Crue celebra el compromiso del ministro para impulsar una nueva Ley de Universidades
(Madrid, 12 de julio de 2018) Crue Universidades Españolas considera muy positivas y recibe con gran esperanza las declaraciones realizadas por el ministro de Ciencia
, Innovación y Universidades en la Comisión del Congreso de los Diputados. Celebramos que las afirmaciones de Pedro Duque coincidan con los postulados que Crue Universidades Españolas aprobó en la Asamblea General del pasado 2 de febrero, tanto en lo referente a la propuesta de una nueva Ley de Universidades que goce del máximo consenso como a la búsqueda urgente de soluciones para los principales problemas que afronta la Universidad. Por ello, esperamos abrir lo antes posible un proceso de diálogo con el Ministerio para abordar con la mayor eficacia y rapidez posibles cada una de las medidas anunciadas por el ministro. (Fuente: CRUE)
«Tenemos que garantizar que la ciencia financiada con fondos públicos sea accesible. En este sentido y siguiendo lo aprobado en el último punto de la moción, vamos a trabajar para mejorar la implementación de la política nacional de acceso abierto, desarrollando el artículo 37 de la ley de la Ciencia. Para ello se fortalecerán los repositorios de acceso abierto de publicaciones y de datos de investigación y su interoperabilidad. Adeicinalmente se trabajará en el diseño de la Estrategia Nacional de Ciencia en Abierto coherente con la política europea de Open Science.»
* Declaraciones del Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades (Documento)
La presente tesis doctoral tiene como principal objetivo conocer y analizar la concepción que los docentes de Educación Física españoles tienen del aprendizaje cooperativo y el modo en que lo implementan en sus clases en la educación obligatoria. Al mismo tiempo, tratamos de identificar los principales problemas que se manifiestan durante la aplicación de esta metodología y las posibles respuestas del profesorado orientadas a resolverlos o minimizarlos. Para alcanzar nuestro propósito partimos de la realización de un cuestionario exploratorio al que respondieron 198 docentes de toda España. A partir de los resultados de este cuestionario se optó por profundizar en nuestro estudio mediante un enfoque metodológico cualitativo, basado en un estudio de caso múltiple, en el que participaron 7 docentes que aplican el aprendizaje cooperativo en sus clases, tanto en Educación Primaria como Secundaria
La motivación laboral es la fuerza que impulsa al trabajador a realizar determinadas acciones o comportamientos para la consecución de los objetivos de la empresa. La retribución económica por sí sola no es suficiente fuente de motivación laboral, el trabajador espera recibir además un salario emocional, que podemos definir como toda retribución que recibe el trabajador distinta del dinero. El reconocimiento por parte de los superiores y compañeros, el fomento del sentimiento de autonomía y responsabilidad del trabajador, son principales fuentes de motivación. Las empresas deben invesrtir en estos factores, que implican bajos costes y aumento de la motivación del trabajador. Un empleado motivado buscará la consecución de sus objetivos para conseguir sus expectativas, y a su vez esos objetivos serán los de la empresa, aumentando la productividad de la misma.

La Conferencia Internacional sobre revistas científicas (CRECS) se ha centrado no sólo en las revistas en Ciencias Sociales y Humanidades, como es habitual, sino también de las revistas científicas en cualquier disciplina, siendo el tema central la cooperación Iberoamericana en la edición de revistas científicas.