• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: noviembre 2020

Gestión de datos de investigación (RDM)

22 domingo Nov 2020

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Gestión de datos de investigación (RDM)

Tags

Datos

Gestión de datos de investigación (RDM). Planeta Biblioteca 2019/07/02

[Fuente: Universo Abierto] Alonso-Arévalo, Julio. La gestión de datos de investigación en el horizonte de las bibliotecas universitarias y de investigación. Cuadernos de Documentación Multimedia, vol 30 (2019) PDF

Descarga Audio

La sociedad TIC necesita, hace uso y proporciona de una enorme cantidad de datos; procesarlos, entenderlos y transformarlos en decisiones de valor es el reto del análisis de los llamados “big data”, un término utilizado para referirse a la explosión de una ingente cantidad y diversidad de datos digitales de alta frecuencia, que se están convirtiendo en un elemento esencial para la competencia, y que según la mayoría de los expertos en el tema serán clave para el crecimiento de la productividad, la innovación y la posibilidad de generar el suficiente excedente para la sostenibilidad de la sociedad. La gestión de los datos de investigación se plantea como uno de los grandes retos que han de asumir durante los próximos años las bibliotecas científicas y de investigación. Ya la mitad de las universidades estadounidenses tienen un plan de trabajo sobre esta cuestión, todos los informes de tendencias están de acuerdo en que la Gestión de Datos de Investigación (RDM) será una de las cuestiones prioritarias y de futuro que deberán asumir las bibliotecas de investigación. En este artículo se hace un análisis del estado de la cuestión sobre la gestión de datos de investigación, normativa, repositorios de datos, prácticas y políticas que están desarrollando las bibliotecas en torno al tema.

 Más sobre  Gestión de datos de investigación

Biblioteca Nacional: imágenes en dominio público

20 viernes Nov 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Biblioteca Nacional: imágenes en dominio público

La Biblioteca Nacional de España libera más de 30 millones de imágenes en dominio público

[Fuente:Julián Marquina] La Biblioteca Nacional de España libera más de 30 millones de imágenes para todo uso, incluido el comercial, tal y como avanzó hace unos meses. Esta medida tendrá efecto a partir del 1 de noviembre de 2020 y supone la supresión de pago por uso comercial de las imágenes digitales en dominio público. Entre dichas imágenes se puede encontrar El Cantar de mío Cid, el Quijote, el Libro de horas de Carlos V o los manuscritos de Leonardo Da Vinci.

Cualquier ciudadano, organización o empresa podrá acceder, descargar, modificar y compartir más de 220.000 títulos de todos los tipos de documentos, lo que suponen más de 30 millones de páginas procedentes de la Hemeroteca Digital y de la Biblioteca Digital Hispánica. A través de dichos portales podrán acceder, copiar o descargar la imagen que se quiera (manuscritos, incunables, libros antiguos, partituras, mapas, periódicos y revistas históricas…) en sus versiones PDF o JPG. Todos esos documentos e imágenes se convierten así en recursos gratuitos para cualquier uso (incluido el comercial) y accesibles tanto para las industrias creativas y culturales, editoriales, investigadores, centros educativos como para el público general.

Tal y como comenta la Biblioteca Nacional de España en la noticia publicada en su página web, a partir de la entrada en vigor de la nueva Resolución, no será necesario pagar nada por este uso comercial de las imágenes digitales, pero sí seguirá siendo necesario pagar por la reproducción de dichas imágenes si se solicitan en alta resolución, ya que a la BNE le supone un coste extra dicho trámite.

Ciencia abierta

19 jueves Nov 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Tags

Datos

La UNESCO da un gran paso adelante en la elaboración de una Recomendación Mundial sobre la Ciencia Abierta

Tras una amplia consulta mundial, la UNESCO presentó el miércoles 30 de septiembre de 2020  a sus 193 Estados Miembros un proyecto de Recomendación sobre la Ciencia Abierta, un importante paso para facilitar la cooperación internacional y el acceso universal al conocimiento científico.

El proyecto incluye una propuesta de definición de la ciencia abierta, sus objetivos, un marco de valores y principios compartidos y un análisis de los esfuerzos necesarios para lograr aprovechar el vasto potencial de la ciencia para la sociedad, incluidos los sistemas de conocimientos de los pueblos indígenas. El texto final tendrá que ser aprobado por los Estados Miembros de la UNESCO en la próxima Conferencia General, en noviembre de 2021.

https://en.unesco.org/sites/default/files/open_science_brochure_sp.pdf

Fuente: Unesco

 

British Library: mapas e imágenes

19 jueves Nov 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en British Library: mapas e imágenes

La British Library ofrece en línea 40.000 mapas e imágenes

[Fuente: Julián Marquina] a British Library está poniendo gratuitamente en línea (y por primera vez) 40.000 mapas e imágenes que datan entre 1500 y 1824. Estas forman parte de la Colección Topográfica del Rey Jorge III (K. Top), la cual incluye desde mapas y atlas hasta dibujos arquitectónicos, caricaturas y acuarelas. El primer lote de 18.000 imágenes ya puede ser consultado a través de la colección digital Flickr Commons de la Biblioteca Británica, junto con más de un millón de imágenes libres de derechos de autor de la colección de libros impresos de la Biblioteca.

La colección es una parte distintiva de la granKing’s Libraryque fue presentada a la Nación por Jorge IV en 1823. Esta colección de mapas e imágenes fue construida durante el período de formación del Imperio Británico, y como tal, es un recurso importante para el estudio de cómo Gran Bretaña veía e interactuaba con el mundo en general durante este período. La colección consiste en obras impresas y dibujadas a mano que datan de entre 1500 y 1824 y abarca una amplia variedad de temas convincentes.

Los mapas también estarán disponibles en el «Georeferencer» de la British Library, una aplicación interactiva que permite convertir los mapas en datos añadiendo ubicaciones a las colecciones digitalizadas de la Biblioteca Británica, iniciando nuevas formas innovadoras de descubrimiento e investigación.

Global Politics of Open Access

17 martes Nov 2020

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Global Politics of Open Access

Tags

Acceso Abierto

«Reassembling Scholarly Communications – Histories, Infrastructures, and Global Politics of Open Access«

Editado por Martin Paul Eve y Jonathan Gray.  Este libro colaborativo, en inglés, publicado por MIT Press, y disponible en acceso abierto, proporciona un conjunto diferente de perspectivas sobre la historia de las comunicaciones académicas y cuestiona la narrativa dominante acerca del surgimiento del acceso abierto.

→ Acceso al índice con enlaces a cada capítulo

→ Libro entero

 

COAR y Plan S

16 lunes Nov 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en COAR y Plan S

La ​Confederation of Open Access Repositories (COAR), concluyen tras la encuesta realizada que no encuentra grandes barreras para que los repositorio puedan cumplir con el  Plan S-

COAR survey finds no large barriers for repository platforms in complying with Plan S  (Read the full report )

En 2019, un grupo de financiadores conocido como cOAlition S adoptó el Plan S, un conjunto de principios y requisitos para el acceso abierto completo e inmediato a las publicaciones académicas revisadas por pares como resultado de la investigación que financian, a partir de 2021. Una de las rutas para cumplir con Plan S es para que los autores hagan la versión final publicada (Version of Record, VoR) o el Manuscrito Aceptado por el Autor (Accepted Manuscript. AAM) abiertamente disponible con una licencia abierta en un repositorio compatible con Plan S con OA inmediato a partir de la fecha de publicación.

Para respaldar el cumplimiento del Plan S, las plataformas de software de repositorio, los administradores de repositorios y los investigadores (que usan los repositorios) deberán conocer los requisitos y, en algunos casos, adoptar nuevas prácticas y funcionalidades. En abril / mayo de 2020, el COAR, en consulta con COAlition S, llevó a cabo una encuesta de las plataformas de repositorio con el fin de evaluar su capacidad actual e intención de respaldar los requisitos del Plan S e identificar cualquier desafío específico relacionado con su implementación. La encuesta encontró que la mayoría de las plataformas de repositorio actualmente admiten el cumplimiento de los criterios obligatorios del Plan S y, en los pocos casos en los que no lo hacen, hay planes para adoptar esta funcionalidad. Además, muchos de los criterios altamente recomendados también son compatibles con las plataformas. Como siguiente paso, COAR y COAlition S continuarán trabajando juntos para garantizar que los repositorios estén bien representados y para desarrollar una guía más detallada que los ayude a respaldar las principales funcionalidades previstas en el Plan S.

→ Noticias sobre el Plan S en el blog UVaDOC

 

Open Science. COAR

16 lunes Nov 2020

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Open Science. COAR

Tags

Plan S

COAR Submission to UNESCO Open Science Consultation

COAR Submission to UNESCO Open Science Consultation

 

El intercambio rápido y generalizado de los resultados de la investigación, comúnmente conocido como Ciencia Abierta, es fundamental para abordar algunos de los problemas más críticos de la actualidad. Los repositorios brindan servicios esenciales que administran y brindan acceso a datos, artículos y una amplia gama de otros tipos de contenido académico. Con más de 5000 repositorios en todo el mundo, esta red de repositorios internacional representa una infraestructura crítica para la ciencia abierta. cOAR apoya los objetivos de la ciencia abierta y ha estado trabajando con miembros, socios y la comunidad de repositorios en general para promover prácticas y servicios abiertos e interoperables en todo el mundo.

Como miembro de la Asociación de Ciencia Abierta de la UNESCO, COAR se complace en contribuir  a la Consulta de Ciencia Abierta de la UNESCO.

Definition and elements of open science

Actors in open science

Guiding principles for open science implementation

Opportunities of open science

Challenges for open science and how to overcome them

Incentives for open science

Infrastructure and capacity needs

Financial considerations

Policy recommendations

Best practices and lessons learned

Conclusion

¿Qué versión de mi publicación puedo depositar en UVaDOC?

13 viernes Nov 2020

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en ¿Qué versión de mi publicación puedo depositar en UVaDOC?

Tags

Versiones artículo

¿Qué versión de mi publicación puedo depositar en UVaDOC?

Cómo consultar Sherpa-Romeo: Políticas de copyright de las editoriales

Antes de depositar la producción científica en abierto en el Repositorio Institucional se debe consultar la política de copyright de la publicación correspondiente. Hay que tener en cuenta que los permisos y políticas de una misma editorial varían, a veces, en función de una revista u otra.  Se aconseja que se consulte por el título de la revista además de la editorial. Existen diferentes bases de datos:  SHERPA/RoMEO: Publisher copyright policies & self-archiving., DULCINEA: Derechos de copyright de autoarchivo de revistas españolas, HELOISE. Política de las editoriales Francesas, Blimunda: Permisos de revistas y editores científicos portugueses

Sherpa-Romeo: Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo

SHERPA-Romeo, es un recurso en línea que recoge las políticas de copyright de los editores de las revistas de todo el mundo, en relación con las versiones de los artículos que pueden depositarse en acceso abierto en los repositorios. Nos resulta imprescindible su consulta para saber qué versión de nuestra publicación podemos depositar en UVaDOC. 

La búsqueda en SHERPA-Romeo puede realizarse por el título o ISSN y editor de una publicación. Una vez realizada la búsqueda, en SHERPA-Romeo se detalla la información de la siguiente forma:

1.Política del editor, en función de las versiones de un artículo, conforme a las etapas de la publicación.

    • Consultar post sobre las diferentes versiones de los artículos
    • Infografía: Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

2. Simbología que define los requisitos que debe cumplir la publicación en cada una de las versiones del artículo

3. Información adicional sobre la política del editor. 

CONSULTE la Guía «Qué versión puedo depositar en UVaDOC. SHERPA.Romeo»

Sherpa Romeo nos ofrece una página de ayuda: https://v2.sherpa.ac.uk/romeo/help.html, en la que se incluye una Guía: https://v2.sherpa.ac.uk/romeo/resources/user-guide.pdf y diferentes video tutoriales.

Datos investigación (video)

13 viernes Nov 2020

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos investigación (video)

Tags

Datos

An Introduction to the Basics of Research Data

An animated video that explains the basics of research data.

(Source: Created by Louise Patterton of the Council for Scientific and Industrial Research in South Africa)

Fuentes y tipos  de datos de investigación

12 jueves Nov 2020

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Fuentes y tipos  de datos de investigación

Tags

Datos

Fuentes y tipos  de datos de investigación

LEARN – Investigadoras de la CEPAL – Fuentes y tipos de datos de investigación [Fuente: Cepal]

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.