• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Acceso Abierto

Ediciones UVa

09 viernes Jul 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa

Pensar la tradición: homenaje al profesor José Luis Alonso Ponga. Editores, Joaquín Díaz, Salvador Rodríguez Becerra y Pilar Panero García. Ediciones Universidad de Valladolid: Fundación Centro Etnográfico “Joaquín Díaz”, 2021.
Texto completo en UVaDOC.
Desde su incorporación como Profesor Titular de Universidad al Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid, el profesor José Luis Alonso Ponga ha impartido un buen número de asignaturas tanto en las desaparecidas licenciaturas como en los actuales grados. […]. José Luis Alonso Ponga en sus años de docencia universitaria (no hay docencia posible en la Universidad sin investigación) ha transmitido a sus alumnos los fundamentos, metodología y doctrina de la antropología cultural, con el propósito de que conocieran al ser humano a través de su cultura, sobre todo a partir del análisis de las artes tradicionales y sus simbologías. Ese modo de hacer, al que ha sabido sumar el propio de la etnohistoria le han permitido transmitir reconstrucciones del ser histórico y cultural a partir del análisis de las manifestaciones culturales y de las formas de vida. Su formación en filosofía y en arqueología han posibilitado a Alonso Ponga llevar a cabo una producción científica en el espacio de la antropológica con una amplia mirada y centrar la práctica de su especialidad en los ámbitos de la etnohistoria, convencido de la dificultad de interpretar la realidad del hombre actual sin el conocimiento del hombre histórico y cultural y sin el análisis de la tradición. (Texto extraido de la presentación de la obra, por Manuel Á. Rojo Guerra. Director del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid)

Reflexiones sobre acceso abierto

02 viernes Jul 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Reflexiones sobre acceso abierto

Algunas reflexiones sobre acceso abierto, repositorios y cooperación . José Manuel Barrueco. Clip de SEDIC. Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, Núm. 83, 2021

DOI: https://doi.org/10.47251/clip.n83.46

En este trabajo se presenta la experiencia del autor en la puesta en marcha y desarrollo de la biblioteca digital RePEc (Research Papers in Economics). RePEc es una de las principales iniciativas en el desarrollo del acceso abierto a nivel internacional, así como una de las fuentes de información en abierto más relevante para los investigadores en el área de Economía. Además de una descripción del funcionamiento de esta iniciativa, se enumeran los factores que han marcado su éxito y que la diferencian de otros proyectos con similares objetivos. Por otro lado, tomando como referencia los puntos fuertes de RePEc, se analizan aspectos de cooperación bibliotecaria y repositorios institucionales en las bibliotecas universitarias de nuestro país, indicando algunos puntos que podrían mejorarse.

https://edicionsedic.es/clip/article/view/46

CC Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES)

Open Syllabus Galaxy

24 jueves Jun 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Open Syllabus Galaxy

Open Syllabus Galaxy, un mapa con más de un millón de referencias a libros y artículos presentes en programas universitarios

Fuente: Julián Marquina

Open Syllabus Galaxy es un espectacular gráfico interactivo que muestra más de un millón de referencias a libros y artículos presentes en los planes de estudios universitarios de 140 países. El diseño se aproxima a la estructura del gráfico de citas formado por la conexión de las guías docentes con los textos que se asignan en el curso. Un recurso que, sin lugar a dudas, ayuda a los profesores en la preparación de sus clases, a las bibliotecas en la gestión de colecciones y a las editoriales en la creación de libros.

Open Syllabus es una organización de investigación sin ánimo de lucro que recopila y analiza millones de programas de estudio para apoyar nuevas aplicaciones de enseñanza y aprendizaje. Actualmente, Open Syllabus Galaxy muestra más de un millón de referencias a los textos más frecuentes asignados en el corpusOpen Syllabys, una base de datos de más de siete millones de planes docentes universitarios en inglés de 140 países.

OA Diamond Journals Study

11 viernes Jun 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en OA Diamond Journals Study

OA Diamond Journals Study. Part 1: Findings

Bosman, Jeroen, Frantsvåg, Jan Erik, Kramer, Bianca, Langlais, Pierre-Carl, & Proudman, Vanessa. OA Diamond Journals Study. Part 1: Findings., 2021. Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.4558704

Contexto: Desde junio de 2020 hasta febrero de 2021, un consorcio de 10 organizaciones llevó a cabo un estudio a gran escala sobre revistas de acceso abierto en todo el mundo que son gratuitas para lectores y autores, generalmente denominadas «revistas Diamante de acceso abierto» “OA diamond journals”.

Este estudio fue encargado por COAlition S (commissioned by cOAlition S)con el fin de obtener una mejor comprensión del panorama de los diamantes de OA.

Presentación: El estudio llevó a cabo un análisis estadístico de varias bases de datos bibliográficas, encuestó a 1.619 revistas, recopiló 7.019 envíos de texto libre y otros datos de 94 preguntas, y organizó tres grupos focales con 11 revistas y 10 entrevistas con plataformas de alojamiento. Recopiló 163 referencias en la literatura académica e hizo un inventario de 1048 revistas que no figuran en el DOAJ.

Acuerdos UVa para publicar en abierto

04 viernes Jun 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acuerdos UVa para publicar en abierto

Tags

Acuerdo transformativo, APCs

Acuerdos transformativos para la publicación en  abierto, artículos de autores de la UVa

Con el objetivo de fomentar la Ciencia Abierta (Open Science) en España, e impulsar la publicación en acceso abierto de los resultados de investigación de los autores de las Universidades Españolas y del CSIC, la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) han firmado Acuerdos Transformativos con cuatro grandes editores académicos y científicos (WILEY, ELSEVIER, ACS y SPRINGER) para la renovación a la suscripción de acceso a sus plataformas de revistas y la opción de publicar en acceso abierto (Open Access) sin coste adicional. Entre las instituciones cubiertas por estos Acuerdos Transformativos se encuentra la Universidad de Valladolid.

El Acuerdo finaliza el 31 de diciembre del año 2024 (excepto Wiley que el acuerdo se ha firmado de momento para el año 2021)

El Acuerdo consiste: dentro del coste de suscripción, para tener acceso al contenido de las revistas de estas editoriales, se incluye el coste de los gastos de procesamiento de los artículos (APC: Article Processing Charge), para publicar éstos en acceso abierto en las revistas híbridas establecidas por las editoriales mencionadas. (Una revista híbrida es aquella que combina artículos a través de un modelo de suscripción y artículos en acceso abierto). Los términos y condiciones fijados en los acuerdos con cada uno de estos editores son diferentes.

El gasto de procesamiento de los artículos, las APCs disponibles de estas editoriales corre a cargo de la Universidad y serán gestionadas por la Biblioteca de la UVa, conforme a los “Criterios para la Gestión de los Acuerdos Transformativos. Elegibilidad para la cobertura de los APCs”, establecidos por la Universidad y aprobados en la Comisión de Investigación de la Universidad de Valladolid.

El investigador debe tener en cuenta estos criterios para publicar en acceso abierto sin costes APC (Article Processing Charge), en las editoriales (ACS, Elsevier, Springer, Wiley). Entre estos criterios hay que destacar:

  1. Compromisos del autor (Firma con afiliación y correo electrónico de correspondencia según la normativa oficial aprobada por la Universidad de Valladolid. Depósito en abierto en el Repositorio Institucional UVaDOC: el artículo se depositará en el Repositorio Institucional UVaDOC para incrementar su visibilidad y garantizar la preservación.)
  2. Posición de la publicación: Cuartiles. Serán elegibles solo los artículos del primer (Q1) y segundo cuartil (Q2) (de acuerdo con el “Journal Citation Reports”) que estén incluidos en los acuerdos transformativos de las 4 grandes editoriales (ACS, Elsevier, Springer, Wiley).
  3. Financiación externa. En caso de tratarse de un artículo con financiación, es responsabilidad del autor reflejar y mencionar la/s entidad/es financiadora/s.
  4. Orden de llegada. Como criterio último de aceptación se establecerá el orden de llegada de las solicitudes hasta alcanzar los tokens (objeto o ítem correspondiente a cada uno de los APCs) disponibles.

Será la biblioteca de la Universidad, al llevar la gestión económica y compra centralizada de todas las publicaciones periódicas de la Universidad de Valladolid, la responsable de la aceptación del cargo de los APCs, conforme a los criterios establecidos.

Se ha elaborado una guía sobre estos Acuerdos transformativos, que recoge toda la información así como los Criterios para la Gestión de los Acuerdos Transformativos. Elegibilidad para la cobertura de los APCs. El enlace es el siguiente:  https://biblioguias.uva.es/Acuerdos/transformativos

 

Pubfair: servicios de publicación abiertos

31 lunes May 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Pubfair: servicios de publicación abiertos

Tags

Pubfair

Pubfair: Un marco de referencia distribuído para servicios de publicación abiertos

Versión 2, 27 de noviembre de 2019. Por Tony Ross-Hellauer, Benedikt Fecher, Kathleen Shearer, y Eloy Rodrigues. Traducido en español por Gonzalo L. Villarreal (PREBI-SEDICI, Universidad Nacional de La Plata and CESGI, Comisión de Investigaciones Científicas), 12 de diciembre de 2019.

Acceso al documento / English version

El concepto de PubFair, propuesto por la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR), que es «un modelo conceptual para construir servicios editoriales sobre una red distribuida de repositorios». Se trata de enriquecer las plataformas de los actuales repositorios con funciones de publicación de preprints y peer-review abierto, entre otras. El objetivo es crear un modelo de comunicación sostenible, basado en los conceptos de acceso abierto y ciencia abierta, que aproveche la actual infraestructura pública.

El concepto de Pubfair se basa en y expande importantes elementos de la visión de COAR para Repositorios de Próxima Generación, creando una mayor interoperabilidad e integración para comunicación académica e infraestructuras de datos.

Next Generation Repositories Recommendations:

https://www.coar-repositories.org/activities/advocacy-leadership/working-group-next-generation-repositories/

Plan S: Principios e implementación

28 viernes May 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Plan S: Principios e implementación

Tags

Plan S

Plan S: Principios e implementación

A partir de 2021*, todas las publicaciones académicas sobre los resultados de la investigación financiada por subvenciones públicas o privadas otorgadas por consejos de investigación y organismos de financiación nacionales, regionales e internacionales, deben publicarse en revistas de acceso abierto – Open Access Journals, en plataformas de acceso abierto- Open Access Platforms o publicarse de inmediato. disponible a través de repositorios de acceso abierto sin embargo.

* Para los financiadores que acuerden implementar el Plan S en sus políticas después de enero de 2020, la fecha de inicio será un año después de ese acuerdo.

Más información en cOAlition S

Continue reading »

Journal Checker Tool

26 miércoles May 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Journal Checker Tool

Journal Checker Tool, un motor de búsqueda que verifica el cumplimiento del Plan S

[Fuente: cOAlition S] cOAlition S lanzó a finales del 2020, la herramienta Journal Checker Tool (JCT) en versión beta. El JCT es una herramienta basada en la web que brinda consejos claros a los investigadores sobre cómo pueden cumplir con la política de acceso abierto alineada con el Plan S de su financiador cuando buscan publicar en la revista elegida. Durante esta fase de prueba abierta, la comunidad tendrá la oportunidad de familiarizarse con el JCT y proporcionar comentarios, de modo que la herramienta aumente su preparación antes de la implementación del Plan S en enero de 2021. proporciona a los autores  ayuda para encontrar “rutas” que cumplan con el Plan S a través de las cuales publicar sus artículos. La herramienta permite que un autor ingrese el nombre de un financiador, una institución y la revista a la que planea enviar un artículo, y verifica si esta combinación de financiador, institución y revista ofrece alguna ruta para cumplir con el Plan S.

Una herramienta en línea, fáctica y fácil de usar

La herramienta Journal Checker permite a los investigadores identificar rápidamente revistas o plataformas que proporcionan rutas para cumplir con el Plan S.

En esta primera versión, la herramienta proporciona información sobre un conjunto básico de requisitos del Plan S: si una revista determinada ofrece una ruta para el cumplimiento de acceso abierto con una licencia CC BY (o equivalente) y sin embargo, y la capacidad de retener suficientes derechos de autor para permitir el acceso abierto. A su debido tiempo, la herramienta ampliará su consulta para incluir los otros requisitos (técnicos) establecidos por cOAlition S.

El uso de JCT es simple: el usuario proporciona el nombre de su revista preferida y luego selecciona su Organización de cOAlition S y la institución a la que está afiliado. La combinación de estos datos produce instantáneamente un resultado que permite al usuario ver cómo su elección de revista cumple con el Plan S: a través de revistas y plataformas de acceso totalmente abierto, a través del autoarchivo (ya sea a través de la propia política de los editores o la Retención de derechos). Estrategia (RRS) o a través de arreglos transformadores. Rights Retention Strategy (RRS) or through Transformative Arrangements.

Si hay varias rutas disponibles para el cumplimiento, el JCT proporciona instrucciones básicas sobre qué hacer a continuación en la ruta particular elegida por el investigador. Cuando no hay una ruta disponible para el cumplimiento, el JCT ofrece sugerencias sobre cómo para editar la búsqueda para encontrar una combinación que permita el cumplimiento.

El JCT se basa en Directory of Open Access Journals, Shareyourpaper.org Permissions, the ESAC Transformative Agreement Registry, Crossref and the Research Organization Registry Community (ROR)

Como parte del desarrollo del JCT, se ha creado un índice de Acuerdos Transformadores basado en los que figuran en el Registro de Acuerdos Transformativos de ESAC, así como una lista de Revistas Transformativas aprobadas por la cOAlition S. cOAlition S approved Transformative Journals.

La precisión de los resultados producidos por el JCT depende de la actualidad de los datos almacenados en estas fuentes, que a menudo son proporcionados por editores, consorcios e instituciones. Anticipamos que es probable que el período de prueba implique una cierta cantidad de validación y actualización de datos.

Declaración DORA

25 martes May 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Declaración DORA

Tags

Declaración DORA

La Agencia Estatal de Investigación se adhiere a la Declaración  DORA

[Fuente: Ministerio Ciencia e Innovación] El Consejo Rector de la AEI aprobó en su reunión del 19 de abril de 2021 la adhesión a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA). DORA promueve un cambio en el sistema de evaluación de la investigación que se basa en el factor de impacto. Recomienda una evaluación de la investigación en función de la calidad de la investigación y no en su publicación.

Las recomendaciones incluidas en DORA pretenden contribuir a la mejora de la evaluación científica a través de la valoración global de la calidad científica del personal investigador, teniendo en cuenta de una manera más holística las aportaciones científicas y técnicas, su contribución a ellas, el impacto social y económico, los logros realizados a lo largo de su trayectoria investigadora y facilitando la igualdad en la valoración de los méritos de las mujeres y de los investigadores e investigadoras jóvenes.

El objetivo de esta iniciativa, en línea con la mejora de procedimientos de evaluación de la AEI, es realizar una evaluación más justa y equilibrada de la trayectoria científica del personal investigador y de la relevancia de sus contribuciones.

Una de las recomendaciones principales de DORA es no utilizar las métricas basadas en revistas científicas, como los factores de impacto, como un indicador de la calidad de un artículo científico, ni para evaluar las contribuciones de un/a investigador/a, ni para seleccionar o promover personal, ni para decisiones sobre financiación.

Las recomendaciones específicas de DORA para agencias de financiación:

  • Ser explícito sobre los criterios usados en la productividad científica de los solicitantes, y destacar claramente que el contenido científico de un artículo es mucho más importante que las métricas de la publicación.
  • Para la evaluación de la investigación, es preciso considerar el valor y el impacto de toda la producción científica (incluyendo conjuntos de datos o software), además de las publicaciones. Se debe considerar un amplio rango de medidas de impacto, incluyendo indicadores cualitativos como el soporte a las políticas o a la práctica profesional.

La Agencia ya había adoptado en gran medida los principios de DORA en sus procedimientos de evaluación, valorando más la calidad que la cantidad y eliminando de los criterios de evaluación los indicadores bibliométricos cuantitativos, en particular el uso del factor de impacto de las revistas para evaluar la calidad de los artículos científicos. Ahora la AEI reafirma su compromiso con la mejora de la evaluación científico técnica con la adhesión a la declaración. La AEI revisará todas sus convocatorias y documentos de soporte a la evaluación para asegurar la correcta implementación de DORA. Instruiremos a las personas encargadas de la evaluación sobre los principios de DORA en relación con la valoración de las solicitudes y los informes de evaluación.

La AEI se une así a las más de 1.500 instituciones firmantes de DORA, entre las que se incluyen otras agencias, universidades, fundaciones y centros de investigación.

Mas información DORA: https://sfdora.org/read/read-the-declaration-espanol/

Next Generation of Metadata

24 lunes May 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Next Generation of Metadata

La Biblioteca Nacional de España ha realizado una traducción al castellano del informe OCLC Transitioning to the Next Generation of Metadata, realizado por Karen Smith Yosimura y publicado en 2020.  

[Fuente: BNE] Este informe resume seis años de trabajo (2015-2020) del grupo OCLC Research Library Partners Metadata Managers Focus Group. Su idea de partida es que cualquier desarrollo tecnológico en cuanto a nuevas herramientas de visualización y descubrimiento en el ámbito bibliotecario se basa en unos metadatos de calidad. No obstante, la producción de metadatos se encuentra en un profundo cambio.

El informe examina por qué se está produciendo este cambio, cómo está afectando a la producción, al formato y al contenido de esos metadatos y cómo impactará en los perfiles profesionales del catalogador tradicional. Asimismo, aventura algunos elementos clave en la catalogación: el uso de identificadores, los datos enlazados, la catalogación basada en entidades en vez de en la tradicional descripción bibliográfica o el uso de múltiples datos y vocabularios de distintas fuentes en vez de la catalogación original.

La traducción ha sido realizada por Iván Pérez Marinas y puede descargarse aquí: http://www.bne.es/export/sites/BNWEB1/webdocs/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/La-transicion-siguiente-generacion-metadatos.pdf

El texto original está disponible en: https://www.oclc.org/content/dam/research/publications/2020/oclcresearch-transitioning-next-generation-metadata-a4.pdf

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.