• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: agosto 2021

ORCID. Informe

30 lunes Ago 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en ORCID. Informe

Informe anual ORCID, 2020

ORCID 2020 Annual Report. PID, 2021. Texto completo

Además de consultar el informe 2020, ORCID pone a nuestra disposición los informes anuales para poder realizar un seguimiento de cada año. Los informes anuales de ORCID incluyen información sobre membresía, uso y adopción, actividades de participación, integraciones, actualizaciones técnicas, finanzas y más. Estos informes están disponibles públicamente en la página:https://info.orcid.org/annual-reports/

Annual Reports

Creative Commons

30 lunes Ago 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Creative Commons

Creative Commons , Author. Creative Commons for Educators and Librarians. Chicago: ALA Editions, 2020.

Creative Commons para educadores y bibliotecarios. Texto completo

[Fuente: UniversoAbierto] Creative Commons (CC) comenzó como un rechazo a la expansión de los derechos de autor. En 1998, el Congreso aprobó una ley que ampliaba el plazo de los derechos de autor existentes por veinte años en Estados Unidos. Esta ampliación de 1998 fue impugnada por el fundador de CC, Lawrence Lessig, hasta el Tribunal Supremo, pero el Tribunal confirmó la ley. Como reacción a esta decisión, un pequeño grupo de abogados, académicos y activistas de la cultura se reunieron para intentar que fuera fácil sencillo y gratuito compartir sus obras en las florecientes plataformas de comunicación de Internet. No pudieron cambiar la ley de derechos de autor, así que la piratearon. Sus fundadores crearon una válvula de escape, construida sobre las leyes y tratados internacionales que rigen los derechos de autor.

En la actualidad, hay más de 1.600 millones de obras con licencia CC alojadas en más de 9 millones de sitios web, incluidos algunos de los más populares de la red. Las licencias CC funcionan en todos los países y han sido traducidas a más de 30 idiomas por comunidades de más de 85 países. Se han utilizado para compartir todo tipo de contenidos, desde fotos y vídeos hasta modelos 3D y conjuntos de datos.

Las herramientas de la licencia CC son ahora el estándar mundial para compartir obras para su uso y reutilización. Desde Wikipedia, pasando por el acceso abierto a la investigación y las revistas, hasta la educación abierta y los datos abiertos, estas herramientas de licencia son un elemento esencial de un patrimonio de conocimiento más equitativo y accesible.

El objetivo en Creative Commons es construir un procomún vibrante y utilizable de creatividad y conocimiento, impulsado por la colaboración y la gratitud. Por defecto, los derechos de autor se aplican a todos los contenidos originales, por lo que compartir bajo una licencia de derechos de autor es siempre una opción. Esto significa que tenemos que ayudar a la gente a entender sus opciones y cómo pueden utilizar las herramientas de las licencias CC para obtener el máximo beneficio. Para ello, necesitamos que la gente de todo el mundo sea experta en utilizar, contribuir y compartir el patrimonio común y las herramientas de licencia abierta que liberan todo su potencial. Esperamos que este libro nos ayude a acercarnos un poco más a ese objetivo y, tal vez, a hacer crecer la comunidad mundial de expertos y, en última instancia, nuestro poder colectivo, a través del conocimiento y la cultura compartidos.

Acceso abierto

27 viernes Ago 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto

Algunas reflexiones sobre acceso abierto, repositorios y cooperación

José Manuel Barrueco. Núm. 83 (2021): Clip de SEDIC. Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica. DOI: https://doi.org/10.47251/clip.n83.46

En este trabajo se presenta la experiencia del autor en la puesta en marcha y desarrollo de la biblioteca digital RePEc (Research Papers in Economics). RePEc es una de las principales iniciativas en el desarrollo del acceso abierto a nivel internacional, así como una de las fuentes de información en abierto más relevante para los investigadores en el área de Economía. Además de una descripción del funcionamiento de esta iniciativa, se enumeran los factores que han marcado su éxito y que la diferencian de otros proyectos con similares objetivos. Por otro lado, tomando como referencia los puntos fuertes de RePEc, se analizan aspectos de cooperación bibliotecaria y repositorios institucionales en las bibliotecas universitarias de nuestro país, indicando algunos puntos que podrían mejorarse.

arXiv

26 jueves Ago 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en arXiv

Celebrando el 30 aniversario de arXiv

[Fuente: arXiv] arXiv (https://arxiv.org/) es un repositorio de acceso abierto de artículos académicos en los campos de física, matemáticas, informática, biología cuantitativa, finanzas cuantitativas, estadística, ingeniería eléctrica y la ciencia de sistemas y la economía.

Desde 1991, los investigadores han compartido digitalmente su investigación, antes de la publicación,  gracias a arXiv. La velocidad y la apertura se volvieron esenciales para el progreso de la investigación.

Se celebra el 30 aniversario de arXiv, cumpliendo co su propósito original y con el objetivo de maximizar el impacto de la investigación al hacer que el vasto contenido científico de arXiv sea altamente accesible e interoperable para el beneficio de la comunidad.

  • Consulta los videos del 30 aniversario de arXiv en YouTube. video on arXiv’s future

kit REA (Recursos Educativos Abiertos)

20 viernes Ago 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en kit REA (Recursos Educativos Abiertos)

kit REA (Recursos Educativos Abiertos) de la Universitat de Lleida (UDL)

El kit está disponible en: https://biblioguies.udl.cat/GuiaREA/KitREA/

Kit de REA fue elaborado por el Grupo de Repositorios, con la coordinación de Gema Santos (UB) y presentado en la Semana Internacional del Acceso Abierto de 2020, como traducción y adaptación, al contexto español, del recurso original OER Toolkit (de la Colleges Libraries Ontario). Ofrece información y herramientas útiles para ayudar al personal docente y bibliotecario a entender qué son los REA y cómo crearlos, usarlos, reutilizarlos y compartirlos; además de guiar en su impulso e integración en la educación Superior.

En primer lugar, por gentileza

Open Science FAIR. Conferencia

19 jueves Ago 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Open Science FAIR. Conferencia

OSFair2021: III Conferencia Open Science FAIR

3rd Open Science FAIR Conference: Del 20 al 23 de septiembre de 2021, contamos con un evento internacional para todos los temas relacionados con la Ciencia Abierta http://opensciencefair.eu/

Programa: http://opensciencefair.eu/2021/programme

REGISTRARSE: http://opensciencefair.eu/register

OSFair 2021 se organiza como una iniciativa emblemática de OpenAIRE, coorganizada por iniciativas internacionales clave en el área de Ciencia Abierta: COAR, EIFL, Force11, LA Referencia, LIBER, OPERAS, Sparc, Sparc Europe.

OSFair 2021 tiene como objetivo reunir y empoderar a las comunidades y los servicios de ciencia abierta; identificar prácticas comunes relacionadas con la ciencia abierta; para ver cuáles son las mejores sinergias para brindar y operar servicios que funcionan para muchos; y traer experiencias de todo el mundo y aprender unos de otros.

Webinars: Datos investigación

19 jueves Ago 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Webinars: Datos investigación

OAI12-Taller de Ginebra sobre innovaciones en comunicación científica

OAI12-The Geneva Workshop on Innovations in Scholarly Communication

Desde el 6 al 10 de septiembre de 2021, podemos asistir a una serie de Talleres OAI. En estos webinars se analizarán las innovaciones en la comunicación científica.

La página Web de OAI12 está disponible en https://oai.events/oai12 y los interesados en asistir deben registrarse previamente en: https://oai.events/registration/. La inscripción es gratuita.

Los talleres se dividen en 5 temas, un tema cada día

  1. Publicación científica / Scholarly Publishing
  2. Datos de investigación en la era de la European Open Science Cloud (EOSC) y los principios FAIR / Digital research data in the era of EOSC and FAIR
  3. Integridad de la investigación: ¿Cómo los cambios en la práctica de la investigación están reconfigurando nuestro pensamiento sobre lo que debería ser la integridad de la investigación? / Research Integrity: How are changes in research practice re-shaping our thinking about what research integrity should be?
  4. Diversidad, inclusión y colaboración/ Diversity, Inclusion and Collaboration
  5. El futuro de la ciencia abierta/ The Future of Open Science

Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ)

03 martes Ago 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ)

El Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ) en el ecosistema de acceso abierto y un par de observaciones sobre el panorama actual de revistas científicas en América Latina: transferencia editorial y revistas depredadoras Alejandra Manco VegaDOAJ / Universidad de Lyon 1–

https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-03238581/document

El Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ) es una base de datos que indexa revistas de acceso abierto de alta calidad y en todas las disciplinas científicas. El mismo busca aumentar la visibilidad, la accesibilidad, lareputación, el uso y el impacto de revistas de investigación de calidad. Actualmente contiene 16271 revistas de acceso abierto de 126 países.El DOAJ se encuentra incluido dentro de iniciativas de promoción de acceso abierto como el Plan S (Science Europe, 2019), dentro de políticas de evaluación de investigadores como el Renacyt de Perú (Concytec, 2019), dentro de sistemas nacionales de evaluación de revistas como la última edición de Publindex (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2020), algunas áreas del sistema Capes–Qualis (Ministério da Educação. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, 2019), o la lista de revistas acreditadas del gobierno de Sudáfrica (DOAJ, 2021). Igualmente, es también prerrequisito para solicitar la evaluación en sistemas regionales de revistas como Scielo (Scielo, 2020).

 

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.