• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: diciembre 2020

Datos abiertos de investigación

15 martes Dic 2020

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos abiertos de investigación

Tags

Datos

Datos abiertos de investigación. Camino recorrido y cuestiones pendientes

Peset, F., Aleixandre-Benavent, R., Blasco-Gil, Y., & Ferrer-Sapena, A. (2017). Datos abiertos de investigación. Camino recorrido y cuestiones pendientes. Anales De Documentación, 20(1).

https://doi.org/10.6018/analesdoc.20.1.272101

Los aspectos profesionales y técnicos asociados a la gestión de datos de investigación han avanzado ─infraestructuras tecnológicas o metadatos de descripción─, mientras que otros siguen siendo objeto de estudio. Este trabajo revisa la incidencia de lo abierto para sistematizar los últimos avances producidos y las tendencias que dirigen la investigación. Desde la experiencia en este campo resaltamos los retos que quedan por esclarecer y las cuestiones que se están definiendo, más alejadas de la práctica profesional en la gestión de este tipo de información. Cuestiones por investigar son por ejemplo la evolución de los modelos de publicación de datos; el estudio del comportamiento de los autores; las formas de reconocimiento del trabajo; o las métricas de uso de los datos. El trabajo ilumina el camino a seguir en la arena internacional.

 

Plan S compliant Transformative Journals

09 miércoles Dic 2020

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Plan S compliant Transformative Journals

Tags

Acuerdo transformativo

Plan S compliant Transformative Journals

Esta página muestra el compromiso de los editores de hacer la transición de sus revistas al acceso abierto a través del modelo de Revistas Transformativas, y la lista de revistas a las que se les ha otorgado el Estado de Revistas Transformadoras de acuerdo con los criterios del Plan S, según se publica en el Apéndice a la Guía de implementación para el Plan S. Addendum to the Implementation Guidance for Plan S.

  • The Company of Biologists
  • American Journal of Tropical Medicine and Hygiene
  • Cambridge University Press
  • Springer Nature
  • BMJ

List of all Plan S compliant transformative journals

https://www.coalition-s.org/plan-s-compliant-transformative-journals/

Informa ANABAD: Cambridge University Press ha comprometido 209 revistas para convertirse en Revistas Transformadoras alineadas con el Plan S. Estas incluyen las 118 revistas híbridas que posee CUP y 91 de las revistas híbridas que son propiedad total o parcial de sus socios sociales. Estas 209 revistas se han comprometido a realizar la transición a la investigación totalmente abierta aumentando gradualmente su contenido de acceso abierto de acuerdo con los objetivos de crecimiento de acceso abierto establecidos por COAlition S y compensando gradualmente los ingresos por suscripción de los pagos por servicios de publicación para evitar la “doble inmersión”.

Informa UniversoAbierto: Springer Nature adopta el marco de Revistas Transformativas de Plan S. cOAlition S da la bienvenida al compromiso de Springer Nature de adherirse al marco de Transformative Journal (TJ). Esta ruta permite a los autores hacer que la Versión de Registro (VoR) de su artículo tenga acceso abierto en la publicación. cOAlition S reconoce el valor añadido de un VoR de acceso abierto.

Ciencia abierta

08 martes Dic 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Tags

Datos

Panel de discusión sobre la importancia de la ciencia abierta

Panel de discusión sobre la importancia de la ciencia abierta,(https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30658) que contó con el profesor y director de Investigación e Innovación, Juan Miguel Gallego, como moderador. Como invitados participaron Elea Giménez, científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISH), Amparo Mogollón, directora de investigación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) de la Universidad del Rosario, y Gabriel Vélez, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.

Cada invitado habla desde su experiencia sobre la Ciencia Abierta y cómo desde sus áreas han contribuido a la promoción y materialización de este tema tan significativo para la sociedad. Elea Giménez resalta la importancia de hablar de datos y su apertura para analizar y compartir el conocimiento con la sociedad. Por otra parte, Amparo Mogollón habla acerca logros de la EMCS en cada uno de los pilares de Ciencia Abierta, resaltando el avance en acceso abierto. Finalmente, Gabriel Vélez presenta el trabajo que viene realizando en la Universidad de Antioquia junto con el COLAV alrededor de las métricas responsables y el acceso abierto.

Plan Gestión Datos

07 lunes Dic 2020

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan Gestión Datos

Tags

Datos

Informe técnico sobre los instrumentos para la elaboración de planes de gestión de datos de investigación

Pedro Príncipe, Paula Moura, André Vieira, Filipa Pereira. Relatório Técnico sobre Ferramentas para a Elaboração de Planos de Gestão de Dados. Lisboa: Fundação para a Ciência e Tecnologia (FCT), 2020. Texto completo

En el ámbito del plan de actividades en el área de gestión de datos de investigación, la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT), a través de la Unidad Nacional de Computación Científica (FCCN), pretende dotar a la comunidad científica y de educación superior de un sistema de planes. gestión de datos de investigación.

Tiene por objeto garantizar que los investigadores desarrollen y actualicen Planes de Gestión de Datos (PGD) relacionados con sus proyectos, de acuerdo con la “Política de gestión e intercambio de datos y otros productos resultantes de la investigación financiada por FCT”. En el contexto actual, los Principios Rectores para la implementación de una Política Nacional de Ciencia Abierta definen el principio de “acceso abierto a datos científicos resultantes de investigaciones financiadas con fondos públicos”, así como “garantizar la preservación de publicaciones y datos científicos, por ejemplo. para permitir su reutilización y acceso continuado ”.

Por otro lado, las Recomendaciones de la Comisión Europea, de 25 de abril de 2018, sobre acceso y conservación de la información científica, establecen que los Estados miembros deben definir e implementar políticas claras para la gestión de los datos resultantes de la investigación financiada por fondos publicos. También consideran importante que “la planificación de la gestión de datos se convierta en una práctica científica estándar en una etapa temprana del proceso de investigación cuando se generan o recopilan datos, es decir, a través del requisito de planes de gestión de datos”.

Este informe técnico tiene como objetivo evaluar las herramientas de gestión del plan de datos de investigación actualmente disponibles a nivel mundial, con el fin de seleccionar la que mejor se adapte al servicio nacional que se prestará. Esta evaluación integrará varios aspectos considerados relevantes, a saber: La apertura del software, es decir, si es de código abierto o propietario; La extensión de la comunidad de usuarios; La disponibilidad de modelos para financiadores;Casos de uso; La provisión de apoyo y soporte técnico, así como capacitación; Los respectivos planes de costos.

Esta información permitirá elaborar un resumen comparativo de las distintas funcionalidades disponibles, facilitando el análisis del cumplimiento de los requisitos que se consideran relevantes para el servicio que FCT prestará a la comunidad. También se abordarán los estudios e iniciativas nacionales sobre DGP. Finalmente, consideramos igualmente importante evaluar los servicios de PGD que ya están implantados en algunos países de referencia, en el ámbito de la gestión de datos de investigación, como: España, Bélgica, Francia, Noruega, Dinamarca y Alemania.

 

Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.