CRECS 2014

Tags

, ,

4ª Conferencia Internacional sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS 2014)

Estàn ya disponibles las presentaciones y los vídeos de la 4ª Conferencia Internacional sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS 2014), que tuvo lugar los días 8-9 de mayo de 2014 en la Casa del Lector, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid. ( http://www.thinkepi.net/crecs2014)

Conferencia Internacional organizada por la revista El Profesional de la Información y la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y el Grupo ThinkEPI. –

Los ejes temáticos de la Conferencia han sido:

• Políticas y servicios para las revistas científicas de los repositorios, plataformas y bases de datos.

• Postura de las revistas frente al acceso abierto.

• Estrategias para aumentar el impacto de las revistas.

• Calidad, evaluación, internacionalización y categorización de revistas.

• Revistas digitales: más allá del PDF.

• Profesionalización de las funciones asociadas a las revistas.

• Financiación de revistas: de las suscripciones al pago del autor.

• Ética y buenas prácticas en las revistas científicas.

• Experiencias novedosas y proyectos en torno a las revistas.

 

Evaluaciòn Repositorios Institucionales

Tags

, , ,

Guía para la evaluación de repositorios institucionales científico. Madrid, REBIUN, 2014

  Texto completo   Esta guía tiene como principal finalidad la de servir de herramienta de auditoria interna para mejorar la calidad de los repositorios, tanto si ya están en funcionamiento, detectando sus puntos fuertes y sus puntos débiles, como si están en fase de planificación, proporcionando diferentes aspectos a tener en cuenta. Para alcanzar un elevado estándar de calidad, la presente versión de la Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación ofrece a toda la comunidad nacional un conjunto de directrices, basadas en criterios internacionales ya existentes, que garantizan la interoperabilidad de todos los recursos de acceso abierto y aseguran un acceso de calidad a sus contenidos. Además, en esta guía también se recogen los criterios obligatorios que marca RECOLECTA para ingresar en su plataforma. Fuente: Acceso Abierto

Esta guía está dirigida primordialmente a los profesionales implicados en la gestión de repositorios científicos: responsables, administradores, gestores, técnicos o personal de apoyo

 

¿Cuán de abierta es tu revista?

HowOpenIsIt?

El grupo Acceso Abierto a la Ciencia  basándose en la guía «How open is it? Open Access Spectrum» ha desarrollado una herramienta web que permite calcular el grado de apertura de una revista, en función de los derechos de los lectores, reutilización, copyright, depósito automático e interoperabilidad entre máquinas.

Remedios Melero y Josep-Manuel Rodríguez-Gairín la presentaron públicamente en la ponencia del congreso CRECS sobre calidad de revistas en ciencias sociales y humanidades, celebrado en Madrid los días 8 y 9 de mayo.

Fuente: Acceso Abierto

http://www.accesoabierto.net/howopenisit/index.php

http://www.accesoabierto.net/howopenisit/index.php?contenido=acerca

 

 

Ranking Universidades Españolas

Tags

, ,

5ª Edición del ranking de Universidades Españolas

5ª edición de los Rankings I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científica, elaborado por los grupos de investigación EC3-EC3metrics, Spin-off y SCI2S.

Ranking de universidades públicas y privadas españolas basadas en la investigación publicada en las revistas internacionales de mayor impacto y visibilidad. El objetivo principal de este ranking es descubrir las fortalezas y debilidades del sistema universitario español de investigación en diferentes ámbitos del conocimiento. Este ranking ofrecen resultados para 12 campos y 37 disciplinas científicas de manera que pueda captarse mejor en qué especialidades son más influyentes las universidades. Asimismo las universidades se ordenan según el IFQ2A-Index, que sintetiza 6 indicadores bibliométricos de producción científica e impacto calculados a partir de las bases de datos de Thomson Reuters. En este documento se presenta de forma sintética y accesible los resultados obtenidos en la 5ª ed. 2014 mostrándose la posición que ha ocupado cada universidad tanto en campos como en disciplinas. Asimismo se muestran esos mismos resultados agregados por comunidades autónomas

http://www.rankinguniversidades.es/

– Resumen 2014 de Posiciones Universidades y Comunidades Autónomas. Descargar

CARACTERÍSTICAS del Ranking

– Se organiza a través de 12 campos y 37 disciplinas científicas. De esta forma se puede observar cuáles son las universidades más influyentes.

 – Propone un método de ordenación que sintetiza 6 indicadores bibliométricos de producción e impacto científico en un único indicador: IFQ2A-Index.

 – Emplea como fuente de información las bases de datos reconocidas de Thomson-Reuters: Web of Science Journal Citation Reports.

 – Utiliza series temporales amplias. En el caso de la 5ª edición se ofrecen resultados para el quinquenio 2009-2013 y la década 2004-2013.

Derecho a Investigar

Tags

,

Derecho a Investigar

SPARC ha elaborado esta guía sobre Acceso Abierto destinada a los estudiantes.

«Apoya el acceso abierto para mejorar el acceso a la investigación y haz más fácil tu vida y tu trabajo de estudiante»

SPARC (Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition) Coalición para la Publicación Científica y los Recursos Académicos  es una alianza internacional de centenares de bibliotecas académicas e instituciones científicas.

SPARC promueve nuevos modelos de comunicación científica que hacen uso de internet para compartir la información.

http://www.sparc.arl.org/sites/default/files/the_right_to_research_es.pdf

SPARC  http://www.arl.org/sparc

Reforma de la ley de propiedad intelectual

Tags

, ,

El nuevo canon a las universidades: tras la apropiación del canon digital para las copias privadas, la del open access

Javier De-la-Cueva-González-Cotera

El proyecto de reforma del Texto refundido de la Ley de propiedad intelectual aprobado por el Consejo de Ministros el 14 de febrero de 2014 diseña en su favor dos pagos:
Uno, consistente en una tasa sobre los agregadores de noticias (el objetivo principal es gravar el servicio de Google News);
– Otro pago generado mediante la creación de un nuevo canon a las universidades por el uso de obras en el campus virtual. que supone la apropiación de obras licenciadas bajo open access y su administración en el ámbito de los campus virtuales

La actual reforma de la Ley de propiedad intelectual incorpora la novedad de la creación de un canon a las universidades, por la entidad de gestión Cedro.

Se analiza un precedente normativo de la presente reforma legal, consistente en la regulación de la compensación por copia privada, que permitió a las entidades de gestión la apropiación durante años de dinero público. Dicho precedente tiene rasgos comunes con la actual reforma: el canon digital supuso la apropiación de lo público, mientras que el canon sobre las universidades representa la apropiación del procomún.

http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2014/marzo/11.pdf

Open Access Tracking Project

Tags

Open Access Tracking Project

Noticias de febrero del Open Access Tracking Project, en castellano

(Fuente: Acceso Abierto.) Ya están disponibles en castellano las noticias de febrero de 2014 del Open Access Tracking Project (OATP). Algunas de las noticias más interesantes son: la colaboración entre UNESCO e ISSN para crear ROAD (Directory of Open Access Scholarly Resources), la nueva política de acceso público a datos de PLoS (Public Library of Science), la digitalización de los rollos del Mar Muerto y la publicación de algunos artículos polémicos sobre los derechos de autor.

La traducción al castellano ha sido realizada por  Olga M. Arias, de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

♦ Noticias OATP febrero 2014 en pdf

♦ Universidad Buenos Aires

Proyecto de Reforma Parcial de la Ley de Propiedad Intelectual

Tags

, ,

Proyecto de Reforma parcial de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el  Consejo de Ministros (21 febrero 2014)

Proyecto de Ley por la que se modifica el Texto Refundido de la  Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero.- BOCG. Congreso de los Diputados Núm. A-81-1 de 21 de febrero de 2014 (documento completo)

Con la aprobación de este Proyecto de Ley y sin perjuicio de realizar posteriormente una segunda reforma de más amplio calado en materia de Propiedad Intelectual, el Gobierno aborda una modificación parcial de la actual regulación para tratar aquellos aspectos que se consideran más urgentes:

  • Reforzar los mecanismos de supervisión de las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual, asegurando una mayor transparencia y eficacia en la operativa de las mismas.
  • Mejorar la protección de los derechos de propiedad intelectual frente a las vulneraciones que puedan sufrir en el entorno digital.
  • Acotar los límites del concepto de copia privada atendiendo a los progresos de la sociedad de la información. Esta medida tiene carácter transitorio, a la espera de la necesaria armonización comunitaria.
  • Ampliar el derecho de ilustración para usos educativos y de investigación, facilitando el uso de licencias.

Uso de fragmentos de obras en la enseñanza e investigación Dentro de la revisión de los límites a los derechos de propiedad intelectual, se amplía el alcance de la excepción legal relativa a la ilustración en la enseñanza y la investigación, al amparo de la Directiva 2001/29/CE, que hasta ahora era muy restrictivo en nuestro país. Así, se permite el uso gratuito de pequeños fragmentos de obras u obras aisladas de carácter plástico o fotográfico para ilustrar la enseñanza reglada (universitaria y no universitaria) y la investigación. En caso de ser manuales o libros de texto, la comunicación pública de fragmentos será gratuita siempre que los profesores o ponentes ofrezcan un enlace a un sitio web donde adquirir legalmente dichos contenidos. Se podrá hacer uso de estos fragmentos en las actividades educativas que se realicen fuera de los centros educativos, para atender las nuevas formas de enseñanza virtual.

Cuando se trate de la reproducción parcial de obras y publicaciones protegidas para fines educativos o de investigación más allá de pequeños fragmentos, por ejemplo, capítulos de libros o artículos de revistas, no será necesaria una autorización expresa. Sin embargo, devengará una remuneración que se tramitará a través de las entidades de gestión. Quedan excluidos de esta remuneración los contenidos de los que sean titulares las universidades o centros públicos de investigación y aquellos sobre los que estos tengan un contrato de licencia.

Más información en: Nota prensa MECD 

Open Access Meeting 2014

Tags

, , , ,

Open Access Meeting 2014 SPARC

SPARC (The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition) organiza el congreso «Live Webcast of the 2014 SPARC Open Access» que tendrá lugar los días 3 y 4 de marzo, a partir de las 10.00h. (horario peninsular). Este congreso se podrá seguir por internet.

En el congreso se tratarán temas como políticas de acceso abierto, repositorios digitales, derechos de autor y licencias.

El evento tendrá lugar en Kansas City, Missouri.

Programa disponible en: http://www.sparc.arl.org/sparc-2014-oa-meeting-program

Fuente: http://accesoabierto.net/es/evento-en-linea-2014-sparc-open-access-meeting

Compartir en UvaDoc

Tags

, , ,

COMPARTIR en UVADOC

Cada uno de los documentos incluidos en UvaDoc, cuenta con un URI o Uniform Resource Identifier  (en español «identificador uniforme de recursos») es una cadena de caracteres  que identifica inequívocamente su recurso.- Use este identificador para citar o enlazar su documento.

Además cada ítem cuenta con los siguientes botones, que conllevan las siguientes funcionalidades:

botones-UvaDoc

RefWorks-BotonREFWORKS Enviar a RefWorks – La referencia del documento se puede exportar directamente a cada cuenta personal del gestor bibliográfico  RefWorks

Estadistica-BotonESTADÍSTICAS El botón de Estadísticas, permite consultar las visitas y descargas que ha tenido cada documento Desde qué países y ciudades se han consultado y descargado [Consultas Totales – Consultas en los últimos meses – Paises con más consultas – Ciudades con más consultas]

Restos-BotonCOMPARTIR La referencia y el fichero a texto completo se puede compartir por correo electrónico, en facebook, en twitter, facebook,  LinkedIn, delicious…

Y Compartir en Muchos más + Share:

SHARE-Boton