Ciencia Abierta

Nuevos escenarios y desafíos para la ciencia abierta. Entre el optimismo y la incertidumbre. Coordinadores del monográfico: Mariano Fressoli y Daniela de Filippo. Arbor, Vol. 197 Núm. 799, 2021. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2021.i799

Presentación

Artículos

Materiales

Varia

Reseñas

 

 

Ediciones UVa

Tags

Se ha incluido en UVaDOC la monografía Urbanismo: homenaje a Giuseppe Campos Venuti; coordinadores, Alfonso Álvarez Mora y María A. Castrillo Romón. Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2004.

En la vida de Giuseppe Campos Venuti (Roma, 1926) se entretejen de manera ejemplar la labor académica, la práctica urbanística y la actividad política. Y quizá sea éste, precisamente, su rasgo biográfico más esencial y el que mejor explica la necesidad del homenaje que encierra este libro: la relevancia y coherencia de sus aportaciones intelectuales en el seno de un compromiso que es político tanto como disciplinar y académico o, en suma, vital. Ese carácter complejo y poliédrico de la figura de Campos Venuti hace tremendamente dificil la tarea de esbozar una breve reseña biográfica. Y no sólo por lo que ello entraña de síntesis sino, muy especialmente, porque se hace preciso separar lo que en la realidad y en su pensamiento está íntimamente unido: su faceta académica (arquitecto, urbanista, maestro de maestros), su ingente obra urbanística (planes, proyectos, cientos de escritos) y su acción política (resistente antifascista, administrador público, lúcido militante de izquierda). [texto de la introducción de la monografía]

 

Datos de investigación: seminario

El valor de los datos de investigación: seminario

El próximo viernes 4 de junio tendrá lugar el seminario online MAREDATA (Red Española sobre datos de investigación en abierto) sobre el valor de los datos de investigación y pondrán sobre la mesa ejemplos de buenas prácticas en su gestión.

El seminario es gratuito pero es necesaria la INSCRIPCIÓN. (se remitirá a los inscritos enlace de conexión)

PROGRAMA SEMINARIO MAREDATA

9:00-11:00 Ejemplos de buenas prácticas en la gestión de datos de investigación

Modera: Remedios Melero, doctora en ciencias químicas e investigadora en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-IATA).

Ponentes:
Jose Manuel Calabuig, doctor en Matemáticas y profesor titular en el Departament de Matemàtica Aplicada de la Universitat Politècnica de València.
Alfonso Valencia, doctor en Biología Molecular y director del departament de ciències de la vida del Centre de Supercomputació de Barcelona.
Daniel López-Codina, doctor en Ciències Físiques i professor del Departament de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Tony Hernández Pérez, doctor en Ciencias de la Información y profesor titular del departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid.
Alexandre López-Borrull
, doctor en Química y profesor de los Estudis de Cièncias de la Informació i la Comunicació de la Universitat Oberta de Catalunya.

11:30-13:30 Valor político y evaluativo de los datasets

Modera: Antonia Ferrer, doctora en técnicas y métodos de información y documentación, profesora de la Universitat Politècnica de València y directora de la Cátedra de Transparencia y Participación de la Consellería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación.

Ponentes:
Robert Fabregat i Fuentes
, doctor en Farmacia y Director General de Recerca i Innovació en Salut del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

Fernanda Peset, doctora por la Universidad de Murcia, titular de Universidad de la Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte.
Lluís Anglada, director del Àrea de Ciència Oberta del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya.
Ciro Llueca, director de Biblioteca y Recursos de Aprendizaje de la Universitat Oberta de Catalunya y director ejecutivo de la Editorial UOC.

SCIENCE EUROPE: Research Data Management

Tags

SCIENCE EUROPE: Practical Guide to the International Alignment of Research Data Management (Extended Edition) 2021

Guía práctica para la alineación internacional de la gestión de datos de investigación

El sector de la investigación está experimentando un importante cambio de paradigma hacia la ciencia abierta y tiene como objetivo hacer que los resultados de la investigación estén disponibles para su uso y reutilización por otros investigadores.

Los datos de investigación de calidad garantizada son clave para una buena creación de conocimiento. En respuesta a la necesidad de hacer que el sistema de investigación en general sea más eficiente en términos de uso de los conocimientos existentes, los datos deben estar disponibles de acuerdo con los principios FAIR, lo que significa que los datos deben ser buscables, accesibles, interoperables y reutilizables.

Las iniciativas instrumentales como la European Open Science Cloud (EOSC) promueven los datos de investigación FAIR y requerirán prácticas institucionales sólidas para garantizar que los datos se compartan en condiciones óptimas. Por lo tanto, es esencial que el sector de la investigación pública desempeñe un papel de liderazgo en el establecimiento y la implementación de políticas y prácticas de gestión de datos de investigación (RDM: Research Data Management) para los datos FAIR.

El contenido de esta guía se ha desarrollado para ayudar a los investigadores a garantizar que los datos sean FAIR, cuando corresponda. Puede haber razones legítimas (incluidas las específicas del proyecto o las relacionadas con la privacidad) para retrasar o restringir el acceso, lo que requiere un enfoque equilibrado hacia la apertura a los datos de investigación. La guía incluso va más allá de la «equidad» en otros aspectos como el almacenamiento de datos, la copia de seguridad durante el proyecto y la preservación a largo plazo.

Esta guía se divide en cuatro partes:

  • Requisitos básicos para los planes de gestión de datos: seis aspectos que todo DMP (Plan de Gestión de Datos) debe cubrir, con preguntas orientativas detalladas.
  • Criterios para la selección de repositorios confiables: cuatro temas que detallan los criterios que debe cumplir todo repositorio confiable.
  • Orientación para investigadores: información más detallada y ejemplos para ayudar a los investigadores a cumplir con los requisitos organizativos.
  • Orientación para los revisores: orientación para respaldar la evaluación de DMP por parte de los revisores, alineada con los requisitos básicos de DMP presentados en capítulos anteriores.

https://www.scienceeurope.org/media/4brkxxe5/se_rdm_practical_guide_extended_final.pdf

Proyecto Recomendación UNESCO sobre la Ciencia Abierta

Proyecto de Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta

Draft text of the UNESCO Recommendation on Open Science. Adopted on 11 May 2021

Acceso al documento /  Enlace página

[Fuente: Unesco] La reunión del comité especial intergubernamental de expertos técnicos y legales examinó el proyecto de Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta. En su 40º reunión en noviembre de 2019, la Conferencia General de la UNESCO decidió elaborar un proyecto de Recomendación sobre ciencia abierta. El primer borrador de la Recomendación sobre ciencia abierta se envió a los Estados Miembros de la UNESCO en septiembre de 2020 (CL/4333), solicitando sus comentarios y observaciones antes del 31 de diciembre de 2020. El Comité Asesor de Ciencia Abierta y la Secretaría de la UNESCO han tenido en cuenta estos comentarios en el proyecto de texto de la Recomendación y el informe final correspondiente, enviados a los Estados Miembros de la UNESCO en marzo de 2021 (CL/4349).

El proyecto aprobado en la reunión intergubernamental se presentará a los Estados Miembros en agosto de 2021, con miras a su adopción por la Conferencia General en su 41º reunión en noviembre de 2021.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000376893_spa.locale=en

Acceso abierto: Recomendaciones

Directrices de seguimiento de acceso abierto: recomendaciones para organizaciones de investigación y financiadores

Open Access Monitoring Guidelines: Recommendations For Research Organisations And Funders”. Open Europe, 2021 Texto completo

[Fuente: Universo Abierto] Este documento informativo tiene como objetivo apoyar a los tomadores de decisiones en las organizaciones de investigación y organizaciones financiadoras de investigación para desarrollar nuevos ejercicios de monitoreo o evaluar y mejorar los procesos existentes para medir el estado de acceso abierto de las publicaciones.

La disponibilidad de datos e información sobre el estado actual de las publicaciones académicas es invaluable para ayudar a promover el acceso abierto. Dada la complejidad del sistema de publicaciones académicas, esto implica una multitud de decisiones.

Este documento informativo ofrece recomendaciones sobre las tres preguntas principales que una organización debe responder para desarrollar un ejercicio de seguimiento: ¿Por qué, qué y cómo?

Se han seleccionado ejemplos de diferentes ejercicios de monitoreo para representar diferentes casos de uso, configuraciones organizativas, fuentes de datos y estrategias de interpretación.

 

Article Processing Charges

Tags

Qué es el Article Processing Charges – APCs

Tasas de Procesamiento de Artículos (Article Processing Charges – APCs).

[Fuente: Foster] La Tasa de Procesamiento de Artículos (APC) es el método comercial más utilizado para financiar las publicaciones de acceso abierto (OA) Los APC se recaudan de dos maneras:

  • Los autores tienen la obligación de publicar su trabajo en una revista de acceso totalmente abierto. Esto se conoce como Gold Open Access.
  • Se les cobra a los autores que hagan sus OA de publicaciones individuales en una colección basada en la suscripción. Esto se conoce como el modelo híbrido.

El coste del APC puede ser incluido como gasto del proyecto de investigación si se ha recibido financiación por parte del H2020 (apartado 6.2.D.3), o bien en el marco del Programa Estatal de Investigación, conforme al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

El documento  PASTEUR4OA: Introducción a los cargos por procesamiento de artículos ofrece una descripción general.

Sin embargo, los APC no son la única forma de financiar las revistas de acceso abierto. Existen otros modelos de ingresos, desde publicidad y donaciones hasta patrocinios y subsidios. Puede encontrar más información sobre los modelos de ingresos para la publicación de OA en este informe.

El Plan S, una propuesta de transformación del ecosistema de publicación científica propuesto por la COAlition S, está basado en este modelo de pago por publicación.

This short video by Audiopedia introduces the concept of Article Processing Charges (APCs).

https://youtu.be/QAeTKUpZq_Y

Requisitos cOAlition S

cOalition S anuncia requisitos de transparencia de precios

cOAlition S anuncia que a partir del 1 de julio de 2022, sólo los editores que cumplan con los marcos de transparencia de precios del Plan S, recientemente aprobados, serán elegibles para acceder a los fondos de los miembros de la COOlición S. Guidance on implementing price transparency

Cumpliendo con el principio clave S de Plan de precios transparentes, COOlition S publica su guía para implementar la transparencia de precios cuando se aplican las tarifas de publicación de Acceso Abierto (OA). Sólo los editores que proporcionen datos en línea con uno de los dos marcos de transparencia de precios y servicios aprobados serán elegibles para recibir fondos de publicación de OA de los miembros de cOAlition S. Esto cubre las contribuciones de los financiadores a cualquier modelo de financiación de publicaciones de acceso abierto, incluidas, entre otras, revistas o plataformas que no son de APC, cargos por procesamiento de artículos (APC), acuerdos transformadores y revistas transformadoras.

cOAlition S», un consorcio lanzado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y agencias nacionales de financiación de la investigación de doce países europeos.​ El plan requiere que científicos e investigadores que se benefician de organizaciones de investigación financiadas por organizaciones e instituciones estatales publiquen su trabajo en repositorios abiertos o en revistas disponibles para todos desde 2020

https://www.coalition-s.org/

Open Research Europe. Data Guidelines

Open Research Europe.Data Guidelines

Directrices de datos, portal de la Comisión Europea. Esta página proporciona información sobre los datos de investigación que deben incluirse al publicar un artículo en Open Research Europe, dónde se pueden almacenar sus datos y cómo deben presentarse sus datos. Los autores deberán proporcionar detalles de dónde se encuentran alojados sus datos en el momento del envío (salvo consideraciones éticas, de protección de datos o de confidencialidad) a través de una Declaración de disponibilidad de datos, que se requiere para todos los artículos.

La Política de Datos Abiertos está alineada con los requisitos de acceso abierto de Horizonte 2020, como se expresa en el Artículo 29.3 del Modelo de Acuerdo de Subvención.

https://open-research-europe.ec.europa.eu/for-authors/data-guidelines

 

Open Research Europe

La Comisión Europea ha lanzado oficialmente Open Research Europe, la plataforma de publicación de acceso abierto para artículos científicos que presentan los resultados de la investigación financiada por Horizonte 2020, y próximamente por Horizonte Europa.

Encontrará la comunicación en la sección dedicada del Portal de financiación y licitaciones en el siguiente enlace:

https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/opportunities/docs/2021-2027/horizon/other/comm/open- research-europe_official-launch_en.pdf