• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: noviembre 2022

Acceso abierto

30 miércoles Nov 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto

Indicadores de medición del acceso abierto: fuentes y herramientas

Borrego, Ángel. (2022). Indicadores de medición del acceso abierto: fuentes y herramientas. Anuario ThinkEPI, 16. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2022.e16a18

La determinación del porcentaje de publicaciones disponibles en acceso abierto es el indicador más pragmático para medir la concreción de las políticas de ciencia abierta y está presente en la mayoría de los planes en este ámbito. Esta nota ofrece un repaso de la bibliografía publicada en la última década sobre la evolución del acceso abierto a la bibliografía científica y el análisis de algunos indicadores de acceso abierto desarrollados en diferentes países. Los resultados ponen de manifiesto que, al crear un indicador de acceso abierto, es necesario tomar decisiones relativas a la colección documental sobre la cual se realizará el cálculo, la herramienta empleada para determinar la disponibilidad en acceso abierto, la definición y tipologías de acceso abierto consideradas, la posible utilización de fuentes de información adicionales, los aspectos temporales y la publicación de la documentación necesaria para garantizar la reproductibilidad del indicador.

Datos abiertos. 2022

29 martes Nov 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos abiertos. 2022

The State of Open Data 2022

Digital Science. Report: The State of Open Data 2022. Digital Science; Goodey, Gregory; Hahnel, Mark; Zhou, Yuanchun; Jiang, Lulu; Chandramouliswaran, Ishwar; et al. (2022):  https://doi.org/10.6084/m9.figshare.21276984.v5

Basado en una encuesta global, el informe se encuentra ahora en su séptimo año y proporciona información sobre las actitudes y experiencias de los investigadores con respecto a los datos abiertos. Con más de 5400 encuestados, la encuesta de 2022 es la más grande desde que comenzó la pandemia de COVID-19. El informe de este año también incluye artículos invitados de expertos en datos abiertos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la Oficina de Política Científica y Tecnológica (OSTP) de la Casa Blanca, el Centro de Información de Redes Informáticas, la Academia China de Ciencias (CNIC, CAS), editoriales y universidades.

Acceso al documento pdf:  The-State-of-Open-Data-2022-Report__

Fully OA

28 lunes Nov 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Fully OA

Fully OA, porganizaciones dedicadas al Open Access

[Fuente: Fully OA] El blog Fully OA https://fullyoapublishers.org/blogs/ nació del Grupo de Interés OASPA de organizaciones de revistas «Fully OA».

El objetivo del grupo es proporcionar una plataforma para el intercambio de ideas y, en su caso, la colaboración entre editores que solo publican en acceso abierto. El objetivo del grupo, y ahora de este blog, es brindar unidad, no creando una sola voz, sino reuniendo una diversidad de voces y perspectivas diferentes que comparten un compromiso: acceso abierto total. Si bien compartimos, en esencia, un solo objetivo, una transición hacia una comunicación científica completamente abierta, somos una iglesia amplia, con diferentes caminos y enfoques para lograr ese objetivo. La intención del blog Fully OA es arrojar luz sobre proyectos, personas y organizaciones que se dedican al Acceso Abierto y trabajan para eliminar las barreras hacia un futuro totalmente OA.

El Grupo Fully OA se reúne mensualmente para proporcionar una plataforma para el intercambio y la colaboración entre organizaciones «“fully OA». Un representante de OASPA asiste regularmente a las reuniones, y damos la bienvenida a otras rganizaciones que deseen asistir. El enfoque de este grupo es principalmente compartir información, recursos y proyectos no confidenciales, y discutir asuntos de interés o preocupación para las organizaciones totalmente OA. Si bien se formó originalmente como un Grupo de interés de la OASPA, OASPA Interest Group, las opiniones de este grupo no representan las opiniones de la OASPA ni de sus miembros en su totalidad.

Repositorio de recursos digitales

25 viernes Nov 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Repositorio de recursos digitales

TRAVESÍA, repositorio de recursos digitales

Desde Hispana, portal de acceso al patrimonio y agregador nacional de contenido digital a Europena, se hacen eco de una gran noticia: TRAVESÍA, el repositorio de recursos digitales para la cooperación bibliotecaria, estrena nuevo logo (inspirado en su nombre) y página web: más moderna, sencilla e intuitiva. No dejéis pasar la oportunidad de acceder a ella: TRAVESÍA

Además, para celebrar el lanzamiento, se ha grabado un vídeo en el que se da a conocer el origen de TRAVESÍA, su utilidad y las mejoras que aporta su nuevo diseño web: https://youtu.be/dmzfdqeWFlw?list=PL1BDE9CCDC90C263A

Open Science. UNESCO

24 jueves Nov 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science. UNESCO

First meeting of the UNESCO Working Group on Open Science Policies and Policy Instruments

Implementation of the UNESCO Recommendation on Open Science Working Group on Open Science Policies and Policy Instruments  23 May 2022, 13:00-15:00 CEST (Paris time), Online meeting

[Fuente: UNESCO] Para apoyar la implementación de la Recomendación de la UNESCO de 2021 sobre ciencia abierta, la UNESCO, en colaboración con sus socios, desarrollará una serie de herramientas de apoyo (informes técnicos, hojas informativas, directrices y materiales de capacitación) que constituirán un kit de herramientas de ciencia abierta en línea «vivo». accesible para todos y fácil de usar, reutilizar, ampliar y actualizar. Para producir el conjunto de herramientas y sus diferentes componentes, la UNESCO movilizará su Asociación Mundial para la Ciencia Abierta y convocará Grupos de Trabajo ad hoc sobre Ciencia Abierta en torno a 5 áreas clave prioritarias/de alto impacto:  Políticas y estrategias de ciencia abierta,  Financiamiento e incentivos de la Ciencia Abierta, Infraestructuras de ciencia abierta,  Desarrollo de capacidades de ciencia abierta y  Marco de monitoreo de ciencia abierta.

  • Open Science policies and strategies
  • Open Science financing and incentives
  • Open Science infrastructures
  • Open Science capacity building
  • Open Science monitoring framework

Los expertos y las entidades, organizaciones e instituciones de ciencia abierta interesadas, incluidas las Cátedras y Centros UNESCO, todos los cuales forman parte de la Alianza Mundial de Ciencia Abierta de la UNESCO, pueden participar en los Grupos de trabajo relevantes para su campo de actividad y experiencia. Proporcionarán los insumos básicos para los siguientes entregables y participarán en su desarrollo: Grupo de Trabajo:    Grupo de Trabajo sobre Políticas de Ciencia Abierta e Instrumentos de Política.

Related Content
  • Zoom Registration
  • Agenda
  • Open Science Home page
  • Other Working Groups on Open Science

Acuerdos transformativos

24 jueves Nov 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acuerdos transformativos

Evolución de la producción y el gasto de acceso abierto después de los acuerdos. Labastida, Ignasi

Ponencia presentada en el 2º Workshop Acuerdos transformativos: un año después. 2022. URI:  http://hdl.handle.net/20.500.11967/1160

Deposite en UVaDOC

17 jueves Nov 2022

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Deposite en UVaDOC

Deposite su artículo en el Repositorio de la Universidad  

Publique en la revista de su elección, pero asegúrese de depositar su artículo en UVaDOC: Repositorio de la Universidad para que sus publicaciones sean más visibles y para asegurar que se preserven  a largo plazo. Es recomendable conservar las versiones de los artículos enviadas al editor (preprints) y las corregidas después de su evaluación por pares (postprints). Las preprints son  las versiones de un artículo académico u otra publicación antes de que se haya enviado para su revisión por pares, mientras que el postprint es la forma del artículo después de haber realizado  todos los cambios después de su revisión. [Fuente: Foster]

¿No sabe con seguridad qué versión le permite depositar el editor?

Consulte la política de autoarchivo de la revista en el sitio web del editor. En caso de duda, verifique la política de autoarchivo de la revista utilizando la base de datos del directorio  SHERPA RoMEO. Este es un servicio con sede en el Reino Unido pero de cobertura internacional. También puede probar DULCINEA que resume las políticas de autoarchivo de las revistas españolas. [Fuente: Foster]

Guía «Qué versión puedo depositar en UVaDOC”. Cómo consultar Sherpa–Romeo: Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo

Cuáles son las diferencites versiones de los artículos científicos

Cartoon illustrated by John R. McKiernan, licensed CC BY

Jornadas Investigación UVa

15 martes Nov 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Jornadas Investigación UVa

5as Jornadas Investigación, Innovación y Transferencia  2022 –  18 de noviembre 2022

Podrás acceder de forma on-line sin necesidad de apuntarte previamente a través del siguiente link: Acceder a las Jornadas (18 de noviembre de 2022)

Programa – comienzo a las 11:00 h

1.- Bienvenida institucional del Rector Magnífico de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo.
2.- Contratos de personal investigador en el marco de la nueva Ley de la Ciencia y de la Reforma Laboral. Prof. Fernando Ballester Laguna de la Universidad de Alicante.
3.- Presentación de las bases reguladoras de las ayudas de la Agencia Estatal de Investigación.
4.- UVainvestiga: sección en el campus de extensión UVa y recepción de noticias.
5.- Estado del sello HRS4R: evaluación intermedia y nuevas acciones.
6.- Afiliación institucional y mejora de los perfiles en WoS y SCOPUS.
7.- Estado de los Acuerdos Transformativos 2022 (APCs – Publicación en abierto).
8.- Preguntas y comentarios por parte de las personas asistentes.

 

 

Recursos Educativos Abiertos

11 viernes Nov 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Recursos Educativos Abiertos

Objetivos y acciones de promoción y difusión de REA (Recursos Educativos Abiertos)

Objetivos y acciones de promoción y difusión de REA (2020-22) Grupo Repositorios – Acción 5. Grupo repositorios. Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (REBIUN). https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/21982

Acceso al documento

Presentación al XIX Workshop REBIUN de Proyectos Digitales: Sostenibilidad para las bibliotecas del siglo XXI, celebrado el 6 y 7 de octubre de 2022 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Presenta: Brigit Nonó (UdG) Miembros de la acción: Cristina Azorín (UAB); Eva Estupiñà (UdL); Tránsito Ferreras (USAL); Jordi Prats (UPC); Sonia Santiago (USAL); Gema Santos (UB); José Antonio Vidal (UPCT), Javier Hernández (2019-2020, UPV), Aida Camps (2018-2020, UOC), Lidón Paris (2018-2022, UJI), Almudena Caballos (2018-2021, UCM)
 

Articulo más descargado UVaDOC

11 viernes Nov 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Articulo más descargado UVaDOC

Articulo más descargado de UVaDOC en octubre de 2022

El pasado mes de octubre de 2022, el artículo con mayor número de descargas en UVaDOC ha sido el del departamento de Sociología y Trabajo Social, (244 descargas)

Fernández Reyes, Rogelio; Piñuel-Raigada, José Luis y Vicente Mariño, Miguel. La cobertura periodística del cambio climático y del calentamiento global en El País, El Mundo y La Vanguardia. Revista Latina de Comunicación Social, 2015, 70, pp. 122-140. DOI: 10.4185/RLCS-2015-1038.    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18341

Foto de NASA en Unsplash https://unsplash.com/es/@nasa

Este artículo aborda la cobertura mediática del cambio climático y del calentamiento global en España a través del seguimiento de la presencia de estos términos en El País, El Mundo y La Vanguardia desde enero de 2000 hasta noviembre de 2014. Metodología. A partir de datos de la Universidad de Colorado y de Google Trends, se completa un análisis comparativo de las agendas mediática y ciudadana. Resultados. La cobertura en España presenta una tendencia similar a la prensa internacional occidental, si bien existen episodios particulares que las diferencian. Los hitos más importantes remiten a eventos políticos internacionales, acuerdos internacionales, informes científicos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático y al documental An Inconvenient Truth. Discusión y conclusiones. La agenda internacional condiciona la agenda nacional, si bien el contexto general evidencia una pérdida de presencia del cambio climático en medios impresos, a pesar de la creciente acumulación de la creciente evidencia empírica acerca del riesgo medioambiental.

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
noviembre 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.