• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: marzo 2023

Recursos Educativos Abiertos (REA)

17 viernes Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Recursos Educativos Abiertos (REA)

Propuesta para una política de recursos educativos abiertos (REA)

URI: https://hdl.handle.net/20.500.11967/1199

Fecha:2023

Esta propuesta describe la posición de las universidades asociadas en la Crue Universidades Españolas, de compromiso al impulso de la implementación de la Open Science3 y en concreto a los Recursos Educativos Abiertos (en adelante REA) y proporciona pautas para la práctica en la docencia y el aprendizaje.

REBIUN Línea 2 (4º P.E.) Grupo de Repositorios. Publicado por REBIUN bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike.4.0

Documento elaborado por: Brigit Nonó Rius – Coordinadora, Cristina Azorín (UAB), Eva Estupiñà (UDL), Jordi Prats (UPC), Sonia Santiago (USAL), Gema Santos (UB), José Antonio Vidal (UPCT)

Esta propuesta de política se enmarca en un plan de Ciencia Abierta que puede comprender diferentes ámbitos como: el acceso abierto, las infraestructuras, recursos educativos, los datos de investigación, código abierto, etc. Describe la posición de las universidades asociadas en la Crue Universidades Españolas, de compromiso al impulso de la implementación de la Open Science y en concreto a los Recursos Educativos Abiertos (REA) y proporciona pautas para la práctica en la docencia y el aprendizaje.

CRUE-REBIUN alienta al personal docente, investigador, administración de las universidades y al estudiantado a usar, crear y publicar REA sostenibles y de calidad para mejorar la experiencia del estudiantado, aumentar la provisión de oportunidades de aprendizaje para todos y mejorar las prácticas docentes. También reconoce que el uso y creación de REA es consistente con la visión y valores de las universidades. Asimismo, esta política contribuirá a la misión de las universidades de promover e implementar la creación, reutilización, revisión, remezcla, redistribución y retención de REA. Y se implementará en coordinación con otras políticas relevantes de la universidad.

Información complementaria:

  • Guía de Recursos Educativos Abiertos: Kit de REA
  • Recursos educativos abiertos: estado de la cuestión y pautas para su impulso en las universidades españolas
  • Semana Educación Abierta: https://www.rebiun.org/acceso-abierto/semana-de-educacion-abierta

Ediciones UVa

16 jueves Mar 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa

Tags

Ediciones UVa

Femina: Mujeres en la Historia

Rosa Cubo, Cristina de la; Val Valdivieso, Mª Isabel del; Dueñas Cepeda, María Jesús; Santo Tomás Pérez, Magdalena (coordinadoras). Femina: Mujeres en la Historia. Ediciones Universidad de Valladolid, 2015 (Colección Igualdad; n.2). https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58498

Esta publicación reúne los resultados del Grupo de Investigación “Leticia Valle” de la Universidad de Valladolid con la colaboración de profesionales de nuestra propia Universidad, de otras Universidades españolas y de Universidades de Italia, Brasil y Francia. Su visión ofrece un panorama interdisciplinar sobre el papel de la Mujer en la Historia. El libro está dividido en dos partes bien diferenciadas en enfoques y contenidos. La primera “Mujer, literatura y mentalidades” engloba estudios históricos, filológicos y literarios de corte variado pero siempre a través de la perspectiva de los estudios de género. La segunda parte “Ocupaciones de las mujeres a través de la Historia” se centra en realizar un estudio pormenorizado y profundo sobre la nueva socialización de los espacios laborales, los nuevos campos laborales femeninos que se han abierto y su repercusión social, política, económica y cultural

Principios FAIR

15 miércoles Mar 2023

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Principios FAIR

Principios FAIR de gestión de datos de investigación en ciencias de la salud

Eveline García-Espinosa, Adrián Alejandro Rojas-Concepción, Adrián Alejandro Vitón-Castillo, Carlos Oscar Lepez. Principios FAIR de gestión de datos de investigación en ciencias de la salud. Revista Información Científica (RIC).Vol. 101, No. 6 (2022). https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3865

Fuente: https://www.idecor.gob.ar/

Resumen:  los datos abiertos para la validación y generalización de los resultados de investigación, así como el reciclaje de sets de datos constituye una sentida necesidad en la asistencia médica. Objetivo: describir los principios FAIR de gestión de datos de investigación.

Método: se realizó una búsqueda de información en las bases de datos Scopus, SciELO, Redalyc y PubMed/MedLine mediante una fórmula con el uso combinado de términos y operadores booleanos. Se emplearon los términos “Datos abiertos”, “datos de investigación”, “FAIR”.

Desarrollo: los datos abiertos representan un avance en las ciencias de la información, y en el campo de la salud han alcanzado progresos en la última década. No basta solo con producir y compartir datos, estos deben cumplir un conjunto de principios para su digitalización, reproducibilidad y reciclaje. Los FAIR buscan lograr sets de datos localizables, accesibles, interoperables y reutilizables, así como la eliminación de barreras culturales, socioeconómicas y técnicas. Su aplicación en las ciencias de la salud permite un mejor uso de los recursos al evitar la replicación de investigaciones con resultados negativos, concede la reutilización de datos y la generalización de resultados mediante la combinación de los mismos.

Conclusiones: los principios FAIR buscan fortalecer la ciencia abierta, eliminar barreras, desarrollar infraestructuras, protocolos y políticas de datos. Su aplicación en las ciencias de la salud es de gran valor, por constituir una poderosa herramienta para mejorar las prácticas investigativas y asistenciales.

Criterios APC: 2023

14 martes Mar 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Criterios APC: 2023

Criterios de la UVa para solicitar la publicación en acceso abierto sin costes APC. 2023

Los Acuerdos Transformativos firmados por la Universidad de Valladolid con los cuatro editores académicos y científicos: Wiley, Elsevier, ACS y Springer  conllevan una serie de requisitos establecidos por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad,  que deben cumplir los investigadores y autores de la UVa que soliciten la publicación en acceso abierto sin costes APC (Article Processing Charge).

El Acuerdo consiste, que dentro del coste de suscripción para tener acceso al contenido de las revistas de estas editoriales se incluye el coste de los gastos de procesamiento de los artículos (APC: Article Processing Charge), para publicar los artículos en acceso abierto en las revistas híbridas (aquella que combina artículos a través de un modelo de suscripción y artículos en acceso abierto) establecidas por las editoriales mencionadas.  El gasto de procesamiento de los artículos, las APCs disponibles de estas editoriales corre a cargo de la Institución y serán gestionadas por la Biblioteca de la UVa, conforme a los criterios establecidos por la Universidad de Valladolid. (Toda la información está en la Guía de Acuerdos Transformativos )

Estos criterios, establecidos por la Universidad de Valladolid, se actualizan cada año, éstos han sido aprobados y actualizados recientemente en la Comisión de Investigación de la Universidad de Valladolid  (con fecha 1 de marzo de 2023 se acuerda la aprobación del documento de Criterios para la gestión de los acuerdos transformativos para el año 2023)

«Criterios para la Gestión de los Acuerdos Transformativos. Elegibilidad para la cobertura de los APCs” 2023

La novedad de los Criterios de este año 2023 es la relacionada con la Posición de la publicación: Cuartiles

Según acuerdo de la Comisión de Investigación de la Universidad de Valladolid, para el año 2023, serán elegibles solo los artículos del primer (Q1) y segundo cuartil (Q2) (de acuerdo con el “Journal Citation Reports”) que estén incluidos en los acuerdos transformativos de las editoriales Elsevier y Springer. En el caso de las editoriales ACS y Wiley, para el año 2023, será elegible cualquier artículo, independientemente de su cuartil, ya que en el año 2022 no se completaron las APCs disponibles.

 “UVa-Criterios-para-gestión-de-APCs-2023Cs”

Repositorios Digitales

14 martes Mar 2023

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Repositorios Digitales

Actas de la XI Conferencia Internacional de Bibliotecas y Repositorios Digitales. Compilador: Ramírez Vega, Alexa. Universidad Nacional de La Plata (UNLP), 2023. https://doi.org/10.35537/10915/148622

La XI Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC se realizó del 3 al 7 de octubre de 2022 en modalidad virtual desde Costa Rica, a cargo del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), conformado por la Universidad de Costa Rica (UCR), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN). Texto completo: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/148622/  (obra se edita bajo una licencia CC-BY)

En estas actas encontramos ponencias tan interesantes como:

  • ¿Qué es la gestión de datos y cómo la relaciono con mi proyecto de investigación? 
  • El presente y el futuro del Open Journal Systems (OJS)
  • Gestión de Recursos Educativos Abiertos y Prácticas Educativas Abiertas Recomendaciones UNESCO 2019
  • Produção científica sobre os princípios FAIR a partir do Directory of Open Access Journal (DOAJ)

Horizonte Europa: Seminario

13 lunes Mar 2023

Posted by UVADOC in Horizonte Europa

≈ Comentarios desactivados en Horizonte Europa: Seminario

Horizon Europe Open Science requirements in practice

Requisitos obligatorios y recomendados de Ciencia Abierta en Horizonte Europa

Seminario: 16 de marzo de 2023 – 09:00

OpenAIRE organiza un tercer seminario en el que se presentarán los requisitos de la ciencia abierta en Horizonte Europa, además se presentarán las principales herramientas y servicios que ofrece OpenAIRE para el cumplimiento de los mismos.
Durante este seminario se abordarán temas como:
  • Requisitos obligatorios y recomendados de la ciencia abierta en HE.
  • Cumplimiento del mandato de acceso abierto en HE.
  • Gestión de los datos de investigación y el DMP (Data Management Plan).
  • Herramientas y servicios de OpenAIRE para apoyar proyectos de HE.

Para más información pinche aquí.

OEWEEK 2023

10 viernes Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en OEWEEK 2023

SEMANA DE EDUCACIÓN ABIERTA. REBIUN 2023

Con motivo de la Semana de Educación Abierta de REBIUN, desde la Universidad de Valladolid compartimos el siguiente recurso educativo en abierto en nuestro repositorio:

•    Repositorio institucional

•    «Píldoras de Conocimiento» incluidas en UVaDOC 

Otros documentos compartidos en REBIUN: https://www.rebiun.org/acceso-abierto/semana-de-educacion-abierta

  • Propuesta para una política de recursos educativos abiertos (REA)
  • Guía de Recursos Educativos Abiertos: Kit de REA
  • Recursos educativos abiertos: estado de la cuestión y pautas para su impulso en las universidades españolas

Preprints en WOS

10 viernes Mar 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Preprints en WOS

Tags

WOS

Clarivate añade un índice de citas de preprints a su plataforma Web of Science

[Fuente: Biblioteca ULPGC]  Clarivate Analytics ha añadido Preprint Citation Index a la plataforma Web of Science. Este nuevo índice es una colección multidisciplinar de preprints procedentes de una amplia gama de los principales repositorios de este tipo de documentos. Preprint Citation Index tiene como objetivo permitir al personal investigador localizar y enlazar a preprints junto a otros contenidos de esta base de datos, agilizando el proceso de investigación y ayudando a establecer conexiones significativas más rápidamente. En el momento de su lanzamiento, Preprint Citation Index ofrece alrededor de dos millones de preprints de los repositorios arXiv, bioRxiv, chemRxiv, medRxiv y Preprints.org, aunque a lo largo de este año se incorporarán al índice más de una docena de repositorios adicionales.

Los registros de preprints se pueden encontrar junto con otros resultados de investigación en Web of Science y están conectados a las versiones finales de los registros, cuando proceda. Estos documentos aparecerán claramente marcados en los resultados de búsqueda, aunque no se incluirán en ninguna métrica de citas, tales como Times Cited Counts o Journal Impact Factor (JIF) dentro de Web of Science Core Collection o Journal Citation Reports.

Cada registro del índice contiene metadatos bibliográficos estándar, tales como autoría, resumen, palabras clave, términos descriptores… Los metadatos mejorados incluyen las direcciones completas de los autores y autoras, la financiación de las subvenciones y las referencias citadas.

Preprint Citation Index permitirá:

  • Encontrar y referenciar artículos revisados por pares con enlaces desde los preprints en Web of Science Core Collection.
  • Descubrir conexiones entre preprintsde vanguardia indexados en el Preprint Citation Index y artículos de revistas indexados en Web of Science Core Collection mediante enlaces de citas.
  • Situar los preprints en el contexto de la carrera de un investigador o investigadora, mostrando estos preprints en su perfil de Web of Science.
  • Supervisar las nuevas investigaciones en varios repositorios, estableciendo alertas por palabras clave o por un investigador o investigadora de su interés para recibir una notificación cuando estén disponibles preprints

más información sobre este nuevo índice en el sitio web de Clarivate.

Políticas de acceso abierto

09 jueves Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Políticas de acceso abierto

La FECYT nos informa de la siguiente publicación:

Políticas de acceso abierto en América Latina, el Caribe y la Unión Europea: avances para un diálogo político, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Pilar Rico-Castro, Laura Bonora, Comisión Europea, Dirección General de Investigación e Innovación, 2023, https://data.europa.eu/doi/10.2777/162El informe contiene:

  1. Una descripción de las iniciativas que se han desarrollado en la región LAC a favor del acceso abierto.
  2. Una descripción de la estructura de los sistemas de I+D en 11 países de América Latina y en la UE: el marco legal y los agentes de financiación, de ejecución y de evaluación de la actividad investigadora en cada país/región.
  3. Una descripción de las políticas de acceso abierto a la producción científica en cada país/región y el estado de sus infraestructuras digitales de implementación: repositorios, revistas y sistemas de gestión de la información curricular.
  4. Un análisis de los retos comunes y las vías de convergencia a los que se enfrentan ambas regiones.
  5. Una propuesta de recomendaciones específicas de acción pública conjunta, estructuradas en 4 objetivos prioritarios desglosados en 7 acciones y en 19 medidas concretas sobre las que se va a asentar el diálogo político entre la UE y LAC.

Acceso a las versiones española (original) e inglesa (traducida) del trabajo en los siguientes enlaces:

ES:https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/8a4852c6-bca3-11ed-8912-01aa75ed71a1/language-es/format-PDF/source-281856386

EN:https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/8a4852c6-bca3-11ed-8912-01aa75ed71a1/language-en/format-PDF/source-281861965

Las notas de comunicación que emitió la CE :

  • NdP de la CE: https://research-and-innovation.ec.europa.eu/news/all-research-and-innovation-news/eu-and-lac-open-new-chapter-ri-dialogue-2023-03-07_en
  • Tweet de la Comisaria Mariya Gabriel: https://twitter.com/GabrielMariya/status/1633128042913562624
  • Tweet de la Comisión Europea: https://twitter.com/HorizonEU/status/1633128524608413697

Acuerdos “transformativos”

07 martes Mar 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Acuerdos “transformativos”

Acuerdos “transformativos” con los editores: un controvertido paso adelante en la implantación del acceso abierto

De-Castro, P. (2020). Acuerdos “transformativos” con los editores: un controvertido paso adelante en la implantación del acceso abierto. Anuario ThinkEPI, 14. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14e03

Se multiplican estos días las propuestas recibidas en las universidades británicas y de otros países de acuerdos así llamados “transformativos”, negociados entre los editores científicos comerciales y los consorcios de bibliotecas universitarias de ámbito nacional o regional. Estas propuestas, alineadas en mayor o menor medida con las directrices del Plan S, pretenden expandir la aplicación del acceso abierto inmediato o dorado (gold open access) al máximo número posible de publicaciones con un determinado editor. En un contexto ya habitual de cambios acelerados en las políticas relativas a la implantación del acceso abierto (el Plan S se anunció en septiembre de 2018 y sus directrices de implantación revisadas tras una consulta pública se hicieron públicas a finales de mayo de 2019), este texto pretende examinar las controvertidas implicaciones de dichos acuerdos transformativos, tanto a nivel de su impacto sobre el panorama general de la comunicación científica, como por lo que respecta a los flujos de trabajo institucionales enfocados a la consecución de la máxima apertura posible para los resultados académicos en una institución. El texto aborda estas cuestiones desde la perspectiva particular de una universidad en Escocia servida por dos consorcios, Jisc Collections y Shedl, y con una muy exitosa implantación institucional de la política de acceso abierto verde de ámbito nacional asociada al ejercicio nacional de evaluación de la actividad científica (Research Excellence Framework, REF) en el Reino Unido. Como parte del marco que rige la implantación del acceso abierto en la University of Strathclyde, es también relevante el apoyo a la cobertura de tasas por publicación de artículos en acceso abierto dorado recibido de diversas agencias de financiación británicas desde 2015. Esta capacidad de costear APCs (article processing charges) de publicaciones institucionales desde la biblioteca hace que la universidad cuente con datos precisos sobre los gastos realizados en este ámbito, y ello confiere a estos acuerdos transformativos un carácter de continuidad en una estrategia orientada a alcanzar el pleno acceso abierto inmediato.

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.