• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Author Archives: UVADOC

ANECA: Documentos

08 viernes Oct 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en ANECA: Documentos

Análisis bibliométrico e impacto de las editoriales open-access en España. ANECA

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha publicado dos documentos, relativos al análisis bibliométrico de las editoriales en acceso abierto en España, así como las nuevas directrices que va a seguir para actualizar sus criterios de evaluación de la investigación:[Fuente: Biblioteca ULPGC].

  • Análisis bibliométrico e impacto de las editoriales open-access en España
  • Principios y directrices para la actualización de criterios de evaluación de investigación de ANECA 2021

El informe Análisis bibliométrico e impacto de las editoriales open-access en España publica en sus anexos un listado de revistas calificadas de comportamientos de autocita no estándar, medido como la tasa autocitas/citas totales.

Los Principios y directrices para la actualización de criterios de evaluación de la investigación de ANECA 2021 señalan en su directriz 9 (DI9): “los trabajos publicados en revistas con un comportamiento editorial no estándar […] serán objeto de especial análisis que podrán llevar a una rebaja de su consideración o la no aceptación de las mismas. Esta consideración especial, que deberá detallar cada comisión o comité, será efectiva para aportaciones realizadas a partir de 2022. No obstante, para solicitudes de acreditación presentadas a partir de 2022 y a partir de la convocatoria de sexenio de investigación de 2022, podrá aplicarse esta especial consideración a aportaciones realizadas antes de 2022 cuando la mitad o más de las aportaciones presentadas se encuentre en este tipo de revistas”.

Es conveniente tener en cuenta estos dos documentos a la hora de seleccionar las aportaciones que se van a presentar a las convocatorias de acreditación del programa ACADEMIA o evaluación de sexenios de la ANCECA, así como hacer una buena selección de las revistas donde publicar los resultados de tus investigaciones. Ten en cuenta que estos criterios podrían ser de aplicación desde este mismo año.

Plan de Gestión de Datos

07 jueves Oct 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gestión de Datos

Tags

Datos

¿Cómo se elabora un Plan de Gestión de Datos?

Isabel Bernal, CSIC – Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI)

Taller llevado a cabo en el marco de las 5ª Jornadas de Análisis de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC (Bibliotecas y Archivos del CSIC por la Ciencia Abierta: presente y futuro), celebradas en Madrid los días 28 y 29 de noviembre de 2019.- Eje 2: Servicios de soporte a la investigación: roles profesionales en el nuevo paradigma. http://hdl.handle.net/10261/196153

Taller 1. ¿Cómo se elabora un plan de gestión de datos? (Resumen) El taller se impartió la tarde del primer día de las V Jornadas bajo el eje temático 2: Servicios de soporte a la investigación: roles profesionales en el nuevo paradigma y abordó un servicio emergente en materia de gestión de información científica y proyectos en un número creciente de universidades e instituciones de investigación, el de la elaboración de planes de gestión de datos.   http://hdl.handle.net/10261/200598

© Isabel Bernal

Plan de gestión de datos

05 martes Oct 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de gestión de datos

Tags

Datos

Cómo crear un plan de gestión de datos/ How to create a Data Management Plan (DMP)

[Fuente:Guides for Researchers OpenAire] Se recomienda remitir al investigador principal a la herramienta DMPonline de Digital Curation Center, que ofrece plantillas DMP que coinciden con las demandas y sugerencias de las Directrices sobre gestión de datos en Horizonte 2020.

1. Regístrese en DMPonline

2. Seleccione Crear plan

3. Seleccione European Commission (Horizon 2020) de la lista de financiadores de investigación Opcionalmente, seleccione una organización relevante de la lista de organizaciones para ver preguntas institucionales y / o orientación. (Cualquiera puede usar DMPonline. Si su organización no está en la lista, simplemente seleccione otra organización).

4. Se recomienda marcar la casilla para obtener orientación adicional de DCC.

5. Seleccione Crear plan.

6. El primer DMP que se redactará en un proyecto que participa en el piloto de datos de investigación abiertos se basaría normalmente en la plantilla «DMP inicial».

Un DMP en DMPonline se puede guardar en cualquier momento. También se puede compartir y descargar en varios formatos. Un screencast sobre cómo usar DMPonline está disponible a través de la página de inicio.

¿Cuándo revisar el plan de gestión de datos?

Se espera que la primera versión del DMP se entregue dentro de los primeros 6 meses del proyecto. Se pueden entregar versiones más elaboradas del DMP en etapas posteriores del proyecto. El DMP debe actualizarse como mínimo a tiempo con la evaluación / valoración periódica del proyecto. Si no se prevén otras revisiones periódicas en el acuerdo de subvención, dicha actualización debe realizarse a tiempo para la revisión final a más tardar. Además, el consorcio puede definir un calendario de revisión en el propio DMP. Deben crearse nuevas versiones del DMP siempre que se produzcan cambios importantes en el proyecto debido a la inclusión de nuevos conjuntos de datos, cambios en las políticas del consorcio o factores externos.

Plan de gestión de datos. H2020

01 viernes Oct 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de gestión de datos. H2020

Tags

Datos

Cómo crear un plan de gestión de datos (Data Management Plan)

https://www.openaire.eu/how-to-create-a-data-management-plan

Los proyectos que participen en el piloto de datos de investigación abiertos de Horizonte 2020, Horizon 2020 Open Research Data Pilot, deberán desarrollar varias versiones de un plan de gestión de datos (DMP), en el que especificarán qué datos se conservarán a más largo plazo.

First Steps

It is recommended to refer the Principal Researcherto the Digital Curation Centre DMPonline tool, which offers DMP templates that match the demands and suggestions of the Guidelines on Data Management in Horizon 2020.

  1. Sign up to DMPonline
  2. Select Create plan
  3. Select European Commission (Horizon 2020) from the list of research funders
  4. Optionally, select a relevant organisation from the list of organisations to see institutional questions and/or guidance. (Anyone can use DMPonline. If your organisation is not listed, just select other organisation.)
  5. It is recommended to check the box for additional DCC guidance.
  6. Select Create plan.
  7. The first DMP to be written in a project participating in the Open Research Data Pilot would typically be based on the “Initial DMP” template.

A DMP in DMPonline can be saved anytime. It can also be shared and it can be downloaded in various formats. A screencast on how to use DMPonline is available via the home page.

 

When to write and revise the Data Management Plan

The first version of the DMP is expected to be delivered within the first 6 months of the project. More elaborated versions of the DMP can be delivered at later stages of the project.

The DMP should be updated as a minimum in time with the periodic evaluation/assessment of the project. If there are no other periodic reviews foreseen within the grant agreement, then such an update needs to be made in time for the final review at the latest. Furthermore, the consortium can define a timetable for review in the DMP itself.

New versions of the DMP should be created whenever important changes to the project occur due to inclusion of new data sets, changes in consortium policies or external factors.

More information

The Guidelines on FAIR Data Management in Horizon 2020 (v3, July 2016) describe what a Data Management Plan should cover. Based on the Guidelines the Digital Curation Centre has included a DMP template in its DMPonline platform. You can write, export and update the DMP.

In addition, the Digital Curation Centre has linked its own guidance to several elements of the templates, which extends the EC guidance in the Guidelines. All guidance is located on the right-hand side of the web pag

Ciencia Abierta

30 jueves Sep 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Informe con los resultados del proyecto de Infraestructuras y Estándares para la Ciencia en Abierta (INEOS) y manual de buenas prácticas para la gestión de repositorios institucionales y revistas científicas

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) acaba de publicar el informe con los resultados del proyecto de Infraestructuras y Estándares para la Ciencia en Abierta (INEOS) en el que se incluye el manual de buenas prácticas para la gestión de repositorios institucionales y revistas científicas. En INEOS han participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). El objetivo principal de INEOS ha sido mejorar la capacitación tecnológica, calidad e interoperabilidad de las infraestructuras digitales institucionales de difusión, almacenamiento, preservación y gestión de los resultados de investigación para garantizar que sean plataformas útiles para la implementación de las políticas de acceso abierto y ciencia abierta europeas y nacionales.

Los principales hitos alcanzados han sido:

  • Interconectar los resultados de investigaciones financiadas con fondos públicos con los datos utilizados en las mismas;
  • La recolección y visualización de los datos de investigación,
  • La mejora de la calidad de los datos existentes en los repositorios,
  • El aumento de la visibilidad de los investigadores mediante el perfil público de CVN
  • La mejora en las herramientas de gestión electrónica para las revistas académicas.

A través de este informe, se pretende dar a conocer a los gestores, técnicos y políticos, y a toda la comunidad experta cuáles han sido los avances que se han realizado estas instituciones al amparo de INEOS, sus principales conclusiones y las buenas prácticas aprendidas respecto a la mejora de la interoperabilidad entre infraestructuras digitales institucionales de ciencia abierta.

El informe se puede descargar aquí.

Qué es FAIR?, Por qué FAIR?

27 lunes Sep 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Qué es FAIR?, Por qué FAIR?

¿Qué es FAIR? ¿Por qué FAIR? Cómo hacer que sea FAIR

[Fuente: https://howtofair.dk/how-to-fair/] Cómo hacer que tus datos sean FAIR (Findability, Accessibility, Interoperability, and Reuse of digital assets). En esta página se explica cómo puede hacer que los datos de su investigación sean más FAIR,  al aplicar seis prácticas  FAIR: Documentación,  Formatos de archivo,  Metadatos,  Acceso a los datos,  Identificadores persistentes y Licencias de datos. 

Este sitio web está destinado a todas las personas que necesitan orientación sobre: Aplicación de los principios FAIR en la práctica, Crear un plan de gestión de datos y  Difundir los resultados de un proyecto de investigación. 

Importancia de la afiliación del autor UVa

24 viernes Sep 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Importancia de la afiliación del autor UVa

Tags

APCs

Importancia de la unificación de firma y afiliación institucional

Requisito obligado para la aceptación de la solicitud de APC con cargo a la Universidad

Uno de los criterios de elegibilidad que debe tener en cuenta el investigador de la UVa para publicar en acceso abierto sin costes APC (Article Processing Charge), en las editoriales (ACS, Elsevier, Springer, Wiley) es el compromiso de, Firmar con afiliación y correo electrónico de correspondencia según la normativa oficial aprobada por la Universidad de Valladolid. («Normalización de afiliación institucional, en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la UVa». Resolución Rectoral de la Universidad de Valladolid, 8 de abril de 2013).

Es un requisito obligado para la aceptación de la solicitud de APC con cargo a la Universidad.

La correcta normalización de afiliación institucional, beneficia tanto a los investigadores como a la evaluación científica de la Universidad de Valladolid

Documentos de consulta:

  • Normalización de afiliación institucional. Resolución Rectorado de la Universidad de Valladolid, sobre normalización de la afiliación institucional en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la Universidad  (8 de abril de 2013)
  • “Criterios para la Gestión de los Acuerdos Transformativos. Elegibilidad para la cobertura de los APCs”. Comisión de Investigación de la Universidad de Valladolid para el año 2021
  • Guía sobre Acuerdos Transformativos y APCs
  • Normalización de nombre de autor. Recomendaciones de FECYT, 2007

Plan de Gestión de Datos

23 jueves Sep 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gestión de Datos

Tags

Gestion de datos

10 pasos para elaborar un Plan de Gestión de Datos.[Infografía REBIUN-CRUE].

Amplíe información en: https://biblioguias.uva.es/datos-investigacion/plan-gestion-datos

Vista previa (abre en una nueva pestaña)

objeto aprendizaje

23 jueves Sep 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en objeto aprendizaje

El objeto de Aprendizaje más consultado en UVaDOC, el pasado mes de agosto (311 visitas) ha sido el elaborado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, para la asignatura de física, por Valdecantos Perales, Víctor Manuel y González Delgado, Manuel Ángel: «Aplicación móvil para medir campos magnéticos«. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13599
………………………………………………………………………….
Este proyecto tiene como objetivo medir el campo magnético en cualquier punto de la tierra mediante un dispositivo móvil con sistema operativo Android. Con estas medidas se quieren crear puntos sobre un mapa mundial que reflejen la intensidad y sentido del campo. Estos dispositivos cuentan con un gran número de sensores tales como sensor de proximidad, acelerómetro, temperatura, gravedad, luz… pero este proyecto se van a utilizar sólo dos de esos sensores: el acelerómetro y sensor magnético. Para poder colocar las medidas de los usuarios correctamente en el mapa, se necesitará la ayuda del sistema de posicionamiento global (GPS). Por suerte, la inmensa mayoría de dispositivos Android cuenta con receptores de señales GPS, y además Google proporciona una API para el acceso a estos receptores. Por último, también será necesario un servidor para almacenar los datos capturados por los usuarios. De esta forma, los datos que suba un usuario serán visibles para el resto y entre todos se podrá llenar el mapa mundial con información magnética.

Plan Estatal Investigación Científica, técnica, Innovación 2021-2023

23 jueves Sep 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Plan Estatal Investigación Científica, técnica, Innovación 2021-2023

Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación (EECTI) 2021-2027, constituye el marco de referencia en materia de investigación e innovación, y en la que se articularán los Planes Estatales de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) correspondientes a los periodos 2021-2023 y 2024-2027, así como los diferentes planes autonómicos en I+D+I.

  • Acceso al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023

PEICTI 2021-2023 está integrado por cuatro programas estatales que corresponden a los objetivos generales establecidos en la EECTI 2021-2027 (La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027)

  • Acceso a la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovaición 2021-2027

[Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación]

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.