• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Author Archives: UVADOC

Jornadas de Investigación: HR Excellence in Research

13 martes Jul 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Jornadas de Investigación: HR Excellence in Research

3ª Jornadas de Investigación, Innovación y Transferencia. UVa

Organizadas por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Valladolid organiza las Jornadas de Investigación, Innovación y Transferencia, el viernes, 9 de julio de 2021.

En estas Jornadas se han expuesto las acciones realizadas y en progreso de los grupos de trabajo enmarcados en el  Sello “HR Excellence in Research”.

https://cloud.funge.uva.es/index.php/s/jXJgLYC9WabNTao

https://cloud.funge.uva.es/index.php/s/jXJgLYC9WabNTao/download

 

 

 

 

 

 

Plagio, Cita y copia

12 lunes Jul 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Plagio, Cita y copia

Tags

plagio

Breve historia del plagio: inspiración, cita y copia. Alfonso Martín Jiménez

[Fuente: UNELIBROS]. El acceso a la información digital favorece el plagio de una obra pero también su inmediata detección. Como recuerda, Alfonso Martín Jiménez, las editoriales universitarias tienen códigos éticos y avisan a sus autores de que deben evitarlo.

Foto de Jørgen Håland on Unsplash

El plagio es la apropiación de una obra ajena haciéndola pasar como propia. Ha existido desde la Antigüedad, y sigue siendo una práctica habitual. Antiguamente, las obras tenían una menor repercusión, y el plagio podía tardar bastante en ser percibido. En la actualidad, las obras adquieren una gran difusión a través de las redes sociales o de Internet. Y existen buscadores digitales y herramientas antiplagio. Por ello, la mayor parte de los plagios se advierten en poco tiempo.

Quien apuesta hoy por el plagio tiene todas las de perder. Aunque siempre puede aducir las excusas habituales que han usado los plagiarios para defenderse.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation:

https://theconversation.com/breve-historia-del-plagio-inspiracion-cita-y-copia-152449

Ediciones UVa

09 viernes Jul 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa

Pensar la tradición: homenaje al profesor José Luis Alonso Ponga. Editores, Joaquín Díaz, Salvador Rodríguez Becerra y Pilar Panero García. Ediciones Universidad de Valladolid: Fundación Centro Etnográfico “Joaquín Díaz”, 2021.
Texto completo en UVaDOC.
Desde su incorporación como Profesor Titular de Universidad al Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid, el profesor José Luis Alonso Ponga ha impartido un buen número de asignaturas tanto en las desaparecidas licenciaturas como en los actuales grados. […]. José Luis Alonso Ponga en sus años de docencia universitaria (no hay docencia posible en la Universidad sin investigación) ha transmitido a sus alumnos los fundamentos, metodología y doctrina de la antropología cultural, con el propósito de que conocieran al ser humano a través de su cultura, sobre todo a partir del análisis de las artes tradicionales y sus simbologías. Ese modo de hacer, al que ha sabido sumar el propio de la etnohistoria le han permitido transmitir reconstrucciones del ser histórico y cultural a partir del análisis de las manifestaciones culturales y de las formas de vida. Su formación en filosofía y en arqueología han posibilitado a Alonso Ponga llevar a cabo una producción científica en el espacio de la antropológica con una amplia mirada y centrar la práctica de su especialidad en los ámbitos de la etnohistoria, convencido de la dificultad de interpretar la realidad del hombre actual sin el conocimiento del hombre histórico y cultural y sin el análisis de la tradición. (Texto extraido de la presentación de la obra, por Manuel Á. Rojo Guerra. Director del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Valladolid)

Webinar: Open Science

07 miércoles Jul 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Webinar: Open Science

“From principles to practices: Open Science at Europe´s universities”

La EUA (The European University Association) celebra el seminario virtual “From principles to practices: Open Science at Europe´s universities” el  jueves 8 de julio de 14:00h a 15:00h CEST. En este evento se presentarán los resultados de la última edición de la encuesta sobre Open Science en el que se han recogido 272 respuestas de instituciones de 36 países europeos.  

Para asistir es necesario realizar el registro previo a través del formulario habilitado y las dudas y preguntas sobre el evento deben dirigirse a events@eua.eu. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el inicio del evento.

Este webinar ofrecerá a los participantes la oportunidad de discutir los resultados y recomendaciones del Informe de la Encuesta de Ciencia Abierta de la EUA 2020-2021. Centrándose en el papel de la ciencia abierta en las prioridades estratégicas de las instituciones y su implementación en las prácticas institucionales, la encuesta analizó la voluntad y disposición de las instituciones de educación superior europeas para adoptar las reformas sistémicas, culturales y técnicas necesarias para hacer de la ciencia abierta la nueva normalidad. El nuevo informe recoge 272 respuestas de instituciones de 36 países europeos. Aborda de forma transversal tanto los campos establecidos de la Ciencia Abierta (Open Access, datos de investigación) como los emergentes (ciencia ciudadana, educación abierta).

Jornadas de Investigación UVa

05 lunes Jul 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Jornadas de Investigación UVa

3ª Jornadas de Investigación, Innovación y Transferencia. UVa

Viernes, 9 de julio de 2021, a las 10.00h, on-line. 

El Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Valladolid organiza las Jornadas de Investigación, Innovación y Transferencia, el enlace de conexión:

https://eu.bbcollab.com/guest/0ae50e6b30c14ef2a58a3bcce850d1bc

Programa

10.00h. Inauguración de las Jornadas. Antonio Largo Cabrerizo, rector de la Universidad de Valladolid.

10.15h. “Carrera investigadora: un propósito, un camino. La motivación como herramienta para evolucionar profesionalmente en investigación”. Laura Senovilla, Investigadora Beatriz Galindo Senior (IBGM).

10.30h. Sello “HR Excellence in Research”: acciones realizadas y en progreso.

10.40h. Acciones estratégicas del vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia. Convocatoria de Recualificación del Sistema Universitario Español.

10.50h. Requisitos de investigación exigidos a las universidades españolas. Situación de la Universidad de Valladolid.

11.00h. Nueva web de investigación.

11.10h. Preguntas y comentarios por parte de las personas asistentes.

Enlace al programa:

https://listascorreo.uva.es/uploads/b494a76eb05718d9cf92127edf2e83ed.pdf

 

Reflexiones sobre acceso abierto

02 viernes Jul 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Reflexiones sobre acceso abierto

Algunas reflexiones sobre acceso abierto, repositorios y cooperación . José Manuel Barrueco. Clip de SEDIC. Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, Núm. 83, 2021

DOI: https://doi.org/10.47251/clip.n83.46

En este trabajo se presenta la experiencia del autor en la puesta en marcha y desarrollo de la biblioteca digital RePEc (Research Papers in Economics). RePEc es una de las principales iniciativas en el desarrollo del acceso abierto a nivel internacional, así como una de las fuentes de información en abierto más relevante para los investigadores en el área de Economía. Además de una descripción del funcionamiento de esta iniciativa, se enumeran los factores que han marcado su éxito y que la diferencian de otros proyectos con similares objetivos. Por otro lado, tomando como referencia los puntos fuertes de RePEc, se analizan aspectos de cooperación bibliotecaria y repositorios institucionales en las bibliotecas universitarias de nuestro país, indicando algunos puntos que podrían mejorarse.

https://edicionsedic.es/clip/article/view/46

CC Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES)

Ciencia abierta. Reflexiones

28 lunes Jun 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta. Reflexiones

Ciencia abierta. Reflexiones desde la edición universitaria y académica

Junio, 15, 2021. Presentación y conferencia inaugural

Las presidentas de EULAC y UNE, Sayri Karp y Ana Isabel González, respectivamente, han sido las encargadas de inaugurar esta cita iberoamericana con la exposición de los distintos retos que la ciencia abierta plantea a las editoriales de las universidades y demás instituciones de educación superior.

La responsable de Políticas en la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, Alea López de San Román, ha detallado la política de ciencia abierta de la Unión Europea en la conferencia inaugural.

Open Syllabus Galaxy

24 jueves Jun 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Open Syllabus Galaxy

Open Syllabus Galaxy, un mapa con más de un millón de referencias a libros y artículos presentes en programas universitarios

Fuente: Julián Marquina

Open Syllabus Galaxy es un espectacular gráfico interactivo que muestra más de un millón de referencias a libros y artículos presentes en los planes de estudios universitarios de 140 países. El diseño se aproxima a la estructura del gráfico de citas formado por la conexión de las guías docentes con los textos que se asignan en el curso. Un recurso que, sin lugar a dudas, ayuda a los profesores en la preparación de sus clases, a las bibliotecas en la gestión de colecciones y a las editoriales en la creación de libros.

Open Syllabus es una organización de investigación sin ánimo de lucro que recopila y analiza millones de programas de estudio para apoyar nuevas aplicaciones de enseñanza y aprendizaje. Actualmente, Open Syllabus Galaxy muestra más de un millón de referencias a los textos más frecuentes asignados en el corpusOpen Syllabys, una base de datos de más de siete millones de planes docentes universitarios en inglés de 140 países.

Modelos CRIS. Workshop

21 lunes Jun 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Modelos CRIS. Workshop

«Sistemas de Información en CyT y evaluación de la investigación: los modelos CRIS en Europa y América Latina«

Workshop: Programa e inscripción: https://bit.ly/2SwrLpf

Con el auspicio de la OEI y La Referencia, y con el apoyo de UNESCO, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-Foro Latinoamericano de Evaluación Científica FOLEC-CLACSO, convoca a un workshop internacional (gratuito) sobre «Sistemas de Información en CyT y evaluación de la investigación: los modelos CRIS en Europa y América Latina«, que se realizará el 1 de julio 2021.

Los CRIS (Current Research Information Systems, por sus siglas en inglés) o RIM (Research Information Management) son reconocidos como una de las infraestructuras elementales para el desarrollo de la ciencia abierta. El objetivo de este workshop internacional es analizar y compartir aprendizajes acerca de distintos modelos CRIS o RIMs y experiencias nacionales, como es el caso noruego o las iniciativas en curso en Brasil y Perú. Se busca entonces dilucidar su potencialidad para visibilizar diversas formas de producción y nuevas modalidades de evaluación en la región latinoamericana y trazar los primeros lineamientos y consensos que permitan avanzar en la dirección CRIS propiamente latinoamericana.

Palabras de bienvenida

Karina Batthyány. Secretaria Ejecutiva de CLACSO

Panelistas
Sadia Vancauwenbergh. euroCRIS, Universidad de Hasselt, Flandes (Bélgica)

Gunnar Sivertsen. NIFU (Noruega)
Bianca Amaro. LA Referencia, IBICT (Brasil)
Fernanda Beigel. CONICET/UNCuyo (Argentina)
Claudia Córdova Yamauchi. CONCyTEC (Perú)

Moderan:
Pablo De Castro. EeuroCRIS/ Universidad de Strathclyde (Escocia)

Laura Rovelli. FOLEC-CLACSO
Dominique Babini. CLACSO 

Programa e inscripción: https://bit.ly/2SwrLpf

Taller: Nube Europea de Ciencia Abierta-Repositorios de datos

11 viernes Jun 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Taller: Nube Europea de Ciencia Abierta-Repositorios de datos

Taller: Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) y repositorios de datos

El 23 de junio FAIRsFAIR en colaboración con la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizan un evento online abierto a toda la comunidad española sobre la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) y la participación de los repositorios. Enlace al programa e inscripción.

El evento tiene como título «Green Data Market for Research & the Role of Repositories» y abordará, a través de intervenciones de integrantes del proyecto FAIRsFAIR, así como de diferentes iniciativas españolas y europeas, aspectos relativos a buenas prácticas en las políticas y gestión de repositorios de datos de investigación para su adhesión a los Principios FAIR y su inclusión en EOSC.

El evento tendrá un formato bilingue y dará una panorámica de recomendaciones, servicios, recursos y formación para los repositorios de datos a través de experiencias del propio proyecto FAIRsFAIR como del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, Science Europe, EOSC SYNERGY, IBERGRID y el CSIC. 

 

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC Bibliometría Ciencia Abierta Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.