• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Sin categoría

UVaDOC, UN EJEMPLO DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE CONFIANZA

29 martes Oct 2024

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Datos de investigación, Open Data, REBIUN, Repositorios, Sin categoría, UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC, UN EJEMPLO DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE CONFIANZA

Tags

Acceso Abierto, Datos de investigación, Repositorios

Uno de los objetivos de la Ley 17/2022 por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es “Impulsar la ciencia abierta al servicio de la sociedad y promover iniciativas orientadas a facilitar el libre acceso a los datos, documentos y resultados generados por la investigación, desarrollar infraestructuras y plataformas abiertas, y fomentar la participación abierta de la sociedad civil en los procesos científicos”.

En ella se modifica el artículo 37, en el que se indica que se “deberá depositar una copia de la versión final aceptada para publicación y los datos asociados a las mismas en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, de forma simultánea a la fecha de publicación.”

Además, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027, al igual que indican las directrices de la UE, se impulsa el acceso abierto a los resultados de investigación, de modo que los datos cumplan con los criterios FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables), y se destaca también el papel de los repositorios abiertos.

En este sentido la Universidad de Valladolid, en línea con la normativa europea y nacional, favorece el depósito en abierto de los resultados y datos de investigación en el repositorio institucional UVADOC, así púes, dentro del área de Producción científica hay un apartado de Datos de Investigación donde se recogen . Más información en repositorio@uva.es

REBIUN_Repositorios_confiables_2024Descarga

Sherpa-Romeo

17 viernes Nov 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Sherpa-Romeo

Sherpa-Romeo: Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo

SHERPA-Romeo, es un recurso en línea que recoge las políticas de copyright de los editores de las revistas de todo el mundo, en relación con las versiones de los artículos que pueden depositarse en acceso abierto en los repositorios institucionales. Nos resulta imprescindible su consulta para saber qué vesión de nuestra publicación podemos depositar en UVaDOC. 

SHERPA-Romeo tiene una interfaz, con diferente  simbología y más información de cada revista. En esta versión se detallan: las versiones de un artículo, conforme a las etapas de la publicación (versiones de los artículos), simbología que define los  requisitos que debe cumplir la publicación en cada una de las versiones del artículo e información adicional sobre la política del editor. 

Los símbolos nos indican de qué forma podemos poner en abierto los artículos de cada publicación.

Location: podremos subir la versión que indique al repositorio cuando nos señale:  Institutional Repository, Non-Commercial Institutional Repositoryo, Any Repository.

Librerías

19 jueves Oct 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Librerías

Librería surrealista en China. Por Elizabeth Stamp [Fuente: Architeccturaldigest.com]
En la parte superior, los techos son de espejo, mientras que los relucientes suelos de baldosas negras reflejan las estanterías para crear un efecto M.C. Escher.

La librería, que incluye más de 80.000 libros, también está forrada con imágenes de libros en los estantes superiores, de modo que parecería que se extienden desde el suelo hasta el techo.Todas las imágenes son cortesía de Shao Feng.

Para un amante de los libros, entrar en una librería siempre es emocionante, pero una nueva librería en China hace que la experiencia sea absolutamente fascinante. Dujiangyan Zhongshuge, situada en Chengdu, fue diseñada por el estudio de arquitectura X+Living, con sede en Shanghai, que ha creado varios locales para Zhongshuge. El espacio de dos plantas parece una catedral, gracias a los techos de espejos y los relucientes suelos de baldosas negras que reflejan las estanterías, creando un efecto visual parecido al de un dibujo de M.C. Escher. «El techo de espejo del espacio es la firma de la librería Zhongshuge», dice Li Xiang, fundador de X+Living. «Amplía eficazmente el espacio mediante el reflejo».

Ediciones UVa

19 martes Sep 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa

Ediciones UVa pone a nuestra disposición en la colección «Monografías UVa» del Repositorio Institucional, UVaDOC, la obra: Tomasoni, Matteo; Herranz Pinacho, María; Corada Alonso, Alberto (coords.). Transversalidades contemporáneas análisis, perspectivas y espacios históricos. Ediciones Universidad de Valladolid, 2023. Texto completo: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61479

Resumen: Desde el momento en que los humanos empezamos a desarrollar una capacidad crítica, miramos hacia atrás para explicar la sociedad en la que vivimos. Con el paso del tiempo, esta práctica se ha convertido en una disciplina – la Historia – que nos ayuda en la interpretación de los procesos que caracterizan nuestro pasado. Las metodologías, el debate, la investigación o el mismo análisis de las fuentes son sólo algunos de los instrumentos que tienen los historiadores para definir el espacio histórico, a lo que – en épocas más recientes – debe añadirse la transversalidad donde diferentes corrientes de estudio dialogan entre sí para alcanzar con mayor profundidad la comprensión de los hechos pasados. Los jóvenes historiadores están concienciados de su importancia y llevan años demostrando que sus trabajos de investigación se dirigen con determinación hasta estas posturas. En este libro hemos pretendido reunir una pequeña muestra de estudios implicados en este diálogo transversal, cuyo eje de estudio va más allá de los temas tratados. Se trata, en suma, de una propuesta multidisciplinar que nos invita a seguir reflexionando sobre los procesos históricos que caracterizan nuestra misma existencia.

BNE: Estrategia digital

19 martes Sep 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en BNE: Estrategia digital

Tags

BNE, Estrategia digital

La BNE publica su Estrategia Digital 2023-2025

[Fuente: BNE]. El documento detalla los principios y proyectos de la nueva fase de transformación digital de la BNELa mejora de su infraestructura tecnológica, la preservación digital y el fomento de la reutilización de contenidos son líneas de actuación enmarcadas por la BNE en su Plan Estratégico 2021-2025

  • Estrategia digital 2023-2025 (PDF)

La Biblioteca Nacional de España, desde hace más de 300 años, es la máxima institución responsable de la preservación del patrimonio documental de España, de la descripción, identificación, custodia y difusión del patrimonio bibliográfico y documental español. Para seguir cumpliendo su misión específica en un contexto de cambio tecnológico y de innovación permanente, la BNE está en un proceso de adaptación constante a un entorno en el que se han producido cambios radicales en la forma de crear, editar, difundir y acceder a la cultura, lo que ha generado nuevas formas de almacenamiento, conservación y transmisión del saber.

El proceso de digitalización de la BNE empezó a finales de los años 90 del s. XX, como modo de preservación de colecciones delicadas como es la de prensa histórica y como sustitución paulatina del proceso de microfilmación. En 2008 se abordó el primer proyecto masivo de digitalización de colecciones físicas gracias a Telefónica, primero, y a la colaboración con Red.es, después, que permitió continuar la transformación digital y abrir nuevas vías de uso, reutilización de los fondos y participación ciudadana, de lo que es buen ejemplo la plataforma BNELab.

Estrategia institucional es estrategia digital: lo digital es el medio

Desde entonces, la BNE ha digitalizado y puesto a disposición pública millones de documentos y ha adoptado efectivamente políticas de apertura, acceso libre y reutilización del patrimonio con la vista puesta en la universalización del conocimiento y de todo este patrimonio digital.

En 2023, gracias a la inversión de más de 7 millones de euros procedente de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea, la BNE arranca una etapa definitiva para la mejora de su infraestructura tecnológica, la preservación digital y el fomento de la reutilización de contenidos, líneas de actuación en sintonía con los ejes definidos por la BNE en su Plan Estratégico 2021-2025 y apuntando a un futuro cercano en el que el ecosistema digital de la BNE sea más eficiente y sostenible y la innovación tecnológica sea el catalizador para una verdadera sociedad del conocimiento.

La Estrategia Digital 2023-2025 se estructura en cuatro áreas de trabajo o principios rectores:

  1. Acceso a las colecciones: La BNE consolidará la digitalización masiva de colecciones como proceso sistemático y transversal. Se asegurará el ingreso del Depósito Legal Electrónico y la recolección del archivo web, y se ampliarán las vías de acceso. La BNE actualizará el catálogo bibliográfico de la BNE.
  2. Públicos: Se trabajará en nuevos servicios digitales en el nuevo ecosistema web de la BNE. BNElab será catalizador de innovación, participación ciudadana y reutilización de datos y colecciones en ecosistemas digitales.
  3. Alianzas: Incorporación a la estrategia de la BNE de comunidades y agentes sociales, profesionales y económicos. Construcción de nuevos entornos de cooperación y espacios para la reflexión, la conversación y la creación colectiva.
  4. Eficiencia: Actualización e integración tecnológica y capacitación. Se asegurará la sostenibilidad tecnológica de todo el ecosistema digital de la BNE. La Biblioteca crecerá como agente catalizador e impulsor de las nuevas dimensiones profesionales, compromisos y servicios que exigen los actuales ecosistemas de generación y distribución de conocimiento, y será nodo vertebrador de la reflexión y la recreación colaborativa del patrimonio colectivo, y espacio de innovación y transformación.

Proyecto de Innovación Docente

28 viernes Jul 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Proyecto de Innovación Docente

Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid

Desde el Centro VirtUVa se ofrece al profesorado de la Universidad de Valladolid un servicio de apoyo al desarrollo de Proyectos de Innovación Docente. El objetivo principal de apoyar estas iniciativas de innovación es el de mejorar la calidad docente del profesorado de la Universidad de Valladolid, promoviendo la creación y consolidación de equipos colaborativos en materia de innovación docente, con el fin último de mejorar la capacitación y cualificación de nuestros estudiantes.

Para ello, anualmente, se realiza desde VirtUVa una Convocatoria de Proyectos de Innovación de la Universidad de Valladolid. Los proyectos aceptados en esta convocatoria contarán con apoyos económicos e institucionales gestionados por el Centro VirtUVa y que se detallan en las bases de la convocatoria de cada año. Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente 2023/2024

Información oficial de la convocatoria

    • Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente 2023/2024
    • Rúbrica de evaluación 2023/2024

Inscripciones: Inscripción PID 2023/2024 (Enlace al Campus Virtual)

Es importante tener en cuenta que los ANEXOS de la Memoria del Proyectos de Innovación Docente deben tener un enlace asociado para poder consultarlos. Únicamente se subirán al Repositorio Institucional UVaDOC https://uvadoc.uva.es/ (que genera un localizador de consulta URL) aquellos que puedan entenderse por sí mismos y supongan un recurso de aprendizaje independiente de la memoria (ej. Infografía, presentación en Canva/Genially, etc.). En estos casos y con el fin de facilitar su localización y recuperación, los anexos deberán estar correctamente identificados (nombre del autor/coordinador/-a, título de la memoria con el que se vincula, descripción del anexo, etc.).

El resto de los anexos (ej. Bases de datos, imágenes de Jornadas, etc.) se enlazarán en la memoria utilizando otra plataforma que genere la URL para la consulta (ej. OneDrive).

 

Ciencia abierta

25 martes Jul 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Taxonomia da Ciência Aberta: revisada e ampliada

Silveira, Lúcia da, Ribeiro, Nivaldo Calixto, Melero, Remedios, Mora-Campos, Andrea, Piraquive-Piraquive, Daniel Fernando, Uribe-Tirado, Alejandro, Sena, Priscila Machado Borges, Polanco-Cortés, Jorge, Fachin, Juliana, Santillán-Aldana, Julio, Silva, Fabiano Couto Corrêa da, Araújo, Ronaldo Ferreira, & Enciso-Betancourt, Andrés Mauricio. Taxonomia da Ciência Aberta: revisada e ampliada. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação, v. 28, p. 1–22, 2023. DOI: https://doi.org/10.500/1518-2924.2023.e91712 Disponível em: https://periodicos.ufsc.br/index.php/eb/article/view/91712

By Andrés Mauricio Enciso Betancourt. para ampliar la imagen hagaclic aquí.

Objetivo: revisar las terminologías y aplicaciones de la taxonomía dela Ciencia Abierta, para construir una versión máscompleta, que represente el conocimiento en torno al tema, de acuerdo con el escenario actual de la comunicacióncientífica y las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(Unesco).

Método: se trata de una investigación exploratoria con un enfoque deductivo. El primer paso fue la revisión de las taxonomías, con las 12 personas dedicadas a la investigación, que se reunieron semanalmente, para las discusiones conceptuales y epistemológicas relacionadas con la Ciencia Abierta y las definiciones metodológicas y de procedimiento para la realización del estudio.

Resultados: como resultado de los análisis, se elaboró una taxonomía para ser evaluada por las personas expertas.Para ello, se envió a 68 personas expertas un cuestionario con preguntas abiertas sobre cada eje principal de la taxonomía. Se obtuvieron 21 respuestas que cooperaron con la modelización y exposición de los términos de la nueva propuesta de taxonomía. La nueva taxonomía tiene 10 componentes de nivel principal y un total de 96 etiquetas.

Conclusiones: la percepción de los expertos puso de manifiesto un panoramacongruente con las recomendaciones dela Unesco y el escenario actual de la Ciencia Abierta

 

 

JCR 2023

24 lunes Jul 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en JCR 2023

Tags

JCR

Ya está disponible la edición 2023 de Journal Citation Reports

Fuente: ULPGC- UNIDAD APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Clarivate Analytics ha publicado los nuevos Journal Citation Reports, JCR 2023, que recopilan los índices de impacto de revistas del año 2022, basados en los datos extraídos del portal Web of Science. Es importante tener en cuenta que esta actualización es todavía provisional y puede sufrir algún cambio en el futuro.

La principal novedad que presenta esta edición es la extensión del factor de impacto (Journal Impact Factor o JIF) a todas las revistas incluidas en la Colección Principal de Web of Science antes del 1 de enero de 2023, incluyendo, por primera vez, a aquellas indexadas en Arts and Humanities Citation Index (AHCI) y Emerging Sources Citation Index (ESCI). Así, 9 136 revistas, de más de tres mil editoriales, han recibido por primera vez su factor de impacto en JCR, aunque no recibirán su clasificación en cuartiles o percentiles hasta la actualización con los datos correspondientes 2023, que verá la luz con la edición de 2024.

Otra de las novedades destacadas que trae esta nueva edición es la reducción del número de decimales que ofrece el JIF. Este año, el JIF solo ofrece una posición decimal, en lugar de las tres que ofrecía hasta el año pasado. Según Clarivate, esta reducción tiene como objetivo que los y las usuarias de JCR consideren indicadores adicionales y datos descriptivos al comparar revistas.

La edición 2023 de JCR muestra información bibliométrica, incluyendo el factor de impacto, de más de 21 500 revistas agrupadas en 254 categorías y editadas en 112 países, incluyendo:

  • 13 668 revistas de las áreas de las ciencias de la salud, tecnología y ciencias experimentales.
  • 7 123 publicaciones correspondientes áreas de las ciencias sociales.
  • 3 248 títulos encuadrados en áreas de humanidades y arte.

En esta edición JCR 2023, Clarivate Analytics ha indexado más de 5.600 revistas editadas bajo el modelo Gold Open Access.

Además del factor de impacto (JIF), JCR permite consultar otras métricas, como Immediacy index, Cited half live, Eigenfactor…

Agenda 2030

26 lunes Jun 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Agenda 2030

Impulsar la Agenda 2030: construyendo un futuro sostenible

URI: https://hdl.handle.net/20.500.11967/1282

Fecha: 2023- Póster presentado en las XVIII Jornadas Españolas de Información y Documentación FESABID, Granada 2023, por la Línea 4 de REBIUN sobre sus objetivos y actividades.

http://uvadoc.blogs.uva.es/files/2023/06/Poster-JEID23_Linea-4-200×80-cm.pdf

 

Open Science Training Handbook

07 viernes Abr 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Open Science Training Handbook

Open Science Training Handbook

Un grupo de catorce autores se reunió en febrero de 2018 en la TIB (Biblioteca Nacional Alemana de Ciencia y Tecnología) en Hannover para crear un manual abierto y vivo sobre la formación en Ciencia Abierta. Las capacitaciones de alta calidad son fundamentales cuando se busca un cambio cultural hacia la implementación de los principios de la Ciencia Abierta. Los recursos didácticos brindan un gran apoyo a los instructores y capacitadores de Open Science. El manual de capacitación de Ciencia Abierta es un recurso clave de Acceso Abierto y Ciencia Abierta. Apoyando y conectando a una comunidad emergente de Ciencia Abierta que desea transmitir su conocimiento como multiplicadores, el manual enriquece las actividades de capacitación.

El manual se administra en GitHub repository.

La versión en español está disponible en: book.fosteropenscience.eu/es

El pdf está archivado en Zenodo:

  • Spanish
  • English
← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.