La aplicación TipTopTalk

Tags

La aplicación TipTopTalk, premiada en el Congreso Internacional Iberspeech

El alumno de Doctorado de la Universidad de Valladolid, Cristian Tejedor, ha recibido el Premio “Mejor Demostración de Producto Tecnológico” en el Congreso Internacional Iberspeech, celebrado los días 24 y 25 de noviembre, por la presentación de una aplicación para móviles denominada “TipTopTalk” que incorpora módulos originales para mejorar la pronunciación de idiomas, en concreto está disponible en inglés, chino, portugués, alemán y español. La aplicación se puede descargar gratuitamente desde Google Play.

Esta aplicación fue desarrollada durante su Trabajo Fin de Máster, con el que obtuvo el premio “Prometeo 2015” de la Fundación de la Universidad de Valladolid, lo que garantizaba su protección intelectual, y una mención “Matrícula de Honor” por parte de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid. El alumno continúa trabajando ahora el Grupo de Investigación de ECA-SIMM de la UVa en el que desarrolla su tesis doctoral.

Este trabajo se enmarca dentro de los proyectos de investigación del grupo de investigación relativos al uso de las tecnologías del habla (síntesis y reconocimiento de voz) para la mejora de la pronunciación, tanto en aprendizajes de idiomas como en el habla alterada por diversas capacidades. Para tal fin, el grupo cuenta con financiación de diversas entidades públicas (Junta de Castilla y León y Ministerio de Economía y Competitividad) como privadas (Fundación Resercaixa y Fundación BBVA).

Rankings Universitarios

Tags

El Club Excelencia en Gestión, tiene como objetivo, potenciar la competitividad global de organizaciones y profesionales de diferentes sectores, a través de los valores de la excelencia. Es una referencia para el intercambio de conocimiento.

Una de sus actividades es la formación a través de Jornadas, Talleres y Webinars. Entre ellos, destacamos los webinars sobre los RANKINGS UNIVERSITARIOS:

Webinar: «¿Cómo funcionan los ranking universitarios?» Joaquín Aldás

Primero de un ciclo de 4 webinars dirigido al Foro de universidades. Celebrado el pasado 29 de junio de 2016. Ponente: Joaquín Aldás (Universitat Valencia) Licencia de YouTube estándar

Club Excelencia en Gestión

Webinar: «Comprensión de la dinámica de ranking de Sanghai (AMRU)». Domingo Docampo

Publicado el 19 de diciembre de 2016. Licencia de YouTube estándar

Más información en el cana youtube del Club de Excelencia:

https://www.youtube.com/user/clubexcelencia1/videos

Políticas de copyright y Repositorios

Tags

,

Sherpa Romeo: Políticas de copyright de editoriales

Sherpa Romeo es la base de datos en la que podemos consultar las Políticas de copyright de las editoriales de revistas internacionales antes de proceder al autoarchivo de nuestras publicaciones en el repositorio institucional.

Accedemos a Sherpa Romeo y buscamos por el título de la revista o bien por el ISSN, El resultado es la política de autoarchivo de la revistas seleccionada. Nos indica si la revista donde hemos publicado nuestro artículo nos permite autoarchivar en el repositorio institucional la versión preprint, la versión postprint o la versión final del editor.

De los 2318 editores registrados en la base de datos RoMEO,  el 80% de editores en esta lista  permiten alguna forma de auto-archivo (Ver Estadísticas de RoMEO)

En la página de Sherpa Romeo contamos con el apartado Editores que permiten el uso de sus PDFs en repositorios

La versión española es: DULCINEA:

Derechos de explotación y permisos para el auto-archivo de revistas científicas españolas. El objetivo de DULCINEA es conocer las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de explotación y licencias de publicación, y cómo estos pueden afectar a su posterior auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos. Las revistas se clasifican por colores siguiendo la taxonomía de SHERPA/ROMEO.

Política Institucional de Acceso Abierto

Tags

,

Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica

La Universidad de Valladolid aprueba en Consejo de Gobierno de 14 de diciembre de 2016 la Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica y Académica de la Universidad.

Con esta política, la Universidad asume la responsabilidad de transferir sus resultados de investigación a la sociedad, difundiendo lo más ampliamente posible la producción científica y académica de su comunidad universitaria.

Esta política contempla, que el personal docente e investigador de la UVa incluya sus resultados de investigación en el Repositorio Institucional y pone especial énfasis en el caso de publicaciones derivadas de  proyectos financiados en convocatorias públicas en cuyas bases se establezca este requisito.

La política institucional de acceso abierto hace alusión  a los trabajos publicados en revistas científicas,  materiales docentes o materiales no publicados, realizados en el marco de la actividad académica como pueden ser los Objetos de aprendizaje. También alude al depósito de las tesis doctorales en el repositorio institucional.

Acceso al Documento:

Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica y Académica

Beneficios del Acceso Abierto en la Universidad (CRUE / REBIUN): «La producción científica de las Universidades es uno de los principales activos para medir su calidad. Siendo visible y accesible, tendrá mayor impacto y podrá ser citada por otros».

 

Motivación laboral: TFG más consultado

A lo largo del 2016, el Trabajo Fin de Grado más consultado en UVaDOC fue el trabajo de Virginia García Sanz «La motivación laboral, estudio descriptivo de algunas variables« de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación,  con 2.174 visitas

Resumen: La motivación laboral es la fuerza que impulsa al trabajador a realizar determinadas acciones o comportamientos para la consecución de los objetivos de la empresa. La retribución económica por sí sola no es suficiente fuente de motivación laboral, el trabajador espera recibir además un salario emocional, que podemos definir como toda retribución que recibe el trabajador distinta del dinero. El reconocimiento por parte de los superiores y compañeros, el fomento del sentimiento de autonomía y responsabilidad del trabajador, son principales fuentes de motivación.

Las empresas deben invertir en estos factores, que implican bajos costes y aumento de la motivación del trabajador. Un empleado motivado buscará la consecución de sus objetivos para conseguir sus expectativas, y a su vez esos objetivos serán los de la empresa, aumentando la productividad de la misma.

Archivo histórico Ricordi

Tags

,

El Archivo Ricordi pone sus fondos en abierto

    Fuente:TiraBUZón Blog de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

El archivo histórico de la editorial Ricordi, una de las colecciones privadas de música más importantes del mundo, ha puesto a disposición del público buena parte de sus fondos en acceso abierto.

Fundado en 1808, es desde 1994 propiedad de la multinacional Bertelsmann. Los fondos están depositados en la Biblioteca Braidense de Milán y reúnen unas 8.000 partituras, 15.000 cartas, 10.000 bocetos, 7.000 fotos y numerosos carteles.

El proceso de digitalización de los mismos se inició en 2006 y se irá completando paulatinamente. Constituye una fuente documental de primer orden para conocer y profundizar en la fortaleza y difusión de la ópera italiana del siglo XIX. Alberga entre otras joyas, los manuscritos autógrafos de las óperas de Rossini, Bellini, Donizetti, Verdi y Puccini.

Artículo mas consultado: UVaDOC 2016

Tags

El artículo incluido en el Repositorio Institucional UVaDOC que más consultas ha tenido a lo largo del pasado año 2016 (con 1.094 visitas) ha sido «La estructura temporal de «Viaje a la semilla» de Alejo Carpentier» de Alfonso Martín Jiménez, Catedrático del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad.

El relato de Alejo Carpentier titulado «Viaje a la semilla» plantea una serie de cuestiones de gran interés para la crítica narratológica actual, debido a su temporalidad invertida. La arquitectura temporal de «Viaje a la semilla» contribuye decisivamente al logro de su significación simbólica.

La sucesividad temporal favorece la instalación placentera en el ámbito cada vez más favorable de la infancia del protagonista, pero asegura a la vez el desenlace inevitable. El corto periodo de tiempo en el que se desarrollan los hechos, sólo advertido repentinamente al final del relato, denuncia contundentemente la fugacidad inadvertida de la vida.

La estructura temporal del relato sugiere así al lector la posibilidad de recuperar los momentos más placenteros de la existencia, pero le anuncia en contraste su brevedad resaltando la inminencia del final ineludible.

(Draco: Revista de literatura española, 1993-1994, n. 5-6, p. 311-326)

 

Ganadores «Tesis en tres minutos»

Tags

«¿Serías capaz de explicar tu tesis en tres minutos?» 2016

La final del concurso Three Minute Thesis (3MT®) de la Universidad de Valladolid, tuvo lugar el pasado 20 de octubre en el Paraninfo de la Universidad (Facultad de Derecho)

Los doctorandos contaban con tres minutos para presentar su tema de investigación, sus objetivos, sus hipótesis, o sus eventuales resultados. El breve tiempo disponible obliga a preparar discursos claros y efectivos, que transmitan en pocas palabras la importancia del tema de investigación.

El PRIMER PREMIO del concurso 3MT-EsDUVa lo ha obtenido

Gonzalo César Gutiérrez Tobal, con su exposición sobre «Cambiando el paradigma diagnóstico de la apnea del sueño». Programa de Doctorado en Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones. Su tesis a texto completo podemos consultarla en UVaDOC: «Pattern recognition applied to airflow recordings to help in sleep Apnea-Hypopnea Syndrome diagnosis»

Segundo premio
Premio del público

Concurso Three Minute Thesis (3MT®) EsDUVa 

 

 

UVaDOC 2016: Tesis más consultada

Tags

Wikipedia and theories of knowledge in encyclopaedism es la tesis que más consultas ha tenido a lo largo del año 2016, con un total de 1.380 visitas.

Se trata de la tesis de David Rober Hastings Ruiz dirigida por Alfredo F. Marcos Martínez y  Pedro Mantas España. Facultad de Filosofía y Letras.

El autor de la tesis nos resume su trabajo:

Algunas tecnologías parecen cambiar de manera inevitable las sociedades en las que son usadas. Las tecnologías de la información hacen esto de forma muy interesante. La imprenta es una de estas tecnologías. Al difundirse por Europa el uso de la imprenta la facilidad y utilidad de la lectura creció de tal manera que empezaron a surgir problemas. Había un exceso de información de entre la cual a menudo era difícil extraer la información pertinente para un momento dado.

No resultaba fácil transformar rápidamente esta información excesiva en conocimiento realmente útil. Una de las posibles soluciones a este problema, fue la enciclopedia. La versión de Diderot y d’ Alembert fue un reflejo de la Ilustración Europea. Wikipedia es la enciclopedia más usada hoy día, además de ser una de las páginas web más frecuentadas. Forma parte de la naturaleza de las enciclopedias el organizar y preparar información para su uso, son empleadas como fuentes rápidas y fiables de conocimiento.

Al estudiar el desarrollo y la estructura de Wikipedia, comparándola con otras influyentes enciclopedias a partir de la Ilustración, se pretende descubrir las distintas maneras en las que el conocimiento es usado y comprendido en la actualidad por el público general.

 

JSTOR: Libros electrónicos de acceso abierto

Tags

Libros electrónicos de acceso abierto en JSTOR

JSTOR cuenta con un nuevo programa de monografías de acceso abierto disponibles en su plataforma.

Cualquier persona puede acceder a los libros electrónicos ofertados. De momento están disponibles un conjunto inicial de títulos de cuatro editoriales:  University of California Press, University of Michigan Press, UCL Press y Cornell University Press. Se irán agregando varios cientos más títulos de acceso abierto durante el próximo año.

Cada libro lleva una de las seis licencias Creative Commons establecidas por los propios editores. Están libres de DRM y no tienen límites en las descargas de PDF.  Fuente: JSTOR