• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: noviembre 2021

Acceso abierto. Video

30 martes Nov 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto. Video

¿Alguna vez se ha preguntado cuál es la diferencia entre la vía dorada y la vía verde del Open Access, qué es un APC y qué tipo de licencias puede usar para su trabajo?

video de Samenwerkingsverband Hogeschoolbibliotheken (SHB)  (compartido bajo licencia CC BY SA).

Creative Commons

29 lunes Nov 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Creative Commons

Creative Commons: un marco jurídico para el acceso abierto y la ciencia abierta en tiempos de pandemia por Carolina Botero

⇒ Presentación Webinar Carolina Botero

Carolina Botero. Directora de la Fundación Karisma. Columnista de El Espectador y La Silla Vacía. Abogada, máster en derecho internacional y de la cooperación (VUB – Bélgica), y máster en Derecho del Comercio y la Contratación (2006, UAB – España). Desde hace más de una década trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos en Internet. Forma parte de la Junta Directiva de Creative Commons. Participa como experta internacional en el Comité de la UNESCO para la Ciencia Abierta.

Este Webinar aborda las siguientes temáticas: La propiedad intelectual en la era digital.  Licenciamiento de los trabajos creativos individuales y colectivos. Abordar la creatividad a través de una cultura de cooperación y la promoción del dominio público. Tipos de licencias Creative Commons (CC), y su relación con el copyright. Fundamentos que sustentan el proyecto CC. Su importancia en la innovación y en el progreso de la ciencia y la generación de redes de colaboración en tiempos de pandemia. 

En la Semana de Acceso Abierto 2020: Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales.

Artículos UVaDOC (octubre 2021)

29 lunes Nov 2021

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en Artículos UVaDOC (octubre 2021)

Producción Científica en UVaDOC:  Artículos (octubre 2021)

El pasado mes de octubre de 2021, se ha depositado en UVaDOC mediante autoarchivo o archivo delegado, los artículos científicos que se relacionan en este listado: Artículos depositados en UVaDOC .

Estos artículos están en acceso abierto y a texto completo. La versión del artículo y su disponibilidad (pueden estar embargados por un tiempo) está en función de la versión permitida por el editor conforme a su política de copyright.

by James Sutton on Unsplash

Datos FAIR

26 viernes Nov 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos FAIR

¿Cómo hacer que los datos sean FAIR?: buenas prácticas para datos (abiertos) de investigación? Martinez-Lavanchy, Paula M.

  • Presentación Webinar Paula Martínez-Lavanchy

Presentación entregada dentro del marco de la serie de Ciclo de Webinars sobre Ciencia Abierta 2020 organizados por la Biblioteca Hernán Santa Cruz, CEPAL, Naciones Unidas (Santiago, Chile).

Descripción del seminario:

Estamos viviendo en la era del “diluvio de datos”, donde los avances tecnológicos nos permiten almacenar grandes volúmenes de información y compartirla abiertamente. Los movimientos de acceso abierto y ciencia abierta han cambiado la forma de hacer ciencia y los investigadores se adaptan a nuevos procesos y formas de trabajo que los enfrentan a grandes desafíos. La exigencia cada vez mayor de que los resultados de investigación financiados con fondos públicos deben ser tan abiertos como sea posible, supone una mayor transparencia en el ciclo de investigación de modo que los datos científicos que sustentan y validan las publicaciones permitan profundizar en la reproducibilidad de la ciencia y la verificación en base a la evidencia científica.

En este Webinar se presentan las mejores prácticas para asegurar que los datos de investigación sean adecuadamente gestionados para que cumplan los principios FAIR (por su sigla en inglés), es decir cómo hacer que los datos sean encontrables, accesibles, interoperables y reusables.

DURACIÓN:  1,5 horas (Presentación en español: 45 minutos | Preguntas: 45 minutos) 

Datos de investigación

25 jueves Nov 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación

An introduction to the basics of Research Data

by Louise Patterton. Este video animado tiene como propósito la explicación de los conceptos básicos de los datos de investigación, de una manera sencilla, entretenida e interesante.

Acceso Abierto.Extensiones navegador

25 jueves Nov 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto.Extensiones navegador

Extensiones del navegador para acceder a documentos de acceso abierto

A comparison of 6 Access Broker browser extensions Lean Library, Kopernio, Anywhere Access, Libkey Nomad & more-

Hay varias extensiones de navegador que ayudan a dirigir a los usuarios al contenido de texto completo, tanto las versiones de acceso abierto como las disponibles a través de una suscripción institucional. Puede ser un buen momento para hacer una comparación técnica de las alternativas disponibles en el mercado.

[Fuente: Universo Abierto] Ver completo

Tabla de comparación está disponible como Google Docs 

De los 6, el botón Google Scholar y Lazy Scholar son gratuitos. Mientras que el resto están disponibles mediante suscripción. Kopernio también es actualmente gratuito pero tiene una versión premium. 

  • Lazy Scholar (free)
  • Google Scholar Button (free)
  • Lean Library (Subscription)
  • Kopernio (free/freemium*)
  • Anywhere Access (Subscription)
  • Libkey Nomad – (Subscription)

Otras extensiones como Unpaywall , Open Access Button o las extensiones de navegador CORE Discovery se centran solo en artículos de lectura gratuita y no dirigen a los usuarios a versiones de acceso institucional.

Ciencia Abierta

24 miércoles Nov 2021

Posted by UVADOC in Open Science, Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Del Acceso Abierto a la Ciencia Abierta

por Julio Alonso Arévalo «Una Mirada a la Ciencia Abierta desde las Bibliotecas Académicas» UCSC Santiago de Chile del 2 al 5 de noviembre de 2021.

Ciencia Abierta

23 martes Nov 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Penev, Lyubomir. «From Open Access to Open Science from the Viewpoint of a Scholarly Publisher». Research Ideas and Outcomes, vol. 3, Pensoft Publishers, 2017, p. e12265. riojournal.com, https://doi.org/10.3897/rio.3.e12265.

Photo by Joshua Rawson-Harris on Unsplash

«Del acceso abierto a la Ciencia Abierta»: El modelo de publicación de acceso abierto provocó cambios drásticos en la forma en que los científicos comunican sus resultados. El acceso abierto también desafió los modelos comerciales tradicionales de las editoriales académicas que se han mantenido durante cientos de años. Sin embargo, el acceso abierto al contenido del artículo pronto pareció insuficiente en lo que respecta al acceso a los datos subyacentes. La apertura de datos de investigación fue la segunda etapa lógica de este desafío que pronto se puso en la agenda de las comunidades científicas, las organizaciones de financiación y los gobiernos. Los datos abiertos, por sí mismos, plantearon la cuestión de cómo podemos reutilizar los datos y reproducir los resultados de la investigación, qué tan transparente es la revisión por pares y, de manera más general, cómo se está realizando la evaluación científica. Con el tiempo, estos y otros desarrollos similares se transformaron en lo que ahora llamamos «ciencia abierta» o, en términos más generales, transformando la investigación en un esfuerzo principalmente colaborativo en lugar de competitivo.

UNESCO: Ciencia Abierta

22 lunes Nov 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en UNESCO: Ciencia Abierta

¿Conoce sobre las Recomendaciones de Ciencia Abierta de la UNESCO? La Dra. Ana Peršić detalla todos los aspectos sobre este documento. 

Video de la presentación: https://youtube.com/watch?v=cWF3iKfMjpw

Diapositivas: https://zenodo.org/record/5555162

Hacia una recomendación de la UNESCO sobre la ciencia abierta: crear un consenso mundial sobre la ciencia abierta. Paris: UNESCO, 2020 https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378841_spa

Tesis más consultada

20 sábado Nov 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Tesis más consultada

La Tesis Doctoral más consultada durante el pasado mes de octubre de 2021 (con 648 visitas en un mes) es la tesis «The Network of Musicians in Valladolid, 1550–1650: Training, Companies, Livelihoods, and Related Crafts and Trades», de Ana López Suero.  dirigida por María Soterraña Aguirre Rincón y David Lasocki. (Facultad de Filosofía y Letras. Doctorado en Musicología). https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48606
————
Esta tesis se centra en los vínculos sociales y profesionales de los músicos en una ciudad. Los músicos, al igual que cualquier grupo de personas que comparten una misma profesión u ocupación, constituyen por sí mismos un colectivo social. Este colectivo tiene su propia red profesional en la que están implicados instituciones, agentes, managers, tiendas de música, fabricantes de instrumentos, técnicos de sonido, editores y otros muchos profesionales con los que los músicos deben negociar habitualmente el caché de las actuaciones (o salarios cuando se trata de trabajos fijos), gastos de viaje y estancia durante los conciertos, condiciones de edición y grabación, compra de instrumentos, partituras, equipos de sonido, accesorios, y un largo etc. Al igual que otras disciplinas, artes u oficios, los músicos requieren una formación específica para aprender a cantar, tocar instrumentos, componer, improvisar, leer partituras, etc., y por lo tanto tienen sus propias escuelas y métodos de enseñanza.
Esta red de personas y negocios relacionados con el oficio de la música, en el que los músicos son el eje central, es distinta en cada ciudad y va cambiando con el tiempo, aunque como veremos a lo largo de esta tesis, ya existía en las ciudades españolas desde hacía mucho tiempo. Valladolid fue una de las capitales del Imperio español en gran parte de los siglos XVI y XVII; fue sede de la corte y residencia real, y uno de los centros financieros más importantes del norte de España. Gracias a la riqueza documental de aquella época que aún guardan archivos de dicha ciudad, ha sido posible reconstruir la red social de los músicos en Valladolid a lo largo de una centuria. A través del análisis de sus contratos de trabajo, inventarios, testamentos, cuentas y otros documentos legales, descubriremos cómo los músicos organizaban sus compañías, negociaban las condiciones de trabajo al servicio de la Catedral, la Universidad, la Casa Real, el Ayuntamiento, la nobleza y la multitud de cofradías y municipios cercanos que contaban con sus servicios.
← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Oct   Dic »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.