Uno de los objetivos de la Ley 17/2022 por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es “Impulsar la ciencia abierta al servicio de la sociedad y promover iniciativas orientadas a facilitar el libre acceso a los datos, documentos y resultados generados por la investigación, desarrollar infraestructuras y plataformas abiertas, y fomentar la participación abierta de la sociedad civil en los procesos científicos”.
En ella se modifica el artículo 37, en el que se indica que se “deberá depositar una copia de la versión final aceptada para publicación y los datos asociados a las mismas en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, de forma simultánea a la fecha de publicación.”
Además, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027, al igual que indican las directrices de la UE, se impulsa el acceso abierto a los resultados de investigación, de modo que los datos cumplan con los criterios FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables), y se destaca también el papel de los repositorios abiertos.
En este sentido la Universidad de Valladolid, en línea con la normativa europea y nacional, favorece el depósito en abierto de los resultados y datos de investigación en el repositorio institucional UVADOC, así púes, dentro del área de Producción científica hay un apartado de Datos de Investigación donde se recogen . Más información en repositorio@uva.es

[Fuente: 
Las cuatro principales colaboraciones del LHC (ALICE, ATLAS, CMS y LHCb) han respaldado por unanimidad una nueva política de datos abiertos para experimentos científicos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que se presentó hoy al Consejo del CERN.
El presente documento pretende recoger un ejemplo de buenas prácticas seguidas por las universidades españolas en lo referente a la gestión de datos de investigación. Se han incluido también ejemplos de iniciativas llevadas a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pues también forma parte del Grupo de Trabajo de Repositorios de REBIUN. El trabajo de recopilación de dichos ejemplos se realizó a lo largo de la primavera de 2018, por lo que, sin duda, quedaron fuera servicios o iniciativas que vieron la luz con posterioridad.
RECOMENDACIÓN (UE) 2018/790 DE LA COMISIÓN. 25 de abril de 2018 
