
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0790&from=EN
03 miércoles Oct 2018
Posted Acceso Abierto, Open Data
in≈ Comentarios desactivados en Recomendación de la UE
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0790&from=EN
03 miércoles Oct 2018
Posted Acceso Abierto, Open Data
in≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta (Remedios Melero)
[Fuente:Post de: Blokdebid]
Open Science Policy Platform Recommendations (2018). [Brussels]: European Commision. Disponible en: <https://ec.europa.eu/research/openscience/pdf/integrated_advice_opspp_recommendations.pdf>.
Recomendación (UE) 2018/790 de la Comisión de 25 de abril de 2018 relativa al acceso a la información científica y a su preservación (2018). [Brussels]: Comisión Europea. Disponible en: <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:32018H0790>.
Ayris, Paul; San Román, Alea López de; Maes, Katrien; Labastida, Ignasi
(2018). Open science and its role in universities: a roadmap for cultural change. Leuven: LERU. Diponible en: <https://www.leru.org/files/LERU-AP24-Open-Science-full-paper.pdf>.
Estos tres documentos se publicaron entre abril y mayo del 2018 y tienen en común el enunciado de recomendaciones y reflexiones pensadas para alcanzar una ciencia abierta, transparente, colaborativa y responsable.
El primero de ellos es el publicado por la Comisión Europea (CE) y elaborado por la Open Science Policy Platform (OSPP). Las recomendaciones están hechas de acuerdo a los ocho puntos prioritarios identificados de la Agenda europea para la open science: reconocimiento e incentivos; nuevos indicadores de métricas para la evaluación de la investigación, la comunicación científica del futuro, la European Open Science Cloud (EOSC), datos FAIR (findable, accesible, interoperable and reusable), integridad, capacitación y formación, y ciencia ciudadana […]
El segundo documento trata de una recomendación de la Comisión Europea que reemplaza a la adoptada en julio de 2012 (ver Recomendación 2012/417/EU) sobre el acceso y preservación de la información científica. El documento original está en inglés, pero se encuentra traducido a todos los idiomas oficiales de la CE. La recomendación recoge un total de 12 puntos agrupados en diferentes categorías, que de forma resumida son las siguientes: Acceso abierto a las publicaciones científica, Gestión de los datos de investigación, incluyendo el acceso abierto, Preservación y reutilización de la información científica, Infraestructura para la ciencia abierta, Capacidades y competencia, Incentivos y recompensas, Diálogo multilateral sobre la ciencia abierta a nivel nacional, europeo e internacional, Coordinación estructurada de los estados miembros a nivel de la UE y seguimiento de la presente Recomendación […]
La League of European Research Universities (LERU) ha publicado este documento donde se sugieren algunas medidas que podrían tenerse en cuenta para alcanzar ese nuevo paradigma de concebir la ciencia. El texto se divide en tres secciones, la primera trata de los principios de la ciencia abierta. En la segunda se discuten los aspectos relacionados con los ocho pilares de la open science identificados por la Comisión Europea, ya mencionados en párrafos anteriores, y se hacen unas recomendaciones particulares.
26 miércoles Sep 2018
Posted Investigación
in≈ Comentarios desactivados en Gestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigación: post del blog Universo Abierto. Noticias y recursos. editado por Julio Alonso Arévalo. Salamanca: Universo Abierto, septiembre 2016-
[Fuente: UniversoAbierto] La Gestión de Datos de Investigación (RDM) es un proceso diseñado para gestionar y difundir conjuntos de datos de alta calidad, que cumplan con los requisitos académicos, legales y éticos. El proceso implica desarrollar un plan para hacer frente a las consideraciones de archivos que entran en juego en todas las etapas del ciclo de vida de los datos. Teniendo en cuenta todas las etapas y procesos de datos desde la fase de identificación, pertinencia y recogida, hasta la fase de preparación de los datos para su depósito en los archivos o repositorios de datos.
26 miércoles Sep 2018
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto en la UVa
Política Institucional de Acceso Abierto en la UVa
La Universidad de Valladolid aprobó en 2016 su Política Institucional de Acceso Abierto la Producción Científica y Académica. Comprometiéndose a favorecer el acceso abierto a los resultados de investigación, aumentando la visibilidad y difusión de la actividad científica y contribuyendo con ello a aumentar el impacto de nuestra actividad.
La Universidad de Valladolid requiere el depósito de los trabajos de investigación de su personal docente e investigador y establece las siguientes premisas:
1. El personal docente e investigador de la UVa depositará el texto íntegro de sus publicaciones resultado de su actividad investigadora y académica en el repositorio institucional de la Universidad. Este depósito será obligado cuando las publicaciones sean fruto de proyectos financiados en convocatorias públicas en cuyas bases reguladoras se establezca este requisito.
2. El depósito de los documentos publicados por el personal docente e investigador de la UVa tendrá en cuenta las políticas editoriales en relación al archivo de documentos enrepositorios de acceso abierto, respetándoselos derechos de autor y la legislación vigente en materia de propiedad intelectual.
3. Los artículos publicados en revistas científicas, se depositará la versión autorizada por el editor,respetándose igualmente el periodo de embargo establecido por el mismo;elacceso abierto al contenido del artículo en el repositorio se demorará el tiempo requerido. El depósito en el repositorio institucional se llevará a cabo después de la aceptación para su publicación, y en cualquier caso en un plazo no superior a 12 meses a partir de la fecha de su publicación.
La Universidad se compromete además a asesorar, dar apoyo técnico y facilitar las tareas de depósito de documentos a través del Servicio de Biblioteca.
Con el fin de ayudar al investigador en el depósito de su producción científica, el Servicio del Repositorio le ofrece esta información:
26 miércoles Sep 2018
Posted Repositorios
in≈ Comentarios desactivados en repositorios latinoamericanos
En España diponemos de Recolecta, el portal que alberga toda la documentación de los diferentes repositorios institucionales. En Latinoamérica existe una red de repositorios que cuenta con más de 1.300.000 publicaciones de más de 90 instituciones de 19 países que promueven el acceso abierto al texto completo.
Recientemente ha estrenado el portal:
http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl que contiene una herramienta de búsquedas muy avanzada a través de la que se pueden hacer búsquedas simultáneas y recuperar las publicaciones almacenadas en los diferentes repositorios. Se puede filtrar por país, tipo de documento, institución o fecha de publicación.
26 miércoles Sep 2018
Posted Revistas científicas
in≈ Comentarios desactivados en IEMH, revista en UVaDOC
La Revista IEMH, disponible a texto completo en UVaDOC
IEMH. Revista de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos (ISSN 2444-9199). Revista electrónica oficial de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos, publicada por el área de Literatura Española de la Universidad de Valladolid y editada por Ediciones Universidad de Valladolid.
La revista sigue las líneas temáticas de la asociación, priorizando la publicación de artículos científicos y académicos originales e inéditos, escritos en español, inglés, francés e italiano, y relacionados con el estudio y edición de manuscritos literarios hispánicos y de otras tradiciones literarias, así como reseñas de libros sobre los mismos temas. No obstante, también serán admitidos aquellos ensayos sobre crítica literaria, teoría de la literatura y literatura comparada que sean calificados como relevantes por los miembros del Comité de Redacción. (texto de la revista en el portal de Ediciones UVa)
26 miércoles Sep 2018
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto: negociar con editores
LIBER, Asociación europea de bibliotecas de investigación- que presenta 5 principios orientadores en la negociaciones de acceso abierto con los editores. “Open Access: Five Principles for Negotiations with Publishers»
Los principios se basan en las experiencias de las bibliotecas LIBER en los últimos dos años y pretenden guiar a las bibliotecas y consorcios en el cambio de un modelo de «lector paga» (licencia de suscripción) a un modelo de «autor paga» basado en el gasto por procesamiento de artículos (Article Processing Charges. APC). Los cinco principios son: Fuente: Acceso Abierto
26 miércoles Sep 2018
Posted Acceso Abierto, Open Data
in≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta – Open Science
¿Qué es la ciencia abierta?
¿Qué es la ciencia abierta?, publicado por Ernest Abadal y Lluís Anglada en la lista de distribución del grupo ThinkEPI.
Se describen los conceptos, la gestación del término open science, los componentes e impliaciones de la Ciencia abierta. La publicación está disponible en el archivo de Iwetel.
El proyecto Open Science Monitor (RAND Europe, 2017) utiliza la metáfora de los ejes que hacen girar la rueda de la ciencia abierta en la cual se consideran tres ejes o elementos básicos: datos abiertos de investigación, acceso abierto y comunicación científica abierta.
En esta publicación, nos remite a interesantes enlaces como:
Center for Open Science: https://cos.io/our-products/osf/
FOSTER (2018). Future of science is open: https://www.fosteropenscience.eu/
Open Science Monitor: https://ec.europa.eu/research/openscience/index.cfm?pg=home§ion=monitor
25 martes Sep 2018
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en Archivo Digital Museo Nacional del Prado
El Archivo del Museo del Prado está implicado en facilitar el acceso a la información que contiene. Para ello ha emprendido la descripción archivística y digitalización de su fondo antiguo, un recurso imprescindible para el estudio de las colecciones del Museo. (Fuente: Blog ULPGC )
El Museo Nacional del Prado ha puesto a disposición del público su patrimonio documental. Un total de casi 12.000 documentos digitalizados accesibles con MediaSearch a través de su página web. Esta apertura al público hace que el Museo Nacional del Prado sea el primer museo español en hacer público y accesible su archivo histórico, siendo también uno de los pocos museos que lo ha hecho en el mundo. Archivo Digital del Museo Nacional del Prado
25 martes Sep 2018
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en cOALition S: Acceso abierto
Tags
El 4 de septiembre de 2018, 11 organizaciones nacionales de financiación de la investigación, con el apoyo de la Comisión Europea, incluido el Consejo Europeo de Investigación (CEI), anunciaron el lanzamiento de la campaña S, una iniciativa para hacer realidad el acceso abierto total e inmediato a las publicaciones de investigación. Está construido alrededor del Plan S, que consiste en un objetivo y 10 principios (https://www.scienceeurope.org/coalition-s/ )
https://www.scienceeurope.org/wp-content/uploads/2018/09/cOAlitionS.pdf
El objetivo principal
Después del 1 de enero de 2020, las publicaciones científicas sobre los resultados de la investigación financiada mediante subvenciones públicas proporcionadas por consejos de investigación y organismos de financiación nacionales y europeos deberán publicarse en revistas de acceso abierto en conformidad o en plataformas de acceso abierto que cumplan los requisitos.
Principios del Plan S
(Fuente: Blog GREDOS)