La Comisión de Seguimiento para la implementación del artículo 37 de la Ley de la Ciencia, acaba de publicar en la web de RECOLECTA el documento: Hacia un acceso abierto por defecto.
Este grupo de trabajo de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, FECYT, diseñó el indicador y la metodología de medición del grado de cumplimiento del mandato nacional de depósito en acceso abierto y utilizó en su primera medición los datos provenientes de RECOLECTA. Tras la publicación del Informe de la comisión de seguimiento sobre el grado de cumplimiento del artículo 37 de la Ley de Ciencia, y antes de comenzar la segunda medición, la Comisión de Seguimiento ha elaborado este documento (Hacia un acceso abierto por defecto).
Contiene unas recomendaciones muy precisas, destinadas tanto a las universidades y centros de investigación como a las entidades suscriptoras de revistas científicas, cuyo objetivo es establecer un conjunto de buenas prácticas necesarias para lograr una plena implantación de la política nacional de acceso abierto. Las Recomendaciones para la plena implantación de la política nacional de Acceso Abierto versan sobre:
- Medición del grado de cumplimiento de la publicación en abierto
- Optimización en el depósito de las publicaciones
- Atención a los investigadores respecto al OA y nuevos indicadores
- Contención del gasto en revistas
- Transparencia en los acuerdos de suscripción de revistas y mecanismos de control







El estudio analiza los obstáculos legales al intercambio de datos en el contexto del Open Research Data Pilot, que la Comisión Europea está llevando a cabo dentro de su programa marco de investigación Horizon2020. En la primera parte del estudio se analizan las cuestiones relativas a la protección de datos. El objetivo principal es la Directiva sobre protección de datos (95/46/CE) y su aplicación en determinados Estados miembros de la UE. Además, se describen el próximo Reglamento General de Protección de Datos (2016/679/EU) y los cambios pertinentes. Se presta especial atención a los principales principios de protección de datos. A continuación, el estudio describe el uso de datos de investigación en el Open Research Data Pilot y cómo los principios de protección de datos influyen en dicho uso. Se consideran las experiencias de la Comisión Europea en la ejecución del Open Research Data Pilot hasta ahora, así como ejemplos básicos de formularios de uso de repositorios. La segunda parte del estudio analiza en qué medida la legislación sobre información del sector público influye en el acceso a los datos de investigación y su reutilización. Se describen la Directiva ISP (2003/98/CE) y el impacto de su revisión en 2013 (2013/37/UE). Se presta especial atención a la aplicación de la legislación sobre la ISP ( Public sector information) a las bibliotecas públicas, incluidas las bibliotecas universitarias y de investigación, y a sus consecuencias prácticas. En la parte final del estudio se evalúan críticamente los resultados y se formulan recomendaciones básicas para mejorar la situación jurídica en relación con los datos de investigación.
Acceso UVaDOC: 