Al hacerlo, la conferencia OR2023 se centrará en las prácticas de la comunidad internacional de repositorios para desarrollar e implementar estándares, marcos, arquitecturas y metodologías para repositorios abiertos que sirvan como bases de datos de representación del conocimiento para la red estructurada de datos.

Deposite en UVaDOC

17 jueves Nov 2022

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Deposite en UVaDOC

Deposite su artículo en el Repositorio de la Universidad  

Publique en la revista de su elección, pero asegúrese de depositar su artículo en UVaDOC: Repositorio de la Universidad para que sus publicaciones sean más visibles y para asegurar que se preserven  a largo plazo. Es recomendable conservar las versiones de los artículos enviadas al editor (preprints) y las corregidas después de su evaluación por pares (postprints). Las preprints son  las versiones de un artículo académico u otra publicación antes de que se haya enviado para su revisión por pares, mientras que el postprint es la forma del artículo después de haber realizado  todos los cambios después de su revisión. [Fuente: Foster]

¿No sabe con seguridad qué versión le permite depositar el editor?

Consulte la política de autoarchivo de la revista en el sitio web del editor. En caso de duda, verifique la política de autoarchivo de la revista utilizando la base de datos del directorio  SHERPA RoMEO. Este es un servicio con sede en el Reino Unido pero de cobertura internacional. También puede probar DULCINEA que resume las políticas de autoarchivo de las revistas españolas. [Fuente: Foster]

Guía «Qué versión puedo depositar en UVaDOC”. Cómo consultar Sherpa–Romeo: Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo

Cuáles son las diferencites versiones de los artículos científicos

Cartoon illustrated by John R. McKiernan, licensed CC BY

Jornada RECOLECTA

09 lunes May 2022

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Jornada RECOLECTA

Jornada 15 de años de RECOLECTA que se celebrará el próximo día 17 de mayo de 2022, de forma presencial, en la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en Alcobendas, Madrid.

Con esta Jornada se pone en contexto los servicios de FECYT a los repositorios institucionales de acceso abierto a nivel nacional e internacional, se exponen las novedades que se han desarrollado en el marco de RECOLECTA en los últimos dos años y presentar las alianzas estratégicas de FECYT con COAR, LA Referencia y OpenAIRE que han facilitado esos avances.

La inscripción estará abierta a partir del 19 de abril de 2022.

Para inscribirse en el evento (presencial y online), Inscripción aquí.

Programa:

09:00 – 09:30    Bienvenida institucional FECYT. Inmaculada Aguilar, directora general de FECYT. Cristina González, directora de Gestión de la Información Científica de FECYT

09:30 – 10:00    Los servicios de RECOLECTA en el contexto nacional e internacional de Ciencia Abierta. Pilar Rico, jefa de la Unidad Acceso Abierto, Repositorios y Revistas de FECYT

10:00 – 10:45    El papel de COAR en el entorno de los repositorios de acceso abierto. Kathleen Shearer, Directora Ejecutiva de COAR

PAUSA CAFÉ

11:15 – 12:15    LA Referencia, un espacio de convergencia política y técnica de la Ciencia Abierta entre Latinoamérica y España. Bianca Amaro, presidenta de LA Referencia. Lautaro Matas, director ejecutivo de LA referencia

12:15 – 13:00    Open AIRE como infraestructura esencial para el desarrollo y coordinación de políticas de Ciencia Abierta. Eloy Rodrigues, Consejo Directivo de OpenAIRE

13:00 – 13:15    Preguntas y debate

PAUSA Comida

14:30 – 15:10    La Guía de Evaluación de repositorios de acceso abierto. José Manuel Barrueco, Universitat de València (UV).

15:10 – 15:50    Relación repositorio-recolector, un momento de cambio. Paco Martínez, Universitat Politècnica de València (UPV)

15:50 – 16:30    Nuevos servicios de RECOLECTA: mejora en los parámetros de validación, nuevos elementos en la recolección y enriquecimiento de metadatos. Laura Bonora, FECYT

16:30 – 17:10    Estadísticas de uso para RECOLECTA: una labor en construcción. Joaquín Tribaldos, FECYT. Ana Poveda, UC3M

17:10 – 17:20    Preguntas y debate

17:20 – 17:30    Conclusiones y cierre FECYT

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.