• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: abril 2022

Tesis más consultada, marzo 2022

29 viernes Abr 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Tesis más consultada, marzo 2022

La tesis doctoral más consultada en UVaDOC, a lo largo del mes de marzo de 2022, ha sido la tesis elaborada por Óscar Casado Berrocal, titulada: «La autorregulación en el aula de educación primaria: estudio y aplicación de un modelo integral de transición activa hacia la autonomía»  (Facultad de Educación y Trabajo Social) y dirigida por Ángel Pérez Pueyo, David Hortigüela Alcalá y Luis Mariano Torrego Egido

  • 214 visitas en el mes de marzo.  Acceso a la tesis: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33456
La presente investigación tiene como principal objetivo profundizar en las distintas estrategias que permiten llevar a cabo el necesario proceso de transición educativa hacia planteamientos más activos de enseñanza-aprendizaje.
A tenor de lo encontrado parece que la clave reside en utilizar enfoques basados en el desarrollo de la autonomía del alumnado. Las dinámicas basadas en la autorregulación del proceso de aprendizaje suponen una herramienta ciertamente interesante para alcanzar este objetivo ya que su aplicación en el marco de la intervención realizada con los alumnos del grupo experimental produjo mejoras relevantes en su capacidad para trabajar de manera autónoma.
Esta intervención también generó una mejor gestión del tiempo escolar por parte de los alumnos, una menor necesidad de supervisión por parte del adulto, y un mejor aprovechamiento de la información procedente de los procesos de evaluación formativa, lo cual a su vez incrementó su capacidad para realizar autovaloraciones precisas y realistas

Plan Gestión Datos

25 lunes Abr 2022

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan Gestión Datos

Argos, la herramienta de OpenAIRE para elaborar PGD de investigación

[Fuentes: Biblioteca ULPGC] Argos es una herramienta en línea que facilita la elaboración de Planes de Gestión de Datos (PGD). Es una iniciativa de OpenAIRE y EUDAT que ofrece una plataforma para la Planificación de Gestión de Datos y que adopta las principios FAIR para datos de investigación y las prácticas de apertura de datos de forma que no se interpongan barreras en el uso de los mismos (“tan abiertos como se pueda, tan restringidos como sea necesario”).

Argos utiliza los principios y guías elaboradas por la RDM Task Force de OpenAIRE para familiarizar a la comunidad científica con los conceptos básicos de la gestión de datos de investigación y servir de apoyo en la redacción de sus PGD. De esta forma, simplifica la gestión, validación monitorización y preservación de los Planes de Gestión de Datos, permitiendo a la comunidad investigadora, organismos de gestión y supervisión, etc., crear PDG que sean interoperables entre sistemas.

Argos presenta dos funcionalidades principales:

  • Elaboración y publicación de Planes de Gestión de Datos. La herramienta ayuda a la comunidad científica a cumplir los diferentes mandatos y requisitos de convocatorias y entidades financiadoras para acceder a sus ayudas. Podrás utilizar fácilmente las diferentes plantillas de PGD que Argos te ofrece y, al finalizar, podrás asignarle un DOI a tu plan.
  • Consultar los PGD y conjuntos de datos publicados en acceso abierto en la plataforma

Ciencia Abierta

21 jueves Abr 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Open Science Lens: extensión de Google Chome para el acceso a la Ciencia Abierta a través de OpenAIRE

Open Science Lens Extensión para Google Chrome

[Fuente: Universo Abierto] ¿Cuántas horas pasamos navegando por Internet y buscando el artículo que apoye nuestra investigación y tema de interés? Muchas. Desde hace más de diez años, OpenAIRE nos permite encontrar una publicación de acceso abierto a través de OpenAIRE Explore, ya que OpenAIRE Research Graph ofrece una colección masiva de datos de investigación. Ese es el mejor escenario, en el que ya estamos familiarizados con OpenAIRE y los servicios del ecosistema de la ciencia abierta. Pero la ciencia evoluciona, las publicaciones crecen exponencialmente y buscamos atajos y formas fáciles y fiables de realizar el trabajo. OpenAIRE, a través de su convocatoria de innovación abierta, financiada por el proyecto OpenAIRE-Advance y la Comisión Europea (GA:777541) en 2020, solicitó nuevas ideas e innovaciones para dar forma a las futuras herramientas para los usuarios de la ciencia abierta. Una de las herramientas presentadas hoy es Open Science Lens.

El uso de lentes nos ayuda a ver mejor, a distinguir los detalles y quizá también a filtrar la información importante. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando estás navegando por Internet, buscando un tema en Google, y encuentras un artículo de tu interés? En el mejor de los casos, el artículo es de libre acceso y puedes descargarlo inmediatamente. Pero en muchos casos, el artículo es cerrado y hay que pagar por él o acceder a él mediante una suscripción. ¿No quiere saber si hay otra versión del artículo que sea de acceso abierto y esté disponible a través de OpenAIRE Explorea o de repositorios de terceros? ¿No quiere obtener información instantánea sobre una publicación mientras navegas por Internet? ¿No quieres pulsar un botón y ver todas las publicaciones a las que se hace referencia en una página en pocos segundos, en la misma página web?

Open Science Lens permite a los usuarios de la web localizar y explorar fácilmente información relevante para la Ciencia Abierta cuando navegan en la web, o en páginas web orientadas a la ciencia. Por un lado, permite a los investigadores y científicos localizar fácilmente si la información de Ciencia Abierta está presente para un elemento relevante encontrado en la web (por ejemplo, un DOI). Por otro lado, permite a un proveedor de sitios web orientados a la ciencia enriquecer la experiencia del usuario ofrecida con la agregación dinámica de elementos procedentes del espacio de información de OpenAIRE / Open Science.

Todo lo que necesita es un Google Chrome y para instalar la extensión Open Science Lens. El plugin de navegador de Open Science Lens es un componente que funcionará en el contexto del navegador Google Chrome y no requiere modificaciones en el contenido html que se muestra dentro del navegador. Soporta dos modos de funcionamiento a la hora de servir al usuario:

  • Detección automática de DOIs en un sitio web: El plugin Open Science Lens aprovecha la forma bien definida y fácilmente localizable en texto de los DOI. Utilizando esto como punto de partida, utiliza la API de OpenAIRE y el modelo de datos gráficos de OpenAIRE para localizar articulos que enmarcan un DOI (publicación, conjuntos de datos, proyecto, etc.) presentes en OpenAIRE y desenrolla el gráfico de enlaces para ofrecer al usuario toda la información disponible, así como el acceso directo al documento referenciado por el DOI.
  • Acceso directo para encontrar información en OpenAIRE Explore con un clic derecho: La utilidad de la funcionalidad de autodetección de DOIs está limitada a los sitios que utilizan DOIs en su contenido HTML. Para ampliar la capacidad de explotar la API de OpenAIRE Graph más allá de los DOI, se ofrece una segunda funcionalidad, la de activar los servicios de búsqueda de información de OpenAIRE por parte del usuario. Se ofrece al usuario una acción relacionada con el contexto que dispara una consulta contra las API de OpenAIRE sobre el texto específico seleccionado en la página web (es decir, unas pocas palabras) o la palabra bajo el cursor. La consulta trae información relacionada con la selección actual de OpenAIRE.

Más información

ORCID

18 lunes Abr 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en ORCID

Como vincular tus publicaciones de Google académico a tu perfil de ORCID

Información científica con José Saavedra

Las publicaciones científicas de nuestra autoría que se encuentran incluidas en el perfil de Google Académico, se pueden importar a ORCID por medio de un fichero BibTeX.

Jornadas Investigación

11 lunes Abr 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Jornadas Investigación

VIII Jornadas de Investigadoras de Castilla y León

Octava edición de las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, que se celebrarán presencialmente en León, los días 21 y 22 de abril y también se podrán seguir online, mediante retransmisión a través del Canal de YouTube del evento.

Las cuatro Universidades públicas de Castilla y León (U. Valladolid, U. Salamanca, U. León y U. Burgos) organizan anualmente estas Jornadas, cuyo objetivo es dar visibilidad a la participación de la mujer en el ámbito de la investigación en diferentes áreas temáticas (Ingeniería y Arquitectura, Tecnología; Física; Química; Medicina y Ciencias Biomédicas; Ciencias de la Tierra y del Medioambiente; Matemáticas, Estadística y Economía). Además, sirven de foro de encuentro e intercambio de experiencias entre investigadoras y profesionales que desarrollan su actividad en las diferentes áreas STEM.

Una de las novedades de esta edición es que se extiende la participación a las investigadoras de universidades iberoamericanas, favoreciendo el intercambio cultural y el posible desarrollo de proyectos conjuntos de ámbito internacional.

Más información: https://eventos.uva.es/78061/detail/viii-jornadas-de-investigadoras-de-castilla-y-leon.html

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
abril 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.