• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: marzo 2022

Glosario Bibliotecario

24 jueves Mar 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Glosario Bibliotecario

Glosario de términos Bibliotecarios by Miguel Varo Ortega

Diamond Open Access

23 miércoles Mar 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Diamond Open Access

Webinar sobre “Diamond Open Access»

OpenAIRE-Nexus Public Webinar “Diamond Open Access: the Action Plan and the overlay journal platform EPISCIENCES” 29 de marzo  (15:00-16H30 CEST).

Diamond Open Access se refiere a un modelo de publicación académica en el que las revistas y las plataformas son gratuitas para autores y lectores. Las 17.000-29.000 revistas Diamond OA estimadas en todo el mundo (en 2021) son un componente esencial de la comunicación académica; publican el 9% del volumen total de publicación de artículos y el 45% de la publicación en acceso abierto.

El objetivo de este seminario web público es presentar OpenAIRE-Nexus service – EPISCIENCES: an overlay journal for publishing in Diamond OA, y se completará con una demostración de una revista superpuesta de  McGill University. 

Además se presentarán los logros relacionados con Diamond Open Access. Science Europe, cOAlition S, OPERAS,  y el French National Research Agency (ANR), que publicaron recientemente un Action Plan for Diamond Open Access  para la comunicación académica.

Es un aspecto importante y relacionado con el desarrollo y la promoción de las mejores prácticas de Open Science y vinculado al proceso de incorporación en EOSC.

Más información y registro:   https://bit.ly/OpenAIRE_Webinar_March2022  

OpenOrgs de OpenAire

23 miércoles Mar 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en OpenOrgs de OpenAire

OpenOrgs: el servicio OpenAIRE para unir registros de organizaciones de investigación

Las organizaciones aparecen en todo el ecosistema de Investigación e Innovación en diferentes formas y formatos: la misma organización puede aparecer con diferentes nombres (por ejemplo, nombre legal completo, nombre corto o alternativo, acrónimo) y diferentes campos de metadatos en diferentes fuentes de datos. Los identificadores persistentes pueden no ser de ayuda cuando diferentes fuentes de datos identifican organizaciones de acuerdo con diferentes esquemas PID (ROR, ISNI, números EC PIC, etc.). Eliminar la ambigüedad cuando se trata de construir un sistema de comunicación académica abierto vinculado no es un problema trivial.

OpenAIRE desarrolló OpenOrgs para abordar esta ambigüedad que afecta en gran medida la información agregada por OpenAIRE de diferentes registros de organizaciones de investigación (p. ej., Research Organisation Registry – ROR, the Europen Commission and other funder databases) en la construcción del gráfico de investigación de OpenAIRE (OpenAIRE Research Graph.) OpenOrgs se presentó en la sesión de demostración en la Open Science Fair in September 2021  con dos objetivos. Primero, resaltar la importancia de esta tarea de eliminación de ambigüedades no solo para los servicios de OpenAIRE sino también para construir un ecosistema sólido de ciencia abierta. Y segundo, mostrar de manera práctica las principales funcionalidades de OpenOrgs y cómo los usuarios pueden interactuar con ellas. Más información: https://www.openaire.eu/openorgs-the-openaire-service-for-bridging-registries-of-research-organisations

Related links

  • OSFAIR demo session: showing a set of basic and advanced operations, i.e. selecting an organization with duplicates, resolving duplicates and metadata enrichment, manually adding duplicates, understanding of conflicts between orgs, their solution, etc.

Plagio

21 lunes Mar 2022

Posted by UVADOC in Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Plagio

Entorno a la recuperación de la información en Internet. Plagio y Noticias Falsas

Julio Alonso Arévalo. Cajamarca (Perú). 7 nov. 2020

[Fuente: Universo Abierto] Conferencia – Julio Alonso Arévalo. La alfabetización digital es el conjunto de competencias necesarias para la plena participación en la sociedad del conocimiento. Incluye conocimientos, habilidades y comportamientos para propósitos de comunicación, creación y colaboración. La mayoría de los jóvenes han estado expuestos a más tecnología que las generaciones anteriores. Sin embargo eso no lesa de expertos en recuperación de la información. En la conferencia hacemos una serie de recomendaciones en torno a cómo recuperar información fiable en el entorno digital, hablamos de noticias falsas y de cómo detectar el plagio y también como evitarlo utilizando herramientas de gestión de referencias.

Principios FAIR

17 jueves Mar 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Principios FAIR

Principios FAIR

[Fuente: Foster] Al terminar el proyecto de investigación, verifique de nuevo  que los datos de investigación y los resultados relacionados sean FAIR (Localizables, Accesibles, Interoperables, Reutilizables).

Este video presenta los principios FAIR como marco para administrar y compartir datos de investigación.

FAIR Principles. Barend Mons, Chair, High Level Expert Group on the European Open Science Cloud, DTL

Budapest Open Access Initiative. 2022

16 miércoles Mar 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Budapest Open Access Initiative. 2022

Nuevas recomendaciones internacionales para publicar en acceso abierto #BOAI20

En el 20° aniversario de la primera declaración sobre acceso abierto (Budapest Open Access Initiative-BOAI, 2002), oportunidad en la cual se acuñó el concepto “acceso abierto”, la Open Access Initiative anuncia una nueva declaración internacional #BOAI20.

Recordando que el acceso abierto no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar otros fines, sobre todo, es un medio para la equidad, la calidad, la usabilidad y la sostenibilidad de la investigación- es que esta declaración #BOAI20 se concentra en las siguientes cuatro recomendaciones de alto nivel, con 40 recomendaciones para la acción, que abordan problemas sistémicos que obstaculizan el avance hacia una ciencia abierta equitativa e inclusiva a nivel mundial.

Texto en español / Texto en Inglés

  1. Alojar la investigación de acceso abierto en una infraestructura abierta. Alojar y publicar textos, datos, metadatos, códigos y otros resultados digitales de la investigación en infraestructuras abiertas y controladas por la comunidad. Utilizar una infraestructura que minimice el riesgo de futuras restricciones de acceso o control por parte de organizaciones comerciales. En los casos en que la infraestructura abierta aún no sea adecuada para las necesidades actuales, desarrollarla más. (Principios de la Infraestructura Académica Abierta.)
  2. Reformar la evaluación de la investigación y las recompensas para mejorar los incentivos. Ajustar las prácticas de evaluación de la investigación para las decisiones de financiación y de contratación, promoción y titularidad de las universidades. Eliminar los desincentivos para el acceso abierto y crear nuevos incentivos positivos para el acceso abierto.
  3. Favorecer los canales de publicación y distribución inclusivos que nunca excluyan a los autores por motivos económicos. Aprovechar al máximo los repositorios de acceso abierto y las revistas sin APC (acceso abierto «verde» y «diamante»). Alejarse de los cargos por procesamiento de artículos (APC).
  4. Cuando gastemos dinero para publicar investigación en acceso abierto, recordemos los objetivos para los que el acceso abierto es el medio. Favorecer los modelos que benefician a todas las regiones del mundo, que son controlados por organizaciones académicas y sin ánimo de lucro, que evitan concentrar la nueva literatura de acceso abierto en las revistas comercialmente  dominantes, y que evitan afianzar los modelos en conflicto con estos objetivos. Alejarse de los acuerdos de lectura y publicación (read-and-publish agreements). 

Recordemos que además, y así se menciona en ésta, la existencia de excelentes recomendaciones, como  las Recomendaciones de la UNESCO de noviembre de 2021 sobre la Ciencia Abierta.

Datos FAIR

15 martes Mar 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos FAIR

Make Your Research Data FAIR

[CESSDA Training. Licence: CC-BY-SA] Researchers, learn how to make data Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable (FAIR), how to assess the FAIRness of research data and which tools to use to make data more FAIR.

CRUE: Investigación en Europa

11 viernes Mar 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en CRUE: Investigación en Europa

Seminario virtual Hacia una reforma de la evaluación de la investigación en Europa. organizado por la CRUE, (grabación del webinar en el canal en YouTube de Crue Universidades Españolas)

El objetivo de este seminario ha sido, por un lado, el encuentro se centró en exponer la situación actual de la propuesta de reforma de la evaluación de la investigación promovida por la Comisión Europea; por otro, quiere invitar a la reflexión conjunta de las universidades españolas con el fin de identificar las cuestiones o problemáticas para su implementación a nivel nacional.

Durante el seminario se han presentado las iniciativas puestas en marcha a nivel europeo desde la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea, planteadas en la Comunicación A new ERA for Research and Innovation del 30 de septiembre de 2020, en las Conclusiones del Consejo de la Unión Europea del 28 de mayo sobre Deepening the European Research Area: Providing researchers with attractive and sustainable careers and working conditions and making brain circulation a reality y en la iniciativa reciente Process towards an agreement on reforming research assessment.

Además en esta primera parte se presentaron los datos sobre el estado de la cuestión a nivel europeo recogidos en los informes sobre Open Science y Research Assessment llevados a cabo desde la Asociación Europea de Universidades (EUA). Tras la presentación inicial, una mesa redonda en la que participaron representantes de las universidades españolas con el fin de abordar el debate de forma conjunta a nivel nacional.

Puedes ver la grabación de este webinar en el canal en YouTube de Crue Universidades Españolas.

Open Research

09 miércoles Mar 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Open Research

¿Qué significa una investigación abierta?

What is Open Research? – Este breve video de Wellcome Trust presenta el concepto de Investigación Abierta. [Fuente: Foster]

Video. Biblioteca Histórica UVa

08 martes Mar 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Video. Biblioteca Histórica UVa

Breve historia de la imprenta artesanal. Biblioteca Histórica de Santa Cruz

En este video se enuncian las características principales de los primeros libros impresos a través de diversas obras de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz. El guión es de Covadonga Matos Eguiluz y la realización corre a cargo del equipo de Medios Audiovisuales de la Universidad de Valladolid.

disponible en UVaDOC: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52263

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
marzo 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.