• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: noviembre 2012

REBIUN-Acceso abierto

30 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en REBIUN-Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Horizonte 2020, Plan Estratégico, REBIUN

http://www.rebiun.org/export/sites/Rebiun/Images/PE_REBIUN_2020.JPGIII PLAN ESTRATEGICO DE REBIUN 2020

Acceso Abierto en la producción científica.

Líneas estratégicas que fomentan el Acceso abierto son:

– Promover mandatos y políticas institucionales de acceso abierto a la producción científica de cada universidad para incrementar su visibilidad y su impacto.

– Construir y potenciar repositorios tecnológicos de contenidos de investigación y docentes institucionales, colaborativos y dinámicos, adaptados a las nuevas necesidades de investigación y metodologías docentes.

– Potenciar el uso de tecnologías y estándares abiertos en la implementación de proyectos de biblioteca digital, como garantía de visibilidad, perdurabilidad y preservación.

– desarrollo de un buscador de repositorios de producción científica denominado RECOLECTA, de clara utilidad para los investigadores y evaluadores http://www.recolecta.net/buscador/

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) colabora desde 2007 con la Red de Bibliotecas Universitarias REBIUN de la CRUE  para crear una infraestructura nacional de repositorios científicos de acceso abierto. Fruto de esta colaboración es el proyecto RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta. Plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios tanto a los gestores de repositorios como a los investigadores.

CRUE – Acceso abierto

30 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en CRUE – Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, CRUE

http://www.us.feteugtsevilla.org/files/images/logoCRUE1b_JPG_502851149.jpgLa CRUE apoya el acceso abierto a la comunicación científica

Declaración CRUE-REBIUN XII Asamblea General de REBIUN:

INSTA A LOS AUTORES Especialmente aquellos que desarrollan proyectos financiados con fondos públicos, a: enviar sus trabajos para su publicación, a aquellas publicaciones que siguen el modelo de acceso electrónico abierto. No ceder totalmente sus derechos de autor, de modo que puedan depositar copia de sus trabajos en repositorios institucionales de acceso electrónico abierto.

INSTA A LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS Crear y mantener repositorios institucionales de acceso electrónico abierto, donde se depositen copias de los trabajos científicos producidos por sus profesores e investigadores (artículos, revistas, tesis, informes, etc.) Fomentar la publicación de los trabajos de sus profesores e investigadores en aquellas publicaciones que siguen el modelo de acceso electrónico abierto.

INSTA A LAS AUTORIDADES POLÍTICAS con responsabilidad en el ámbito científico, educativo o cultural Promover y colaborar en proyectos que contribuyan a la creación y desarrollo o de publicaciones de acceso electrónico abierto o de preservación a largo plazo de la producción científica, educativa y cultural en formato digital libremente accesible.

Persée: revistas en línea

30 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Persée: revistas en línea

Tags

Acceso Abierto, Ciencias sociales, Humanidades, Revistas Científicas

http://www.fondamentaux.org/wp-content/uploads/2011/03/accueil_tete.jpgPERSÉE:

Ciencias humanas y Sociales

Persée es una plataforma en línea de revistas científicas especializadas en ciencias humanas y sociales.  Las colecciones de revistas impresas están íntegramente digitalizadas y puestas en línea en este portal. http://www.persee.fr/web/guest/home

Una herramienta de difusión científica y de investigación

Las revistas francesas sobre ciencias humanas y sociales constituyen un rico patrimonio científico. Existen tres objetivos para digitalizarlas y ponerlas en línea:

  • Destacar las publicaciones científicas en lengua francesa.
  • Favorecer el libre acceso a los resultados de la investigación y al patrimonio científico
  • Poner a la disposición de la comunidad científica una herramienta de investigación y de consulta.

Más allá de la digitalización de las colecciones impresas de revistas científicas y de su difusión en línea, una de las ambiciones de Persée consiste en ofrecer servicios y herramientas que permitan un rico aprovechamiento de los documentos, sin que el usuario note una ruptura con respecto a la edición electrónica. De esta manera, el portal Persée aporta una plusvalía tecnológica comparable a la de los portales habituales de edición de revistas.

e-Revistas: Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas

30 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en e-Revistas: Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas

Tags

Acceso Abierto, CSIC, e-Revistas, Revistas Científicas

http://www.infotecarios.com/sites/default/files/u42/e-revistas.jpg

Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas  Españolas y Latinoamericanas e-Revistas  

Es un proyecto impulsado por el Consejo  Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el fin de  contribuir a la difusión y visibilidad de las revistas científicas publicadas  en América Latina, Caribe, España y Portugal.

El proyecto se inició en 2004 como parte del portal  Tecnociencia, creado en el marco de un convenio FECYT-CSIC (2004-2006). Hasta  2009 e-Revistas se ha desarrollado  en el Instituto de Estudios Documentales sobre  Ciencia y Tecnología (IEDCYT-CSIC) financiándose con cargo a los proyectos intramurales IEDCYT  200410E313 y 200410E588.

e-Revistas se desarrolla en la  Editorial CSIC. Este Departamento posee la Certificación  de Calidad conforme a la norma ISO 9001 (ER-0285/2009)

El objetivo del portal e-Revistas es reunir, seleccionar y difundir las revistas científicas españolas y  latinoamericanas, de cualquier disciplina y en cualquier idioma, que se  publiquen en acceso abierto y cumplan determinados requisitos de calidad  editorial.

El portal e-Revistas actúa como proveedor de datos conforme al protocolo OAI-PMH (Open Archives  Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) lo que facilita que otros  portales, bases de datos y servicios de información en general puedan acceder a  los metadatos de los documentos publicados.

e-Revistas ofrece un acceso transparente a los contenidos de las  revistas a través de sus metadatos, sin duplicar nunca dichos contenidos, que  se consultarán en la web de cada revista. Con ello se contribuye a la difusión  de las revistas que integran el portal, a la vez que se sitúa al usuario en el  contexto de la producción completa de cada una de ellas.

Conoce tus derechos como autor

29 jueves Nov 2012

Posted by UVADOC in Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Conoce tus derechos como autor

Tags

Acceso Abierto, Derechos de autor

CONOCES TUS DERECHOS COMO AUTOR?

EL PAPEL DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL ACCESO ABIERTO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

REBIUN. Plan estratégico 2007-2010

La finalidad de este tutorial es dar a conocer a los investigadores el papel de los derechos de autor en relación con la publicación en abierto (open access) y las ventajas derivadas del autoarchivo de la producción científica en repositorios institucionales. 

UvaDoc participa en Dart-Europe

23 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UvaDoc participa en Dart-Europe

Tags

Acceso Abierto, Tesis

Las Tesis incluidas en UvaDoc ya están accesibles desde Dart-Europe

DART-Europe es una asociación de bibliotecas de investigación y de consorcios bibliotecarios que trabajan conjuntamente para la mejora del acceso global a las tesis doctorales europeas. DART-Europe está apoyado por LIBER (Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche) y es el Grupo Europeo de Trabajo de la Networked Digital Library of Theses and Dissertations (NDLTD). 

Los socios de DART-Europe quieren facilitar a los investigadores un único portal europeo para el acceso a tesis electrónicas, y trabajan para influir en futuros desarrollos europeos sobre este tipo de documentos. DART-Europe ofrece a sus socios un forum europeo para cuestiones relacionadas con las tesis electrónicas y puede aportar la oportunidad de optar a financiación colaborativa destinada a hacer realidad la visión de DART-Europe entorno a las tesis electrónicas. 

  DART-Europe se nutre de las contribuciones de sus socios. Los socios apoyan los siguientes principios: 

  1. DART-Europe estimulará la creación, el descubrimiento y el uso de tesis electrónicas europeas, y mantendrá un portal centralizado para la agregación de tesis electrónicas y para su acceso.
  2. Las bibliotecas y consorcios europeos están invitados a contribuir con metadatos al portal de DART-Europe. Los contribuyentes determinaran los términos y condiciones bajo las cuáles sus metadados son incluidos.
  3. DART-Europe agradece la contribución de socios para apoyar la gestión, descubrimiento, potencialidades de uso y preservación de tesis electrónicas, y para fomentar las metas y objetivos de DART-Europe.
  4. Los socios designarán una persona de contacto con DART-Europe, y nombrarán como mínimo un representante para la participación en las listas de correu electrónico de DART-Europe.
  5. DART-Europe agradecerá las ofertas de los socios para alojar las reuniones del consejo de DART-Europe, cuando la ocasión lo requiera.
  6. Los socios ayudarán a consolidar la posición de DART-Europe como red internacional de excelencia en información, experteza y recursos referentes a tesis doctorales electrónicas.
  7. DART-Europe estará administrado por UCL (University College London) y dirigido por un consejo constituido por representantes de les organizaciones asociadas. La constitución y bases de funcionamiento del Consejo de gobierno serán determinadas y  periódicamente revisadas por el consejo.

Nature permite Creative Commons

23 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Derechos de Autor, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Nature permite Creative Commons

Tags

Creative Commons, Revistas Científicas

La revista Nature permite a los autores publicar borradores de su propio trabajo en la web y también publicar bajo licencia Creative Commons (Fuente:Creative Commons España)

La revista Nature es la publicación científica multidisciplinaria más citada en la actualidad. Por lo mismo, es extremadamente selectiva y para cualquier científico, tener un artículo en Nature constituye un enorme logro. La revista fue creada en 1869 y como toda institución centenaria, no es dada a introducir cambios radicales en su forma de trabajo.

las editoriales solían justificar estos precios sobre la base del costo de impresión y distribución de ejemplares físicos. Con Internet, la situación cambia radicalmente y 25 euros por descargar un PDF no es tan claro que sea un precio razonable.

Por ello, desde hace unos años que existe el movimiento de Acceso Abierto (Open Access) que exige que las publicaciones científicas, especialmente aquellas producto de investigaciones realizadas con fondos públicos, estén disponibles para libre descarga.

Quienes promueven el Acceso Abierto le piden a las editoriales, primero, que permitan a los autores publicar un borrador de su trabajo en su propio sitio web personal o en el sitio web de su institución. Esto se llama Acceso Abierto “verde”. El siguiente paso es el Acceso Abierto “dorado” (gold), en que la misma editorial ofrece para el artículo sin cobrar nada. En la mayoría de los casos, actualmente este tipo de Acceso Abierto va asociado a una compensación por parte del mismo autor, que éste transfiere a la institución que lo financia — últimamente, muchos fondos de financiamiento a la investigación científica permiten reembolsar los costos de publicación bajo un ítem de diseminación del trabajo realizado.

Volviendo a Nature, la revista permite a los autores publicar borradores de su propio trabajo en la web (Acceso Abierto “verde”), y a partir de esta semana, permite también Acceso Abierto “dorado” bajo licencia Creative Commons. Estas son muy buenas noticias para estudiantes, investigadores, y para el público en general. Leer y citar lo que otros han escrito es parte central del trabajo científico; el acceso a estos trabajos es fundamental para el progreso de la ciencia y para que la sociedad en su conjunto pueda disfrutar de los beneficios de este progreso.

Datos abiertos en Europa

23 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Datos abiertos en Europa

Tags

Comisión Europea, Datos Abiertos

AGENDA DIGITAL: HACER FRUCTIFERAR LOS DATOS DE LAS ADMINISTRACIONES

(Bruselas, 12 de diciembre de 2011) Fuente: Comisión Europea. Comunicado de Prensa–

La Comisión ha puesto en marcha una estrategia de datos abiertos en Europa. Las administraciones públicas europeas tienen una auténtica mina de oro de potencial económico sin aprovechar: los grandes volúmenes de información recogidos por los numerosos poderes y servicios públicos. Estados miembros como el Reino Unido y Francia ya están demostrando ese valor. La estrategia dirigida a impulsar el rendimiento en toda la UE es triple:

– En primer lugar, la Comisión dará ejemplo, abriendo sus tesoros de información al público de forma gratuita mediante un nuevo portal de datos; – En segundo lugar, se crearán unas condiciones equitativas en toda la UE en materia de datos abiertos;  – Por último, sostendrán estas nuevas medidas los 100 millones de euros que se concederán en 2011-2013 para financiar la investigación en la mejora de las tecnologías de tratamiento de datos.

Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea, ha declarado lo siguiente: «Enviamos hoy una señal clara a las administraciones. Sus datos valen más si se difunden. Háganlo entonces ahora: aprovechen este marco para sumarse a otros dirigentes inteligentes que ya están sacando ventaja de los datos abiertos. Los contribuyentes ya han pagado esta información y lo menos que podemos hacer es devolvérsela a quienes deseen utilizarla de nuevas maneras que ayuden a las personas y generen crecimiento y puestos de trabajo». Véase aquí la intervención en vídeo de la Sra. Kroes.

La Comisión propone actualizar la Directiva de 2003 sobre la reutilización de la información del sector público mediante lo siguiente:

  • Será una regla general que todos los documentos difundidos por organismos públicos puedan ser reutilizados por terceros para cualquier fin, comercial o no, siempre que no estén protegidos por derechos de autor.
  • Se establecerá el principio de que los organismos públicos no puedan cobrar una cantidad superior a los costes que entrañe la petición individual de datos (costes marginales), lo que supone, a efectos prácticos, que la mayoría de los datos se facilitará de forma gratuita o casi gratuita, excepto en casos debidamente justificados.
  • Será obligatorio proporcionar los datos en formatos de uso común y legibles por máquina para garantizar que los datos puedan ser reutilizados realmente.
  • Se introducirá una supervisión normativa para hacer cumplir estos principios.
  • Se ampliará radicalmente el ámbito de aplicación de la Directiva incluyendo, por primera vez, las bibliotecas, los museos y los archivos; las normas vigentes de 2003 se aplicarán a los datos de esas instituciones.

Además, la Comisión hará públicos su propia información a través de un nuevo portal de datos, que ya ha contratado. Este portal se encuentra actualmente en «versión beta» (fase de desarrollo y ensayo) y su puesta en marcha está prevista en la primavera de 2012. Con el tiempo servirá de único punto de acceso a los datos reutilizables de todas las instituciones, organismos y agencias de la UE, así como de las autoridades nacionales.

Antecedentes

En su Agenda digital para Europa, la Comisión define la reutilización de la información del sector público, junto con el acceso a Internet rápido y ultrarrápido, como algo fundamental para conseguir el mercado único digital.

La Directiva 2003/98/CE relativa a la reutilización de la información del sector público introdujo una primera serie de medidas dirigidas a facilitar a las empresas el acceso a la información en poder de las administraciones y la autorización de usarla. También abrió un proceso por el que los organismos públicos redujeron las tasas cobradas por obtener la información en su poder. La propuesta de hoy amplía el acceso a la información, así como el ámbito de aplicación de la Directiva.

Más información:

Véase MEMO/11/891

Página web sobre los datos abiertos de la Comisión Europea:

http://ec.europa.eu/information_society/policy/psi/index_en.htm

Página web de la Agenda Digital: ec.europa.eu/digital-agenda

Página web de Neelie Kroes: ec.europa.eu/commission_2010-2014/kroes

Twitter de Neelie Kroes: twitter.com/neeliekroeseu

DOAB. Directory of Open Access Books

14 miércoles Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en DOAB. Directory of Open Access Books

Tags

Acceso Abierto, Libros académicos

DOAB. Directory of Open Access Books

El Directory of Open Access Books es un servicio de OAPEN Foundation (Open Access Publishing in European Networks/Publicaciones de Acceso Abierto en las redes europeas)  Iniciativa internacional para desarrollar e implementar un modelo de publicación en acceso abierto de libros académicos. El objetivo es mejorar la visibilidad y facilitar la investigación académica de alta calidad mediante la agregación de publicaciones, de acceso abierto en toda Europa.

Cuenta con 1227 libros académicos en abierto de 33 editores

DOAB: http://www.doabooks.org/doab?func=search&uiLanguage=en

OAPEN: http://www.oapen.org/home

 

 

 

Guía sobre Derechos de Autor

14 miércoles Nov 2012

Posted by UVADOC in Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Guía sobre Derechos de Autor

Tags

Derechos de autor

Guía sobre derechos de autor:

Manual editado por el  IPR-Helpdesk.

IPR-Helpesk es un proyecto de la Comisión Europea, Dirección General de Empresa, cofinanciado por el Quinto Programa Marco de la Comunidad Europea.

Acceso a la Guía de derechos de Autor

Fuente: Universidad de Extremadura

 

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
noviembre 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Oct   Dic »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.