• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: enero 2022

BNE digitaliza obras dominio público

31 lunes Ene 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en BNE digitaliza obras dominio público

La BNE digitaliza más de 650 libros de autores cuya obra pasa a dominio público en 2022

[Fuente: BNE] La BNE ha digitalizado y ha puesto a disposición del público más de 650 obras de más de un centenar de autores españoles cuya obra ha pasado a ser de dominio público en 2022, pues se trata de autores y autoras fallecidos en 1941.

De una parte de estos autores, la BNE ha seleccionado obras que ya están disponibles en la Biblioteca Digital Hispánica, y, por tanto, se puede hacer comunicación de ellas, se pueden editar y reproducir. La lista completa de autores que han pasado a dominio público este año se puede consultar en este enlace o visualizar por distribución geográfica, nombre de autor, por género, por provincia, por categoría… en este mapa.

Dentro de los nombres destacados en esta selección se encuentran Alfonso XIII, Rey de España, del que se puede escuchar (no es descargable) el saludo a las Repúblicas Americanas en este archivo sonoro digitalizado o del que se puede leer el discurso ante la Real Academia de la Historia en 1924 en la imposición de la medalla de académico honorario a S.M. Víctor Manuel III, Rey de Italia.

Direct to Open

28 viernes Ene 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Direct to Open

MIT Press, Modelo de Monografía Abierta (Direct to Open)

MonOpen Monogra Crow, Raym. “MIT Press Open Monograph Model (Direct to Open).” Chain Bridge Group and the MIT Press. Last modified 20 December 2021.

Texto completo

En los últimos años, el continuo deterioro de la compra de monografías en las bibliotecas, impulsado por una combinación de adquisición impulsada por la demanda y presupuestos fijos de adquisición de bibliotecas, ha debilitado aún más el modelo de ventas en el mercado. Aunque las ventas de libros electrónicos han aumentado, los ingresos por libros electrónicos no han sido suficientes para compensar el declive. Además, la disponibilidad de monografías académicas como libros electrónicos permite a las bibliotecas diferir adquisiciones de monografías hasta que se haya demostrado una necesidad local. MIT Press (MITP) no ha sido inmune a estas fuerzas. Durante la última década, las tiradas medias de las monografías de prensa han disminuido de 1.500 a menos de 500 ejemplares.

Este documento describe Direct to Open, un modelo colectivo para apoyar la difusión abierta de Monografías de la lista principal de MITP (lista principal aquí definida como monografías publicadas en el calendario actual año).

Open Science. Conferencia

27 jueves Ene 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science. Conferencia

Conferencia «The promise of open science«, impartida por el Dr. Konstantinos Glinos

Conferencia «The promise of open science«, impartida por el Dr. Konstantinos Glinos, director de la unidad de Ciencia Abierta de la DG de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, programada para el próximo 2 de febrero 2022 a las 16h, en el canal youtube de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universitat de Barcelona  : https://www.youtube.com/user/fbidub

La sesión se enmarca en la inauguración del Curso Superior de Ciencia Abierta que programa la UB, y el momento es inmejorable, por la reciente publicación de la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta y por la consulta pública para la reforma de la Ley de la Ciencia que se ha lanzado en España.

Acceso Abierto: Universidades

26 miércoles Ene 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto: Universidades

Medición del Acceso Abierto en las universidades españolas y el CSIC (2016-2020)

Grupo de Acceso Abierto
URI: https://hdl.handle.net/20.500.11967/858
Fecha:2021

Resumen:

El informe «Medición del Acceso Abierto en las universidades españolas y el CSIC (2016-2020)» es la actualización de los datos presentados en 2019, en el documento “Medición del Acceso Abierto en las universidades españolas y el CSIC (2014-2018)» para el cumplimiento de la Acción 1: “Hacer un diagnóstico de la situación del acceso abierto en España y un seguimiento constante de su evolución de forma que la información de que se disponga esté siempre actualizada” establecida en el documento “Compromisos de las universidades ante la Open Science”, elaborado por el Grupo CRUE sobre Open Science el 19 de febrero de 2019. En el presente estudio el conjunto de documentos en acceso abierto supera a los documentos que no lo están. Este es el cambio más significativo con respecto al estudio “REBIUN OA 2019”. Analizando las diferentes vías de acceso abierto, la predominante sigue siendo la vía dorada (publicaciones en revistas de acceso abierto), que se mantiene en ascenso. Las vías híbrida (revistas con opción a publicar en abierto) y bronce (licencias en abierto, pero que impiden reutilización) siguen trayectorias continuistas. La vía verde (publicaciones en repositorios) sigue incrementado.

Acuerdos transformativos

25 martes Ene 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acuerdos transformativos

Tags

APCs

Workshop Acuerdos transformativos: presente y futuro

El 1 de diciembre de 2021 se celebró en formato online el Workshop de Acuerdos transformativos: presente y futuro. Ya están disponibles en el Repositorio REBIUN las conclusiones al mismo y las presentaciones de los distintos ponentes.

  • Acuerdos transformativos firmados por Crue-CSIC: contexto y visión del personal investigador. Carlos Hermenegildo Caudevilla. Vicerrector de Investigación de la Universitat de València y Coordinador de REBIUN.
  • Presentación de la encuesta y propuesta de mejoras técnicas en las plataformas de los editores. Presentación y moderación a cargo de Isabel Lara (UHU) y Ángels Merino (UdG).
  • Acuerdos transformativos: ¿allanan el camino hacia el Acceso Abierto? Lluís Anglada. Area de Ciencia Abierta. CSUC.
  • Acuerdos o convenios de APC al margen de los firmados por Crue-CSIC. Presentación y moderación a cargo de Gregorio García (UMA).
  • Criterios que se aplicarán en el reparto de APC a los investigadores en 2022: espacio de debate. Presentación y moderación a cargo de Carmen Echeverría (UPNA).
  • Implementación y reparto de los Acuerdos Transformativos CRUE-CSIC: el modelo general y la aplicación en el CSUC. Ramón Ros. Director de l’Àrea de Biblioteques, Informació i Documentació (CSUC).
  • Itinerario del CSIC hacia el escenario de “Lectura & Publicación”. Evolución y resultados. Mercedes Baquero Arribas. Consejera Técnica, Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación. CSIC.
  • El futuro papel de REBIUN en la gestión de APCs: espacio de debate. Presentación y moderación a cargo de Tránsito Ferreras (USAL).

Para seguir informados, consultar: https://www.rebiun.org/node/1274

Fair Use Fundamentals

21 viernes Ene 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Fair Use Fundamentals

Fair Use Fundamentals

¿Qué son el uso justo y el trato justo en relación a los derechos de autor? [fuente: UniversoAbierto]Fair Use Fundamentals infographic [PDF]

La ley de derechos de autor es un sistema cuidadosamente equilibrado destinado a fomentar la creatividad y el progreso cultural y científico. así como el progreso cultural y científico. La ley alienta a los autores dándoles control limitado sobre ciertos usos de sus obras, y anima a todo el mundo (incluidos los los autores) a utilizar el material cultural y científico existente sin permiso, bajo en determinadas circunstancias, para llevar a cabo una gran variedad de actividades vitales. Muchas partes de la ley favorecen la libertad de uso de la cultura, pero, con mucho, el más flexible, poderoso y universal del usuario es el uso justo.

El uso justo (en Estados Unidos) y el trato justo (en Canadá y otras jurisdicciones) son limitaciones y excepciones esenciales a los derechos de autor, que permiten el uso de materiales protegidos por derechos de autor sin permiso del titular de los mismos en determinadas circunstancias. El uso justo y el trato justo son doctrinas flexibles que permiten que los derechos de autor se adapten a las nuevas tecnologías. Estas doctrinas facilitan el equilibrio en la ley de derechos de autor, promoviendo un mayor progreso y dando cabida a la libertad de expresión. Continue reading »

Datos en investigación. Recolección

19 miércoles Ene 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos en investigación. Recolección

Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación

Sánchez Martínez, D. V. (2022). Técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 9(17), 38-39. https://doi.org/10.29057/estr.v9i17.7928

Resumen

La recolección de datos dentro de una investigación comprende reunir y medir información de diversas fuentes, con la finalidad de obtener un panorama general del objeto de estudio. La obtención de estos datos puede realizarse a través de diferentes técnicas e instrumentos como la observación, cuestionarios, entrevistas y escalas. El objetivo de la investigación determinará cuál de ellos se debe emplear, aunque pueden implementarse más de uno de ellos al mismo tiempo dentro de un estudio. Dichas herramientas son empleadas en diversas ciencias y una vez que se recolecta la información esta debe ser analizada para convertirla en un conocimiento nuevo.

Ciencia Abierta. Congreso

17 lunes Ene 2022

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta. Congreso

“Congreso Nacional Información para la Investigación»

El Grupo de Bibliotecas en Ciencias llevará a cabo la segunda edición del “Congreso Nacional Información para la Investigación» con la temática «Ciencia abierta, métricas y marca de biblioteca» del 16 al 18 de febrero del 2022 en un horario de 9:00 a 13:30 horas.
Deberás registrar tu participación como asistente para enviarte la información necesaria del Congreso.

Facebook CONAII.GBC Twitter CONAII_GBC Hashtag #CONAII2022 #CongresoGBC

Presentación [Fuente: Unam]
El Grupo de Bibliotecas en Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (GBC-UNAM http://bcct.unam.mx/gbc/), fundado en abril del año 2012, ha buscado apoyar el desarrollo de la ciencia por medio de la adquisición de recursos electrónicos de manera cooperativa y la prestación de servicios conjuntos, logrando así abrir sus colecciones a toda la comunidad universitaria, obteniendo en este proceso una amplia experiencia que busca compartir entre colegas y al mismo tiempo conocer otras propuestas y proyectos colaborativos que hacen las bibliotecas universitarias y de investigación del país.

En ese sentido establece llevar a cabo un Congreso dirigido a las autoridades de las bibliotecas (coordinadores, responsables de bibliotecas, jefes de departamento, tomadores de decisiones, etc.) y personal académicos y técnico de las mismas que realizan actividades de apoyo directo al desarrollo científico nacional y que quieran compartir sus conocimientos y experiencias para establecer redes de trabajo y generar propuestas conjuntas de utilidad a la ciencia y la tecnología de México.

Por ello, el Congreso estará abierto a todas las participaciones académicas que aporten ideas, conceptos, propuestas, formas de trabajo y sobre todo enfoques colaborativos bajo ejemplos vigentes, en donde su exposición permita ofrecer un panorama del trabajo que realizan las bibliotecas por el bien común de la ciencia, la investigación y en general el desarrollo científico.

Derechos digitales

12 miércoles Ene 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Derechos digitales

Derechos y principios digitales (Comisión Europea)

Digital Rights and Principles. Special Eurobarometer 518 Report. European Commision. Eurobarometer: Europeans show support for digital principles. Brussels, 6 December 2021

Texto completo

[fuente: Universo abierto] Según una encuesta especial del Eurobarómetro realizada en septiembre y octubre de 2021, una abrumadora mayoría de ciudadanos de la UE piensa que Internet y las herramientas digitales desempeñarán un papel importante en el futuro. Además, una gran mayoría considera útil que la Unión Europea defina y promueva los derechos y principios europeos para garantizar el éxito de la transformación digital.

El Eurobarómetro especial (518) investiga la percepción de los ciudadanos de la UE sobre el futuro de las herramientas digitales e internet, y el impacto que se espera que internet, los productos, los servicios y las herramientas digitales tengan en sus vidas de aquí a 2030. Se llevó a cabo entre el 16 de septiembre y el 17 de octubre de 2021 mediante una combinación de entrevistas en línea y cara a cara, cuando fue posible o factible. Se entrevistó a 26.530 encuestados de los 27 Estados miembros de la UE.

Producción Científica en UVaDOC

09 domingo Ene 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Producción Científica en UVaDOC

Tags

UVaDOC Infografía

Infografía: Depósito en abierto de la Producción Científica en UVaDOC.  https://uvadoc.uva.es/

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
enero 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Dic   Feb »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.