• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: abril 2021

Investigación.Repositorios

30 viernes Abr 2021

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Investigación.Repositorios

FECYT pone a disposición de los repositorios nacionales de acceso abierto un servicio para informar de la fuente de financiación de los resultados de investigación

[Fuente: FECYT]El nuevo servicio proporciona la información relativa a la fuente de financiación de las publicaciones depositadas en los repositorios de acceso abierto. Este enriquecimiento se puede realizar de forma manual, a través de un buscador, o de forma automática, a través de una API REST de acceso público.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) pone a disposición de los repositorios nacionales de acceso abierto un servicio que les permite vincular la inversión en proyectos de I+D con los resultados producidos y depositados en acceso abierto.

Se trata de una nueva funcionalidad del servicio RECOLECTA que permitirá a los repositorios enriquecer el campo fuente de financiación de los artículos que tengan depositados en acceso abierto de forma manual, a través de un buscador, y de forma automatizada, a través de una API (Application Programming Interfaces o interfaz de programación de aplicaciones, en español).

Este nuevo desarrollo se enmarca dentro del proyecto INEOS (Infraestructuras y estándares para la ciencia en abierto), lanzado en 2018 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y finalizado en marzo de 2021. INEOS ha sido una acción piloto encaminada a diseñar buenas prácticas que permitan y faciliten implementar adecuadamente la política nacional de acceso abierto a través del fortalecimiento de las infraestructuras digitales necesarias para cumplir con los mandatos de autoarchivo.

RECOLECTA, o Recolector de Ciencia Abierta, es el agregador nacional de repositorios de acceso abierto de FECYT. En esta plataforma se agrupan a todas las infraestructuras digitales españolas en las que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto. RECOLECTA es el nodo nacional español de la red latinoamericana de repositorios de acceso abierto LA Referencia, a la que se adhirió en octubre de 2020.

Con este avance, los repositorios nacionales y RECOLECTA fortalecen su posición estratégica para medir el grado de cumplimiento del mandato de acceso abierto contenido en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que obliga a los investigadores beneficiarios de ayudas públicas a la I+D+i a depositar en repositorios institucionales o temáticos el resultado de sus trabajos de investigación, publicaciones y datos, en acceso abierto.

Datos de investigación

27 martes Abr 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación

Datos de investigación en abierto.

Por Marta Jordan Gili (Universitat Autònoma de Barcelona. Biblioteca de Ciència i Tecnologia), 2021.

Introducción a los datos de investigación en abierto y datos FAIR. Presentación realizada en el marco de las Jornadas de la Red Estratégica de Matemáticas (REM), celebradas el 6 y 7 de Abril de 2021.

https://ddd.uab.cat/record/238353

Symposium Open Science

16 viernes Abr 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Symposium Open Science

International Symposium Open Science

El IMFAHE y la Escuela de Doctorado de la UVa organizaron el pasdo 10 de abril simposio online dirigido a investigadores y especialistas interesados en la Ciencia Abierta. En el que los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus propias ideas, experiencias, iniciativas o actividades y discutir temas actuales relacionados con la Ciencia Abierta.

La grabación the Global Minisymposium on Open Science ya está disponible online en el siguiente enlace del canal de Youtube del IIMFAHE: https://youtu.be/y81_7RFBlmg

Guía Datos Investigación

16 viernes Abr 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Guía Datos Investigación

Tags

Datos

Contamos con una nueva guía sobre Datos de Investigación https://biblioguias.uva.es/datos-investigacion

Se encuentra alojada en el apartado “Guías de apoyo al Aprendizaje e Investigación” de las Biblioguías de la biblioteca. Es un recurso dirigido a toda la Comunidad Universitaria. Esta guía incluye y hace referencia al Portal de datos del iuFOR, de la UVa.

La investigación basada en datos es cada vez más común en todas las disciplinas y además, los datos son una fuente fundamental para validar los resultados de investigación. Tal es su importancia que, una buena gestión de los datos de investigación, da como resultado una investigación eficiente y excelente. El modelo de «ciencia en abierto» (open science), implica una mayor transparencia y accesibilidad no sólo a los resultados de investigación derivados de los proyectos subvencionados con fondos públicos (a nivel nacional y europeo), también a los datos de investigación generados a lo largo de dichas investigaciones.

Webinar. Repositorios-identificadores persistentes

12 lunes Abr 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Webinar. Repositorios-identificadores persistentes

Tags

Datos

FAIRsFAIR Repository Support Series – The role of Repositories in enabling Persistent Identifier (PID) Graphs

En el marco del proyectos europeo FAIRsFAIR se ha organizado un seminario titulado The role of Repositories in enabling Persistent Identifier (PID) Graphs que creemos puede ser de vuestro interés.

Fecha: 21 de abril. Hora: 14:30-15:30 CET https://fairsfair.eu/repository-support-webinars

REGISTER NOW

Los identificadores persistentes (PID) juegan un papel central en el ecosistema FAIR. Los PID permiten la identificación única de entidades digitales y nos brindan una forma de referirnos a las entidades de manera persistente. La potencia de los PID se amplifica cuando están conectados entre sí, creando un gráfico PID. Este seminario web profundizará en el concepto del gráfico PID y su utilidad para los repositorios. Escuchará sobre los desarrollos de PID Graph que han tenido lugar en el contexto de la EOSC a través del proyecto FREYA, así como dentro del Grupo de interés de RDA sobre Open Science Graphs para datos FAIR. Finalmente, el seminario web se cerrará con una perspectiva sobre el trabajo que se está realizando para respaldar los gráficos PID y las actividades en curso y futuras que tienen lugar en el proyecto FAIRsFAIR.

Este seminario web es el primero de nuestra serie para ayudar a los repositorios a ser más habilitantes para FAIR. La serie de seminarios web mensuales de FAIRsFAIR tiene como objetivo ayudar a los administradores de repositorios a familiarizarse con las prácticas de habilitación de FAIR. Cada seminario web proporcionará una descripción general de una actividad habilitadora de FAIR específica, compartirá información sobre desarrollos recientes dentro de FAIRsFAIR y otras iniciativas, además de ofrecer ejemplos de buenas prácticas, consejos prácticos y recomendaciones. Cada seminario web tendrá una duración máxima de 1,5 horas e incluirá tiempo para preguntas y debates. El registro es gratuito y está abierto a todos, sin embargo, la audiencia principal son los administradores de repositorios y los proveedores de servicios. Los administradores y desarrolladores de datos también pueden encontrar la sesión informativa. 

 

Acuerdo transformativo: Elsevier

08 jueves Abr 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acuerdo transformativo: Elsevier

Tags

Acuerdo transformativo

Crue y el CSIC firman con Elsevier un acuerdo que permitirá la publicación de artículos de los investigadores españoles en acceso abierto

[Fuente: CRUE] Crue Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un acuerdo con Elsevier para publicar en acceso abierto artículos de investigadores de las universidades españolas y del CSIC que hayan sido aceptados a partir del 1 de enero de 2021. Además, en este acuerdo, las entidades firmantes mantienen el acceso a los contenidos de la plataforma de revistas científicas ScienceDirect de la editorial neerlandesa. 

Con este acuerdo transformativo, el primero de esta naturaleza a nivel nacional, Crue cumple con el compromiso asumido por su Asamblea General de febrero de 2019 respecto a impulsar la Ciencia Abierta (Open Science) mediante la publicación en acceso abierto de los resultados de los trabajos realizados por los investigadores en las universidades. Por su parte, el CSIC, la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa, impulsa su estrategia de Ciencia Abierta fomentando el acceso abierto a sus resultados de investigación mediante la transformación de sus licencias de suscripción, iniciativa que le ha permitido ya alcanzar acuerdos de esta índole con distintas editoriales científicas internacionales. 

En concreto, el acuerdo con Elsevier afecta a un total de 58 universidades y al CSIC, responsables de más del 70% de la producción científica en España. Así, hasta el 31 de diciembre de 2024, los miembros de estas instituciones españolas podrán seguir accediendo a la información de las 1.800 revistas de ScienceDirect y también podrán publicar en abierto y sin coste adicional durante 2021 un porcentaje de los artículos propuestos.  

Seguir leyendo: https://www.crue.org/2021/03/convenio-crue-csic-eselvier/

 

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.