• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: mayo 2020

Ciencia abierta

27 miércoles May 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Ciencia abierta: cómo han evolucionado la denominación y el concepto

Abadal, E., & Anglada, L. (2020). Ciencia abierta. Anales De Documentación, 23(1). https://doi.org/10.6018/analesdoc.378171.-

La ciencia abierta es un cambio de modelo en la manera de hacer ciencia que supone realizar con una visión “abierta” (open) todas las etapas o fases de la investigación científica (diseño, recolección de datos, revisión, publicación, etc.).

El objetivo de nuestro texto es analizar la evolución del concepto y de la denominación de ciencia abierta desde sus inicios previos hasta el empuje que le ha dado la Unión Europea (e-ciencia, ciencia interconectada, ciencia 2.0, ciencia abierta). También se quiere determinar cuáles son los elementos fundamentales que componen la ciencia abierta. Para ello, se han seleccionado y analizado los principales textos teóricos que han tratado sobre la cuestión, que han sido localizados a partir de consultas bibliográficas en las bases de datos Scopus y Google Scholar. Como resultados, se pone de manifiesto que las denominaciones han sufrido más variaciones que propiamente el concepto y, en lo que respecta a los componentes, la ciencia abierta partió de cuatro elementos básicos (acceso abierto, datos abiertos, software libre, reproducibilidad) que se han ido ampliando hasta los ocho que constituyen el modelo propuesto por las recomendaciones de OSPP, que se están adoptando de manera amplia.

https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/378171

Datos de investigación

26 martes May 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación

BERNAL, Isabel. Marco legal, licencias, políticas y buenas prácticas en la gestión de datos de investigación. 2020.

Presentación el 18 de diciembre en el marco de la segunda edición del Máster de Data Science (CSIC-UIMP-UC) 18 diciembre 2019 https://digital.csic.es/handle/10261/200460

¿Qué son los datos FAIR?, Legislación española, Tipos de datos de investigación, ¿Qué protege el copyright y durante cuánto tiempo?…

Acceso a la presentación: https://digital.csic.es/bitstream/10261/200460/1/Copyright_DataScience_Bernal.pdf

Creative Commons

23 sábado May 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Creative Commons

¿Qué es Creative Commons? ¿Por qué usarlo? ¿Cuáles son los tipos de licencias? ¿Qué restricciones tienen? ¿Cuáles son sus ventajas?. Toda esa información la podrás encontrar didácticamente explicada en esta infografía.

Webinar ORCID

22 viernes May 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Webinar ORCID

Potenciando la interoperabilidad con ORCID
 
ORCID nos ofrece unos webinars en español durante mayo y junio. Estos webinars están dirigidos a directores y gestores de investigación, bibliotecarios y  personal técnico, así como a todos aquellos interesados en saber más sobre ORCID y su uso en infraestructuras de investigación. 
Tendrán una duración de una hora dividida en una exposición de 40 minutos y 20 minutos para preguntas y respuestas.

La interfaz de usuario de ORCID, interoperabilidad y metadatos (27 de mayo de 2020, 16:00 CET).

Registrarse:https://register.gotowebinar.com/register/8652999686832906510

Contenido: – La interfaz de usuario de ORCID – El registro ORCID – Los wizards “Search & Link” – La actualización automática con Crossref y DataCite – Evitar duplicados: la herramienta “combine” – Interoperabilidad con otros identificadores y mejora de la calidad de los metadatos Ponentes: Paloma Marín Arraiza y Gabriela Mejias

Las API de ORCID y las integraciones (17 de junio de 2020, 16:00 CET).

Registrarse:https://register.gotowebinar.com/register/393078012351809294

Contenido: – Las API de ORCID – ¿Qué se puede hacer con la API pública y con la API de miembros? – Flujos de trabajo para universidades y centros de investigación (repositorios, sistemas CRIS y plataformas de publicación) – Ejemplo de integración: Ogmios – CRIS Universidad de Málaga Ponentes: Eduardo Guzmán de los Riscos (Universidad de Málaga), Paloma Marín Arraiza (ORCID) y Gabriela Mejias (ORCID)

What is Open Access?

22 viernes May 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en What is Open Access?

¿Alguna vez se ha preguntado cuál es la diferencia entre la vía dorada y la vía verde del Open Access, qué es un APC y qué tipo de licencias puede usar para su trabajo?

Mire este breve video de Samenwerkingsverband Hogeschoolbibliotheken (SHB) para averiguarlo (CC BY SA).

https://www.fosteropenscience.eu/learning/open-access-publishing_es/#/id/5bcebcc5aa64413556c3e62d

Open Data

22 viernes May 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Open Data

Xavier, A., Hernandez, F.“OAI-PMH y LinkedOpen Data en el contexto de Hispana y Europeana: algunas reflexiones históricas.” JLIS.it 11, 1(January2020):00−00.  DOI: 10.4403/jlis.it-12573

Se resume la gestación y desarrollo de Hispana: Acceso en línea al patrimonio cultural sobre el protocolo Open Archives Initiative, y su evolución basada en una estrategia del Ministerio de Cultura de España de convocar ayudas para el desarrollo de proyectos de digitalización normalizados. Se analizan brevemente los efectos de los cambios en la estructura de datos de Europeana y su reflejo en las instituciones de memoria europeas y españolas.

http://www.digibis.com/images/articulos/jlist_it_oai_lod_agenjo_paca_20200115.pdf

UVaDOC: Monografía

21 jueves May 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC: Monografía

Está disponible en acceso abierto en UVaDOC, el libro: «África, un continente en transformación. Enfoques interdisciplinares». César García Andrés, Jara Cuadrado Bolaños, Pablo Arconada Ledesma (Eds.). Ediciones Universidad de Valladolid, 2020
Este libro es producto del trabajo de jóvenes investigadores e investigadoras con interés en el continente africano. Dividida en cuatro partes, esta obra aborda, desde una perspectiva interdisciplinar las múltiples realidades que habitan en África.
La primera parte, que lleva por título «Historia de África en Perspectiva», hace un repaso por algunos episodios históricos de diferentes regiones del continente. La segunda parte se centra, bajo el título «Políticas y realidades sobre cooperación, desarrollo y migraciones africanas», en diferentes aspectos de África tanto de forma interna como externa. El tercer bloque, «Las mujeres africanas frente a la desigualdad de género», aborda las diferentes realidades que viven las mujeres africanas en Togo, Nigeria, Malawi y Camerún. En el último bloque, «Identidades, tradición y modernidad en África», se profundiza en el rol de las identidades, cómo se originan y de qué forma afectan a las sociedades del continente. Historia, Ciencias Ambientales, Economía, Antropología, Estudios de Género, Ciencias Políticas, Lingüística, Estudios de Desarrollo y Artes, entre otras disciplinas, se unen en este libro colectivo para abordar las múltiples realidades que componen el puzle africano.

Ciencia abierta

21 jueves May 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Abadal, E., & Anglada, L. (2020). Ciencia abierta. Anales De Documentación, 23(1). https://doi.org/10.6018/analesdoc.378171

Photo by Louis Reed on Unsplash

https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/378171, Resumen: La ciencia abierta es un cambio de modelo en la manera de hacer ciencia que supone realizar con una visión “abierta” (open) todas las etapas o fases de la investigación científica (diseño, recolección de datos, revisión, publicación, etc.). El objetivo de nuestro texto es analizar la evolución del concepto y de la denominación de ciencia abierta desde sus inicios previos hasta el empuje que le ha dado la Unión Europea (e-ciencia, ciencia interconectada, ciencia 2.0, ciencia abierta). También se quiere determinar cuáles son los elementos fundamentales que componen la ciencia abierta. Para ello, se han seleccionado y analizado los principales textos teóricos que han tratado sobre la cuestión, que han sido localizados a partir de consultas bibliográficas en las bases de datos Scopus y GoogleScholar. Como resultados, se pone de manifiesto que las denominaciones han sufrido más variaciones que propiamente el concepto y, en lo que respecta a los componentes, la ciencia abierta partió de cuatro elementos básicos (acceso abierto, datos abiertos, software libre, reproducibilidad) que se han ido ampliando hasta los ocho que constituyen el modelo propuesto por las recomendaciones de OSPP, que se están adoptando de manera amplia.

Open data

20 miércoles May 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Open data

Datos abiertos = Open data
Edgar A. Ruvalcaba Gómez. Eunomía Nº 18 (Abril 2020 – Septiembre 2020)  Ruvalcaba Gómez. https://doi.org/10.20318/eunomia.2020.5280

Photo by Markus Spiske on Unsplash

Los Datos Abiertos (DA) u Open Data están siendo un tema de alta relevancia en las administraciones públicas cuando se habla de innovación y modernización del sector público, no solo por su reciente disrupción, sino por su potencial en términos de valor público. La puesta en marcha de políticas que impulsan el acceso libre de datos está transformando, en gran medida, los servicios que ofrecen los gobiernos y generando un valor transformador sin precedentes. Este fenómeno se está dando principalmente bajo el nuevo modelo de gestión pública llamado Gobierno Abierto. En este sentido, este trabajo presenta una revisión sobre el concepto de DA principalmente vinculado a una idea de apertura gubernamental, así mismo se discute la relevancia de los DA y se hacen algunas reflexiones sobre el rol y las implicaciones político-administrativas que representan este tipo de datos.

Gestión de datos

19 martes May 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Gestión de datos

¿CÓMO SE ELABORA UN PLAN DE GESTIÓN DE DATOS?
Isabel Bernal, V JORNADAS DE LA RED DE BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS DEL CSIC, 28-29 NOVIEMBRE 2019. Acceso a la presentación

 

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.