• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: APC

CSIC

27 jueves Jul 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en CSIC

PROA, nueva identidad del Programa de apoyo a la publicación en acceso abierto del CSIC

Baquero Arribas, M. (2023). PROA, nueva identidad del Programa de apoyo a la publicación en acceso abierto del CSIC. Enredadera: Revista De La Red De Bibliotecas Y Archivos Del CSIC, (39), 85–87. https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/15388

Resumen: Se informa de la nueva imagen y nombre del Programa de Apoyo a la Publicación en Acceso Abierto para Autores CSIC que gestiona la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI, CSIC)

  • Descarga el folleto
  • Descarga el póster

Pagar por publicar

09 martes May 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Pagar por publicar

Pagar por publicar en revistas de acceso abierto: ¿es oro todo lo que reluce?

Delgado López-Cózar, Emilio; Feenstra, Ramón. Pagar por publicar en revistas de acceso abierto: ¿es oro todo lo que reluce? The Conversation, 11 de julio de 2022. https://theconversation.com/pagar-por-publicar-en-revistas-de-acceso-abierto-es-oro-todo-lo-que-reluce-184950 – https://hdl.handle.net/10481/79497

Imagen: Dooder / Freepik

Se describen dos formas antagónicas de conseguir el acceso abierto a los artículos publicados en las revistas científicas. En las revistas diamante los gastos de publicación son sufragados por instituciones científicas sin ánimo de lucro mientras que en las revistas doradas editadas fundamentalmente por editoriales comerciales los costes del acceso abierto a la publicación son pagados por los autores, bien de su propio bolsillo, bien obteniendo subvenciones de las instituciones en las que trabajan o de agencias financiadoras de la investigación. Se señalan las onerosas divergencias entre los costes y los pagos por publicación y la tremenda paradoja de que la mayoría de los científicos pagados con fondos públicos para realizar sus investigaciones deban pagar por divulgar públicamente sus trabajos que, además, son evaluados por ellos mismos sin recibir compensación alguna por parte de las editoriales comerciales. Así, se entiende que muchos científicos rechacen abiertamente el pago por publicación en acceso abierto, especialmente en las disciplinas de humanidades.

Two antagonistic ways of achieving open access to articles published in scientific journals are described. In diamond journals, publication costs are borne by non-profit scientific institutions, while in gold journals edited mainly by commercial publishers, the costs of open access to the publication are paid by the authors, either out of their own pocket, or by obtaining grants from the institutions in which they work or from research funding agencies. The onerous divergences between costs and payments for publication and the tremendous paradox that most scientists paid with public funds to carry out their research must pay to publicly disclose their work, which, moreover, are evaluated by themselves without receiving any compensation from commercial publishers. Thus, it is understandable that many scientists openly reject payment for open access publication, especially in the humanities disciplines.

Webinar VirtUVa: Acuerdos transformativos

20 jueves Abr 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Webinar VirtUVa: Acuerdos transformativos

“Acuerdos Transformativos de la UVa para publicar en acceso abierto. APCs: Article Processing Charge”

Fecha y horario del webinario: 26 de abril de 2023, de 12.00h a 14.00h.

Duración del webinario: 2 horas

Formadores: Clarisa Pérez Goyanes (Biblioteca de la Universidad. Servicios Centrales, Técnico Asesor)

Modalidad Online. El acceso a la sala de videoconferencia. Registro

Objetivos:

  • Difundir los Acuerdos Transformativos firmados por las Universidades Españolas, en el marco de la CRUE, con los cuatro grandes editores académicos y científicos (WILEY, ELSEVIER, ACS y SPRINGER) para la publicación en acceso abierto sin coste adicional para los investigadores (gastos de procesamiento de los artículos. APC: Article Processing Charge).
  • Dar a conocer la guía elaborada por la Biblioteca Universitaria sobre los Acuerdos Transformativos: Publicar sin costes APCs.
  • Fomentar en la UVa la publicación en acceso abierto de los resultados de investigación, y aprovechar las APCs disponibles en la Institución.

Contenidos:

  • En qué consisten los Acuerdos Transformativos que se han firmado con Wiley, Elsevier, ACS y Springer.
  • Guía sobre “Acuerdos Transformativos de la UVa para publicar en acceso abierto”
    • Acceso y contenido de la Guía. Toda la información que hay que conocer para proceder a la solicitud de APCs en los títulos de las revistas de los editores.
    • “Criterios para la Gestión de los Acuerdos Transformativos. Elegibilidad para la cobertura de los APCs”, establecidos por el Vicerrectorado de Investigación de la UVa: compromisos del autor, correcta afiliación institucional, posicionamiento de la publicación: Cuartiles.
    • Información detallada y facilitada por el editor: Listado de revistas en el marco del Acuerdo, procedimientos de solicitud de una APC (Article Processing Charge) y guías de autores elaboradas por las editoriales.

Metodología: El webinario se llevará a cabo en la plataforma Teams, a la que los participantes podrán acceder mediante un enlace añadido al Campus Virtual del curso (Campus Virtual de Extensión). Tras la presentación de los contenidos, los participantes en el webinario podrán plantear sus dudas. La sesión se grabará para la posterior consulta por parte de los asistentes.

Criterios APC: 2023

14 martes Mar 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Criterios APC: 2023

Criterios de la UVa para solicitar la publicación en acceso abierto sin costes APC. 2023

Los Acuerdos Transformativos firmados por la Universidad de Valladolid con los cuatro editores académicos y científicos: Wiley, Elsevier, ACS y Springer  conllevan una serie de requisitos establecidos por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad,  que deben cumplir los investigadores y autores de la UVa que soliciten la publicación en acceso abierto sin costes APC (Article Processing Charge).

El Acuerdo consiste, que dentro del coste de suscripción para tener acceso al contenido de las revistas de estas editoriales se incluye el coste de los gastos de procesamiento de los artículos (APC: Article Processing Charge), para publicar los artículos en acceso abierto en las revistas híbridas (aquella que combina artículos a través de un modelo de suscripción y artículos en acceso abierto) establecidas por las editoriales mencionadas.  El gasto de procesamiento de los artículos, las APCs disponibles de estas editoriales corre a cargo de la Institución y serán gestionadas por la Biblioteca de la UVa, conforme a los criterios establecidos por la Universidad de Valladolid. (Toda la información está en la Guía de Acuerdos Transformativos )

Estos criterios, establecidos por la Universidad de Valladolid, se actualizan cada año, éstos han sido aprobados y actualizados recientemente en la Comisión de Investigación de la Universidad de Valladolid  (con fecha 1 de marzo de 2023 se acuerda la aprobación del documento de Criterios para la gestión de los acuerdos transformativos para el año 2023)

«Criterios para la Gestión de los Acuerdos Transformativos. Elegibilidad para la cobertura de los APCs” 2023

La novedad de los Criterios de este año 2023 es la relacionada con la Posición de la publicación: Cuartiles

Según acuerdo de la Comisión de Investigación de la Universidad de Valladolid, para el año 2023, serán elegibles solo los artículos del primer (Q1) y segundo cuartil (Q2) (de acuerdo con el “Journal Citation Reports”) que estén incluidos en los acuerdos transformativos de las editoriales Elsevier y Springer. En el caso de las editoriales ACS y Wiley, para el año 2023, será elegible cualquier artículo, independientemente de su cuartil, ya que en el año 2022 no se completaron las APCs disponibles.

 “UVa-Criterios-para-gestión-de-APCs-2023Cs”

Acuerdos “transformativos”

07 martes Mar 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Acuerdos “transformativos”

Acuerdos “transformativos” con los editores: un controvertido paso adelante en la implantación del acceso abierto

De-Castro, P. (2020). Acuerdos “transformativos” con los editores: un controvertido paso adelante en la implantación del acceso abierto. Anuario ThinkEPI, 14. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14e03

Se multiplican estos días las propuestas recibidas en las universidades británicas y de otros países de acuerdos así llamados “transformativos”, negociados entre los editores científicos comerciales y los consorcios de bibliotecas universitarias de ámbito nacional o regional. Estas propuestas, alineadas en mayor o menor medida con las directrices del Plan S, pretenden expandir la aplicación del acceso abierto inmediato o dorado (gold open access) al máximo número posible de publicaciones con un determinado editor. En un contexto ya habitual de cambios acelerados en las políticas relativas a la implantación del acceso abierto (el Plan S se anunció en septiembre de 2018 y sus directrices de implantación revisadas tras una consulta pública se hicieron públicas a finales de mayo de 2019), este texto pretende examinar las controvertidas implicaciones de dichos acuerdos transformativos, tanto a nivel de su impacto sobre el panorama general de la comunicación científica, como por lo que respecta a los flujos de trabajo institucionales enfocados a la consecución de la máxima apertura posible para los resultados académicos en una institución. El texto aborda estas cuestiones desde la perspectiva particular de una universidad en Escocia servida por dos consorcios, Jisc Collections y Shedl, y con una muy exitosa implantación institucional de la política de acceso abierto verde de ámbito nacional asociada al ejercicio nacional de evaluación de la actividad científica (Research Excellence Framework, REF) en el Reino Unido. Como parte del marco que rige la implantación del acceso abierto en la University of Strathclyde, es también relevante el apoyo a la cobertura de tasas por publicación de artículos en acceso abierto dorado recibido de diversas agencias de financiación británicas desde 2015. Esta capacidad de costear APCs (article processing charges) de publicaciones institucionales desde la biblioteca hace que la universidad cuente con datos precisos sobre los gastos realizados en este ámbito, y ello confiere a estos acuerdos transformativos un carácter de continuidad en una estrategia orientada a alcanzar el pleno acceso abierto inmediato.

Sobre las APCs

03 viernes Mar 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, APC

≈ Comentarios desactivados en Sobre las APCs

Ni ángel diamante, ni demonio APC.

Banzato, Guillermo, Cecilia Rozemblum, and Salvador Chávez Ávila. «Ni ángel diamante, ni demonio APC. Diversidad de modelos de gestión y financiación en las revistas científicas iberoamericanas en acceso abierto.» Informatio 27.1 (2022): 113-141. https://doi.org/10.35643/info.27.1.8

Reflexionamos sobre el ecosistema de la gestión, edición, publicación y difusión de revistas científicas iberoamericanas. Analizamos las tensiones, propuestas y resultados de las diferentes alternativas de gestión de los resultados de la investigación. También reflejamos nuestras experiencias en la gestión de las revistas científicas desde diversos roles que hemos asumido a lo largo de nuestras trayectorias profesionales, desde las universidades públicas hasta la pequeña empresa de servicios editoriales. Concluimos que, para una gestión más transparente, eficiente y sustentable de la publicación de los resultados de la investigación, es necesario explicitar claramente la política editorial de instituciones y empresas productoras de revistas científicas; que en el ecosistema editorial es posible la convergencia de diferentes modelos, y que son los gestores de ciencia, a través de los destinos que le den al presupuesto de sus instituciones, quienes tienen la potestad de seguir aportando en exclusiva a un sistema comercial cerrado cada vez más caro y monopólico o apoyar un ecosistema más amplio e inclusivo.

Acceso abierto. APCs

01 miércoles Mar 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto. APCs

Tags

APC

Acceso abierto: un viaje de lo imposible a lo probable, pero aún incierto

Anglada, L., & Abadal, E. (2023). Open access: a journey from impossible to probable, but still uncertain. Profesional De La información, 32(1). https://doi.org/10.3145/epi.2023.ene.13

Se presenta una visión general de la evolución del acceso abierto (OA) a las publicaciones científicas en los últimos 20 años. Esta mirada retrospectiva nos permite hacer dos observaciones que parecen superponerse: por un lado, lo cerca que parece estar el objetivo inicial de lo que en un principio parecía utópico y, por otro, los inesperados y sólidos obstáculos que ha ido encontrando el acceso abierto a lo largo del camino. así como las inesperadas y diversas soluciones que están surgiendo para superarlas. La evaluación general de OA es positiva y subraya que el acceso abierto es (o se está volviendo) posible, que es bueno y que es necesario. Sin embargo, esta evolución positiva global se ha topado con dos grandes obstáculos que frenan su avance: los pagos dobles que generan las revistas híbridas (cargos por suscripción y procesamiento de artículos [APC]) y el crecimiento descontrolado de las APC. Además, este uso intensivo de APC está creando una brecha editorial entre las editoriales que cobran tarifas a los autores y las que no lo hacen y, en última instancia, está causando disensión con respecto a la estrategia (anteriormente compartida) hacia el acceso abierto. No existen soluciones inmediatas y puntuales para superar las disfunciones mencionadas, aunque se pueden mencionar tres acciones que, a medio plazo, pueden remediarlas: cambiar el enfoque de la evaluación de la ciencia, adoptar medidas para regular las APC y promover alternativas modelos de publicación. Finalmente, cabe señalar que el AA ha actuado como vanguardia y punta de lanza de un movimiento más amplio: el de la ciencia abierta.

Acuerdos transformativos

28 martes Feb 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Acuerdos transformativos

¿Qué transforman los acuerdos transformativos?

Anglada, L., Borrego, Ángel, & Abadal, E. (2020). ¿Qué transforman los acuerdos transformativos?. Anuario ThinkEPI, 14. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14e04

El mundo de la comunicación científica hace años que está viviendo cambios convulsos de los que emerge una nueva realidad. Las revistas científicas están en crisis debido a tres factores: su acceso no es para todos, sus costes son excesivos y su gestión cada vez se aleja más de la academia. El movimiento del acceso abierto empuja con fuerza para que el intercambio de información entre los científicos sea universal, pero esto exige tener modelos económicos que hagan sostenible este sistema.Uno de los posibles modelos es el de los llamados acuerdos transformativos, que se caracterizan por usar el dinero tradicionalmente destinado a suscripciones para pagar los costes de publicar en abierto. Este desplazamiento en el destino de los pagos tendría que ser neutral en costes (es decir, no implicar más recursos) pero permitir que muchos artículos pasen a ser de acceso abierto. En este texto definimos y caracterizamos este tipo de acuerdos y presentamos los debates, distorsiones y disrupciones que han generado.Los acuerdos transformativos, especialmente desde la formulación del Plan S, están siendo usados por algunos países para acelerar la transición hacia el acceso abierto, pero han generado también interesantes discusiones. Los acuerdos de este tipo, ¿perjudican a editores y revistas que son totalmente de acceso abierto? ¿Serán transitorios o han venido para quedarse? ¿Tendrán el efecto de desequilibrar los delicados acuerdos consorciados actuales de reparto de costes? ¿Generarán un efecto polizón que hará que haya instituciones que dejen de aportar? ¿Son los costes realmente neutrales y frenarán los incrementos?

Publicar con Wiley

27 lunes Feb 2023

Posted by UVADOC in APC

≈ Comentarios desactivados en Publicar con Wiley

La editorial Wiley ha programado para este miércoles, 1 de marzo, el webinar Publique hoy en acceso abierto en las revistas de Wiley con el acuerdo transformativo de CRUE-CSIC, dirigido al personal investigador.

Idioma: español. Duración: 45-60 minutos.  Se tratarán los siguientes temas:

  • Qué es el acceso abierto y qué beneficios tiene – El acuerdo transformativo de acceso abierto entre Wiley y CRUE-CSIC y cómo beneficia a los autores
  • Cómo entregar su manuscrito a las revistas de Wiley
  • Cómo remiten los autores sus solicitudes para publicar artículos científicos en las revistas de Wiley beneficiándose de este acuerdo

Se otorga constancia de participación.

Sobre la ponente:

Alejandra Barciela es Directora Asociada de Formación al Cliente en Wiley. En la actualidad es responsable del programa global de formación al cliente para la división de investigación de Wiley. Durante sus más de 14 años en la industria editorial ha trabajado como Gerente de Desarrollo de Productos especializados en autores y Gerente de Marketing para autores. Alejandra Barciela es Directora Asociada de Formación al Cliente en Wiley. En la actualidad es responsable del programa global de formación al cliente para la división de investigación de Wiley. Durante sus más de 14 años en la industria editorial ha trabajado como Gerente de Desarrollo de Productos especializados en autores y Gerente de Marketing para autores.

En el siguiente post se hace relación de la programación del resto de webinars de Wiley, desde el 1 de marzo de 2023 hasta el 6 de junio de 2023: https://uvadoc.blogs.uva.es/2023/02/27/wiley-formacion/

Ver todo el Programa de Formación

Acceso a la Guía de Acuerdos Transformativos UVa: https://biblioguias.uva.es/Acuerdos/transformativos


Wiley: Formación

27 lunes Feb 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, APC

≈ Comentarios desactivados en Wiley: Formación

Programa de webinars para autores e investigadores (Wiley-CRUE-CSIC)
1 de marzo de 2023, 16.00 horas (Opción 1)

Publique hoy en acceso abierto en las revistas de Wiley con el acuerdo transformativo de CRUE-CSIC. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/3634685703799147871

14 de marzo de 2023, 15.00 horas (Opción 2)

Publique hoy en acceso abierto en las revistas de Wiley con el acuerdo transformativo de CRUE-CSIC. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/1719823531864602455

18 de abril de 2023, 15.00 horas (Opción 3)

Publique hoy en acceso abierto en las revistas de Wiley con el acuerdo transformativo de CRUE-CSIC. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/3392219200622419800

18 de abril de 2023, 20.00 horas

How to Stay Up to Date with Wiley’s Journals and Scientific Content?. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/5369745838381080926

25 de abril de 2023, 16:00 horas

Cómo publicar su manuscrito con Wiley exitosamente–CRUE (Sandra Gallardo González, Editora). Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/3739621994046246493

11 de mayo de 2023, 15:00 horas

Maximizar el uso de las revistas científicas de Wiley para investigador – CRUE. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/2492442656125339993

2 de mayo de 2023, 16:00 horas

Wiley’s Journals: End to End Publication for Early-Career Researchers. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/8825289882644408924

25 de mayo de 2023, 18:00 horas

Cómo promocionar con éxito su artículo una vez publicado. Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/700601541089903967

6 de junio de 2023, 16:00 horas

Cómo publicar su manuscrito con Wiley exitosamente–CRUE (Sandra Gallardo González, Editora). Enlace de inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/5001533688353183318

  • Programa
  • Acceso a la Guía de Acuerdos Transformativos UVa: https://biblioguias.uva.es/Acuerdos/transformativos

 

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.