• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Search results for: creative commons

Nature permite Creative Commons

23 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Derechos de Autor, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Nature permite Creative Commons

Tags

Creative Commons, Revistas Científicas

La revista Nature permite a los autores publicar borradores de su propio trabajo en la web y también publicar bajo licencia Creative Commons (Fuente:Creative Commons España)

La revista Nature es la publicación científica multidisciplinaria más citada en la actualidad. Por lo mismo, es extremadamente selectiva y para cualquier científico, tener un artículo en Nature constituye un enorme logro. La revista fue creada en 1869 y como toda institución centenaria, no es dada a introducir cambios radicales en su forma de trabajo.

las editoriales solían justificar estos precios sobre la base del costo de impresión y distribución de ejemplares físicos. Con Internet, la situación cambia radicalmente y 25 euros por descargar un PDF no es tan claro que sea un precio razonable.

Por ello, desde hace unos años que existe el movimiento de Acceso Abierto (Open Access) que exige que las publicaciones científicas, especialmente aquellas producto de investigaciones realizadas con fondos públicos, estén disponibles para libre descarga.

Quienes promueven el Acceso Abierto le piden a las editoriales, primero, que permitan a los autores publicar un borrador de su trabajo en su propio sitio web personal o en el sitio web de su institución. Esto se llama Acceso Abierto “verde”. El siguiente paso es el Acceso Abierto “dorado” (gold), en que la misma editorial ofrece para el artículo sin cobrar nada. En la mayoría de los casos, actualmente este tipo de Acceso Abierto va asociado a una compensación por parte del mismo autor, que éste transfiere a la institución que lo financia — últimamente, muchos fondos de financiamiento a la investigación científica permiten reembolsar los costos de publicación bajo un ítem de diseminación del trabajo realizado.

Volviendo a Nature, la revista permite a los autores publicar borradores de su propio trabajo en la web (Acceso Abierto “verde”), y a partir de esta semana, permite también Acceso Abierto “dorado” bajo licencia Creative Commons. Estas son muy buenas noticias para estudiantes, investigadores, y para el público en general. Leer y citar lo que otros han escrito es parte central del trabajo científico; el acceso a estos trabajos es fundamental para el progreso de la ciencia y para que la sociedad en su conjunto pueda disfrutar de los beneficios de este progreso.

Creative Commons

13 martes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Creative Commons

Tags

Acceso Abierto, Creative Commons

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que ofrece modelos de licencias que permiten a los autores depositar su obra de forma libre en Internet, limitando los usos que de dicha obra se pueden hacer.

Poner las obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. ¿Qué condiciones? Esta web os permite escoger o unir las condiciones de la siguiente lista:

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

* Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:

http://es.creativecommons.org/licencia/

* 10 preguntas y respuestas sobre las Creative Commons:

http://es.creativecommons.org/index.php/2012/06/08/10-preguntas-y-respuestas-sobre-creative-commons/

Acceso Abierto

18 miércoles Oct 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto

Acceso Abierto. Iniciativas internacionales

[Fuente: Recolecta: https://recolecta.fecyt.es/acceso-abierto/planes]

El Plan S (S de shock) es una iniciativa de Science Europe lanzada en septiembre de 2018 a través de la cOAlition S, un consorcio creado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y formado por agencias de financiación de investigación 12 países europeos (Austria, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Países Bajos, Noruega, Polonia, Eslovenia, Suecia y Reino Unido), además de la propia Comisión Europea, la Fundación Gates, y agencias de Jordania y Zambia.

El Plan S requiere que a partir de las 2021 las publicaciones científicas que resulten de investigaciones financiadas con fondos públicos se publiquen en revistas o plataformas de acceso abierto y que cumplan con sus diez principios:

  1. El personal investigador como autor de artículos o sus instituciones deben mantener el copyright de sus publicaciones, que deben ser publicadas bajo una licencia abierta, preferiblemente la Creative Commons Attribution License (CC BY).
  2. Las agencias de financiación desarrollarán criterios y requisitos que las revistas de acceso abierto y las plataformas y repositorios de acceso abierto deberán cumplir.
  3. Cuando no existan revistas o plataformas de acceso abierto de calidad, las agencias de financiación proporcionarán incentivos para establecerlos y apoyarlos. Los organismos financiadores se comprometen también a proporcionar soporte a las infraestructuras de acceso abierto cuando sea necesario.
  4. Las tarifas de publicación de acceso abierto estarán cubiertas por las agencias de financiación o las instituciones de investigación, no por el personal investigador.
  5. Las agencias de financiación apoyan la diversidad de modelos de negocios para revistas y plataformas de acceso abierto. La aplicación de tarifas de publicación de acceso abierto deberá ser transparente y moderada.
  6. Las agencias de financiación apoyarán a gobiernos, universidades, organismos de investigación, bibliotecas, academias y sociedades académicas para que sus estrategias, políticas y prácticas estén alineadas.
  7. Los principios anteriores se aplicarán a todo tipo de publicaciones académicas, pero se entiende que las monografías y capítulos de libros necesitarán más tiempo para adaptarse a los cambios.
  8. Las agencias de financiación no apoyarán el modelo de publicación «híbrido», si bien lo aceptarán de forma transitoria durante un tiempo limitado y solamente como parte de un acuerdo transformativo.
  9. Las agencias de financiación supervisarán el cumplimiento de sus mandatos y sancionarán a quienes se beneficien de la ayuda y que no lo cumplan.
  10. Las agencias de financiación se comprometen a evaluar los resultados de la investigación por el mérito propio del trabajo, independientemente de otras métricas de revistas como el factor de impacto.

El Plan S cuenta también con una Guía de Implementación y con una Guía Técnica y de Requisitos.

El Plan U es una iniciativa que surgió en respuesta al Plan S de forma anónima y espontánea, y que se formalizó oficialmente en junio de 2019. Este Plan sugiere que los organismos financiadores deberían reclamar al personal investigador el depósito de los trabajos de investigación en servidores de preprints antes de publicar la versión final revisada por pares. De esta forma se lograría el acceso abierto inmediato y universal a los resultados de investigación, además de acelerar la investigación gracias a una difusión temprana de los resultados, y se crearían nuevas oportunidades para la revisión por pares y la evaluación de la investigación.

La principal ventaja del Plan U frente al Plan S se basa en que promueve que las agencias de financiación de la investigación y la propia comunidad científica retomen de nuevo el control sobre la gestión de los procesos de publicación, actualmente en manos de la industria editorial. Así, se recortarían gastos que permitirían la construcción de infraestructuras públicas de difusión del conocimiento que contasen con sistemas efectivos de revisión por pares y de evaluación de investigación.

Más información: Sever R, Eisen M, Inglis J (2019) Plan U: Universal access to scientific and medical research via funder preprint mandates. PLoS Biol 17(6): e3000273 https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3000273

El Plan A se lanzó el 20 de abril de 2020 por la Open Scholarship Initiative (OSI) , una coalición internacional que asesora a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su hoja de ruta para la ciencia abierta.

El Plan A cubre el periodo 2020 – 2025 y propone que la comunidad mundial de comunicación académica coopere y colabore en cuatro categorías principales de acción: estudios, desarrollo de infraestructura, crear un terreno común de trabajo, y educación y divulgación.

También plantea que se tomen medidas para mejorar la relevancia de la investigación abierta para el personal investigador e incrementar el valor de la investigación abierta para la sociedad a través de otras acciones como:

  • Abrir y centralizar toda la investigación relacionada con el cambio climático.
  • Crear portales de acceso de información relevante en algunos temas relacionados con la salud.
  • Crear programas de investigación para las regiones e instituciones con bajos recursos.
  • Trabajar en mejorar los programas existentes para mejorar la participación y el compromiso de la comunidad investigadora.

Más información:  Hampson, G. (2020). OSI Policy Perspective 2: Common ground in the global quest for open research. Open Scholarship Initiative. https://doi.org/10.13021/osi2020.2725

Open Science: what, how & why?

01 jueves Jun 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science: what, how & why?

Open Science: what, how & why?

SHB Online. Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)

Open Science: Financiadores

19 viernes May 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science: Financiadores

¿Cuáles son los requisitos de mis patrocinadores en Open Science? Un enfoque en el Plan S

What are my funders requirements on Open Science? A focus on Plan S

[Fuente: 4EU+ European University Alliance]

Los financiadores han estado presionando por la ciencia abierta. ¿Qué está cambiando con el plan S? (Plan S ) Este curso en línea presenta los requisitos de los financiadores para la ciencia abierta y explora las licencias Creative Commons. Además, será un recordatorio sobre las opciones de acceso abierto para su artículo y las herramientas que lo ayudarán a elegir la mejor manera de publicar en acceso abierto. Ponentes: Violaine Jacq y Pascale Pauplin (SU)

Presentation is available here.

Datos Abiertos

17 lunes Abr 2023

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos Abiertos

Tags

Datos Abiertos

Datos Abiertos y Minería de Datos. ¿Qué son? ¿Qué retos existen?

Los datos de investigación deben ser FAIR: findable, accessible, interoperable and reusable. Por lo tanto, deben ser abiertos, accesibles por Internet en un formato legible y reutilizables por máquina, permitiendo la minería de datos para el avance científico. [Fuente: Fesabid] Descargar cartel

Los datos abiertos de investigación por su variedad: el uso de este tipo de contenidos puede estar regulado por varios regímenes legales diferentes. Los datos abiertos de investigación pueden incluir: 

  • ESTADÍSTICAS
  • COLECCIONES DE IMÁGENES DIGITALES
  • GRABACIONES DE SONIDO
  • TRANSCRIPCIONES DE ENTREVISTAS
  • DATOS DE ENCUESTAS
  • OBSERVACIONES DE TRABAJO DE CAMPO CON ANOTACIONES

Los datos de investigación deben ser FAIR
(“findable, interoperable, accessible, and reusable” en sus siglas en
inglés). El cuarto apelativo (“reusable”) apunta a fomentar el uso de
licencias abiertas, como la licencia Creative Commons CC BY o la
apertura al dominio público.
Los datos de investigación abiertos deben ser REUTILIZABLES
lo que nos lleva a otro reto fundamental para el avance científico, el de la minería de datos. La DEMUD ( Directiva Europea sobre los Derechos de Autor en el Mercado Único Digital) incluye en sus artículos 3 y 4 excepciones en favor de la minería de textos y datos, según las cuales, en el caso de bibliotecas universitarias y de investigación. 

Recursos Educativos Abiertos (REA)

17 viernes Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Recursos Educativos Abiertos (REA)

Propuesta para una política de recursos educativos abiertos (REA)

URI: https://hdl.handle.net/20.500.11967/1199

Fecha:2023

Esta propuesta describe la posición de las universidades asociadas en la Crue Universidades Españolas, de compromiso al impulso de la implementación de la Open Science3 y en concreto a los Recursos Educativos Abiertos (en adelante REA) y proporciona pautas para la práctica en la docencia y el aprendizaje.

REBIUN Línea 2 (4º P.E.) Grupo de Repositorios. Publicado por REBIUN bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike.4.0

Documento elaborado por: Brigit Nonó Rius – Coordinadora, Cristina Azorín (UAB), Eva Estupiñà (UDL), Jordi Prats (UPC), Sonia Santiago (USAL), Gema Santos (UB), José Antonio Vidal (UPCT)

Esta propuesta de política se enmarca en un plan de Ciencia Abierta que puede comprender diferentes ámbitos como: el acceso abierto, las infraestructuras, recursos educativos, los datos de investigación, código abierto, etc. Describe la posición de las universidades asociadas en la Crue Universidades Españolas, de compromiso al impulso de la implementación de la Open Science y en concreto a los Recursos Educativos Abiertos (REA) y proporciona pautas para la práctica en la docencia y el aprendizaje.

CRUE-REBIUN alienta al personal docente, investigador, administración de las universidades y al estudiantado a usar, crear y publicar REA sostenibles y de calidad para mejorar la experiencia del estudiantado, aumentar la provisión de oportunidades de aprendizaje para todos y mejorar las prácticas docentes. También reconoce que el uso y creación de REA es consistente con la visión y valores de las universidades. Asimismo, esta política contribuirá a la misión de las universidades de promover e implementar la creación, reutilización, revisión, remezcla, redistribución y retención de REA. Y se implementará en coordinación con otras políticas relevantes de la universidad.

Información complementaria:

  • Guía de Recursos Educativos Abiertos: Kit de REA
  • Recursos educativos abiertos: estado de la cuestión y pautas para su impulso en las universidades españolas
  • Semana Educación Abierta: https://www.rebiun.org/acceso-abierto/semana-de-educacion-abierta

Guía trabajos académicos

24 lunes Oct 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Guía trabajos académicos

Guía de elaboración de trabajos académicos

Bautista Naranjo, E. Guía de elaboración de trabajos académicos. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. 2022.  Texto completo  (Creative Commons CC BY 4.0.)

Los profesores que forman parte del área de francés del Grado en Lenguas y Literaturas Modernas Francés-Inglés se complacen en presentar esta pequeña guía para la elaboración de trabajos académicos que pretende servir como orientación y base para aquellos trabajos que se exigen y se desarrollan en nuestras clases desde primero hasta cuarto curso. La guía ofrece una serie de principios fundamentales que pueden ser de útil aplicación para los estudiantes en los niveles más elementales hasta la elaboración del Trabajo Fin de Grado. En ella encontrará el lector una serie de estrategias, consejos y orientaciones que no pretenden ser exhaustivas, pero sí esenciales en lo que al proceso de elaboración, redacción y defensa de un trabajo académico se refiere y que tiene bastantes elementos en común con el trabajo científico. Tienen cabida en él cuestiones tan importantes como el planteamiento inicial del trabajo, la adecuada búsqueda de fuentes bibliográficas, el establecimiento de unos objetivos, la formulación de una hipótesis, la aplicación de una metodología, la reflexión sobre el estado del arte, la articulación del discurso crítico y la exposición de las conclusiones, además de las referencias, las cuestiones formales y la bibliografía final. Estos elementos son la base de todo discurso académico, tanto escrito como oral, y se encuentran también imbricados en la redacción de tesis doctorales y otros trabajos avanzados.

Open Sciente: gestión de derechos

17 lunes Oct 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Sciente: gestión de derechos

La ciencia abierta y el papel de la gestión de derechos

Open science and the role of rights management

[Fuente: 4EU+ European University Alliance]

Los derechos de autor juegan un papel importante en la publicación de investigaciones y en la Ciencia Abierta. La transferencia de derechos de autor del investigador al editor es el instrumento legal que utilizan los editores para establecer muros de pago para la investigación. Esta sesión arrojará luz sobre esta transferencia y sus consecuencias para la realización de Open Science, y presentará posibles alternativas al acuerdo de transferencia de derechos de autor. La sesión también presentará las licencias abiertas de derechos de autor, Creative Commons, que son las licencias más utilizadas dentro de Open Science.

Ponentes: Galimberti, Paola; Jacq, Violaine; Rindom Riise, Rasmus

Presentation is available here.

Open Science: what, how & why?

12 miércoles Oct 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science: what, how & why?

Open Science: what, how & why?

SHB Online. Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.