• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Plan de Gestión de Datos

Plan de gestión de datos

14 jueves Sep 2023

Posted by UVADOC in Datos de investigación, Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de gestión de datos

The what, why and how of data management planning.  El plan de gestión de datos debe realizarse antes de comenzar la investigación, pero también debe actualizarse a medida que avanza en su proyecto. Este video de Research Data Netherlands proporciona una visión general en la planificación de la gestión de datos y aspectos que deben revisarse a medida que avanza su investigación.

Plan Gestión Datos

12 martes Sep 2023

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan Gestión Datos

Argos, la herramienta de OpenAIRE para elaborar PGD de investigación

[Fuentes: Biblioteca ULPGC] Argos es una herramienta en línea que facilita la elaboración de Planes de Gestión de Datos (PGD). Es una iniciativa de OpenAIRE y EUDAT que ofrece una plataforma para la Planificación de Gestión de Datos y que adopta las principios FAIR para datos de investigación y las prácticas de apertura de datos de forma que no se interpongan barreras en el uso de los mismos (“tan abiertos como se pueda, tan restringidos como sea necesario”).

Argos utiliza los principios y guías elaboradas por la RDM Task Force de OpenAIRE para familiarizar a la comunidad científica con los conceptos básicos de la gestión de datos de investigación y servir de apoyo en la redacción de sus PGD. De esta forma, simplifica la gestión, validación monitorización y preservación de los Planes de Gestión de Datos, permitiendo a la comunidad investigadora, organismos de gestión y supervisión, etc., crear PDG que sean interoperables entre sistemas.

Argos presenta dos funcionalidades principales:

  • Elaboración y publicación de Planes de Gestión de Datos. La herramienta ayuda a la comunidad científica a cumplir los diferentes mandatos y requisitos de convocatorias y entidades financiadoras para acceder a sus ayudas. Podrás utilizar fácilmente las diferentes plantillas de PGD que Argos te ofrece y, al finalizar, podrás asignarle un DOI a tu plan.
  • Consultar los PGD y conjuntos de datos publicados en acceso abierto en la plataforma

Plan Gestión Datos

25 lunes Abr 2022

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan Gestión Datos

Argos, la herramienta de OpenAIRE para elaborar PGD de investigación

[Fuentes: Biblioteca ULPGC] Argos es una herramienta en línea que facilita la elaboración de Planes de Gestión de Datos (PGD). Es una iniciativa de OpenAIRE y EUDAT que ofrece una plataforma para la Planificación de Gestión de Datos y que adopta las principios FAIR para datos de investigación y las prácticas de apertura de datos de forma que no se interpongan barreras en el uso de los mismos (“tan abiertos como se pueda, tan restringidos como sea necesario”).

Argos utiliza los principios y guías elaboradas por la RDM Task Force de OpenAIRE para familiarizar a la comunidad científica con los conceptos básicos de la gestión de datos de investigación y servir de apoyo en la redacción de sus PGD. De esta forma, simplifica la gestión, validación monitorización y preservación de los Planes de Gestión de Datos, permitiendo a la comunidad investigadora, organismos de gestión y supervisión, etc., crear PDG que sean interoperables entre sistemas.

Argos presenta dos funcionalidades principales:

  • Elaboración y publicación de Planes de Gestión de Datos. La herramienta ayuda a la comunidad científica a cumplir los diferentes mandatos y requisitos de convocatorias y entidades financiadoras para acceder a sus ayudas. Podrás utilizar fácilmente las diferentes plantillas de PGD que Argos te ofrece y, al finalizar, podrás asignarle un DOI a tu plan.
  • Consultar los PGD y conjuntos de datos publicados en acceso abierto en la plataforma

Plan de Gestión de datos. H2020

28 jueves Oct 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gestión de datos. H2020

Planes de gestión de datos en Horizonte 2020: qué piensan los beneficiarios y qué podemos aprender de su experiencia por Daniel Spichtinger

Data Management Plans in Horizon 2020: what beneficiaries think and what we can learn from their experience by Daniel Spichtinger

https://open-research-europe.ec.europa.eu/articles/1-42

Los planes de gestión de datos (DMP) se encuentran en el centro de muchos requisitos de los financiadores de investigación para la gestión de datos y los datos abiertos, incluido el Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE, Horizonte 2020. Este artículo ofrece un resumen de los resultados del caso de uso de DMP estudio, realizado como parte de OpenAIRE Advance.

Método: como parte del estudio, creamos una colección examinada de más de 800 DMP de Horizonte 2020. Sin embargo, principalmente informamos los resultados de entrevistas cualitativas y una encuesta cuantitativa sobre la experiencia de los proyectos de Horizonte 2020 con DMP.

Resultados y conclusiones: Encontramos que un número significativo de proyectos tuvieron que desarrollar un DMP por primera vez en el contexto de Horizonte 2020, lo que apunta a la importancia de los requisitos de los financiadores para difundir buenas prácticas de gestión de datos. En total, el 82% de los encuestados consideró que los DMP eran útiles o parcialmente útiles, más allá de que sean «solo» un requisito de la Comisión Europea (CE). Los DMP se desarrollan de manera más prominente dentro del Paquete de trabajo de gestión de un proyecto. Las plantillas se consideraron importantes, y el 40% de los encuestados utilizó la plantilla CE / Consejo Europeo de Investigación. Sin embargo, algunos abogan por un enfoque más personalizado. La fuente más frecuente de apoyo con los DMP fueron otros socios del proyecto, pero muchos beneficiarios no recibieron ningún apoyo. Por lo tanto, varios encuestados y entrevistados solicitan un punto de contacto exclusivo en la CE, que podría adoptar la forma de un servicio de asistencia de gestión de datos de la CE, similar al servicio de asistencia de IP. Si los DMP se publican, suelen estar disponibles en el sitio web del proyecto, que, sin embargo, a menudo se desconecta una vez finalizado el proyecto. Por tanto, existe la necesidad de concienciar aún más sobre la importancia de utilizar repositorios para garantizar la conservación y conservación de los DMP. El estudio identifica la propiedad intelectual y los acuerdos de licencia para los DMP como áreas prometedoras para futuras investigaciones.

Plan de Gestión de Datos

07 jueves Oct 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gestión de Datos

Tags

Datos

¿Cómo se elabora un Plan de Gestión de Datos?

Isabel Bernal, CSIC – Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI)

Taller llevado a cabo en el marco de las 5ª Jornadas de Análisis de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC (Bibliotecas y Archivos del CSIC por la Ciencia Abierta: presente y futuro), celebradas en Madrid los días 28 y 29 de noviembre de 2019.- Eje 2: Servicios de soporte a la investigación: roles profesionales en el nuevo paradigma. http://hdl.handle.net/10261/196153

Taller 1. ¿Cómo se elabora un plan de gestión de datos? (Resumen) El taller se impartió la tarde del primer día de las V Jornadas bajo el eje temático 2: Servicios de soporte a la investigación: roles profesionales en el nuevo paradigma y abordó un servicio emergente en materia de gestión de información científica y proyectos en un número creciente de universidades e instituciones de investigación, el de la elaboración de planes de gestión de datos.   http://hdl.handle.net/10261/200598

© Isabel Bernal

Plan de gestión de datos

05 martes Oct 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de gestión de datos

Tags

Datos

Cómo crear un plan de gestión de datos/ How to create a Data Management Plan (DMP)

[Fuente:Guides for Researchers OpenAire] Se recomienda remitir al investigador principal a la herramienta DMPonline de Digital Curation Center, que ofrece plantillas DMP que coinciden con las demandas y sugerencias de las Directrices sobre gestión de datos en Horizonte 2020.

1. Regístrese en DMPonline

2. Seleccione Crear plan

3. Seleccione European Commission (Horizon 2020) de la lista de financiadores de investigación Opcionalmente, seleccione una organización relevante de la lista de organizaciones para ver preguntas institucionales y / o orientación. (Cualquiera puede usar DMPonline. Si su organización no está en la lista, simplemente seleccione otra organización).

4. Se recomienda marcar la casilla para obtener orientación adicional de DCC.

5. Seleccione Crear plan.

6. El primer DMP que se redactará en un proyecto que participa en el piloto de datos de investigación abiertos se basaría normalmente en la plantilla «DMP inicial».

Un DMP en DMPonline se puede guardar en cualquier momento. También se puede compartir y descargar en varios formatos. Un screencast sobre cómo usar DMPonline está disponible a través de la página de inicio.

¿Cuándo revisar el plan de gestión de datos?

Se espera que la primera versión del DMP se entregue dentro de los primeros 6 meses del proyecto. Se pueden entregar versiones más elaboradas del DMP en etapas posteriores del proyecto. El DMP debe actualizarse como mínimo a tiempo con la evaluación / valoración periódica del proyecto. Si no se prevén otras revisiones periódicas en el acuerdo de subvención, dicha actualización debe realizarse a tiempo para la revisión final a más tardar. Además, el consorcio puede definir un calendario de revisión en el propio DMP. Deben crearse nuevas versiones del DMP siempre que se produzcan cambios importantes en el proyecto debido a la inclusión de nuevos conjuntos de datos, cambios en las políticas del consorcio o factores externos.

Plan de gestión de datos. H2020

01 viernes Oct 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de gestión de datos. H2020

Tags

Datos

Cómo crear un plan de gestión de datos (Data Management Plan)

https://www.openaire.eu/how-to-create-a-data-management-plan

Los proyectos que participen en el piloto de datos de investigación abiertos de Horizonte 2020, Horizon 2020 Open Research Data Pilot, deberán desarrollar varias versiones de un plan de gestión de datos (DMP), en el que especificarán qué datos se conservarán a más largo plazo.

First Steps

It is recommended to refer the Principal Researcherto the Digital Curation Centre DMPonline tool, which offers DMP templates that match the demands and suggestions of the Guidelines on Data Management in Horizon 2020.

  1. Sign up to DMPonline
  2. Select Create plan
  3. Select European Commission (Horizon 2020) from the list of research funders
  4. Optionally, select a relevant organisation from the list of organisations to see institutional questions and/or guidance. (Anyone can use DMPonline. If your organisation is not listed, just select other organisation.)
  5. It is recommended to check the box for additional DCC guidance.
  6. Select Create plan.
  7. The first DMP to be written in a project participating in the Open Research Data Pilot would typically be based on the “Initial DMP” template.

A DMP in DMPonline can be saved anytime. It can also be shared and it can be downloaded in various formats. A screencast on how to use DMPonline is available via the home page.

 

When to write and revise the Data Management Plan

The first version of the DMP is expected to be delivered within the first 6 months of the project. More elaborated versions of the DMP can be delivered at later stages of the project.

The DMP should be updated as a minimum in time with the periodic evaluation/assessment of the project. If there are no other periodic reviews foreseen within the grant agreement, then such an update needs to be made in time for the final review at the latest. Furthermore, the consortium can define a timetable for review in the DMP itself.

New versions of the DMP should be created whenever important changes to the project occur due to inclusion of new data sets, changes in consortium policies or external factors.

More information

The Guidelines on FAIR Data Management in Horizon 2020 (v3, July 2016) describe what a Data Management Plan should cover. Based on the Guidelines the Digital Curation Centre has included a DMP template in its DMPonline platform. You can write, export and update the DMP.

In addition, the Digital Curation Centre has linked its own guidance to several elements of the templates, which extends the EC guidance in the Guidelines. All guidance is located on the right-hand side of the web pag

Data Management Plans

21 martes Sep 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Data Management Plans

General Data Management Plan Template

Plantilla general para un Plan de Gestión de Datos. Guía de Oregon State University. [Fuente: Oregon State University.] Plantilla general para elaborar un plan de gestión de datos, se basa en las directrices generales de NSF (National Science Foundation). En los casos en los que el organismo de financiación no especifique el contenido esperado de un DMP, el uso de esta plantilla debería permitir cubrir todo el material apropiado. Este material se basa en gran medida en la plantilla  DMPTool y la guía del Digital Curation Centre guidance; Le recomendamos  que utilice DMPTool porque mantiene actualizados todos los requisitos de los financiadores. DMPTool le permite crear, mantener y archivar sus DMP en una ubicación.

https://guides.library.oregonstate.edu/dmp/general

SCIENCE EUROPE: Research Data Management

17 lunes May 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en SCIENCE EUROPE: Research Data Management

Tags

Datos de investigación

SCIENCE EUROPE: Practical Guide to the International Alignment of Research Data Management (Extended Edition) 2021

Guía práctica para la alineación internacional de la gestión de datos de investigación

El sector de la investigación está experimentando un importante cambio de paradigma hacia la ciencia abierta y tiene como objetivo hacer que los resultados de la investigación estén disponibles para su uso y reutilización por otros investigadores.

Los datos de investigación de calidad garantizada son clave para una buena creación de conocimiento. En respuesta a la necesidad de hacer que el sistema de investigación en general sea más eficiente en términos de uso de los conocimientos existentes, los datos deben estar disponibles de acuerdo con los principios FAIR, lo que significa que los datos deben ser buscables, accesibles, interoperables y reutilizables.

Las iniciativas instrumentales como la European Open Science Cloud (EOSC) promueven los datos de investigación FAIR y requerirán prácticas institucionales sólidas para garantizar que los datos se compartan en condiciones óptimas. Por lo tanto, es esencial que el sector de la investigación pública desempeñe un papel de liderazgo en el establecimiento y la implementación de políticas y prácticas de gestión de datos de investigación (RDM: Research Data Management) para los datos FAIR.

El contenido de esta guía se ha desarrollado para ayudar a los investigadores a garantizar que los datos sean FAIR, cuando corresponda. Puede haber razones legítimas (incluidas las específicas del proyecto o las relacionadas con la privacidad) para retrasar o restringir el acceso, lo que requiere un enfoque equilibrado hacia la apertura a los datos de investigación. La guía incluso va más allá de la «equidad» en otros aspectos como el almacenamiento de datos, la copia de seguridad durante el proyecto y la preservación a largo plazo.

Esta guía se divide en cuatro partes:

  • Requisitos básicos para los planes de gestión de datos: seis aspectos que todo DMP (Plan de Gestión de Datos) debe cubrir, con preguntas orientativas detalladas.
  • Criterios para la selección de repositorios confiables: cuatro temas que detallan los criterios que debe cumplir todo repositorio confiable.
  • Orientación para investigadores: información más detallada y ejemplos para ayudar a los investigadores a cumplir con los requisitos organizativos.
  • Orientación para los revisores: orientación para respaldar la evaluación de DMP por parte de los revisores, alineada con los requisitos básicos de DMP presentados en capítulos anteriores.

https://www.scienceeurope.org/media/4brkxxe5/se_rdm_practical_guide_extended_final.pdf

Plan de Gestión de Datos

22 lunes Mar 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gestión de Datos

Tags

Datos

¿Qué información debe tener un Plan de Gestión de Datos?

Photo by Ben Kolde on Unsplash

Plan de Gestión de Datos (Data Management Plan-DMP) es un documento formal en el que se detalla y describe cómo se va a gestionar y tratar los datos de investigación recopilados o generados a lo largo de un proyecto de investigación. Debe presentarse al inicio de la investigación. El DMP no es un documento fijo, es un documento dinámico que evoluciona y va siendo cada vez más preciso y detallado a medida que avanza el proyecto de investigación. Se entrega una primera version del DMP y a medida que el proyecto evoluciona, se va actualizando el plan, para respaldar el ciclo de vida de la Gestión de datos que el proyecto recopila, genera o procesa, hasta el final del proyecto.

En este documento se incluye la información que debe tener un Plan de Gestión de Datos, nos hemos basado para su elaboración en las “Pautas para la preparación del plan de gestión de datos, EMPIR«. Puede consultar diferentes planes, disponibles en plataformas como: Zenodo: «data management plan«

 

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.