• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Acceso Abierto

Impacto en la investigación

26 jueves Nov 2015

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Impacto en la investigación

Tags

Acceso Abierto, Evaluación científica, Factor de impacto

Los investigadores incorporan cada vez más herramientas para mejorar el impacto de su investigación

Jeroen Bosman and Bianca Kramer 101 Innovations in Scholarly Communication: How researchers are getting to grip with the myriad of new tools. LSE, 2015

(Fuente: Julio Alonso en Universo Abierto) Jeroen Bosman y Bianca Krame que trabajan en la Biblioteca de la Universidad de Utrecht, están llevando a cabo una encuesta mundial a la que ya han respondido 5.5000 autores de todo el mundo para investigar las nuevas herramientas que están incorporando los investigadores para mejorar los flujos de trabajo e impacto de sobre los resultados finales de su investigación. Estas encuestas serán valiosas para bibliotecas, organismos de apoyo a la investigación, proveedores de fondos, pero también para los propios investigadores. Además la utilización de algunas de estas herramientas hace que los flujos de trabajo de investigación sean más eficiente y ayudan a comprender como se están utilizando, y cuales se utilizan más para cada una de las tareas. Para los investigadores, es importante saber si el uso de una nueva herramienta reducirá el tiempo necesario para obtener los resultados deseados o incluso obtener resultados que hasta ahora eran imposibles de conseguir. Evaluar esto no es sencillo, porque el uso de herramientas, plataformas y sitios web está vinculado a todo el ciclo de investigación. Además la Interoperabilidad de las herramientas es clave. Pues las acciones y opciones disponibles que tienen los investigadores no son hechos aislados e individuales,  ya que están vinculadas a todo el ecosistema de herramientas. Los investigadores buscan flujos de trabajo más eficientes, pero también las grandes empresas que desarrollan una estrategia global desean entrar en el juego para tener su propia cartera de herramientas. Esa fue la razón estratégica que movió a Elsevier a adquirir el gestor de de referencias bibliográficas Mendeley, al igual que hizo SpringerNature con Digital Science.

Muchas de ellas posibilitan una ciencia cada vez más abierta, algunas facilitan el acceso abierto, los datos abiertos, la revisión por pares abierta o incluso la escritura abierta, lo que contribuyen a la apertura, ya que frecuentemente las empresas y editores privados establecen barreras de acceso tales como los derechos de autor para salvaguardar sus modelos de negocio.

El estudio analiza como los investigadores utilizan las nuevas herramientas en  en todas las fases del ciclo de investigación. Desde la Wikipedia en la fase inicial de análisis, las extensiones de chrome para la gestión de referencias, Open Library of Humanities y RIO Journal para la publicación, Twitter y los blogs para mejorar el alcance, hasta altmetrics, R-index y Publons para la revisión por pares y evaluación. Otras herramientas como DOI o ORCID hacen la ciencia más eficiente trabajando sobre sobre aspectos tales como la normalización y la interoperabilidad permitiendo que las plataformas de investigación estén mejor conectadas.

Acceso Abierto: Webinar

18 miércoles Nov 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto: Webinar

Tags

Acceso Abierto, FOSTER Facilitate Open Science Training for European Research

El día 26 de noviembre a las 11:00 tendrá lugar el Webinar: «Making your OA repository or OA journal OpenAIRE compatible with OA Horizon 2020 requirements« como parte del primer curso de los cursos online organizados por FOSTER (FACILITATE OPEN SCIENCE TRAINING FOR EUROPEAN RESEARCH) sobre los siguientes temas: “Open Access in Horizon2020”, “Repository compatibility with Horizon2020” y “Open Science to Research”.

El día 2 de diciembre a las 12:00h tendrá lugar el Webinar: «Open Access to publications in Horizon 2020«.

Para más información podéis consultar en:
https://www.fosteropenscience.eu/courses
http://recolecta.fecyt.es/

Repositorios digitales

31 lunes Ago 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios digitales

Tags

Acceso Abierto, Política institucional, Repositorios

Repositorios digitales abiertos:

¿Una política para una nueva cultura de producción científica?

(Fuente: Utopía) A la comercialización de la información científica  responden los países con políticas de acceso abierto al conocimiento gestionado como un bien común por la misma comunidad académica mediante repositorios digitales abiertos. 
Video (2h.) de las presentaciones de MINCYT, CLACSlO y Universidad Nacional de Quilmes,  de Argentina.  Ciclo Debate Desarrollo Sustentable organizado por la Universidad Nacional Tres de Febrero-UNTREF (Argentina), CENIT (Argentina)  y STEPS América Latina, el 4 de agosto 2015
https://www.youtube.com/watch?v=gMAJTLRoxHQ&feature=youtu.be

Acceso Abierto

31 lunes Ago 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto

«Acceso abierto» de Peter Suber.- La primera edición en español del libro traducido por Remedios Melero y publicado por la UAEM-CLACSO-UNESCO-SPARC. Puede descargarse libremente en formato pdf en el siguiente enlace: http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/21710

Publicaciones en Acceso Abierto

17 lunes Ago 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Publicaciones en Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto

Mejora la percepción de los autores sobre la calidad de la publicación de Acceso Abierto

Fuente: Publicado  por julio en Universo Abierto

Resumen de «Universo Abierto»: Encuesta anual bajo una licencia CC BY, con el fin de lograr un mayor entendimiento entre los autores, los financiadores y los editores. Según la encuesta realizada por Nature Publishing Group y Palgrave Macmillan en abril de 2015 a 22.000 autores científicos las percepciones de la publicación de acceso abierto están cambiando a mejor, según los datos de este estudio un número cada vez menor de los autores están preocupados por la percepción de la calidad de las publicaciones de acceso abierto. Esta cuestión es importante ya que la preocupación por la percepción de la calidad de las publicaciones OA sigue siendo el factor principal por la que los autores no publican en revistas OA.

La encuesta revela los puntos de vista de los autores en una amplia gama de temas, incluyendo el acceso abierto, la forma en que determinan la reputación de una revista, el valor que le dan a las actividades editoriales y servicios, y los mandatos impuestos por los organismos financieros. Todos los datos están disponibles para ver y descargar en figshare, junto con los resúmenes que contienen los aspectos más destacados.

Los cuatro factores más importantes para el autor la hora de elegir dónde publicar son los siguientes:

– La reputación de la revista

– La relevancia del contenido de las revista

– La calidad de la revisión por pares

– El factor de impacto de la revista

Acceso abierto: Universidad Zaragoza

27 lunes Jul 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Legislación, Universidades

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto: Universidad Zaragoza

Tags

Acceso Abierto, Política institucional, Universidades

La Universidad de Zaragoza cuenta ya con una política institucional de Acceso Abierto a los resultados de investigación. Se une así a las universidades públicas españolas que cuentan con normativas o mandatos en este sentido y que redundan en una mayor visibilidad internacional de los autores en particular y de la propia Universidad como institución generadora de conocimiento. Fuente: Tirabuzón

Reglamento sobre la publicación en acceso abierto de los resultados de investigación (Consejo de gobierno de 25 de junio 2015) enlace al texto aprobado, que será publicado en el próximo Boletín Oficial de la Universidad de Zaragoza (BOUZ).

El Reglamento sobre la publicación en abierto de los resultados de la investigación es la base normativa por la que se desarrolla la política de acceso abierto de la Universidad de Zaragoza, iniciada en abril de 2013 con la firma de la Declaración de Berlín y garantiza el cumplimiento de las directrices comunitarias surgidas a raíz del lanzamiento del Programa Horizonte 2020 y de la legislación española estatal y autonómica al respecto, entre la que destacan la Ley de la Ciencia de 2011 y la recientemente aprobada Ley de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón.

La difusión científica y la visibilidad institucional de la Universidad de Zaragoza, se lleva a cabo a través de Zaguán, el repositorio institucional de la Universidad de Zaragoza

 

Acceso Abierto

07 martes Jul 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, COAR, Confederation of Open Access Repositories, Repositorios

Promover el conocimiento abierto y la información abierta: estado actual de Repositorios.-

Fuente: Universo Abierto

Shearer, K. (2015). [e-Book]  Promoting Open Knowledge and Open Science Report of the Current State of Repositories. Produced by Confederation of Open Access Repositories (COAR) on behalf of the COAR Aligning Repository Networks Committee, 2015.

Texto completo

Acceso Abierto

20 miércoles May 2015

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Política institucional

Políticas institucionales para el fomento del acceso abierto: tipología y buenas prácticas

R Melero, E Abadal, F Abad, A Villarroya – 2015

Las instituciones académicas y de investigación están llevando a cabo distintas acciones para fomentar el acceso abierto, una buena parte de las cuales están recogidas en los directorios SHERPA-JULIET y ROARMAP. El tipo de actuación más conocida es el mandato aunque existen muchos otros instrumentos que se pueden llevar a la práctica. El objetivo del texto es presentar una tipología de mecanismos de intervención que sirva de base para establecer políticas institucionales de fomento del acceso abierto. Se parte de los modelos utilizados para el análisis de las políticas culturales. Los ámbitos que se contemplan son los siguientes: establecimiento de estructuras y prestación de servicios, información y difusión, incentivación económica, coordinación institucional, reglamentación, inspección y control. De cada uno de ellos se indican una diversidad de instrumentos así como algunos de los ejemplos internacionales más relevantes.

Fuente: Digital CSIC

Open Access Policy

10 viernes Abr 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Open Access Policy

Tags

Acceso Abierto, Política institucional

Open Access Policy: Numbers, Analysis, Effectiveness

Swan, Alma, Gargouri, Yassine, Hunt, Megan and Harnad, Stevan (2015) Open Access Policy: Numbers, Analysis, Effectiveness. Pasteur4OA Work Package 3 report: Open Access policies http://eprints.soton.ac.uk/375854/

«El proyecto PASTEUR4OA analiza qué hace efectiva a una política de Acceso Abierto (OA). El número total de políticas institucionales o de financiadores en el mundo es de 663 (Marzo de 2015), más de la mitad son obligatorias. ROARMAP, el registro de políticas, ha sido reconstruido para mostrar más detalles sobre las políticas y proporcionar mayores funcionalidades de búsqueda. Se midieron las tasas de depósito de artículos en repositorios institucionales en comparación con el número total de artículos indexados en WoS publicados por autores de esas instituciones. La tasa media de depósito fue cuatro veces más alta para las instituciones con una política obligatoria. Se encontraron seis correlaciones positivas entre las tasas de depósito y (1) Debe depositar (2) No puede renunciar, (3) Depósito relacionado a la evaluación de la Investigación (4) No puede renunciar a retener derechos (5) Debe depositar en OA (despuésde un embargo permitido) y (6) Puede renunciar al OA. Existe una correlación positiva entre el depósito temprano y (7) Deber depositar Inmediatamente, así como con (4) No puede renunciar a retener derechos y con la edad mandato. No hay todavía políticas OA suficientes para probar si aún otras condiciones políticas contribuirían a exigir eficacia, pero los resultados actuales sugieren ya que sería útil para las políticas OA actuales y futuras adoptar las siete condiciones positivas a fin de acelerar y maximizar el crecimiento del Acceso Abierto.»

Available under License Creative Commons Attribution.

Acceso abierto

10 viernes Abr 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Política institucional

Acceso Abierto, información científica disponible en línea sin barreras. Rosario Rogel Salazar (UAEM, Mexico).- Revista Digital Universitaria-UNAM, Mexico, vol 16, n. 3, marzo 2015
Resumen: El objetivo del artículo es definir los principales retos a los que se enfrenta el movimiento de Acceso Abierto así como sus avances en el mundo, en América Latina y en México en particular. Se concluye que es preciso avanzar en la definición de una política de estado que permita concretar la idea del acceso al conocimiento como un bien común.
Acceso al texto completo:  http://www.revista.unam.mx/vol.16/num3/art19/art19.pdf
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.